Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Autor: Gustavo, Forero Quintero

Número de Páginas: 333

Surgida de la crisis económica y los movimientos sociales del siglo XXI, la novela de crímenes española socava la presunta contundencia del capitalismo como discurso totalizante. Con base en la teoría de la anomia positiva y la lucha de clases, Gustavo Forero Quintero verifica esta premisa en las novelas Black, black, black de Marta Sanz, Ajuste de cuentas de Benjamín Prado, Con todo el odio de nuestro corazón de Fernando Cámara, El hombre que mató a Durruti de Pedro de Paz, Pólvora negra de Roberto Montero González, La tiranía del espíritu: o Las cinco muertes del barón airado de Jorge Navarro Pérez y Cabaret Pompeya de Andreu Martín. La acción de “seres inofensivos” con que el autor explica la primera novela, la ética del escritor de la segunda o la “furia de los decentes” con que se comprende la tercera se suman a la evaluación crítica del homenaje a Buenaventura Durruti y del perfil literario del anarquista Mateo Morral de Montero, así como del ascenso de un grupo social en la obra de Navarro y la vigencia del anarquismo en la contemporaneidad reflejada en la novela de Martín. Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI ...

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

Autor: Gustavo Forero Quintero

Número de Páginas: 368

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

Sin imagen

Desaparición

Autor: Gustavo Forero Quintero

Número de Páginas: 287

Según cifras de las organizaciones sociales y de derechos humanos, en Colombia diariamente desaparecen dos o tres personas. Desaparición es una novela que narra este drama en el contexto de la Toma del Palacio de Justicia de 1985. Desde la perspectiva original de un amor fracasado se revela todo un sistema de exclusión e injusticia social que enmarca el trasegar de miles de personas que enfrentan la pérdida de sus seres queridos y la elaboración de un duelo que nunca se llega a concretar. La novela presenta, así, un panorama de la circunstancias sociales que rodearon la Toma: el papel de la guerrilla y la lucha revolucionaria, del Ejercito y Pablo Escobar o de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. En general, propone una íntima reflexión sobre el significado de la democracia y un hecho histórico fundamental para entender los problemas contemporáneos en Colombia. El desenlace inesperado permite evaluar estos y otros temas propios de lo que puede considerarse la naturaleza humana en tiempos de conflicto armado. Esta novela es, en definitiva, una búsqueda infinita y absurda, que aborda las pasiones humanas enfrentadas a los deconocido, un thriller urbano que...

Memoria de crímenes

Memoria de crímenes

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 448

A menudo las experiencias individuales de memoria y la conciencia histórica de un colectivo social tienden a difuminarse en el olvido o, por decisión deliberada de sistemas injustos, se quieren desconocer. Esas experiencias encuentran formas de representación en la literatura, los medios masivos de comunicación o la voz misma de los escritores que siempre les dan vida. Este libro recoge una selección de estudios que buscan establecer la relación entre los procesos individuales y colectivos de memoria histórica y la novela de crímenes contemporánea.

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 342

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Justicia y paz en la novela de crímenes

Justicia y paz en la novela de crímenes

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 440

Este libro recoge algunos trabajos que hicieron parte del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro, y de colaboradores invitados a esta edición para resolver preguntas como estas: ¿En la novela que da cuenta de un sistema agobiado por la criminalidad se pueden encontrar pautas de justicia y paz? ¿Cuáles son las ideas de justicia y paz expuestas por los escritores contemporáneos? ¿En el campo literario de la novela de crímenes, cuáles son los caminos posibles para la paz? Coedición con la Universidad de Antioquia, el Grupo de Estudios Literarios GEL, y Medellín Negro.

Registro judicial

Registro judicial

Autor: Colombia. Tribunal Superior (bogotá) , Colombia. Tribunal Superior (bogotá).

Número de Páginas: 598
La guerra de los tres años

La guerra de los tres años

Autor: José María Vesga Y Ávila

Número de Páginas: 278

En la obra titulada La Guerra de los Tres Años, el autor José María Vesga y Ávila uno de los jefes de las fuerzas liberales que en 1899 se levantaron en armas contra el gobierno conservador y republicano de Manuel Sanclemente en Colombia, hace un amplio recorrido histórico por gran parte de los escenarios de horor y violencia que caracterizaron ese enfrentamiento bélico más conocido como la Guerra de los Mil Días, en la cual murieron miles de jóvenes con promisorias capacidades laborales e intelectuales, azuzados por odios partidistas, que solo favorecían los intereses egoístas de los jefes de las dos colectividades políticas tradiconales en el país. Con documentos originales transcritos por el autor, quedan al descubierto las ambiciones politiqueras y vanidosas de los funcionarios del gobierno y de los jefes rebeldes, con la curiosa coincidencia que en ambos bandos pulularon personas con grados de generales y coroneles, obtenidos al calor de las salvajes batallas o los compadrazgos políticos. Esta guerra que tuvo como lastre final la traición de la sinuosa dirigencia panameña que instigada por Estados Unidos separó al itsmo de la configuración geográfica...

República, violencia y género en la novela de crímenes

República, violencia y género en la novela de crímenes

Autor: Gustavo Forero Quintero , Juan Guillermo Gómez García , Óscar E Montoya Guerra , Esteban Arango , Marta Sanz , Alberto Fonseca , Juan Felipe Rivera P , Mónica Marcela Ardila Vanegas , María Angélica Casadiegos Aponte , María Victoria Echeverri García , Verónica Villa Agudelo , Maria Del Mar Delgado Ricci , Shelley Godsland

Número de Páginas: 337

Este texto recoge los trabajos del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro del 2018 y de colaboradores invitados para resolver preguntas como: ¿cuáles son las representaciones de la república o la democracia en las novelas contemporáneas? ¿cuáles son los casos de violencia en estos modelos de organización social? , ¿cuál es el papel de la mujer en el mundo social de la novela de crímenes contemporánea?. Principios como: el imperio de la ley y la soberanía nacional sirven para entender los mecanismos de violencia y discriminación contra las mujeres, minorías étnicas, trabajadores o intelectuales. La novela de crímenes es un espejo útil para comprender estas situaciones.

La mirada opuesta

La mirada opuesta

Autor: Ana María Mutis , Margarita R. Jácome

Número de Páginas: 204

La presente colección de ensayos ofrece un examen interdisciplinario del discurso del victimario en la literatura latinoamericana contemporánea con el propósito de aportar una nueva visión crítica y teórica de la violencia y de su representación textual en la región. Mediante el análisis de las voces de los victimarios en diversos discursos textuales y visuales que plasman la violencia en diferentes contextos históricos, políticos y sociales, esta colección expande y enriquece el estudio de la construcción de la memoria histórica del continente al ofrecer una perspectiva más integral a través de sus culturas.

Constitución, gobernabilidad y poder

Constitución, gobernabilidad y poder

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Facultad De Derecho, Ciencias Políticas Y Sociales , Alejo Vargas Velásquez

Número de Páginas: 360
Aspectos actuales de la contratación estatal en Colombia

Aspectos actuales de la contratación estatal en Colombia

Autor: Hernando A. Hernández Quintero , Juan Paulo Serrano Roa , Marly Isabel Cuellar Mora , Ricardo Iván Carrero Padilla , Carlos F. Forero Hernández , Jhon Jairo Peña Ocampo , Freddy Camacho Díaz , Jorge Beltrán Pardo , Juan Camilo Varón Sepúlveda , Joan Camilo Castellanos Reyes

Número de Páginas: 179

La obra colectiva reflexiona sobre aspectos actuales de la contratación administrativa en Colombia. Con la participación de varios expertos, este libro recoge temas como la corrupción en la contratación estatal, la procedencia de la acción popular frente a controversias contractuales, la importancia del control fiscal, más el alcance de la cláusula excepcional de caducidad frente a los contratos estatales. Además, se exponen algunas precisiones acerca de la etapa precontractual del Estado, la importancia de las Asociaciones Publico Privadas (APP) en el desarrollo económico de un país y los eventos que pueden dar lugar a la ruptura del equilibrio económico contractual.

Monografias sociologicas

Monografias sociologicas

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Facultad De Sociología

Número de Páginas: 328
Litigio estratégico en Colombia

Litigio estratégico en Colombia

Autor: Londoño Toro, Beatriz

Número de Páginas: 218

Este libro busca compartir los resultados del trabajo de investigación-acción participativa que realiza el grupo de Acciones Públicas -GAP- de la Universidad del Rosario, como parte de un esfuerzo de fortalecimiento de la educación legal clínica y el litigio estratégico en derechos humanos, donde la agenda para Colombia y América Latina es muy amplia. Este libro da cuenta de los avances en materia clínica y litigio estratégico del GAP, en el período 2009-2013.

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1826-1842

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1826-1842

Autor: María Clara Guillén De Iriarte

Número de Páginas: 404
Política criminal y libertad

Política criminal y libertad

Autor: Marcela Gutiérrez , Thomas Mathiesen , Dan Kaminski , Henrik Tham , Jehanne Hulsman , Cielo Mariño , Douglas Durán , Marzia Dalto , Jorge Caldas , Carol L. Abaunza , Paola Bustos , Karla Enriquez , Mónica Mendoza , Andrea Padilla , Giovanny Paredes

Número de Páginas: 40

Este libro es el producto de las investigaciones realizadas durante el año 2013, que se socializaron en el Congreso Internacional de Política Criminal y Libertad, en donde se discutieron diferentes posturas hacia el “delito” y las diversas reacciones frente a él. La primera parte del libro la hemos denominado “Hacia la desprisionalizacion”, en ella se encontrará: una crítica a la penalidad y al castigo, elementos de una racionalidad neoliberal, y a los sujetos que se comportan como empresarios; una confrontación de lo normativo con la realidad de la justicia penal y penitenciaria, mostrando el incumplimiento de las funciones declaradas de la pena; la búsqueda de verdaderas alternativas que garanticen los derechos humanos de todos los actores de un conflicto social; una exposición a la estrecha relación entre desigualdad y prisionalización; y la complejidad del sistema penal y sus imaginarios sociales. La segunda parte del libro la hemos denominado “Prisión y sociedad”, para explicar las vivencias de sujetos de especial protección que son sometidos a un control punitivo excesivo y deshumanizante. En ella se encontrará: una propuesta de una justicia juvenil...

La radio del tercer milenio

La radio del tercer milenio

Autor: Gustavo Pérez Angel

Número de Páginas: 328

La radio del futuro - Breve historia de las comunicaciones - Orígenes de la radiocomunicación en Colombia - Del furor a la crisis - La consolidación de la radio 1948-1986 - Evolución de la radio Colombiana. Las cuatro etapas de la historia radial - Caracol cincuenta años - ¿Qué es Caracol? - Sistema radial de Caracol - Caracol Colombia.

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Autor: Ángela Marcela Olarte Delgado

Número de Páginas: 81

Este libro es producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso Internacional "Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo", donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternativas abolicionistas. La publicación está dividida en dos partes, la primera parte del libro se denomina "De la cultura de castigo a una cultura restaurativa", y contiene cinco capítulos que abordan desde una perspectiva crítica el punitivismo de la política criminal y el uso excesivo de la sanción privativa de la libertad. De igual forma, explora la justicia transicional y la justicia restaurativa como posibles alternativas a la política criminal retributiva y una forma de promover la reconstrucción de los lazos sociales rotos. La segunda parte del libro titulada "Los efectos de la política criminal punitivista en la población vulnerable" contiene ocho capítulos que analizan la exclusión, el estigma y la marginalización que sufren mujeres, grupos indígenas, adultos mayores privados de la libertad cuando cumplen su pena y recuperan la libertad, por tal razón surge la...

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
Colombia, derechos humanos y derecho humanitario, 1995

Colombia, derechos humanos y derecho humanitario, 1995

Autor: Comisión Colombiana De Juristas

Número de Páginas: 288

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados