Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Autor: Fernando Garcés , Rubén Bravo

Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.

Estudios en Biodiversidad, Volumen I

Estudios en Biodiversidad, Volumen I

Autor: Griselda Pulido-flores , Scott Monks , Maritza López-herrera

Número de Páginas: 249

Este libro es el producto del trabajo colegiado que han desarrollado los profesores, investigadores, y estudiantes que conforman la Red Temática de Calidad Ambiental y Desarrollo Sustentable, a través del macroproyecto "Evaluación del impacto ambiental por actividades antropogénicas: Alternativas de mitigación". El cual fue apoyado con recursos financieros por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en México. Cada una de las contribuciones giran entorno al conocimiento de la biodiversidad, manejo y conservación de los recursos naturales de algunas entidades federativas de México; particularmente de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Baja California, Tamaulipas, Zacatecas y Puebla.

Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte.

Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte.

Autor: Dairon Cárdenas López , Nelson Salinas

Número de Páginas: 234

Esta primera parte del Libro Rojo de Especies Maderables Amenazadas, presenta 50 especies maderables de las 441 identificadas. De esas 50 especies objeto de este libro, 34 tienen algún tipo de amenaza. Por otra parte, y frente a otros libros rojos, este además de analizar las plantas desde un punto de vista netamente taxonómico las analiza desde el punto de vista de su utilidad, lo cual es de gran importancia para todos aquellos que se interesan por este tipo de información: la academia, los investigadores, los organismos de control, entre otros.

Covid-19, periodismo y crónicas

Covid-19, periodismo y crónicas

Autor: P. Ramón Arturo Orendáin Camacho , Jorge Zambrano González , Joaquín Pérez (jocke) , Arturo Torres León , Ramón Meza Rosales , Elodia Ivonne Hernández Contreras

Número de Páginas: 90

La pandemia de la covid-19 no ha terminado y según parece llegó para quedarse, por lo menos por un buen tiempo. Sus efectos siguen impactando en todo el mundo. ¿Nos cambió la vida?, ¿nos hizo mejores?, ¿nos ha servido de algo?, ¿podemos sacar algo positivo de ello? Estas y otras preguntas han surgido durante los últimos meses, después de constatar que esta enfermedad es global y nos afecta a todos —no por igual, pues esto no es así—, pero también ha servido para demostrar la fragilidad humana. Uno de los efectos de este acontecimiento fue la necesidad de reflexionar y comunicarnos. De eso trata este trabajo colectivo. Las reacciones vividas por un grupo de personas que compartieron —hace más de 25 años— espacio y tiempo, en una institución escolar formadora de periodistas. Desde su lugar de residencia, desde su ámbito profesional o familiar, desde su realidad concreta, cada uno decidió colaborar en este aporte colectivo a través de la reflexión, la interrogación, el recurso fotográfico, el análisis, la entrevista. Un mosaico de reacciones muy humanas al efecto de la pandemia.

Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Autor: David Piñera Ramírez , Maricela González Félix

Número de Páginas: 644
El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos

El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos

Autor: Grid-arendal (norway) , Johansen, Kari Synnove , Alfthan, Björn , Baker, Elaine , Hesping, Malena , Schoolmeester, Tina , Verbist, Koen

Número de Páginas: 80
Reconocimiento de los Servicios Ambientales, una oportunidad para la gestión de los recursos naturales en Colombia

Reconocimiento de los Servicios Ambientales, una oportunidad para la gestión de los recursos naturales en Colombia

Número de Páginas: 206
Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1977-2002

Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1977-2002

Número de Páginas: 374
Sin imagen

La estandarización otográfica del quichua ecuatoriano

Autor: Luís Montaluisa Ch.

Número de Páginas: 410
Indice acumulativo de la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1959-1995

Indice acumulativo de la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1959-1995

Autor: Raúl García Velarde

Número de Páginas: 574
Antropología

Antropología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 983

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Memoria de la Secretaría de la Defensa Nacional ...

Memoria de la Secretaría de la Defensa Nacional ...

Autor: Mexico. Secretaría De La Defensa Nacional

Número de Páginas: 244
El jaguar en el siglo XXI

El jaguar en el siglo XXI

Autor: Rodrigo A. Medellín , J. Antonio De La Torre , Heliot Zarza , Cuauhtémoc Chávez , Gerardo Ceballos

Número de Páginas: 543

Producto de un taller del mismo nombre llevado a cabo en 2009, El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental plasma la distribución actual del jaguar, el estado de conservación de varias poblaciones y las prioridades de conservación en cada uno de los países donde aún persiste la especie: diecinueve en total, desde Estados Unidos hasta Argentina. El capítulo final traza las prioridades y las recomendaciones dadas por los autores de las secciones previas para conservar al jaguar a lo largo del todo el continente americano en los próximos años.

Novela B

Novela B

Autor: Mónica Bustos

Número de Páginas: 173

Una pareja que perdió a su hijo en un accidente inexplicable, dos viajeros que acaban viéndose implicados en un ritual caníbal, sectarios sanguinarios en motocicletas, buscadores de ovnis, hombres lobo beatniks, una joven con delirios mesiánicos obsesionada con la sangre, un perturbador asesino en serie… Todas estas historias se entrecruzan a un ritmo vertiginoso y convergen en una trama terrible, absurda y memorable a partes iguales. Mónica Bustos recurre a la tradición de la serie B para construir una narración intensa, repleta de intrigas descarnadas y escenas paródicas. El humor que se desprende de la narración es ácido y, el ambiente, bizarro a la par que cautivador. "Novela B" es una novela coral cuanto menos atípica, una pequeña joya que rinde homenaje a la tradición pulp, escrita en fragmentos interconectados que cobran todo su sentido al ser unidos. «Uno de los mejores libros de ciencia-ficción latinoamericana que he leído en años.» Bernardo Fernández, escritor «Si Quentin Tarantino fuese escritor y no cineasta, muy probablemente hubiera escrito algo como Novela B, un libro escrito por Mónica Bustos que sorprende por su estilo, por su ritmo...

Diccionario de escritores mexicanos : siglo XX : desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días

Diccionario de escritores mexicanos : siglo XX : desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días

Número de Páginas: 622

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados