Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Educación alternativa y la formación de sus docentes. Una propuesta curricular para los programas de preparación de docentes: el caso de Puerto Rico

Educación alternativa y la formación de sus docentes. Una propuesta curricular para los programas de preparación de docentes: el caso de Puerto Rico

El abandono escolar es una dura realidad. Existen jóvenes que han abandonado la escuela y otros a quienes la escuela los ha abandonado. El abandono escolar o educativo trae consigo un alto costo social y personal, muchas veces dirigiendo las vidas de jóvenes hacia una vida adulta precaria con alta vulnerabilidad social y económica.En respuesta surge la Educación Alternativa, y en particular las Escuelas de Segunda Oportunidad, que proporcionan una educación creativa con base democrática para cultivar una Cultura de paz; que atiende los rezagos académicos que puedan presentar los jóvenes; promueve la autonomía y, sobre todo, atiende el aspecto socio-educativo del joven. Las escuelas deberían contar con un profesorado con las herramientas, conocimiento y creatividad apropiadas para esta modalidad de enseñanza, sin embargo, son pocas las universidades que ofrecen esta formación.El libro presenta un plan de estudios para los programas de preparación de docentes, con el fin de formar a docentes especializados en la Educación Alternativa. En el contexto real de las escuelas alternativas en Puerto Rico, el libro recoge las voces de docentes, directores y patronos, lideres...

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Autor: Hernández Díaz, José María (ed.)

Número de Páginas: 399

Lo sucedido con Francia en la historia de la educación española contemporánea puede convertirse en una excelente oportunidad para repensar nuestro presente. Por ello se ha organizado esta obra, Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008), e se invita a su lectura. Son once estudios con atractivo y sugerencias para pensar y disfrutar.

Catálogo de investigaciones educativas

Catálogo de investigaciones educativas

Número de Páginas: 298

Síntesis de los resultados alcanzados por los proyectos de investigación promovidos o financiados por la Administración educativa.

La forja de un campo profesional

La forja de un campo profesional

Autor: Juan Mainer Baqué

Número de Páginas: 930

Se indaga en la sociogénesis de un campo profesional y académico prácticamente recién nacido y, aún hoy, muy precariamente existente: el de la didáctica de las Ciencias Sociales. El texto profundiza en las relaciones de saber-poder instituidas a través de los textos, contextos y agentes que, entre 1900 y 1970, le fueron dotando de vida y significado. Desentrañar la forja sería algo así como buscar el genoma, la matriz práctico-discursiva, de una profesión que depara no pocas sorpresas al historiador genealogista.

Humanismo para el siglo XXI

Humanismo para el siglo XXI

Autor: M.ª Luisa Amigo Fernández De Arroyabe

Número de Páginas: 501

¿Qué es el humanismo hoy? ¿Cómo puede contribuir el humanismo al siglo XXI? ¿Qué porvenir aguarda al ser humano después de la globalización, después de la inmigración, después de la multiculturalidad, del fundamentalismo religioso, del mapa del genoma y la clonación, de la muerte asistida, de la cibernética? Estas y otras cuestiones de hondo calado son las guías que han orientado las reflexiones de este libro. Humanismo para el siglo XXI es fruto de un esfuerzo interdisciplinar en el que han intervenido más de cincuenta autores. Sus propuestas han sido el punto de partida del Congreso Internacional que la Universidad de Deusto ha organizado, en marzo de 2003, para tratar el tema del humanismo en los inicios del nuevo milenio.

Liber Amicorum

Liber Amicorum

Autor: Leoncio Vega Gil

Número de Páginas: 473

El libro que hemos tenido a bien coordinar está dedicado a la figura y la obra de un «universitario ejemplar», como lo es, y siempre lo será, el profesor José María Hernández Díaz, Catedrático de Historia de la Educación de la USAL y docente de la misma durante 45 años. Ha sido posible gracias a la aportación generosa de amigos y compañeros de España, Portugal, Colombia, Italia, Gabón, Francia, México, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Chile y Uruguay. Este es un documento que combina la cultura material y la inmaterial, el afecto y la consideración, lo social y lo académico, lo intelectual y lo universitario, la historia y el futuro, el saber y el saber hacer, el pensamiento y la acción, la entrega y el reconocimiento, las cosas y las no cosas. En relación con su estructura organizativa, ésta se inicia con las presentaciones, lúcidas y con cierta carga espiritual, de las autoridades académicas (Rector y Director del Departamento) y de los coordinadores. Continúa con la magistral Última Lectio del profesor Hernández Díaz sobre el oficio de historiador de la educación en la universidad postmoderna. A continuación, hemos incluido el apartado dedicado a...

Historia de la educación en la España contemporánea

Historia de la educación en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña , Julio Ruiz Berrio , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 404

Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset

Autor: Jordi Gràcia

Número de Páginas: 691

La biografía del pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX. Esta biografía narra numerosas batallas pero sobre todo dos: la primera es la de Ortega contra todos; la segunda es la de Ortega contra Ortega mismo. Las dos son fulgurantes y en las dos pierde Ortega. Pero esa es su forma de convertirse en el pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX y el de mayor difusión en Europa. Sin el celofán académico, el Ortega de esta biografía es un héroe intelectual valiente, frágil, irritable, transgresor, ateo militante y ruidosamente jovial. El libro relata con nervio narrativo al hombre y al pensador porque las causas profundas del pensador están en los avatares del hombre: sus petulancias y sus desfallecimientos, sus coqueterías sentimentales y su autoestima desatada. Ortega solo será Ortega visto desde dentro y desde fuera. Y antes de que nadie tenga tiempo de preguntárselo, ser orteguiano hoy o no es nada o es lo que somos todos: partidarios de la racionalidad crítica, de la ética de la convicción y la libertad de la disidencia, de la imaginación como condición del pensamiento. Y...

La Pedagogía Social en la Universidad

La Pedagogía Social en la Universidad

Autor: Sonia Morales Calvo , Juan Lirio Castro , Rosa Marí Ytarte

Número de Páginas: 826
Investigaciones educativas de la red I.N.C.I.E. - I.C.E.s 1978-82

Investigaciones educativas de la red I.N.C.I.E. - I.C.E.s 1978-82

Autor: Instituto Nacional De Ciencias De La Educación (españa) , Espanya. Subdirección General De Investigación Educativa

Número de Páginas: 300
La educación en tiempos de incertidumbre

La educación en tiempos de incertidumbre

Autor: Violeta Núñez

Número de Páginas: 224

Algunas de las principales cuestiones que hoy preocupan a la Pedagogía Social son la formación de los profesionales, el estatuto mismo de la disciplina Pedagogía Social, sus aportaciones al ámbito escolar, el trabajo socioeducativo como contrato intergeneracional y la atención de las personas mayores, así como las dificultades del trabajo en los marcos institucionales. El libro plantea las problemáticas de actualidad y también apuesta por ciertas orientaciones para enfrentar los retos que se presentan. Ello permite fijar un punto en medio de las incertidumbres y orientar las producciones teóricas y prácticas. El desafío es proponer otras modalidades de vínculo social, nuevas maneras de repartir el juego social y atender las responsabilidades públicas en épocas de retracción del Estado. Desde la premisa de María Zambrano se plantea no dimitir de esa herencia de la modernidad que es la igualdad social de oportunidades. Así, el texto apuesta por los sujetos de la educación, por sus derechos a formar parte de lo social, a participar en actividades económicas y culturales, a no quedar declarados como prescindibles. Si bien los artículos tienen su epicentro en la...

Los servicios mínimos como límite al derecho de huelga en el transporte aéreo

Los servicios mínimos como límite al derecho de huelga en el transporte aéreo

Autor: Daniel Del Valle-inclán Rodríguez De Miñón

Número de Páginas: 166
Documentacion Social Revista de Estudios Sociales Y de Sociologia Aplicada

Documentacion Social Revista de Estudios Sociales Y de Sociologia Aplicada

Autor: Cáritas Española

Número de Páginas: 308
La Infancia en desamparo

La Infancia en desamparo

Autor: Antonia Picornell Lucas

Número de Páginas: 145

El libro trata de la infancia (menores de 18 años) desprotegida, cuyas necesidades básicas no están cubiertas: menores en riesgo, desamparados, maltratados, abusados..., cuyos derechos están siendo conculcados y que precisan de ayuda y formación. Son niños y adolescentes que están en evolución, en construcción y educación, cuya gran falta, con frecuencia, es carecer de padres, tenerlos en el paro o en situaciones menesterosas o delictivas. Desde el punto de vista de las ciencias sociales y de la educación, sabemos que hacer este tipo de distinciones y agrupaciones no es siempre lo más correcto, dadas las conexiones y relaciones etiológicas, psicológicas y sociales entre los menores en dificultad social y los menores en conflicto, además de la unitaria condición evolutiva. En el fondo, unos y otros son niños con problemas de todo tipo que precisan de ayuda para solventar su situación. Tener en principio una posición integradora, una concepción unitaria desde el punto de vista conceptual, psicológico y también jurídico de la infancia, al margen de sus respuestas o actuaciones circunstanciales, ayudaría mucho a la normalización de la infancia y sus...

Intervención en pedagogía social

Intervención en pedagogía social

Autor: Ma. Luisa Sarrate Capdevilla

Número de Páginas: 175

INTERVENTION IN SOCIAL PEDAGOGY This book offers a panoramic view of pedagogy and of social education from different perspectives. With this end, the fundamentals as well as the main methodologies and scenarios where these are carried out are presented. It studies the essential, theoretical and practical contents, of socio-educative action. It is aimed at assisting the formation needs of professionals who work in the social field, preferably in non-formal education, and who dedicate their efforts in improving their work, given the current social demands, in keeping with the innovative policies of the European Union. These policies have their origin in the need for integrating and unifying European society, promoting the principle of equality of opportunities, cooperation and intercultural solidarity, all aimed at getting better and fairer levels of social coexistence.

El educador social

El educador social

Autor: Juan Sáez Carreras

Número de Páginas: 448

Compilación de diversos trabajos sobre la figura profesional del educador social. El libro se estructura en tres partes. En la primera se expone el estado actual de los conocimientos ; pretende recoger el nivel teórico alcanzado en torno al educador social : su perfil, sus actuaciones... La segunda parte del libro hace referencia a la búsqueda y construcción del conocimiento en el ámbito de la educación social, en el que el educador social está fuertemente implicado. En la tercera parte se recogen experiencias y modelos de proyecto que se llevan a cabo en nuestro país y con diversos colectivos.

La educación argentina hacia el bicentenario

La educación argentina hacia el bicentenario

Autor: Margarita Schweizer

Número de Páginas: 156

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La recepción de José Ortega y Gasset en España

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Autor: Fernando González Galán

Número de Páginas: 664

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible en unos casos, enemiga en otros, pero también, al mismo tiempo, atractiva, genuina, cercana, universal y necesaria para gran parte del público. Estas líneas receptivas se agudizaron a partir de la Guerra Civil española. El presente estudio las recorre por las distintas generaciones de autores desde los marcos filosóficos, las líneas políticas, las posiciones hacia la religión y, especialmente, un sinfronismo que el propio Ortega toma gracias a la vida que magníficamente refleja Azorín en su libro Un pueblecito: Riofrío de Ávila. Ortega, filósofo in partibus infidelium, se...

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Autor: Centro Catalográfico Centroamericano

Número de Páginas: 690

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados