Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Adolescencia entre pantallas

Adolescencia entre pantallas

Número de Páginas: 118

¿Es igual la adolescencia en un mundo repleto de pantallas-espejo en el que mirarse y proyectar la identidad? Si es distinta ¿Es porque las nuevas generaciones son distintas o porque los medios de comunicación con los que se relacionan los adolescentes son distintos? Se habla de generaciones digitales, de niños de la edad electrónica, de nativos digitales y otras expresiones que intentan captar y grabar en la sociedad el sentimiento de un cambio. Eso sí, usando la misma retórica llena de imágenes de los mismos medios que hoy dominan la escena. Expresiones impactantes erigidas más por lúcidas intuiciones que por la observación científica. Dentro de esa relación entre adolescentes y las distintas pantallas y dando prioridad a afirmaciones construidas a partir observaciones detenidas y reflexivas, el libro aborda temas como: las paradojas insertas en la investigación social de lo que los adolescentes hacen con los medios de comunicación, la creación de identidades juveniles por parte de la televisión, los aspectos comunes que conforman la oferta de los medios de comunicación destinados específicamente a los jóvenes y adolescentes y que configuran su gusto, los...

El grupo de discusión

El grupo de discusión

Autor: Javier Callejo

Número de Páginas: 272

Iniciación a una práctica - Lo grupal como práctica de investigación - Orígenes - El marco teórico del grupo de discusión - La caracterización de la situación de grupo de discusión - El diseño de las reuniones - Reclutamiento de los participantes - Las gratificaciones - La representatividad del grupo de discusión - La presentación del tema - El moderador - Sobre la espontaneidad del grupo de discusión - Espacio y tiempo de los grupos - Los útiles de las reuniones de grupo - La transcripción - Introducción al proceso de análisis e interpretación - Validez y fiabilidad - Diseños de investigación complejos con grupos de discusión - Aplicaciones y limitaciones - El paso desde el consumo a otros campos de investigación - Invitación a la práctica del análisis e interpretación de una transcripción de grupo de discusión.

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Autor: Ramos Torre, Ramón , García Selgas, Fernando J.

Número de Páginas: 276

La incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese vacío. Con ese fin, los primeros capítulos revisan el campo semántico en el que esos diagnósticos sitúan la incertidumbre —entre una forma de no-saber y un saber que muestra las grietas de lo que se daba por cierto— y su tensa relación con la certeza, la indeterminación y la supervivencia. El resto de los trabajos analizan la gestión de la incertidumbre en situaciones concretas, como la valorización financiera, la investigación aeroespacial, el terrorismo yihadista, la intervención social, el Big data, la naturaleza, la responsabilidad social de las empresas o la viabilidad de...

Estudios sociales sobre el consumo

Estudios sociales sobre el consumo

Autor: Alonso, Luis Enrique , Fernández Rodríguez, Carlos J. , Ibáñez Rojo, Rafael

Número de Páginas: 584

En las sociedades desarrolladas, las prácticas de consumo ocupan el centro de los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales, y, sin embargo, y de forma paradójica, el consumo ha tenido un lugar relativamente periférico en las líneas de investigación clásicas de la sociología al quedar limitado como variable dependiente de otras dinámicas sociales. Con esta publicación colectiva se trata de contribuir a reflexionar sobre las prácticas sociales de consumo en su complejidad y a dar visibilidad al fenómeno de la sociedad de consumo como hecho social total, presentando un libro monográfico en el que se ha perseguido enfocar el consumo fuera de cualquier a priorireduccionista, apostando con ello por trabajos de investigación con enfoques teóricos, objetivos y metodologías diversas, pero que coinciden en su mirada netamente sociológica de las prácticas adquisitivas. La sociología del consumo nos capacita para realizar una mirada global y estructural sobre los cambios sociales fundamentales que han tenido lugar en las sociedades contemporáneas. La presente obra ofrece, de esta manera, una completa revisión panorámica de los estudios sociales...

Mujeres en la historia, el arte y el cine

Mujeres en la historia, el arte y el cine

Autor: David Hidalgo Rodríguez , Noemí Cubas Martín , María Esther Martínez Quinteiro

Número de Páginas: 199

En los veranos de 2009 y 2010 tuvieron lugar diversas actividades académicas en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Salamanca en Trabanca. Ésta fue impulsada durante dos cursos consecutivos por el Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca, que entonces dirigía D.ª M.ª Cruz Sánchez Gómez, y el Ayuntamiento de Trabanca, cuya alcaldía desempeñaba, y sigue desempeñando hoy, D. José Luis Pascual Criado. Entre septiembre de 2009 y julio de 2010 asumí la dirección del Curso Extraordinario y el Congreso Internacional que, con ese motivo, tuvieron lugar. Lo hice por encargo de las entidades organizadoras, que fueron, además de las más arriba mencionadas, el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA), que tengo el honor de dirigir actualmente. Los historiadores Noemí Cubas Martín y David Hidalgo Rodríguez, técnicos culturales a la sazón del Ayuntamiento de Trabanca, se ocuparon eficazmente de las tareas de coordinación de ambos foros. Trató el Curso Extraordinario, que se celebró entre el 14 y el 16 de septiembre de 2009, de «La mujer ...

El Derecho como objeto de investigación

El Derecho como objeto de investigación

Autor: Elmer Arce Ortíz

Número de Páginas: 121

Este libro es una presentación de la investigación jurídica, que incluye referencias tangenciales a temas y metodologías de otras disciplinas vinculadas a ella, elaborado por un profesor universitario de Derecho que ha investigado, escrito y publicado varios libros y artículos académicos. Por consiguiente, conoce el tema que ha desarrollado y tiene, adicionalmente, el aprendizaje invalorable de la experiencia en el trabajo de investigación. Se trata de un libro metodológico de la investigación jurídica, con una concepción precisa de lo que se estudia en el Derecho, con conciencia de la importancia que tiene el método para desarrollar adecuadamente el tema de investigación elegido, con un estilo sencillo y comprensible, muchos ejemplos y, a la vez, rigurosidad intelectual. Muy útil para quienes deban realizar investigación jurídica, bien camino hacia la tesis de bachillerato, bien para la elaboración de trabajos de maestría y doctorado incluyendo, a su vez, las respectivas tesis de grado. Del Prólogo Marcial Antonio Rubio Correa ELMER ARCE ORTÍZ es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz,...

Improvisando

Improvisando

Autor: Wade Matthews

Número de Páginas: 272

"Este libro nace de las preguntas que me he hecho a lo largo de varias décadas de actividad profesional como improvisador musical. Nace, pues, de la praxis y de las ideas que genera un contacto diario con esta forma de hacer música. Son estas preguntas las que explican la presencia de todo lo demás [...] A menudo, cuando nos interesa algo, lo más difícil no es encontrar respuestas sino aclarar qué es, exactamente, lo que estamos preguntando". (De la Introducción de este libro). A partir de todas esas preguntas surgidas durante su larga experiencia como improvisador, maestro de improvisadores y espectador de improvisaciones, Matthews desarrolla un ensayo breve pero cargado de significado sobre la libre creación musical: un texto que habla de música, pero también del acto de improvisar como un diálogo entre el artista y su público, del silencio como forma de expresión y de la importancia del momento, de estar "aquí y ahora". Un ensayo que fascinará a los músicos, pero también a todos los creadores y artistas de otras especialidades, y a todos los interesados en la creatividad y la reflexión artística.

El desarrollo de la televisión digital en España

El desarrollo de la televisión digital en España

Autor: Javier Marzal Felici , Marcial Murciano Martínez

Número de Páginas: 292

La digitalización está transformando, de forma radical, el medio televisivo. Pese a su naturaleza técnica, este proceso va mucho más allá y afecta a todos sus ámbitos. Por ello, este libro plantea un análisis del avance y el impacto de estos cambios en el contexto del Estado español. Para cumplir este objetivo, cuenta con aportaciones de diversos profesores y expertos que abordan múltiples cuestiones. Desde la configuración del nuevo mapa de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el ámbito local y autonómico hasta el análisis de la situación de los contenidos audiovisuales y los servicios interactivos. Igualmente, se exploran las implicaciones políticas y educativas de esta revolución televisiva. Para acabar, se atienden las alteraciones en los hábitos de las audiencias y las formas de consumo de un medio que, todavía, asume una extraordinaria centralidad en nuestra sociedad. Con ello, se completa un intenso recorrido por los nuevos territorios a través de los cuales, actualmente, transita la televisión en busca de horizontes de futuro.

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu

Autor: Luis Enrique Alonso , Luis Enrique Alonso Benito , Enrique Martín Criado , José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 404
Sociología del consumo

Sociología del consumo

Autor: Tardivo Tardivo, Giuliano , MartÍnez Moure, Olga , DÍaz Cano, Eduardo

Número de Páginas: 334

Este libro recoge la evolución social del mundo de la empresa desde el enfoque del consumo. Es un texto especializado y guía de consulta para el ámbito de la Sociología del Consumo, la Sociología de la Empresa o Historia del consumo. Cubre un amplio espectro de temas sociológicos de la actualidad: desde la importancia del consumo en la socialización de los niños, hasta el debate entre micro y macro y entre individualistas y colectivistas; desde la presentación de las figuras clásicas de la sociología del consumo (Veblen, Simmel, Marx, Bourdieu, Baudrillard) hasta las nuevas figuras de consumidores, como los Dink’s o los Kidults; desde el debate en torno a la Globalización hasta los principios básicos de la Calidad Total y de la Responsabilidad Social; pasando por los efectos de la crisis sobre el consumo y llegando hasta las principales técnicas de investigación que se utilizan para conocer más en profundidad el mundo de los consumidores contemporáneos. Aunque los autores procedan del campo sociológico han adoptado una perspectiva multidisciplinar; al final de cada capítulo se incluye un debate con un autor de reconocido prestigio, a modo de entrevista, sobre...

IOP/CIS 1963-2023

IOP/CIS 1963-2023

Autor: Cristobal Torres Albero

Número de Páginas: 368

La obra IOP y CIS 1963-2023 En la memoria de sus Directores y Presidentes (2.ª Edición Actualizada), es un proyecto editorial que tiene, como objetivo fundamental hacer memoria común y conjunta de ambos organismos y de su papel como centros de investigación de referencia en España y en Europa en lo que al ámbito de la sociología y la ciencia política se refiere Para ello, se ha planteado rememorar la memoria oral, directa y concreta de quienes han ocupado a lo largo de estas décadas la dirección y la presidencia del IOP/CIS. Ambos Organismos han sido protagonistas de los profundos cambios experimentados por la sociedad española, contribuyendo con su labor al desarrollo de la Sociología y la Ciencia Política en nuestro país. En definitiva, esta obra permitirá conocer al lector las experiencias y las dificultades que los máximos representantes de dichos organismos se han encontrado a lo largo de estos sesenta años.

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Autor: Cristina Ortega Nuere , Roberto San Salvador Del Valle Doistua

Número de Páginas: 151

El binomio Ocio-Innovación constituye el eje central de este libro que profundiza en el estudio de la innovación desde el prisma del ocio. Este enfoque radicalmente novedoso otorga al concepto de innovación nuevos significados y desvela las luces y sombras de un fenómeno cuyas potencialidades no se restringen al ámbito meramente económico sino que se despliegan también en el contexto social, cultural, urbano, etc. Las reflexiones teóricas y las buenas prácticas presentadas por diferentes expertos en torno temáticas diversas tales como las ciudades, los museos, el teatro, las audiencias televisivas o la inclusión social a través de la práctica deportiva evidencian la fuerza arrolladora que la innovación otorga al ocio como factor comprometido con el desarrollo social, responsable y sostenible.

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Autor: Tejerina, Benjamín

Número de Páginas: 376

Alfonso Pérez-Agote Poveda (1943-2021), catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó su actividad docente en la UNED, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló su investigación en Francia y España, siendo miembro del CADIS (Centre d’Analyse et d’Intervention Sociologiques - París); GSRL (Groupe Sociétés, Religions, Laïcités - EPHE - Sorbonne - París) y FMSH-IPEV (Carnegie Corporation New York y SOV). Fue creador y responsable del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, UPV/EHU, 1993-2003), y miembro del TRANSOC (Transformaciones sociales, UCM). Autor de numerosas publicaciones sobre teoría sociológica, nacionalismo vasco, violencia política, trabajo y juventud, y la religión y el proceso de secularización en España. Los temas que articulan este libro homenaje son los mismos que atraviesan la investigación de Alfonso Pérez-Agote: la identidad colectiva, los conflictos en torno a la identidad y los cambios en las sociedades contemporáneas. En la primera parte, sobre los procesos de mantenimiento y construcción de la identidad, se presentan las...

Pensar la agencia en la crisis

Pensar la agencia en la crisis

Autor: Tejerina, Benjamín , Gatti, Gabriel

Número de Páginas: 272

Para pensar la crisis la sociología ha experimentado recetas muy distintas. En ocasiones, las soluciones se han proyectado hacia un futuro salvífico; en otras, se ha buscado donde hoy se conservan los viejos equilibrios. A veces, también, ha sucumbido a la tentación de respuestas apocalípticas. Menos habitual ha sido apostar por lugares de observación más analíticos, como los de las contribuciones a este volumen que, para afrontar el reto de pensar la vida social cuando se complica, apuestan por hacerlo a partir de una reflexión fuerte sobre la noción de agencia: ¿Cómo es la agencia en situación de crisis? ¿Sirve la vieja manera de entender la acción colectiva? ¿Qué actor aparece en un mundo de riesgos permanentes e incertidumbres estructurales? ¿Son todavía útiles las viejas imágenes del actor o de la acción? ¿Puede pensar la sociología heredada los procesos actuales de integración/desintegración, de individuación/solidaridad? ¿Disponemos de figuras para imaginar y herramientas para analizar la agencia, individual o colectiva, en situaciones que, a veces, parecen de crisis permanente? Pensar la agencia en la crisis se ordena en cuatro grandes bloques....

Laberintos narrativos

Laberintos narrativos

Autor: Martínez García, Mª Ángeles

Número de Páginas: 185

Laberintos narrativos es un estudio en profundidad sobre la creación de mundos posibles en el cine, las características del relato mítico y las claves del espacio cinematográfico. Una obra que explora cómo se construyen los laberintos narrativos a través de filmes recientes en los que esta vertiginosa figura es parte nuclear para su desarrollo: Dentro del laberinto, Blade Runner, Los mundos de Coraline, Origen... Tras la espectacularidad de todas estas producciones del séptimo arte late el ánimo de los cineastas por conseguir una conexión emocional con el espectador exteriorizando preocupaciones que remiten a las profundidades del ser humano desde tiempo inmemorial. Esta obra, exhaustiva y poliédrica, se propone tanto para los profesionales de la comunicación del ámbito académico, por su minuciosidad, como, por su estilo abierto, para la lectura del público no iniciado.

Expulsados

Expulsados

Autor: Oscar Allende , Guillem Ruisánchez , Eva Mora

Número de Páginas: 265

Los barrios, las calles y los edificios son como son por una serie de causas. Este libro da las claves para descifrar Santander. Un recorrido por el tiempo y los espacios de la ciudad, fruto de una profunda labor de investigación, que ofrece una explicación de por qué esta es como la conocemos hoy en día y cuestiona las decisiones sobre urbanismo y las razones por las que se tomaron, desde el incendio de 1941 hasta nuestros días. Expulsados analiza asuntos fundamentales para el cuerpo y el alma de la urbe, como el Plan General de Ordenación Urbana de 2012 o la gentrificación.

Los niños y el negocio de la televisión

Los niños y el negocio de la televisión

Autor: Pilar Fernández Martínez Y Otros

Número de Páginas: 236

Se adentra en las relaciones existentes entre comunicación e infancia desde una doble perspectiva: comunicativa y lingüística. Los autores abordan asuntos como: la familia en el proceso de recepción televisiva infantil; la influencia de la televisión en la adquisición del lenguaje; qué es lo que, en realidad, ven nuestros niños en la televisión y la influencia que dichos programas tienen en su formación. El estudio concluye con un estudio de caso en el que se realiza un análisis lingüístico y de contenido sobre una de las series más populares entre los niños: los Simpson.

TELOS 73

TELOS 73

Autor: Luis Núñez Ladevéze (coord.)

Número de Páginas: 175

Tras varios años de estudio, plasmada en sendos trabajos sobre la televisión y la audiencia infantil y sobre la oferta y las preferencias de la audiencia televisual infantil en España, un equipo de investigación reúne en este Cuaderno Central las contribuciones de diversos expertos españoles y extranjeros sobre la Televisión y la Infancia, que centrarán un próximo congreso internacional sobre el tema, en el que participarán los principales investigadores de España, Italia, Reino Unido y Sudamérica sobre esta materia.

La mirada cualitativa en sociología

La mirada cualitativa en sociología

Autor: Luis Enrique Alonso , Luis Enrique Alonso Benito

Número de Páginas: 276

Recoge: Entre el pragmatismo y el pansemiologismo; El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa; El grupo de discusión en su práctica; Estructuralismo y postestructuralismo; Consumo, signo y deseo; El análisis sociológico de los discursos.

7 metros

7 metros

Autor: Vicente Soler Olcina

Número de Páginas: 197

7 metros es un exhaustivo recorrido por la historia del balonmano mundial, cuya génesis se sitúa en la Europa de finales del siglo XIX, y que recoge los años más exitosos del balonmano femenino en España: las medallas internacionales, los testimonios y los datos de las últimas citas deportivas. Un trayecto que supone el reconocimiento al valioso trabajo de jugadoras, entrenadores y aficiones.

Catálogo de investigaciones educativas

Catálogo de investigaciones educativas

Número de Páginas: 298

Síntesis de los resultados alcanzados por los proyectos de investigación promovidos o financiados por la Administración educativa.

Sociología del turismo

Sociología del turismo

Autor: Álvarez Sousa, Antonio , Mantecón, Alejandro , Puertas-cañaveral, Inmaculada

Número de Páginas: 329

En este libro el turismo se presenta como un fenómeno complejo que se relaciona de muy diversas maneras con campos fundamentales de la vida social, como las estructuras de poder, la seguridad pública, las relaciones económicas, los procesos de urbanización, los eventos deportivos o los cambios demográficos. El turismo se aborda como un entramado de procesos que generan efectos ambivalentes: si bien, son muy apreciables los beneficios económicos y su influencia en el desarrollo de las sociedades, se analizan además impactos sociales que revelan su carácter problemático y conflictivo. La obra cuenta con las aportaciones de un acreditado grupo de sociólogos y sociólogas expertos en el análisis de diferentes tipos de turismo y de sus variadas repercusiones en distintos ámbitos de la sociedad española. A través de los capítulos que dan forma a esta obra colectiva se ilustran las relaciones existentes entre la Sociología y la actividad turística. No solo se justifica su valor como objeto de estudio idóneo para plantear reflexiones sociológicas acerca de las claves que definen las sociedades contemporáneas; por medio de estudios aplicados sobre casos concretos se...

Nuevos consumos culturales

Nuevos consumos culturales

Autor: Héctor Mansilla

Número de Páginas: 244

El despliegue de las TIC y la creciente producción de bienes culturales son fenómenos centrales de nuestro tiempo. ¿Cómo analizar su consumo como hecho social evitando determinismos que impiden ver en él una capacidad diferencial para la apropiación y uso de aquellos bienes? Recuperar las condiciones sociales de posibilidad que rigen esta práctica sin olvidar su capacidad transformadora, implica asumir que ella no es fruto de la consciencia de un sujeto libre ni el resultado directo de determinaciones y constricciones impuestas, sino de la relación entre la historia hecha cosas, objetivada en campos y la historia hecha cuerpo, encarnada como habitus. Develar cómo este consumo se encuentra diferenciado por clase social permite comprender la estructuración de ciertas disposiciones hacia su realización y su inscripción en mecanismos que reproducen la dominación social. Para ello, este trabajo toma como caso particular la ciudad de Villa María, Argentina, pero apuntando a la construcción de un cuerpo de hipótesis y al afinamiento de un método específico que permita analizar este tipo de fenómenos en otros contextos.

Investigación cualitativa longitudinal

Investigación cualitativa longitudinal

Autor: Caïs, Jordi , Folguera, Laia , Formoso, Climent

Número de Páginas: 154

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el análisis de los datos obtenidos. Esta capacidad de la ICL para estudiar las dinámicas sociales, ya sea a nivel individual o a nivel global, la convierte también un enfoque particularmente útil y popular para el análisis de Políticas Públicas. En el presente libro el lector encontrará un camino seguro para acceder a los diseños de investigación que predominan en la ICL: las entrevistas en profundidad sucesivas para generar relatos de vida, el análisis de generaciones y el uso de los métodos etnográficos para estudiar la evolución temporal desde el ángulo de los estudios culturales. El...

Análisis de audiencias y estrategias de visibilidad

Análisis de audiencias y estrategias de visibilidad

Autor: Víctor Cavaller , Alícia Vila , Mercè Roca , Candela Ollé

Número de Páginas: 204

En la última década, con la digitalización de los medios de comunicación, la medición y el análisis de las audiencias así como de la visibilidad se ha convertido en una tarea complicada. Internet no sólo ha propiciado fenómenos como la convergencia digital, la globalización, los nuevos modelos de negocio, etc, sinó que ha modificado los estándares de medición de la visibilidad y de la audiencia en los medios de comunicación y por tanto las estrategias de marketing de las empresas en general. El gran reto para las empresas y para los medios sigue siendo conocer, o al menos, tener noticia de quién consume qué, dónde y cómo. El conocimiento de la actividad del consumidor es el foco de atención de las empresas porque es la base de la competencia en el mercado. Diseñar una oferta unificada de medios significa desarrollar una ventaja competitiva. Este libro pretende dar a conocer las metodologías de medición y las estrategias de visibilidad y audiencia en los medios de comunicación sin dejar de atender a los aspectos contextuales que enmarcan este conjunto de actividades en los entornos online y offline. Está dirigido a los profesionales del ámbito de la...

Yo soy audiencia

Yo soy audiencia

Autor: Amparo Huertas Bailén

Número de Páginas: 118

Si algo caracteriza al ámbito de las audiencias, es que los pilares que lo venían sosteniendo han perdido gran parte de su consistencia. ¿Qué queda de la consideración de los medios como ejes centrales para las democracias? ¿Es posible encontrar en ellos la información necesaria para ejercer como ciudadanos, no solo votando sino también participando en las cuestiones públicas?. Cuando se habla de la urgencia de estar siempre conectados, ¿se está pensando realmente en todos los grupos sociales? ¿Cómo se podrá salir de la crisis del modelo tradicional de medición? Esta, paradójicamente, deriva de la gestación del mayor focus group que nadie pudo imaginar jamás gracias a la gran «plaza digital», global por su alcance tecnológico, pero ¿y por su alcance ciudadano? Amparo Huertas bucea entre textos de principios del siglo pasado para atrapar este presente, híbrido y movedizo, y poder así dar cuenta del futuro que estamos construyendo.

Los jóvenes y las pantallas

Los jóvenes y las pantallas

Autor: Roxana Morduch

Para la mayoría de los jóvenes, la cultura popular es el lugar desde el cual dan sentido a su identidad. A este respecto, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son decisivos en la configuración de las nuevas formas de sociabilidad juvenil. Asimismo, la cultura popular está fuertemente implicada en las negociaciones intergeneracionales (padres e hijos) tanto por las diferencias en las prácticas mediáticas, como por la significación que cada generación otorga a los bienes culturales. Las marcas juveniles de identidad hoy parecen claras: salir en grupo, tener una sociabilidad de “banda”, divertirse, conocer lo último en música, mirar los programas de televisión que ven los demás, recibir llamadas en el teléfono móvil y navegar por Internet. Éstos son justamente los ejes que en relación con los jóvenes y las pantallas explora este libro: los consumos culturales de las nuevas generaciones, las formas de sociabilidad juvenil y el papel de la escuela ante este particular y nuevo universo cultural. Entre otros interrogantes, los autores que participan en esta obra –todos ellos reconocidos especialistas– están interesados en analizar de qué manera ...

Turistas que llegan para quedarse

Turistas que llegan para quedarse

Autor: Raquel Huete

Número de Páginas: 283

Esta monografía es un estudio sociológico sobre las nuevas formas de movilidad residencial que protagonizan los jubilados europeos en el mundo mediterráneo. El trabajo de campo se basa en la aplicación de entrevistas en profundidad y de una encuesta a 872 europeos, en situación de inactividad laboral, alojados en viviendas particulares ubicadas en la provincia de Alicante. El análisis de las relaciones existentes entre la nacionalidad, las estrategias residenciales y los motivos para el traslado desemboca en una clasificación que permite diferenciar entre turistas y distintos tipos de residentes. Se plantean así nuevos caminos para la investigación de los desplazamientos internacionales que, en los límites entre el turismo y la migración, se relacionan más con el consumo de ocio que con las actividades productivas. Raquel Huete, Diplomada en Turismo y Licenciada y Doctora en Sociología, es profesora en el Departamento de Sociología I y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante.

Convergencia y transmedialidad

Convergencia y transmedialidad

Autor: Lorenzo Vilches

Número de Páginas: 158

Ahora ya sabemos que la televisión tiene mejor salud que la diagnosticada por diferentes enterradores y alarmistas. Mientras los espectadores han seguido aumentando en todos los países, la ola tecnológica no ha sofocado a la televisión sino que esta ha sabido aprovechar el impulso de la corriente para adaptarse rápidamente a los nuevos espectadores, plataformas y pantallas. El objetivo principal de este libro es ofrecer una valoración internacional y de conjunto sobre el cambio de modelo de televisión y la convergencia con Internet. Los diversos capítulos de este libro se ocupan principalmente de dos temas que abarcan con una mirada comparativa y de conjunto España, Europa e Iberoamérica. En primer lugar se analiza el definitivo cambio de sistema de financiación de la televisión que coincide con la introducción de la TDT y la crisis económica en Europa, especialmente importante en España. Las expectativas sobre la introducción de la televisión digital se han visto frustradas nada más comenzar la migración. Por otro lado debe tenerse en cuenta la aceleración de la era transmedia que aparece como una verdadera alternativa al modelo tradicional de consumo de la...

Televisiones autonómicas

Televisiones autonómicas

Autor: Juan Carlos Miguel / Miguel Ángel Casado

Número de Páginas: 382

A pesar de constituir una de las realidades televisivas más complejas de Europa, pocos trabajos han tomado la realidad de las televisiones autonómicas en su totalidad y la mayoría se han centrado en el estudio de casos concretos. Este libro pretende contribuir a colmar ese vacío a partir de un enfoque pluridisciplinar sobre la totalidad de las televisiones autonómicas. Como el resto del sistema audiovisual, los medios autonómicos públicos se encuentran en el medio de importantes cambios de diferente índole: reglamentarios (leyes), tecnológicos (TDT, Internet, redes sociales), gobernanza (transparencia, independencia, externalización, FORTA) que son analizados en diferentes capítulos del libro. Por su naturaleza, han de afrontar estos retos como televisiones públicas de proximidad, comprometidas con los contenidos y la industria local y, sometidas a una presión cada vez mayor a nivel económico. Sin olvidar la gestión, a veces ineficaz, otras veces directamente irresponsable, que ha puesto a varias de estas televisiones en situaciones límite. Este trabajo, resultado de una investigación financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y en la que han...

Mediología

Mediología

Autor: Mario Pireddu / Marcello Serra

Número de Páginas: 191

Desde hace tiempo se oye hablar de mediología y de perspectivas mediológicas para el estudio de la realidad. Pero ¿qué es la mediología? ¿Cuáles son sus clásicos? ¿Cuáles son las herramientas y las referencias compartidas para los estudiosos del campo? Con el fin de responder a estas cuestiones, diecinueve estudiosos de media y comunicación reseñan otros tantos clásicos del pensamiento mediológico. Simmel, Luckàcs, Warburg, Arnheim, Benjamin, Horkheimer y Adorno, Innis, Katz y Lazarsfeld, Barthes, Heidegger, Habermas, McLuhan, Morin, Havelock, Baudrillard, Williams, Meyrowitz son autores de distinta proveniencia cuyas obras forman aquí un canon de la mediología, disciplina que entiende los media como territorio de observación privilegiado para el estudio de la sociedad y de sus mutaciones. Introducidos por fichas sintéticas de presentación, una serie de textos clásicos son reseñados “como si se publicasen hoy”, confrontados con problemáticas actuales y puestos en diálogo con la bibliografía y las teorías contemporáneas. De este modo, por ejemplo, las investigaciones clásicas sobre la influencia personal se revelan claves para la comprensión del...

La fábula del bazar

La fábula del bazar

Autor: José-miguel Marinas

Número de Páginas: 342

La fábula del bazar analiza las pautas e imágenes que la sociedad europea ha desarrollado a partir del consumo de masas y la lógica de la integración social y la reproducción de las desigualdades. Marinas estudia la creación y composición de la fábula en autores como W. Benjamin, Simmel, Veblen, Mauss, etc., que son ya clásicos del pensamiento contemporáneo, pero también en otros que, como Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna, no figuran habitualmente en este tipo de trabajos. La construcción de la identidad social se perfila como la consecuencia fundamental de la fábula que aquí se narra.

Caos y catástrofe

Caos y catástrofe

Autor: Víctor Silva Echeto

Número de Páginas: 129

Resumen: El objetivo de este ensayo es plantearse las tensiones que se presentan en las teorías críticas entre América Latina y Europa, de manera fundamental, en un inicio, las críticas alemanas y francesas, y en un paso posterior, anglosajonas e italianas del siglo XX e inicios del XXI. La noción de crítica de la comunicación se ar ticula sobre lo político, lo visual y lo cultural. En este libro no se considera a la comunicación como transparencia, consenso, acuerdo y mediación univer-sal, sino como acciones que desajustan los consensos tanto epistémicos, políti-cos como sociales, sobre los que se construyen los sistemas. Desde los estudios culturales, post y decoloniales, se critica a lo largo de sus páginas (no sin conflictos) a la cultura sustantiva, al sujeto como centro de la historia y la narración. Lo visual y lo cultural permiten deconstruir la mirada única y cuestionar la concepción de que la imagen es una construcción unidi-reccional (por ejemplo, la idea de que hay una imagen del mundo o represen-tación del mundo). Son, por ello, tanto lo visual como lo cultural formas múlti-ples y plurales de mirar y actuar. Estas son las propuestas para articular...

España 2015

España 2015

Autor: Torres Albero, Cristóbal

Número de Páginas: 1746

Desde la segunda mitad del siglo pasado, cuando la sociedad española comenzó a consolidar su proceso de modernización, ha existido en España una larga tradición de estudios generales sobre la estructura social española. Este libro, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), como institución fundamental en la sociología de nuestro país, es heredero de esta tradición. Editada y coordinada por Cristóbal Torres Albero, Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, la presente obra lleva a cabo un análisis longitudinal exhaustivo de la estructura y situación social española, muy especialmente a lo largo de las dos últimas décadas, un periodo de inflexión y singularización del proceso que comienza en España con la Transición política, hace ya cuarenta años. “ESPAÑA 2015. Situación Social” es el resultado de una misión de envergadura: quince capítulos cada uno de ellos con un director referente en su ámbito y un equipo de unos diez autores de media, donde se intercalan diferentes generaciones de sociólogos. En total han participado160 profesores e investigadores. De esta forma, se completa una fotografía de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados