Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2011

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2011

Autor: Laura Raquel Valladares De La Cruz , John Gledhill , Ricardo Falla , Adriana López Monjardín , Gunther Dietz , Gonzalo A. Saraví , Silvia Gómez Tagle , María Antonieta Gallart Nocetti

En esta ocasión presentamos un número especial, esencialmente porque hemos convocado a un grupo de autores que partici­paron como ponentes magistrales y/o como ponentes en alguno de los simpo­sios temáticos o magistrales del I Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología, que convocado por el CEAS, la UAM, El Colegio de Michoacán, la Universidad Autónoma de Querétaro, la UNAM, el INAH, la ENAH, el CIESAS y la Red MIFA bajo el título de “Globalización, diversidad y práctica Antropológica”, logró reunir aproximadamente a 800 asistentes. Tuvimos un evento inédito en la antropología en México, con más de 500 ponentes de prácticamente toda la república, procedentes de 110 diferentes instituciones, universidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, investiga­dores independientes, consultores y estudiantes de licenciatura y posgrado. Así mismo, el congreso se enriqueció con las participaciones de colegas de diversos países de América Latina (Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Perú, Guatemala) y Europa (Francia, España, Inglaterra y República Checa) y Norte América, de tal forma que se constituyó en un espacio de debate de ...

9.78607E+12

9.78607E+12

Autor: Samuel León Y González

Número de Páginas: 519

En el tomo 5 se examinan los cambios y transformaciones que se dieron durante la administración del general Cárdenas, que buscaron cimentar una modernización del país por medio de acciones concretas que se arraigaron en la cultura política y aún subsisten.

Antropología (y) política

Antropología (y) política

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 212

En la obra humboldtiana, y a diferencia del universalismo racionalista, se dan la mano la reflexion filosofica y el saber empirico en torno a las lenguas, razon por la cual tambien esta original monografia analitica sobre Humboldt merece ser emplazada dentro de la tematica humanista.

Estatalidades y soberanías disputadas

Estatalidades y soberanías disputadas

Autor: Marco Estrada Saavedra , Marianne Braig

Número de Páginas: 331

Junto con (Trans)formaciones del Estado en los márgenes de Latinoamérica (2011) y Formas reales de la dominación del Estado (2014) Este volumen conforma una trilogía destinada a la comprensión del poder y lo político mediante estudios socioantropológicos e históricos que abordan diversos niveles y dimensiones del Estado. En dichos estudios, éste nunca aparece a priori como un objeto conceptual o empírico, sino, acaso, como una máscara de las relaciones de dominación, una representación colectiva heterogénea o una malograda pretensión unificadora del funcionamiento del poder. Como en los volúmenes anteriores, los diversos casos y contextos, locales y nacionales, abordados aquí ofrecen indicios robustos de la complejidad del poder y de lo político en América Latina, los cuales tienden a ser ignorados por las corrientes dominantes en la ciencia política y en las ciencias sociales. Sobre todo, ponen en juego un enfoque con una acusada sensibilidad histórico-socio-etnográfica para observar el fenómeno en su diversidad, lo que ayuda a ofrecer descripciones más realistas a menos mistificadas del Estado y de los procesos político-sociales.

Historia y narrativa en el ejido de San Francisco Uruapan (1916-1997)

Historia y narrativa en el ejido de San Francisco Uruapan (1916-1997)

Autor: Juan Manuel Mendoza Arroyo

Número de Páginas: 308
Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 382

La biografía definitiva sobre un hombre que transformó un país. El nombre Lázaro Cárdenas se convirtió en una alegoría. Es inevitable que al pronunciarlo se piense en la expropiación petrolera, la Revolución de 1910, la construcción del México moderno, la idea de soberanía y la noción misma de lo heroico. Pero esa metáfora encubre toda la complejidad de Lázaro Cárdenas del Río, un hombre de carne y hueso que tuvo una vida inaudita, trepidante y asombrosa, plena de sutilezas y claroscuros. En esta obra, Ricardo Pérez Montfort -uno de los mayores investigadores del expresidente- relata sin cortapisas la vida del michoacano, con brillante fluidez explica las motivaciones que lo guiaron y contextualiza las decisiones de quien tal vez sea uno de los políticos mexicanos más reconocidos pero más desconocidos, más alabados pero más envueltos en mitos. Eneste primer tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se profundiza en los años de formación del general: su infancia y juventud, su participación en la Revolución mexicana, sus inicios en la política y su meteórico ascenso en los pasillos del poder: en resumen, los hechos que configuraron al hombre...

Globalización y localidad

Globalización y localidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 625

Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo. La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos...

Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Autor: Javier Laviña , Gemma Orobitg

Número de Páginas: 393

Desde la década de los 80 numerosas organizaciones y movimientos indígenas y afrodescendientes han articulado sus reclamaciones identitarias y políticas en torno al concepto de territorio. Este concepto, que ha sido reconocido por el Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (Convenio nº169 de 1989), sobrepasa las demandas sobre la tierra ya que el concepto territorio engloba no sólo el suelo sino el subsuelo, la masa forestal, los recursos hídricos y, a la vez, reconoce unos derechos colectivos -inalienables e indivisibles-, así como la autonomía étnica.

Disputas por el espacio urbano

Disputas por el espacio urbano

Autor: María Mercedes Di Virgilio , Mariano Perelman

Número de Páginas: 421

En los últimos años el estudio sobre las desigualdades se ha transformado en uno de los temas centrales de la agenda de investigación de las ciencias sociales. De hecho, los usos del concepto se han multiplicado notablemente. En América Latina, el debate sobre esta categoría se vio favorecido por el crecimiento económico que varios países experimentaron durante el primer decenio del siglo XXI y sus relativos impactos. En ese contexto, el libro se propone pensar las desigualdades que aún hoy, luego de años de crecimiento, deben ser enfrentadas y combatidas. En ese marco, se focaliza en las disputas urbanas que sin duda están signadas y son parte de la configuración de la(s) desigualdad(es) socioterritorial(es). Desde una mirada centrada en el territorio, esta obra busca contribuir a la identificación y la comprensión de las dinámicas y factores que intervienen en su producción y reproducción. Dinámicas y factores que son emergentes, pero también, inerciales y persistentes. El libro propone aportar una mirada compleja sobre la relación desigualdad(es)-territorio rompiendo con la división espacio-sociedad y pensando esa díada ontológicamente de forma conjunta....

Una etnografía de la administración de la pobreza

Una etnografía de la administración de la pobreza

Autor: Alejandro Agudo Sanchíz

Número de Páginas: 283

Alejandro Agudo Sanchiz desarrolla en este libro una amplia visión acerca de las políticas públicas, partiendo desde su experiencia y conocimiento en el programa mexicano Oportunidades. Asimismo, nos ofrece una recapitulación de la manera como los temas de pobreza y desarrollo son llevados oficialmente y el discurso que los encapsula para entregárselos a los ciudadanos. En el texto se evidencia la evaluación que el autor hace sobre los programas sociales y deja la puerta abierta para que se pueda trabajar más a profundidad con este tema, que llega a ser tan pertinente en el contexto de la administración pública mexicana.

Nochixtlán

Nochixtlán

Autor: Emma Landeros Martínez

Número de Páginas: 201

Una denuncia frontal y estricta que señala los abusos de las fuerzas armadas, la imposición criminal como diálogo y la matanza como marca del gobierno de Peña Nieto. La mañana del 19 de junio de 2016 se dio en Nochixtlán uno de los ataques más terribles de las fuerzas armadas contra maestros y la población de este pueblo. Con alevosía, las policías local, federal y la gendarmería tomaron por asalto el pueblo de Oaxaca. No hubo enfrentamiento: maestros y población no tenían armas y nada impidió los centenares de balazos por aire y tierra. Con base en numerosas entrevistas a las víctimas y familiares de los asesinados, con las voces de los niños y parientes que huyeron ante la embestida de los gases lacrimógenos, además de un registro fotográfico y la consulta de numerosas fuentes periodísticas, Emma Landeros Martínez detalla lo que en realidad pasó aquel "Día del padre" en Nochixtlán, qué suerte corrieron las víctimas y cómo se acomodaron los hechos las semanas siguientes marcadas por la indolencia política, la injusticia y la crueldad del olvido social. La periodista nos revela por qué es tan importante para el gobierno de Peña Nieto someter de esa...

Fenomenología de la violencia

Fenomenología de la violencia

Autor: Luis Herrera Lasso

Número de Páginas: 210

La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos...

Revista Estudios Paraguayos 2016 Numero 2

Revista Estudios Paraguayos 2016 Numero 2

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 193

2016 - Estudios Paraguayos Vol. 34 - N 2

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 542

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

La Revolución cósmica

La Revolución cósmica

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 195

Este volumen está conformado por cinco ensayos escritos a propósito del centenario del comienzo de la Revolución mexicana que estudian diversos aspectos y enfoques de la lucha armada de 1910. En ellos Alan Knight realiza una revisión del desarrollo de la historiografía sobre la Revolución mexicana; la existencia de corrientes utópicas que influyeron en los proyectos revolucionarios; analiza el papel que jugaron las unidades geográficas de la república en la dinámica interna del movimiento; compara el caso mexicano con las revoluciones francesa, rusa, cubana y china, y, por último, pone en la palestra la pregunta ¿puede considerarse a la Revolución mexicana como un éxito?

Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina

Autor: Gema Kloppe-santamaría , David Carey Jr , Cecilia Menjívar

Número de Páginas: 416

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan diversos como Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala, a lo largo de los siglos XX y XXI, los autores argumentan que los debates públicos, las representaciones sociales y las luchas de poder son variantes centrales para entender por qué el Estado y los ciudadanos han aceptado y reproducido prácticas ilegales y violentas en el ámbito institucional, social y de la vida cotidiana.

El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores

El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores

Autor: Opatrný, Josef

Número de Páginas: 376

Tři desítky autorů z Argentiny, Francie, Kolumbie, Kuby, Maďarska, Mexika, Španělska a České republiky představují významné historiky, kteří se zabývali dějinami Karibské oblasti, jejich pracovní metody a hlavní oblasti výzkumu (srov. např. texty José Antonia Piquerase o H. E. Friedlaenderovi nebo Paula Estrade o pařížském pobytu mladého Julia LeRiverenda), popřípadě analyzují historickou produkci věnovanou dějinám regionu jednotlivými národními historiografiemi (studie Adáma Anderle o kubánských studiích v Maďarsku). Odborníci na literatury zemí karibské oblasti se zabývají podobou historických událostí v dílech takových autorů, jako byl např. Alejandro Carpentier, či obrazem reality regionu v textech místních publicistů, spisovatelů a básníků.

El poder en plural

El poder en plural

Autor: Espinosa Arango, Mónica L.

Número de Páginas: 194

Este libro es importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría política, los estudios críticos del desarrollo y el poder y lo público, exploración que es más bien marginal en nuestro medio. Los enfoques conceptuales y los autores en los que se fundamentan los capítulos son relevantes y actuales. Los anclajes empíricos y las discusiones textuales ofrecen un valioso referente para la consolidación de una antropología contemporánea con un claro referente histórico e interdisciplinar.

El fin de toda la tierra

El fin de toda la tierra

Autor: Gustavo Marín Guardado

Número de Páginas: 280

Este libro es una contribución al conocimiento de la costa michoacana, pues a través de la historia, la crónica, la ecología, la política, la economía y la antropología, se reconstruye, describe y analiza parte de la realidad anegada en una franja de quimeras entre la sierra y el mar. El litoral michoacano se muestra aquí como un espacio vital, plagado, sin embargo, de contradicciones e interrogantes sobre la viabilidad de un mejor futuro, lo que depende en mucho del conocimiento, la comprensión y la conciencia de los procesos que vivimos y enfrentamos.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 704

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Territorios colectivos

Territorios colectivos

Autor: Domínguez Mejía, Marta

Número de Páginas: 295

Territorios colectivos propone pensar el proceso de formación del Estado en el Pacífico Colombiano a partir de una mirada etnográfica centrada en la cotidianidad de los actores que intervienen en las múltiples escalas de la acción estatal, tanto en la escala local, donde las comunidades negras se organizan según los parámetros que especifica la ley para poder titular colectivamente sus tierras, como en la escala “central”, donde múltiples actores confluyen en la contienda por expedir leyes y decretos y por la operación de mecanismos formales e informales para volverlas efectivas y lograr sus intereses. En el fondo, este libro plantea la necesidad de pensar el Estado como un sistema complejo, de fronteras porosas, en el que confluyen múltiples actores, con intereses y capacidades políticas muy variadas, pero un Estado que, a su vez, logra establecer órdenes territoriales a escala local, involucrando a los ciudadanos en procesos de simplificación y legibilidad de población, territorio y recursos.

Tierra que pica

Tierra que pica

Autor: Gail Mummert

Número de Páginas: 220

"Thorough case study utilizes both quantitative and qualitative methodology to analyze how post-land reform changes affected residents of Valle de Zacapu. Focusing on social implications of regional development, examines family strategies for social reproduction and life course decisions of different generations. Explores movements and interactions between ejidal community of Naranja de Tapia and city of Zacapu where an industrial plant was built in the late 1940s"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Fronteras rojas

Fronteras rojas

Autor: Annette Idler

La guerra en Colombia vista desde sus fronteras. Las fronteras de un país dicen mucho sobre la sociedad que lo conforma. En estos bordes sensibles el conflicto echa raíces con facilidad, es allí donde se provee y se mimetiza, donde se fortalece y crea leyes propias. En ausencia del Estado aparecen formas de organización, lógicas y relaciones que son el corazón mismo de la guerra. Annette Idler ha logrado entender la complejidad de los territorios transfronterizos, y su original investigación se convierte en una alternativa al trajinado enfoque de centro-periferia, para el que estos lugares inhóspitos tienen poco que decir sobre nuestra realidad política y social. Con Fronteras rojas, Idler abre una nueva dimensión para comprender la guerra y buscar la paz

Mentira y poder político

Mentira y poder político

Autor: Miguel Catalán

Número de Páginas: 338

Con este séptimo tomo abre el tratado Seudología el arco iris de las prácticas engañosas que nos llevará hasta el final de nuestro largo viaje por el reino de la falsía. Iremos desplegando en adelante todas las mentiras y engaños de la acción humana según el criterio moral naturalista expuesto en el volumen sexto, Ética de la verdad y de la mentira: son buenas aquellas mentiras cuyas intenciones y consecuencias tienden a aumentar el bienestar y la felicidad; malas, aquellas que tienden a aumentar el sufrimiento y la desgracia. En el número de las mentiras detestables emplazo en primer lugar la del poder político, que es el poder en su máxima expresión. Sostendré que esta es la peor de todas las formas de engaño. Aunque también sirve para mantener la paz social, cumpliendo con ello una tarea de indudable importancia, el engaño político ocupa el puesto más bajo en el conjunto arquitectónico de este tratado porque agrega al uso de la fuerza que funda todo dominio la superchería legitimadora que permite a los fuertes ahondar la explotación secular sobre los débiles.[…] El disimulo y la falsedad en interés propio son intrínsecos a todo poder constituido no...

Proyectos políticos y culturales en las realidades caribeňas de los siglos XIX y XX

Proyectos políticos y culturales en las realidades caribeňas de los siglos XIX y XX

Autor: Opatrný, Josef

Número de Páginas: 344

Monografie, na níž se podíleli historikové a literární vědci z Kuby, Francie, Španělska, České republiky a dalších států, pojednává o různých politických a kulturních projektech v karibské oblasti v průběhu devatenáctého a dvacátého století, přičemž je sledován proces jejich realizace, popřípadě důvody, proč zůstaly projekty nerealizovány. Společným zájmem hned několika odborníků je řešení otázky otroctví na Kubě v devatenáctém století, jehož likvidace byla současně problémem ekonomickým, sociálním a kulturním. Na tuto problematiku pak navazují další autoři zabývající se literárním projekty dvacátého století, v nichž je sledován odkaz na africké dědictví v literaturách karibských ostrovů.

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 583

Los años que definieron una vida y una idea de patria. En este segundo tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se relata el periodo central en la vida del General: aquél que transformó nuestro país y lo catapultó a la historia. Los años de su sexenio (1934-1940) y de su encargo como secretario de la Defensa Nacional -durante la Segunda Guerra Mundial, ni más nimenos- son analizados con una prosa rigurosa y ágil por Ricardo Pérez Montfort, quien desmonta mitos del michoacano, de la Expropiación Petrolera, de su visión de la política y de su existencia tras Los Pinos. Así, en este tomo II de la biografía más documentada de Cárdenas del Río se presentan las coordenadas imprescindibles para entender el México de hoy, sus luchas y contradicciones.

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2013

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2013

Autor: María Antonieta Gallart Nocetti , Ludka De Gortari Krauss , Patricia Greaves Lainé , Emma Zárate Alcalde , Guadalupe Cámara Gutiérrez , Adrián Verde Cañetas , Carmen Bueno Castellanos , Patricia Torres Mejía , María Guadalupe Escamilla Hurtado , Andrew Roth Seneff , Carlos Antaramián Salas

El Boletín 2013, tercero de la nueva época editorial del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. lleva por título Antropología y prácticas profesionales diversas. Este esfuerzo se realiza en atención a la idea y preocupación de hacer visible la diversidad de campos en los que los antropólogos nos desempeñamos profesionalmente y que son poco conocidos por el gremio o ignorados por representar una aparente minoría. Mostrar algunos de estos campos profesionales es un primer paso para identificarlos, por lo que los artículos centrales de este número del Boletín describen en qué consisten y reflexionan sobre los retos que enfrentan los antropólogos en ellos, así como las contribuciones que se pueden realizar desde la disciplina. Aunque no contamos con datos precisos sobre el número de antropólogos que se insertan en prácticas profesionales distintas a las académicas, suponemos que esos espacios acogen a una gran cantidad de colegas, tal vez hasta superior a los espacios en las instituciones académicas y de educación superior. Los antropólogos nos desempeñamos profesionalmente como investigadores, docentes, evaluadores, consultores, asesores,...

Los Quipocamayos

Los Quipocamayos

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 380

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue responder preguntas fundamentales: ¿Qué hechos se registraron en los cordeles? ¿En cuál código? ¿Para que- sirvieron los khipus dentro del régimen social de los ayllus? lisia investigación ofrece sugerentes respuestas, muy relevantes para los estudios arqueológicos y etnográficos. Pero mucho más que esto, el problema de los khipus plantea un reto a toda la teoría contemporánea sobre los orígenes cicla escritura y la literacidad. Al inscribir ¿la humanidad mimetiza inevitablemente el habla? liste sorprendente estudio sugiere que los pueblos originarios tle los Andes exploraron vías ...

Una escuela como ésta

Una escuela como ésta

Autor: Lucía Caisso

Número de Páginas: 164

«Este texto focaliza en el análisis de experiencias educativas configuradas en la trama sociopolítica y organizativa de un movimiento social. Sin embargo, también podría decirse que el foco de interés remite al análisis de procesos sociopolíticos que emergen de esas experiencias educativas. (...) Su lectura me permitió ingresar a un conjunto de vivencias y conocimientos movilizadores en tanto dialogué, interrogué, me sorprendí y se activó mi imaginación (...). La autora habilita reflexiones a propósito de la imbricación de lo educativo con lo político en las experiencias educativas estudiadas. Una imbricación que se explora tanto a propósito de los espacios escolares en los que se involucra el movimiento social analizado (un Bachillerato Popular y un "aula" del programa FinEs Primaria) como a propósito del proceso formativo que suponen para los integrantes de la organización las prácticas de la militancia territorial. En el marco de esa exploración, lo que se evidencia a lo largo de todo el libro es el proceso de configuración mutua entre los campos de lo educativo y de lo político, entendiendo tanto a uno como al otro polo de esta relación en su sentido...

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México

Autor: Óscar F. Contreras , Cristina Puga

Número de Páginas: 430

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México está compuesto por catorce capítulos en los que se estudia el desarrollo de las ciencias sociales en México y su importante papel en la conformación de México como nación, así como los problemas a los que se enfrentaron dichas ciencias, por lo menos hasta bien entrado el siglo XX. Los primeros apartados indagan acerca de la importancia de la antropología indigenista y la conformación del Estado mexicano, desde los primeros intentos de independencia, pasando por los movimientos revolucionarios, hasta llegar al siglo XX. La segunda mitad de la obra, es un estudio sobre los diferentes problemas políticos y sociales—como desigualdad, inseguridad y la necesidad de una identidad nacional—a los que se han enfrentado las ciencias sociales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados