Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
N.41 El legado andalusí

N.41 El legado andalusí

Autor: Gamal Abdel Rahman , Emilio Alzueta , Ahmed Djebbar , Mohammed Elrazzaz , Rosario Fontova , Aurora Forcada , José Manuel García Marín , Rafael López Guzmán , Lorena Muñoz , Eduardo Paniagua , Florencio Sayago , Antonio Zoido

Número de Páginas: 118

La tradición religiosa de las romerías, a uno y otro lado del Mediterráneo muestran la similitud entre ellos. mostramos la manera de festejar estas fiestas, alma de la cultura religiosa popular mediterránea, en el nuevo número de la Revista digital de la Fundación El legado andalusí.

Pensar la Alhambra

Pensar la Alhambra

Autor: José Antonio González Alcantud , Antonio Malpica Cuello

Número de Páginas: 328
Ensayos sobre el patio y el jardín

Ensayos sobre el patio y el jardín

Autor: Sebastián Schoennenbeck

Número de Páginas: 148

Pensar el jardín desde tres autores emblemáticos de la narrativa chilena –Couve, Wacquez y Donoso– permite experimentar la tensión implicada en ese espacio: su carga simbólica, cuyos ecos llegan hasta el Edén, el componente de clase (tanto en la tradicional secuencia de patios como en la belleza de los aristocráticos jardines a los que solo se accede desde la privilegiada vista de una ventana) y, ciertamente, como sitio de la batalla constante entre el mundo natural y la necesidad humana de control, en un espectáculo ambivalente, en el que, por un lado se resiste el avance de la ruina, mientras, del otro, predomina el deseo de fundirse en ella.

Al Ándalus en Marruecos

Al Ándalus en Marruecos

Autor: Eric Calderwood

Número de Páginas: 411

Último ensayo del renombrado especialista norteamericano Eric Calderwood, este libro examina la cultura, la política y el legado del colonialismo español en Marruecos (1859-1956) y traza la genealogía de un tópico muy extendido sobre ese país: la idea de que la cultura marroquí moderna proviene directamente de Al Ándalus. Este tópico está hondamente instalado en la historiografía, la literatura y el discurso político marroquíes. "Al Ándalus en Marruecos" propone que la identidad andalusí de Marruecos no es un legado medieval, como se ha divulgado hasta la saciedad, sino que se trata de una invención moderna que surgió del encuentro colonial entre España y Marruecos. Calderwood pone también de manifiesto las sorprendentes intersecciones entre la cultura colonial española (incluyendo la franquista) y la cultura nacionalista marroquí. El resultado es un libro fascinante, esencial para conocer en profundidad el influjo real del colonialismo español en el Marruecos contemporáneo, y sus múltiples implicaciones. "Un libro brillantemente contextualizado, que se mueve entre una lectura minuciosa de textos y documentos y reflexiones más amplias sobre la importancia...

Arqueología y proyecto de arquitectura

Arqueología y proyecto de arquitectura

Autor: Francesco Cellini , Paolo Desideri , Luigi Franciosini , Elisabetta Pallottino , Paola Porretta , María Margarita Segarra Lagunes

Número de Páginas: 119

Il volume, catalogo in lingua spagnola della mostra Archeologia e progetto di architettura, ospitata dall’Universidad Iberoamericana a Città del Messico nel febbraio 2016, raccoglie una parte delle esperienze di studio e di progetto che il Dipartimento di Architettura ha svolto nel tempo in questo ambito di ricerca e di sperimentazione didattica. In particolare sono pubblicati i lavori già esposti a Roma alla III edizione della Biennale dello Spazio Pubblico nel 2015 e dedicati all’Area Archeologica Centrale di Roma(AACR) e a Strade e paesaggi antichi. Ad essi si aggiunge la sezione Fuori da Roma che raccoglie le esperienze internazionali promosse dal Master Architettura Storia Progetto di Roma Tre.

Jardinosofía

Jardinosofía

Autor: Santiago Beruete

Número de Páginas: 656

Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los huertos ecológicos de las "guerrillas urbanas", el jardín ha sido un reflejo de la sociedad. Un viaje por los jardines de los filósofos, los pensadores, los arquitectos y los escritores de la historia. Imprescindible para los interesados en la historia de las ideas y en el concepto de felicidad y buena vida a través de las civilizaciones.

Cuando Andalucía despertó

Cuando Andalucía despertó

Autor: Javier Contreras-becerra

Número de Páginas: 155

Tradicionalmente, se ha señalado que las manifestaciones pro autonomía del 4 de diciembre de 1977 fueron sorpresivas, ya que sus organizadores no se esperaban el éxito que tuvieron. Sin embargo, las causas de esa respuesta popular, aparentemente salida de la nada, se fueron construyendo años atrás. Todo ello gracias a la difusión de una literatura de denuncia de los problemas de Andalucía, la actuación de formaciones políticas regionalistas, la contribución de artistas a la reflexión sobre Andalucía, la aparición de colectivos andalucistas como Solidaridad Andaluza o la promoción de la cultura andaluza a través de actividades de asociaciones vecinales y culturales. Especialmente, los estudios de Solidaridad Andaluza, difundidos en semanas culturales, actividades de asociaciones vecinales, escuelas y actos de partidos, permitieron la construcción de una identidad andaluza. Dicha identidad se basaba en la conciencia de la desigualdad y la vinculación entre ciudadanía democrática y justicia social. Ante la concienciación de los problemas de Andalucía (paro, emigración, analfabetismo), la exigencia de un autogobierno andaluz se convirtió en una herramienta útil ...

Espejo de dos mundos

Espejo de dos mundos

Autor: Eduardo Martín Martín

Número de Páginas: 116

Se desarrolla durante una estadía en la FADEU de Santiago de Chile y comprende un índice de poco más de cincuenta páginas. Un capítulo contenido por hoja. Dos ciudades verticales, Valparaíso (Chile), Albaycín (Granada-España). Dos escritores locales y universales, Neruda y Lorca. He procurado dejarme llevar por sensaciones poéticas, impresiones..., pues no considero procedente pugnar el presente ensayo, con otras líneas, elaboradas por las escuelas de arquitectura y urbanistas locales. La idea, por tanto, es dar otra visión, «la del viajero», trasladar las imágenes asociadas en mi mente y compararlas con el lugar de donde procedo. Viajes de un segundo o de años. El viajero es el que mira todo desde los ojos de un niño, por primera vez, sin ataduras, sin complejos, sin prejuicios. No importa acaso si vamos a la esquina de nuestra calle o al otro lado del planeta. Viajar es soñar. Detenerse un instante o durante horas a disfrutar de la escenografía cotidiana, del teatro de cada día representado de forma única en cada calle del planeta. Viajar es olvidar una pequeña parte de nosotros mismos, para transformar nuestra mirada y nuestro entendimiento. Viajes...

La Rueda de la Fortuna en Bogotá

La Rueda de la Fortuna en Bogotá

Autor: Gómez Sánchez, Juan Carlos

Número de Páginas: 256

Para el sello editorial del IDPC, el tema de los parques de Bogotá ha representado, en los últimos tiempos, uno de los focos de exploración más prolíficos desde los cuales ha sido posible expandir y complejizar las interpretaciones sobre el patrimonio cultural de la capital. El primer título de esta línea temática fue Parque del Centenario. Transformación urbana, itinerario y significado, de Hugo Delgadillo, publicado en 2019, al que le sobrevino La vida privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938, de Claudia Cendales Paredes, publicado en 2020. El impulso dado por este último título permitió que se consolidara la iniciativa de dar continuidad a esta línea a partir de dos nuevos libros: El Parque Nacional Olaya Herrera de Bogotá, 1934-2021, de Sandra Reina Mendoza, y el que presentamos en estas líneas, La rueda de la fortuna en Bogotá, 1910-1934, acerca de dos parques: el Lago Gaitán y el Luna Park. Más allá de un estudio alentado por la nostalgia, o bien por los anhelos de rememorar la vida de dos espacios desaparecidos que otrora fueran significativos para la ciudad, en esta investigación Juan Carlos Gómez propone un análisis que devela...

Abordagens e experiências na preservação do patrimônio cultural nas Américas e Península Ibérica

Abordagens e experiências na preservação do patrimônio cultural nas Américas e Península Ibérica

Autor: Marcos José De A. Pinheiro , Claudia S. Rodrigues De Carvalho , Carla Maria Teixeira Coelho

Número de Páginas: 451

O livro é resultado do trabalhos de profissionais que atuam em diferentes áreas do patrimônio cultural nas Américas e Península Ibérica, movidos por interesses, trajetórias e contextos distintos, que se entrelaçam em momentos e encerram causas comuns e consensos, dos quais destaca-se o valor central que é o compartilhamento de suas experiências, práticas e conhecimentos; a compreensão comum de que a preservação e a valorização do patrimônio cultural pressupõem aprender e avançar juntos, solidariamente; e a percepção, que se transforma em responsabilidade, do quanto toda a humanidade pode ser afetada a partir da perda de um bem ou de uma manifestação cultural local.

Un jardín en Granada

Un jardín en Granada

Autor: Steven Nightingale

Número de Páginas: 401

Steven Nightingale, californiano, llega a Granada con su familia para adquirir una casa en el Albaicín. Allí se topan con el modo de vida español, lleno de peculiaridades y hábitos que les son extraños, lo que dará pie a anécdotas tan divertidas como curiosas. Muy pronto, la fascinación del lugar y sus gentes les envuelve por completo, y Steven siente la acuciante necesidad de saber más del rico pasado de su ciudad adoptiva. Su investigación deparará conclusiones de enorme interés también para el lector hispano. En Granada, una cultura híbrida de tradiciones islámicas, judías y cristianas dio lugar a una vanguardia intelectual cuyos logros solo pueden compararse con los de la Atenas clásica, la dinastía Ming o la Italia renacentista. La Granada medieval asistió al florecimiento de la poesía en varios idiomas, a las primeras traducciones de la filosofía griega, el nacimiento del álgebra y de obras maestras como la Alhambra y el Generalife. Sin embargo, con la culminación de la Reconquista una mitología católica de España comenzó a erosionar su reputación secular como paraíso para múltiples etnias y minorías. Al vincular ese retroceso con el...

Monumento, modernidad, 1868-1936

Monumento, modernidad, 1868-1936

Autor: Javier Piñar Samos , Miguel Giménez Yanguas

Número de Páginas: 264

Una muestra de más de trescientas piezas, entre fotografías, documentos y curiosos objetos. El objetivo de esta exposición es ofrecer una mirada de la fortaleza nazarí contemporánea, mediante su enfoque monumental y moderno. Abarca el período comprendido desde 1868 hasta 1936, cuando la Alhambra pasó a ser propiedad del Estado y dejó de ser un Sitio Real. Tal cambio de titularidad conllevó sensibles transformaciones institucionales y tecnológicas desde el enfoque monumental y turístico, como expresiones de una nueva Era en la España de la Restauración. Por lo que el hilo conductor de la Exposición se centra en la modernidad tecnológica del Monumento Nazarí. En ella se muestran documentos históricos, fotografías, y objetos como una bomba contra incendios o anteojos para que los turistas contemplasen el paisaje desde la Torre de la Vela. Se divide en tres apartados: "Monumento Alhambra", "Episodios y escenarios de modernización" y "La Alhambra turística".

Qué es el orientalismo

Qué es el orientalismo

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 437

¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el aire. El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine. El orientalismo identificado con el mundo islámico, en particular, se nutre del exotismo, pero también de varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneración oriental de este, del fanatismo político-religioso, del misterio, de la supremacía del deseo sexual, de la ciudad desordenada y laberíntica, etc. El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión...

Siglo de fotografía en la Alhambra

Siglo de fotografía en la Alhambra

Autor: Marie Loup Sougez , Justo Navarro , Vv Staff

Número de Páginas: 216
La Alhambra, mito y vida 1930-1990

La Alhambra, mito y vida 1930-1990

Autor: Sandra Rojo Flores

Número de Páginas: 512

2La Alhambra, mito y vida. 1930-1990. Tientos de historia oral y antropología de un patrimonio de la humanidad3, es el resultado de un proyecto de investigación iniciado en el año 2008, a iniciativa del Patronato de la Alhambra y Generalife, y dirigido por el profesor José Antonio González Alcantud, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, con la asistencia de Sandra Rojo Flores, de la misma universidad. El objetivo del mismo era llevar a cabo de manera innovadora la historia oral de un monumento universal como la Alhambra de Granada, a través de las personas que vivieron, comerciaron, trabajaron en él, o que participaron en su gestión política y cultural. De alguna manera se atendía así al hecho de ser una ciudadela con vida jurídica y política propia frente a la ciudad de Granada, y por otra parte al concepto cada vez de mayor arraigo de 2patrimonio vivo3, puesto de manifiesto por los antropólogos frente a cualquier acepción puramente material de la idea de monumento.

La ciudad vórtice

La ciudad vórtice

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 206

Revisitar lo urbano - Elites y memoria - Los fondos semánticos de la ciudad - Conflictos en el paraíso urbano - La ciudad vórtice : la identidad como antiestructura y el drama como práctica.

Sin imagen

Granada, jardín abierto

Autor: José Tito Rojo , Ginés Torres Salinas , María Dolores Santos Moreno

Número de Páginas: 0
Jardín y naturaleza en el reinado de Felipe II

Jardín y naturaleza en el reinado de Felipe II

Autor: Carmen Añón , José Luis Sancho

Número de Páginas: 676
Cartas elementales sobre botánica

Cartas elementales sobre botánica

Autor: Jean-jacques Rousseau

Número de Páginas: 92

Estas cartas nos recuerdan que la paciencia es reina y que hay un arte de mirar las cosas. Este arte, el de la botánica, nos permite reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo. «A cualquier edad, el estudio de la naturaleza debilita el gusto por las diversiones frívolas, previene el tumulto de las pasiones y lleva al alma un alimento que la aprovecha, llenándola del más digno objeto de sus contemplaciones». Un delicioso texto de Rousseau, en edición de José Tito Rojo.

Histories of garden conservation

Histories of garden conservation

Autor: Michel Conan , José Tito Rojo , Luigi Zangheri

Número de Páginas: 496
Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939

Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939

Autor: María Nagore , Leticia Sánchez De Andrés

Número de Páginas: 674

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados