Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La Clase obrera en la historia de México

La Clase obrera en la historia de México

Autor: Enrique Florescano , Pablo González Casanova

Número de Páginas: 356
La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español

La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español

Autor: Rafael Diego-fernández Sotelo , Marina Mantilla Trolle

Número de Páginas: 568
Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Sociedades en construcción, la Nueva Galicia según las visitas de oidores, (1606-1616)

Autor: Thomas Calvo , Jean-pierre Berthe , Águeda Jiménez Pelayo

Número de Páginas: 165

Uno de los mecanismos creados por la corona española para controlar el gobierno en América fue la "visita". Entre 1606 y 1616 tres oidores de Guadalajara recibieron la encomienda de recorrer la Nueva Galicia con el fin investigar las actuaciones de las autoridades y resolver los principales problemas surgidos entre españoles e indígenas. Para cumplir su misión los oidores visitadores fueron testigos y actores en asuntos relacionados con el gobierno, la ganadería, la agricultura, la minería y las costumbres. Sus testimonios tienen un «olor a hombre» más notorio que las descripciones de Mota y Escobar y Lázaro de Arregui, marcado hasta con sus defectos y trivialidades. En sus pesquisas y escritos, nuestros visitadores tratan tanto los asuntos de costumbres y «policia» (amancebamientos, borracheras y violencia) como los económicos (incremento de la ganadería y desarrollo de la minería). Los escritos aquí publicados muestran el interés de la corona española por obtener información y lograr una mejor organización en las Indias, a pesar del declive y la impotencia del Estado durante el gobierno de los «Austrias menores», por este motivo se encomendó realizar...

Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita

Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita

Autor: Thomas Calvo

Número de Páginas: 460

En 1711, en el gélido invierno de Madrid, el hermano coadjutor Felipe Frutos, soldado en las guerras de Cataluña en los años 1690, jesuita en la Barcelona convulsa de 1701- 1705, se sentó a redactar su vida, aunque sin esperanzas de verla publicada. ¿Por qué tomaría la pluma? Para quien había sido un pequeño y pícaro campesino de la región de Segovia, las experiencias se habían acumulado y su protagonismo se había paseado de España a Nueva España, atravesando el sur de Francia hasta llegar a Italia. De barco en carruaje o a lomo de mula, había vivido insólitas aventuras en tiempos de miseria y de frío, mil facetas que se plasman en una escritura muy propia. Frutos escribe como es: jocoso, inventivo, autodidacta. El estudio y edición anotada de su diario, que abarca los años 1674 a 1711, y de su «Relación sucinta de las propiedades de los indios mexicanos», redactada en 1722, hacen de este volumen una fuente excepcional para comprender la visión «desde abajo» de un universo que se extiende de Roma a Acapulco, por el que desfilan algunos de los más relevantes personajes y sucesos históricos del período, entrelazados con la percepción personal de Frutos...

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine. Volume 1

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine. Volume 1

Autor: Collectif

Número de Páginas: 314

De part et d'autre de l'Atlantique, deux mondes longtemps unis sous l'autorité d'une même couronne, qu'elle soit espagnole ou portugaise, ont fini par se séparer au début du xixesiècle. Les Indes occidentales sont alors devenues l'Amérique latine mais les héritages préhispaniques et coloniaux n'ont pas cessé d'influencer les paysages urbains, les sociétés rurales et les mentalités collectives du monde latino-américain. Réunies pour rendre hommage au professeur Jean-Pierre Berthe, les quarante-six contributions présentées ici veulent donner de ce vaste ensemble, hétérogène sur le plan politique mais cohérent sur le plan culturel, une vision dynamique fondée sur la prise en compte de la longue durée. Le regard croisé d'historiens, de géographes, de sociologues, d'ethnologues et de linguistes permet de varier les approches scientifiques et de comparer des problématiques de recherche qui dépassent le cadre du continent américain pour s'intéresser aux relations entretenues par la métropole avec ses colonies. Dans cette perspective, l'imaginaire et les représentations symboliques ont autant d'importance que les réalités de la vie quotidienne, les luttes...

Espadas y plumas en la Monarquía hispana

Espadas y plumas en la Monarquía hispana

Autor: Thomas Calvo

Número de Páginas: 342

Cuando la oralidad era imperante, siete soldados de la Monarquía sintieron la necesidad de escribir sus autobiografías en la primera mitad del siglo xvii. Entre ellos, el capitán Alonso de Contreras, cuya obra, vital, cautivó a Ortega y Gasset. Con sus plumas retrataron al Imperio, del Mediterráneo al Índico. Esa fotografía del Leviatán —el Estado Moderno—, en sus años formativos, constituye el principal propósito de este libro, en un acercamiento pragmático, inmerso en la cotidianidad, jocosa o trágica. Se siguen vidas a «salto de mata», rescatando sus sueños y tropelías, restituyendo sus vivencias y, con ellas, las de una época, así como parte de la maquinaria imperial, cuando el sol se ponía sobre la Monarquía. Todo se ensarta, en definitiva, alrededor de dos preguntas. ¿Cómo se pasó de la espada a la pluma, otro ejercicio de esgrima? ¿Cómo las dos dibujan universos, de Italia a Filipinas, pasando por España, hacia 1600-1650?

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Autor: Guillaume Gaudin

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XVII, desde Madrid, el rey y sus ministros del Consejo de Indias gobernaban territorios esparcidos entre Filipinas, Santo Domingo, México, Perú, Chile, Nueva Galicia, etc. En suma el Nuevo Mundo o las Indias Occidentales. Para superar distancias inéditas, la autoridad real recurrió masivamente a los papeles: cartas, cédulas, memoriales, informaciones, etc. fueron el principal medio de comunicación entre las dos orillas del Atlántico y más allá del Pacífico. Al estudiar un personaje secundario y desconocido, Juan Díez de la Calle, oficial de la Secretaría de Nueva España del Consejo de Indias entre 1624 y 1962, Guillaume Gaudin disecciona las prácticas de gobierno de este primer imperio global: la Monarquía Católica. Podría ser una sencilla biografía de un madrileño atrapado en las redes del Imperio… una biografía administrativa, política, intelectual en un momento crucial. Es todo esto, sin duda, y mucho más. Es una instantánea de la gestión cotidiana de la documentación en un organismo único en la historia, el de la Monarquía Hispánica en su extensión americana y asiática.

Historias paralelas

Historias paralelas

Autor: Margarita Guerra

Número de Páginas: 446

Se reúne las ponencias presentadas en este encuentro realizado en la PUCP, agosto del 2003. Los artículos esbozan una aproximación a una historia comparada entre Perú y México, países cuyos territorios albergaron a dos de las más altas culturas de la antigüedad americana y que fueron sede de los virreinatos fundados en el Nuevo Mundo durante el s. XVI.

Usos y costumbres funerarias en la Nueva España

Usos y costumbres funerarias en la Nueva España

Autor: María De Los Angeles Rodríguez Alvarez

Número de Páginas: 324
Escenarios, actores y procesos

Escenarios, actores y procesos

Autor: María De Los Angeles Rodríguez Alvarez , Mirtea E. Acuña Cepeda

Número de Páginas: 348
Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Autor: Sociedad Mexicana De Historia De La Educación

Número de Páginas: 312
Del chontal al ladino

Del chontal al ladino

Autor: Gómez Gómez, Mauricio Alejandro

Número de Páginas: 194

En los primeros años del periodo colonial, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, “chontal” y “ladino” servían para designar dos extremos de una misma realidad que nos hablan del grado de occidentalización o cristianización de los indígenas americanos, según hubieran adoptado la lengua española y formas de comportamiento “cristianos”. El objetivo de este libro es analizar la ladinización o hispanización de las costumbres indígenas y el papel que esto desempeñó en su supervivencia dentro de la sociedad antioqueña. Asimismo, se estudiarán partes de la cultura indígena que se resistieron a desaparecer y que fueron asumidas por los españoles; porque la asimilación de la cultura española no implicó la pérdida total de las tradiciones indígenas, sino que algunas de ellas incluso lograron permear la sociedad dominante. Finalmente, se estudian las razones por la que se dio ese proceso de hispanización, ya fuera forzado por los encomenderos o adoptado voluntariamente por los indígenas, así como los múltiples matices de este proceso de integración en el imperio español.

Libros e historia

Libros e historia

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas , Rosalba Alcaraz Cienfuegos

Número de Páginas: 336
Las visitas pastorales de Mazapil, 1572-1856

Las visitas pastorales de Mazapil, 1572-1856

Autor: Valentina Garza Martínez

Número de Páginas: 634

Pastoral visitations in Mazapil, 1572-1856.

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 457

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función...

Grandeza y miseria del oficio

Grandeza y miseria del oficio

Autor: Michel Bertrand

Número de Páginas: 591

Este estudio reconstituye las prácticas colectivas e individuales de un grupo de la élite colonial, los oficiales de la administración de finanzas en la Nueva España, en el que se asocia la trayectoria socio profesional a su vida familiar, social y económica y nos permite reflexionar acerca del funcionamiento del Estado imperial, en el ejercicio del poder de la Colonia.

Saberes y memorias en los Andes

Saberes y memorias en los Andes

Autor: Collectif

Número de Páginas: 367

Os problemas ligados a la construcción de la memoria en los Andes, plantean no sólo el de un mayor ο menor grado de adhesión traditión, sino los de su modo de transmisión. Las sociedades andinas son marcadas por la heterogeneidad, no sólo porque sellan el encuentro de varias culturas complejas, sino porque este encuentro détermina modalidades adaptativas diversas: sincretismos, préstamos asimilados ο no; y es por estos rasgos que las culturas que estudiamos se distinguen de las que son regidas por la tradición solamente. La incertidumbre en que estamos frente a los Artes de la Memoria que se desarro-llaron en los Andes, radica principalmente en que para la época colonial, éstos pasan mayormente por el filtro de las trazas escritas en los textos. Intentar reconstruir los procesos de la memoria prehispana significa que prestemos mas atención a las técnicas de registro, a los datos de la arqueologia y que seamos capaces de contestar a varias preguntas como: "porqué tal rasgo desaparecio mientras que tal otro se mantuvo? en que estado de conservacion?" "porqué este permanecio intacto mientras que tal otro llego a nosotros truncado?" "porqué tal prâctica tiene que...

Ydea astronomica de la fabrica del mundo y movimiento de los cuerpos celestiales

Ydea astronomica de la fabrica del mundo y movimiento de los cuerpos celestiales

Autor: Juan Cedillo Díaz. Edición Al Cuidado De Miguel Ángel Granada , Félix Gómez Crespo

Número de Páginas: 485

En 1616 la Iglesia católica declaró falsa y contraria a la Sagrada Escritura la doctrina del heliocentrismo y prohibió la lectura del De revolutionibus copernicano hasta que fuera corregido. La corrección se hizo pública en 1619 con un Monitum que reducía dicha doctrina al rango de una hipótesis que, aunque físicamente falsa, permitía calcular los movimientos de los planetas. En esta misma época, entre 1611 y 1625, Juan Cedillo Díaz redactó Ydea astronomica de la fabrica del mundo y movimiento de los cuerpos celestiales, obra nunca publicada y que fue tenida por original de Cedillo hasta que en 1991 se demostró que se trataba de una traducción al castellano de los tres primeros libros de De revolutionibus, con la peculiaridad de que en ella Copérnico es nombrado en tercera persona y Juan Cedillo parece presentarse como autor. Este volumen ofrece la primera edición crítica de la obra de Cedillo, realizada a partir del cotejo de las dos versiones manuscritas conservadas en la Biblioteca Nacional de España y de la sistemática comparación con el texto copernicano, y reconstruye la biografía y la trayectoria profesional e intelectual de su autor en el marco...

Langues et cultures en Amérique espagnole coloniale

Langues et cultures en Amérique espagnole coloniale

Autor: Marie-cécile Bénassy-berling , Jean-pierre Clément , Alain Milhou

Número de Páginas: 332
Egohistorias

Egohistorias

Autor: Jean Meyer

Número de Páginas: 234

No se trata aquí de una investigación, de una encuesta como la que está llevando a cabo Enrique Florescano, ni de un experimento de laboratorio como el que emprendió Pierre Nora. Por cierto, Pierre Nora es directamente responsable (involuntario) de este libro, con la complicidad de Marisol Loaeza, quien sirvió de truchimán. Ella me dijo un día: “¿Por qué no se ha hecho en México, con los historiadores, un libro como el que hizo Pierre Nora?” "¿Cuál?", le contesté, confesando mi ignorancia. Ella me prestó entonces Essais d'égo-histoire de Maurice Agulhon, Pierre Chaunu, Georges Duby, Raul Girardet, Jacques Le Goff, Michelle Perrot y René Rémond, reunidos y presentados por Pierre Nora (Gallimard, París, 1987, 369 p). Leí los siete textos en un día. De inmediato hablé primero a Luis González y después a Antonio Alatorre, Miguel León-Portilla, Alfredo López Austin, Edmundo O’Gorman, Octavio Paz, Luis Villoro y Silvio Zavala. Todos aceptaron la invitación tan imprevista, menos don Edmundo: él accedió a contar las horas pero no para su publicación. No me atreví a insistir. Antonio Alatorre y Silvio Zavala aceptaron grabadora pero, de la misma manera...

Tradición y mundo histórico en la filosofía de Nishida Kitarō 1930-1945

Tradición y mundo histórico en la filosofía de Nishida Kitarō 1930-1945

Autor: Agustín Jacinto Zavala

Número de Páginas: 38
Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra

Autor: Alicia Bazarte Martínez , José Antonio Cruz Rangel , José Fierros Millán , José Antonio González Gómez , Rafael Castañeda García , Lara Mancuso , Ana María Martínez De Sánchez , Diego Lévano Medina

Número de Páginas: 278

Los artículos escritos por connotados etnohistoriadores e historiadores abordan la corporación cofraderil en sus aspectos socioeconómico, político, pero, también, respecto de la religiosidad popular, la multietnicidad y el género en la abigarrada sociedad colonial. Así, se hace inteligible la acción e interacción de las castas: indios, negros, mestizos, españoles y de las mujeres, de cuya actividad formal había escasos registros. La publicación de este libro constituye, sin duda, un aporte sustancial a la historiografía del fenómeno socioreligioso en América

Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos

Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos

Autor: Roberta Stumpf

Número de Páginas: 321

Este libro aborda un tema fundamental para entender la configuración de las monarquías en los extensos imperios ibéricos entre los siglos XVI y XVIII: la distancia y su gestión. Más allá de la separación, meramente física, entre los habitantes de los territorios europeos y los de ultramar, esta distancia se revela plural; es social, cultural, política e incluso temporal. Los mecanismos promovidos por los actores imperiales para asentar su dominio sobre aquellos vastos territorios, cómo percibieron y concibieron estas distancias; cómo las experimentaron y cómo gobernaron para vencerlas son cuestiones analizadas en esta obra desde la visión de destacados especialistas europeos e iberoamericanos.

Continentes, intercambios e hibridaciones

Continentes, intercambios e hibridaciones

Autor: Álvarez, Salvador , Tortolero, Alejandro , Gómez Murillo, Ana G. , Saldaña González, Juan José , Brassart, Lauren , Béligand, Nadine , Delgado, Juan Luis , Argueta Prado, Quetzal , Andreoni, Luca , Herment, Laurent , Chamorro Cristóbal, Antonio , Padilla Calderón, Esther

Número de Páginas: 434

Los modos de elaboración y de circulación de saberes son elementos importantes en el cambio histórico. La historia de las relaciones entre Europa Occidental y otros continentes, en especial América, es ciertamente un entramado de violencia y dominación, pero también de intercambios de personas y bienes materiales, entre ellos plantas cultivadas, o no, minerales y muchos más. Todos estos factores nos remiten a un hecho simple, pero muchas veces olvidado, que todos esos intercambios habrían sido imposibles de no haberse operado al mismo tiempo una intensa circulación en ambos sentidos de saberes y técnicas asociadas a la producción, uso y aprovechamiento de esos bienes. La difusión tecnológica no trata sólo del instrumental material del que se vale el hombre para asaltar a la naturaleza y modificarla, sino también del utillaje mental que a menudo le precede. Este libro es una buena muestra de todo lo anterior. Hasta el siglo XVIII, más que a un tema de estricta superioridad tecnológica, la preponderancia europea en el mundo podría atribuirse mucho más a la acción de sus instituciones (códigos, propiedad privada, burguesía, etc.) que prepararon su expansión por ...

Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810

Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 244
Un geógrafo francés en América Latina

Un geógrafo francés en América Latina

Autor: Claude Bataillon

Número de Páginas: 134

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza para la segunda mitad del siglo xx, el panorama de un México en el que participó de distintas maneras. Libro personal, cierto, pero también de historia colectiva. Claude Bataillon nos habla igualmente de figuras fundadoras -Paul Rivet o François Chevalier, Luis González o Luis Unikel. Bataillon nació en 1931, geógrafo, largo tiempo investigador en el CNRS (1966- 1996), trabajó en México en el IFAL (1962-1965) y en el CEMCA (1982-1984), en Francia, en París (1966-1973) y después en Toulouse (1973-1996).

De Tartessos a Manila

De Tartessos a Manila

Autor: Glòria Cano García , Ana Delgado Hervás

Número de Páginas: 245

Tradicionalment el concepte de colonialisme s'ha associat amb els temps de l'expansió de l'Europa moderna, si prenem com a referent principal el descobriment d'Amèrica i la seua ulterior ocupació, i amb l'imperialisme dels segles XIX i XX. En aquests períodes històrics recents, el colonialisme és entès com una situació de dominació que comporta la subordinació i el control dels grups locals. Aquest llibre debat l'estreta dimensió temporal tradicionalment associada a la noció de colonialisme. Recull les reflexions de diversos investigadors sobre la transversalitat de termes com colònies i colonialisme en diversos espais i temps històrics, i pretén contribuir al diàleg entre historiadors que disposen de metodologies distintes de construir la història i treballen en diversos espais i temps històrics.

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Autor: Restrepo Olano, Margarita

Número de Páginas: 240

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en ...

El sol-dios y Cristo

El sol-dios y Cristo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 636

La Sierra Norte de Puebla, numerosas veces recorrida por Guy Stresser-Péan es una regìón particularmente interesante debido a su carácter pluriétnico, que se expresa en la convivencia de tres lenguas totonaca, otomí y náhuatl, Es un lugar privilegiado para la observación del sincretismo ocurrido bajo la influencia de la doctrina cristiana, que se refleja en las ceremonias, las danzas y las ideas indígenas relacionadas con Dios, con el alma y con los seres espirituales, pero también en la concepción del espacio, el tiempo, la vida y la muerte. Las creencias relativas a la Luna, y en mayor medida al Sol, Ilaman la atención de manera particular, ya que este astro se asimila a Jesucristo, tanto por parte de los indios de la sierra como por los de la Huasteca. Quetzalcóati 9 Viento, el héroe cultural de una parte de la sierra, el espíritu del dios del maíz, sigue siendo venerado como precursor del Sol, y a veces se confunde con Cristo. Este libro aporta, además, el complemento indispensable de la perspectiva indígena, in situ, en la diacronía y la diversidad de las situaciones. Al término de sus lecturas e investigaciones y de la confrontación con las fuentes,...

Imágenes de la diversidad

Imágenes de la diversidad

Autor: José Ignacio Fortea Pérez

Número de Páginas: 520

Imágenes de la diversidad: el mundo urbano en la corona de Castilla (s. XVI-XVIII) realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la urbanidad en Castilla durante el Renacimiento y siglo posterior.

Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX

Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX

Autor: Leticia Reina

Número de Páginas: 224

El objetivo que tiene esta obra presentar un panorama regional integral, además de reconstruir la historia económica de los mixes, huaves, zoques y zapotecas que habitaron el Istmo de Tehuantepec; y se analizan aspectos sociales como las luchas por la defensa de los recursos naturales y los territorios, sin olvidar aspectos de la vida cotidiana y de la cultura material. De este nivel de historia demográfica, agraria, de economía y política regional, se transita al análisis de la estructura económica y social, las clases sociales y el género entre los zapotecas del Istmo.

Qaraqara-Charka

Qaraqara-Charka

Autor: Tristán Platt

Número de Páginas: 1124

Los Qaraqara y los Charka, dos grandes señoríos aymaras del centro-sur andino, ocupaban una región estratégica, tanto para los Inka como para los españoles, donde se desenvolvieron los grandes centros minero-religiosos de Porco y Potosí. Este libro ofrece nuevas fuentes documentales de gran importancia para su estudio, y que presentan los testimonios y los recuerdos de los que intervinieron activamente en la formación del sistema colonial de la naciente Audiencia de Charcas. Remontando al período anterior a la llegada de los Inka a Charcas, los documentos - en su mayoría inéditos hasta ahora - enfocan muchos de los principales temas de la historia de los siglos XVI-XVII. Están acompañados por un conjunto de ensayos de interpretación histórica y antropológica que ayudarán al lector a comprender aquellas sociedades regionales, antes y después de la invasión española. El libro representa un notable adelanto en la construcción de la historia de los pueblos andinos y será de útil consulta para todos aquellos que se interesan en la formación de los antiguos Estados americanos y su integración al Estado colonial europeo. --

La América española: entre el pacífico y el atlántico.

La América española: entre el pacífico y el atlántico.

Autor: Mariano Alberto Bonialian

Número de Páginas: 508

En la actualidad prevalece la idea de que la historia colonial hispanoamericana y la historia global constituyen áreas de estudio con poca relación, gestadas en circunstancias historiográficas diferentes. La percepción de mundos distantes se magnifica cuando vemos que el espacio hispanoamericano no goza de una agenda propia en los estudios globales; usualmente, se le contextualiza en una literatura con marcada perspectiva eurocéntrica o sinocéntrica. La América española intenta reconocer la especificidad histórica que adquirió este gran espacio en el lento transcurrir del trascendente cambio global, que va desde la centralidad china a la globalización occidental. En este sentido, los ejes geo-históricos construidos en la América española desde el siglo XVI hasta principios del XIX asumen un papel central en la investigación.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados