Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Canción de infancia

Canción de infancia

Autor: J.m.g. Le Clézio

Número de Páginas: 149

La nueva novela del premio Nobel de Literatura: un canto al independentismo emocional y el relato sobrecogedor de su infancia como niño de la guerra «Si hay un escritor que, como decía Borges de Shakespeare, podría ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clézio.» Andrés Seoane, El Cultural En este viaje sentimental por Bretaña, la tierra idílica de su infancia, Le Clézio nos invita a reflexionar sobre la identidad territorial, los nacionalismos y el paso del tiempo. Desde su primer recuerdo —la explosión de una bomba en el jardín de la casa de su abuela—, pasando por los años vividos como niño de la guerra, que de forma tan terrible impactaron en su aprendizaje del mundo, el premio Nobel de Literatura dibuja una página imprescindible de su geografía emocional que habla de la pertenencia y su lugar en la memoria. Un recorrido hacia la madurez, pero sobre todo una mirada lúcida sobre los cambios sociopolíticos en un territorio único, la progresiva desaparición de su economía tradicional y la orgullosa dignidad de un pueblo que, pese a todo, se aferra a sus raíces. La crítica ha dicho... «Todo un regalo para los sentidos donde este...

Desierto de J. M. G. Le Clézio (Guía de lectura)

Desierto de J. M. G. Le Clézio (Guía de lectura)

Autor: Resumenexpress,

Número de Páginas: 18

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura la novela Desierto del nobel J.M.G. Le Clézio. La obra trata sobre dos historias que transcurren en momentos diferentes pero que tienen paralelismos: por un lado, la de Nour, hijo del guía de una caravana de nómadas saharianos que quiere combatir la invasión cristiana y, por el otro, la de Lalla, una adolescente a la que la madurez golpeará con fuerza y la llevará a alejarse de su querido desierto. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

El africano

El africano

Autor: J.m.g Le Clézio

Número de Páginas: 93

En este bellísimo libro, el gran escritor francés –Premio Nobel– cuenta el viaje a África –con su madre–, a los ocho años, para ir a visitar y pasar un tiempo con su padre, un médico destinado a una zona del continente donde no había europeos. ́El africano ́ es el más exitoso libro del Premio Nobel y la mejor puerta de entrada a toda su obra. Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador del Premio Nobel de Literatura, está considerado el más grande escritor vivo en lengua francesa. En 'El africano', Le Clèzio cuenta su infancia en el África colonial, las relaciones con su padre y con el exuberante entorno geográfico y humano del continente negro. Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de la realidad, a mi regreso desde África a Francia, donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender. En recuerdo de todo eso he escrito 'El africano', dijo este notable escritor.

Análisis narrativo de la obra de J.M.G. Le Clezio: Onitsha y Étoile errante

Análisis narrativo de la obra de J.M.G. Le Clezio: Onitsha y Étoile errante

Autor: María Loreto Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 595

En este trabajo académico nuestro propósito ha sido indagar en los distintos procedimientos narrativos que convergen en una obra literaria determinada, el díptico formado por las novelas Onitsha (1991) y Étoile Errante (1992) del escrito francés J.M. G. Le Clézio (Niza, 1940). Dicho trabajo se enmarca dentro de un tipo de análisis crítico, descriptivo, a partir de las categorías narrativas de espacio, tiempo, narrador y personajes ofreciendo una visión general sobre la teoría existente y, sobre todo, propuestas metodológicas sobre hipótesis teóricas poco desarrolladas en el plano práctico. La elección del autor responde a la necesidad de llenar el vacío existente en España sobre un autor de reconocido prestigio en Francia. En cuanto a las obras escogidas, digamos que el conjunto es un díptico con múltiples entrecruzadas. Se trata de dos acercamientos discursivos a un mismo universo ficcional, a modo de bifurcación y desarrollo de dos historias paralelas. Hemos podido, por tanto, establecer relaciones, semejanzas y diferencias entre ellas y extraer conclusiones válidas para las dos obras. Nuestro soporte teórico y práctico comienza con el análisis del...

El buscador de oro

El buscador de oro

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 298

This book frames a vital adventure of natural Alexis in the Island of mauricio, This search would finish becoming the company and obsecion of his life. This is an poetic adventure and sensuality.

La conquista divina de Michoacán

La conquista divina de Michoacán

Autor: Le Clézio, Jean-marie

Número de Páginas: 62

El tema de la mujer, de su situación en un mundo dominado por los hombres, es el asunto tratado en esta farsa feminista impregnada de buen humor y aguda picardía que transita en lo irreverente. Obra única en la teatrística mexicana, muestra la preocupación central de Rosario Castellanos vertida en su lírica y en su prosa.

Desierto

Desierto

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 0

The Desert published in 1980 is considered one of the masterpieces of Le Clezio. Set in the Moroccan Sahara, this novel highlights the marginalized but vital lives of African nomads compared with the lonely, unwelcoming and dreary life in Europes modern cities.

Urania

Urania

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 280

Urania es uno de los libros que mejor sintetizan la obra de Le Clzio. El gegrafo francs Daniel Sillitoe remonta las fuentes del Tepalcatepec, Mxico. Descubrimiento de s mismo, desencantada visita a los estertores finales del discurso revolucionario en Centroamrica, incursin en la vida real de personas reales en una poca de multiculturalismo en la que todos son, como el visitante, extranjeros. Entre el viaje de iniciacin y la huda, entre las ilusiones perdidas y el retorno crepuscular, el impulso utpico en s mismo preserva su esencial nobleza.

El atestado

El atestado

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 336

El atestado fue su primera obra, fruto de un indiscutible talento personal innato. Texto peculiar dentro de la escritura de percepcion, es una inagotable reflexion sobre la capacidad expresiva del lenguaje. El protagonista de la obra es un heroe solitario y anonimo que se busca a si mismo en la confrontacion con el medio, que huye hacia adelante sin rumbo ni destino, agredido por geografias urbanas hostiles.

Toda la vida preguntando

Toda la vida preguntando

Autor: Juan Cruz Ruiz

Número de Páginas: 414

Los autores de la mejor literatura del siglo XX desfilan por las páginas de este libro. Premios Nobel, escritores controvertidos, amados, heterodoxos, muchas de las grandes voces que han conformado la memoria literaria de nuestro tiempo se muestran en las entrevistas que Juan Cruz ha realizado a lo largo de su vida. Un libro de entrevistas irrepetibles para quienes quieran asomarse a las grandes firmas de la literatura. Una lección de periodismo.

El amor en Francia

El amor en Francia

Autor: J.m.g. Le Clézio

Número de Páginas: 203

El Premio Nobel de Literatura Le Clézio regresa con un libro «de una belleza inaudita» ( La Grande Librairie ): «un magnífico himno a la humanidad». Télérama «Si hay un escritor que, como decía Borges de Shakespeare, podría ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clézio». Andrés Seoane, El Cultural «Para mí —escribe Jean-Marie Gustave Le Clézio—, la escritura es ante todo un medio de acción, una manera de propagar ideas. La suerte que reservo a mis personajes no es envidiable, porque son unos indeseables, y mi objetivo es el de que nazca en el lector un sentimiento de revuelta contra la injusticia de lo que les sucede». Esto es justo lo que consigue el el premio Nobel de Literatura, en estas ocho historias protagonizadas por unos jóvenes sedientos de aventuras, alegría y poesía que tratan de encontrar su identidad en una sociedad que no los acepta y que los condena al olvido. En el relato que inaugura la colección, «Anverso», Maureez Samson, una joven de Rodrigues (Mauricio), deberá afrontar el duelo tras la desaparición de su padre en el mar; la violencia, cuando su padrastro intenta violarla, y la realidad del convento en el que...

Sin imagen

Fiebre

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 0

Antes de embarcarse a descubrir los paraisos relegados por la civilizacion occidental, en una epoca en que se aconsejaba buscar el extasis a toda costa, el joven Jean-Marie Gustave Le Clezio tomo las herramientas de la ficcion y exploro las distintas formas que podia ofrecer el delirio, sea que surgieran de un malestar fisico o de una sensacion incomunicable, en la que parecen acechar la presencia de la noche y de la muerte.En La fiebre los desplazamientos mas ordinarios conducen al lado oscuro de las cosas: cada cuento explora una calamidad familiar y con ella revela el habitat enganoso en que nos apresa la modernidad. Un paseante extravia su identidad en el infierno de los otros. Un joven atiende a una anciana en los ultimos instantes de su vida, y resulta contagiado por la desgracia ajena. Un hombre es desafiado por una montana. El dolor, la fatiga o la alucinacion -entre otros estados alterados de percepcion- conducen a un modo distinto de entender esta realidad. Con el retrato de estas visiones arrasadoras el Premio Nobel 2008 ofrece nueve relatos provocadores y una critica insumisa de los espejismos contemporaneos.

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) Unidad De Coordinación De Bibliotecas , Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556

Lista de autores y entidades del CSIC.-v. II

Bitna bajo el cielo de Seúl

Bitna bajo el cielo de Seúl

Autor: J.m.g. Le Clézio

Número de Páginas: 165

El Premio Nobel de Literatura sorprende y cautiva con una fábula urbana en el corazón de Seúl A los dieciocho años, Bitna llega a Seúl desde la zona rural de Corea de la que procede. El deslumbramiento por la ciudad contrasta con las penurias de vivir junto a una tía y una prima que le hacen la vida imposible, casi como en La Cenicienta. Para poder huir, acepta la oferta de trabajo de un misterioso y atractivo librero: inventar historias para Salomé, una joven paralizada por una enfermedad incurable. Así asistimos, por ejemplo, a la historia del señor Cho, un antiguo policía que cría palomas mensajeras en la azotea de un edificio. En primavera, cuando sopla el viento, el anciano suelta a Dragón Negro y Diamante para que lleven mensajes a sus familiares que viven más allá de la frontera de Corea del Norte. Poco a poco, Bitna ejerce un poder insospechado sobre Salomé, que se alimenta del relato de esas vidas ajenas. Hasta que un día descubre que una misteriosa figura la está espiando. La crítica ha dicho... «Un libro duro y suave a la vez, tan cargado de soledad, sordidez, maltrato y enfermedad como también de iguales dosis de delicadeza. Entramos y circulamos...

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura II

Breve historia de los Premio Nobel de Literatura II

Autor: Juan Bravo Castillo

Número de Páginas: 197

Tras más de un siglo de historia, el Premio Nobel de Literatura aparece envuelto en la polémica desde el momento en que Jean-Paul Sartre lo rechazara en 1964. Descubra las razones por las que el Nobel comenzó a politizarse y ser considerado un arma ideológica. La polémica, la consideración del premio como "un elemento burgués", las grandes figuras que quedaron fuera y la adaptación del premio a las corrientes dominantes de los intereses socioeconómicos globales. La incorporación de la figura femenina, cada vez más presente en parcelas que antes le estaban vetadas. Un viaje fascinante.

Sin imagen

Mondo y otras historias

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 295

En medio de la bulliciosa y, al mismo tiempo, mediocre cotidianidad, tal vez sólo los niños sean capaces de apreciar la belleza del universo. Desde esa mirada inocente e infantil, Le Clézio relata ocho historias llenas de sensibilidad y melancolía sobre la búsqueda de la verdadera libertad, en las que los protagonistas, enfrentándose a la alienación agresiva de la civilización contemporánea y del mundo adulto, parten a la aventura para alcanzar sus sueños. Así, Mondo, un niño-poeta, bohemio y huérfano, pasea por la orilla del mar o por las calles atestadas, rodeado de amigos y seres marginales capaces de comprenderle, de enseñarle cosas nuevas: sus ojos asombrados embellecen la percepción que los demás tienen de la realidad. Y como él, Lullaby, la niña que una mañana decide no volver al colegio para disfrutar del mar; Jon, que escala el Reydarbarmur, la montaña del dios viviente desde la que pueden tocarse las nubes; o Pequeña Cruz, que mira el cielo mientras se pregunta qué es el azul.

Mondo y otras historias

Mondo y otras historias

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 0

En medio de la bulliciosa y, al mismo tiempo, mediocre cotidianidad, tal vez sólo los niños sean capaces de apreciar la belleza del universo. Desde esa mirada inocente e infantil, Le Clézio relata ocho historias llenas de sensibilidad y melancolía sobre la búsqueda de la verdadera libertad, en las que los protagonistas, enfrentándose a la alienación agresiva de la civilización contemporánea y del mundo adulto, parten a la aventura para alcanzar sus sueños. Así, Mondo, un niño-poeta, bohemio y huérfano, pasea por la orilla del mar o por las calles atestadas, rodeado de amigos y seres marginales capaces de comprenderle, de enseñarle cosas nuevas: sus ojos asombrados embellecen la percepción que los demás tienen de la realidad. Y como él, Lullaby, la niña que una mañana decide no volver al colegio para disfrutar del mar; Jon, que escala el Reydarbarmur, la montaña del dios viviente desde la que pueden tocarse las nubes; o Pequeña Cruz, que mira el cielo mientras se pregunta qué es el azul.

Viaje a Rodrigues

Viaje a Rodrigues

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 130

Rodriguez is a small island in the archipelago of Mascareas, but Le Clzio confess that his arrival to that island was totally seduced of him, since it was not a place made for mens.

Gabriel García Márquez a 40 años del Premio Nobel

Gabriel García Márquez a 40 años del Premio Nobel

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 332

La entrega del Premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca a Gabriel García Márquez en 1982 trajo para Colombia un momento de gran significación; 40 años después este libro vuelve sobre las resonancias e irradiaciones de ese acontecimiento mayor de la memoria y cultura colombianas. Los diferentes trabajos que lo componen, escritos por suecos y colombianos, abordan no sólo antecedentes y aristas de ese momento sino también temas de la narrativa del escritor colombiano desde claves de lectura contemporáneas. El libro está dividido en dos partes. La primera, "García Márquez-Suecia", contiene testimonios, análisis y perspectivas que permiten aquilatar y resignificar la atribución del Nobel al escritor colombiano; la segunda, "En coordenadas garciamarquianas", nos brinda análisis de textos particulares de la obra del colombiano en época en que decae la perspectiva magicorrealista para dar lugar a análisis que se preocupan más por los contextos literarios, filosóficos, históricos y político-culturales cuyo conocimiento permite nuevas valoraciones de esta obra literaria leída en todo el mundo.

La gran familia de Zamora

La gran familia de Zamora

Autor: Ricardo Fletes , Jean Meyer

Número de Páginas: 274

En julio de 2014, la televisión y la prensa escrita dieron a conocer diversas noticias sobre la Gran Familia de Zamora, Michoacán. En varios reportajes se difundieron cargos sin prueba alguna, acompañados por fotografías donde aparecían niñas y niños asustados por un operativo desmedido. El revuelo mediático causó una grave polarización en la ciudadanía... Hoy podemos formular algunas preguntas con más calma: ¿cómo surgió la Gran Familia? ¿Cómo creció y a qué población atendió durante más de 50 años? ¿Cómo se sostuvo esta institución a partir de los valores que rigen el Bajío zamorano? Más allá de la furiosa acción desatada hacia Mamá Rosa, su fundadora y directora, este trabajo ofrece una descripción amplia y un contexto histórico social, rescatando las voces de niñas, niños, adolescentes,jóvenes, médicos, profesores y otros actores que entraron en contacto con la institución. El lector podrá sacar s us propias conclusiones y ampliar sus reflexiones sobre la manera en la que se percibe y aborda la cuestión de la infancia pobre en nuestro país.

Leer o morir

Leer o morir

Autor: Guadalupe Loaeza

Número de Páginas: 148

Leer o morir es una gran invitación a entrar en los misterios y grandezas de la literatura, una ventana noble donde sabremos de autores y obras que marcaron el espíritu de millones de personas. De Guadalupe Loaeza, autora de Las reinas de Polanco, Primero las damas y Compro, luego existo. Ensayos breves de las obras inmortales de la literatura mundial; genios de la literatura universal que debes de leer antes de morir. Matilde, el personaje femenino de Rojo y negro corta un rizo de su hermoso cabello rubio para darlo a su amado, como prueba de su entrega... la mujer enamorada de La dama del perrito se da cuenta, cuando por fin se reúne con su amante en el hotel, que un abismo de incertidumbre se abre ante ella... ¿quién asesinó realmente al padre de los Karamazov en la genial novela de Dostoievski?... una niña redacta páginas conmovedoras sobre la guerra, la esperanza, el miedo, las ilusiones, en El diario de Ana Frank... ¿encontrará el lector a la Maga de Julio Cortázar? ¿Se conmoverá con el París de los años sesenta, con el jazz, la bohemia y los sueños llenos de ternura? Cuántas historias y enormes deseos, añoranzas, aventuras, amores, traiciones, intrigas,...

Pequeño elogio de la fuga del mundo

Pequeño elogio de la fuga del mundo

Autor: Rémy Oudghiri

Número de Páginas: 139

¿Quién no ha sentido, al menos una vez en la vida, el deseo de alejarse del mundo? ¿Quién no ha soñado con dejarlo todo y desaparecer? La tentación de la huida, el motivo de la fuga mundi, es recurrente en nuestra cultura porque permanece vivo a lo largo de la historia, y siempre provoca una mezcla de fascinación, nostalgia y callado remordimiento. Para seguir su rastro, de la huida al desierto predicada en el siglo iv por el eremitismo cristiano al exaltado elogio de la evasión entonado por los hippies de la década de 1960, el sociólogo Rémy Oudghiri se ha deshecho de las herramientas habituales de su oficio —estudios, encuestas y estadísticas— para dejarse guiar por una docena de libros y autores, de Petrarca a Rousseau, de Flaubert a Tolstói, de Simenon y Emmanuel Bove a Le Clézio y Pascal Quignard. Porque la literatura abarca todos los registros, de la emoción a la razón, y no desdeña ningún método, de la introspección a la descripción, el relato o la poesía, el realismo o la ficción. Y porque los escritores no están constreñidos por protocolos rigoristas y se atreven a explorar territorios desconocidos e inciertos. Este pequeño gran libro es una...

Literatura en movimiento

Literatura en movimiento

Autor: Ottmar Ette

Número de Páginas: 414

Desde la segunda mitad del siglo XVIII se observan cambios cada vez más veloces en los espacios políticos, sociales y económicos de los que no puede sustraerse la literatura. Estas condiciones exigen formas originales de análisis y comprensión de los textos que asimismo han abandonado su posición estática, han superado límites y dibujado figuras concretas en movimiento que se tratarán de desvelar en este libro. El punto de arranque lo marcarán las literaturas de viaje, desde las que se abre un abanico de nuevos patrones de movimiento que caracterizarán a las literaturas del s. XXI. El presente volumen, invita a un viaje hacia los parajes desconocidos de textos escogidos de autores célebres como Aub, Balzac, Barthes, Borges, Cohen, Condé, Humboldt, Reyes y Rodó.

Libros: Babelia, los mejores del año 2013

Libros: Babelia, los mejores del año 2013

Autor: El PaÍs

Número de Páginas: 206

Babelia. Los libros del año... 2013 De la burbuja inmobiliaria a las redes sociales y de la Rusia de Putin a la tensión nacionalista en España, los mejores libros de 2013 –elegidos por medio centenar de críticos y periodistas culturales de EL PAÍS– se acercan a la actualidad tanto desde el ensayo como desde la narrativa. En el ámbito de la literatura en español, autores consagrados como Rafael Chirbes y Antonio Muñoz Molina –cronistas de la crisis económica desde la ficción y la no ficción– conviven en la selección de Babelia con escritores noveles como César Rendueles y Jesús Carrasco, cuyos primeros libros fueron dos de las revelaciones de la temporada. En cuanto a la literatura traducida, la lista recoge nombres ya clásicos de la narrativa contemporánea como Richard Ford, Jean Echenoz o Emmanuel Carrère y subraya la valía de la cuentista canadiense Alice Munro, último premio Nobel de Literatura. Los libros de la semana Cada sábado Babelia destaca un libro que, por su calidad o por su actualidad, puede interesar a cualquier lector. Novela, historia, poesía, ciencia o filosofía, todos los géneros tiene cabida en una sección pensada como sugerencia...

Filmar lo que no se ve. Filmar lo invisible

Filmar lo que no se ve. Filmar lo invisible

Autor: Patricio Guzmán Lozanes

Número de Páginas: 278

Patricio Guzmán ve la creatividad como 'átomos' dramáticos que forman la realidad. Su manual de documentales, basado en experiencia y enfoque poético, guía desde la percepción de la realidad hasta la postproducción del sonido y más.

Metáforas de la luz

Metáforas de la luz

Autor: Mª Loreto Cantón Rodríguez , I. Esther González Alarcón , Covadonga Grijalba Castaños , Yolanda B. Jover Silvestre

Número de Páginas: 552

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas se inscribe en el valor poético del discurso en general; desde la lingüística, el uso de enunciados metafóricos conduce al análisis de diferentes tipos de léxico y expresiones semánticas. Las expresiones metafóricas conviven con las diferentes identidades culturales, estableciendo diferentes categorizaciones y sentidos desde la filosofía o el cognitivismo. El tema del coloquio se enmarcó en el entorno de la provincia pero el debate se extendió a cada uno de los ámbitos de los estudios franceses y francófonos en sus diferentes aspectos: literarios, lingüísticos, didácticos, así...

La ville et le détective en Amérique latine

La ville et le détective en Amérique latine

Autor: Claire Pailler , Jacques Gilard , Karim Benmiloud , Caroline Lepage

Número de Páginas: 306
Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Poéticas que germinan entre la voz y la letra

Autor: Camilo Alejandro Vargas Pardo

Número de Páginas: 354

Este libro controvierte una noción hegemónica de cultura, asociada con la tradición literaria ilustrada. Tomando como referentes teóricos algunos postula dos de los estudios decoloniales, así como categorías de la crítica literaria y cultural latinoamericana, se propuso un recorrido por las obras de Hugo Jamioy Juagibioy y Anastasia Candre Yamacuri, dos autores indígenas contemporáneos. Para ello, se realizó un ejercicio hermenéutico-literario, complementado por una aproximación etnográfica y documental a los contextos socioculturales de los autores. Esta lectura se despliega a partir de un itinerario conceptual,geográfico, epistemológico y ontológico, en búsqueda de un marco interpretativo no hegemónico, a fin de adentrarse en las poéticas de estos autores. La exploración creativa de Hugo Jamioy y Anastasia Candre Yamacuri alude a prácticas culturales de los pueblos originarios con los que ellos se identifican, con lo cual visibilizan sus nichos culturales propios, de cara a la sociedad mayoritaria, manifestando, al mismo tiempo, sus individualidades. Así, el estudio de estas obras entraña el reconocimiento de un tejido en el que convergen complejos...

Herido leve

Herido leve

Autor: Eloy Tizón

Número de Páginas: 604

¿Cómo lee un escritor? ¿En qué aspectos se fija? ¿A qué abismos se asoma? ¿De qué manera las ficciones atrapan y modifican nuestra mirada? Todas estas cuestiones, y muchas otras, comparecen en este ensayo literario, articulado en torno a ocho constelaciones temáticas, en las que creadores y libros dialogan entre sí, se complementan, discuten o colisionan, siguiendo la máxima del autor según la cual: "Diamante corta diamante". Narradores clásicos y posmodernos, consagrados y malditos, retratos de escritores y sus fantasmas, teorías y controversias, mitos y curiosidades, desfilan por estas páginas que constituyen un festín literario para gourmets, un libro de libros, que recoge un barrido de treinta años de memoria lectora, hasta configurar una especie de mapa para orientarnos o para perdernos. Una autobiografía intelectual del propio Eloy Tizón, "herido leve", trazada desde su amor inagotable a la literatura.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados