Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
La investigación en ciencias sociales

La investigación en ciencias sociales

Autor: Jaume Sarramona

Número de Páginas: 177

Por suerte, existen en el mercado una gran cantidad de libros y artículos sobre la metodología de investigación, de modo que los investigadores expertos y noveles tienen donde elegir. La presente obra pretende ser una más en la pléyade de las existentes, con la aportación de haber decantado los elementos que se consideran fundamentales en una investigación en Ciencias Sociales; tal decantación se realiza tras largos años de enseñanza sobre la temática metodológica, tanto a nivel de grado como de postgrado. Por ello, se insiste en los análisis de las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones presentadas, dejando totalmente a la consideración del lector las decisiones a elegir.

Cibertrónica

Cibertrónica

Autor: Enrique Ruiz Velasco Sánchez

Número de Páginas: 306

INSPIRAR PARA LA INNOVACIÓN es la intención de este ebook. En efecto, se trata de mostrar en forma detallada cómo el usuario puede construir e integrar de manera natural, lúdica, sistémica, holista, ecológica, transformadora e innovadora una base de conocimientos de ciencia y tecnología, que le permita dar un gran salto cognitivo y creador. Esto se vuelve factible gracias al aprendizaje cibertrónico. Este aprendizaje tiene como esencia la integración racional e inteligente de tecnologías, métodos, desarrollos o técnicas útiles para abordar la experiencia significativa, constructivista, construccionista y conectivista que se realiza en y desde el ciberespacio. Así pues, mediante un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en las tecnologías de la inteligencia, se da cuenta de la experiencia cibertrónica en la web didáctica y de las redes cibertrónicas en la web semántica. Lo anterior, acrisolado, a través de la experimentación con la robótica pedagógica móvil o celular. ¿Será esta propuesta un buen principio para apoyar el desarrollo de una cultura tecnológica-digital-glocal?

Dictamen sobre la enseñanza de las humanidades en la educación secundaria

Dictamen sobre la enseñanza de las humanidades en la educación secundaria

Número de Páginas: 180

Estudio comparado de la enseñanza de las Humanidades en la Unión Europea, estudio de la enseñanza de las Humanidades en la Educación Secundaria en España y una valoración de los resultados obtenidos.

Impertinentes. El desgarro de pensar

Impertinentes. El desgarro de pensar

Autor: Octavi Fullat

Número de Páginas: 481

El presente libro constituye la biografía intelectual del autor, en la que relata cómo veintiún pensadores le hicieron caer del corcel del cristianismo sobre el que montaba tan seguro. Veintiún «impertinentes» que socavaron los cimientos que sustentaban su concepción del mundo y, por ende, de la educación. Si ignoramos qué es conocer, si hay o no algo absoluto —Dios—, qué significan los términos «bueno» y «malo», y si, además, no podemos responder de modo contundente a la pregunta «¿por qué tengo que ser bueno?», la axiología educativa se tambalea y hasta da la impresión de que va a dar en tierra de un momento a otro. Experto en filosofía de la educación, Octavi Fullat se propone estudiar las bases tanto de la epistemología de las ciencias de la educación como de la axiología educativa. Impertinentes narra la historia de esta peripecia.

Catálogo de documentación universitaria 1998

Catálogo de documentación universitaria 1998

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 588

Recoge la información clasificada y catalogada de Monografías, Publicaciones Periódicas y Documentos del Centro de Documentación del Consejo de Universidades durante el año 1998.

Política y Educación. Desafíos y propuestas

Política y Educación. Desafíos y propuestas

Autor: Grupo Si(e)te. Educación

Número de Páginas: 240

Vista la situación de nuestro momento actual con una Ley de Educación significativamente contestada, con recortes económicos que afectan a la escuela pública, con un descenso en la contratación de docentes...etc, el Grupo SI(e)TE. Educación, como es habitual en él ha considerado que era el momento de debatir y reflexionar sobre las relaciones entre Política y Educación, de forma rigurosa y contrastada. La finalidad de dicho grupo es poner al alcance del público propuestas que puedan clarificar situaciones candentes y que afectan a todos nosotros, pero eso sí, huyendo como siempre ha hecho del discurso fácil y demagógico. De ahí que en esta ocasión no haya caído en la crítica o en la alabanza política, tanto de ideología como de partido. Al contrario, la actual situación le ha servido de plataforma para estudiar en profundidad el origen de lo educativo en la política y de lo político en la educación y como esta bidireccionalidad ha tenido diversas lecturas y propuestas a lo largo del tiempo. Centrándonos en la situación actual, se pone de relieve la preeminencia que debe poseer la una sobre la otra, en concreto el papel de la educación en lo político así ...

La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

Vivimos inmersos en una crisis mundial, que no es solo una crisis económica. Es decir, asistimos a una crisis política, cultural y de valores. Y para superarla, para conquistar el futuro, la necesidad más grande que tenemos es la educación: un derecho que nosotros, mejor o peor, tenemos y disfrutamos, pero que dista mucho de ser universal en la realidad. Por ello, hoy se habla más que nunca de educación. Se piensa más que nunca en el modo de adaptar la escuela a los grandes desafíos que tenemos ante nosotros, a nivel local y a nivel universal. En consecuencia, es más urgente que nunca reflexionar individual y colectivamente: profesoras y profesores, madres y padres, universidades, escuelas, cargos públicos, instituciones y, naturalmente, el propio alumnado. Debemos reflexionar críticamente, analizando los problemas de hoy y sus posibles soluciones a fin de decidir lo que hemos de hacer, qué caminos debemos de tomar mañana. Este libro tiene la vocación de posibilitar la transferencia y divulgación del conocimiento, como puede verse en las páginas que siguen. Los colaboradores, actores en este caso del libro, dejan buena huella de ello. Confiamos que esta impresión...

Pedagogía institucional. La escuela hacia la autogestión

Pedagogía institucional. La escuela hacia la autogestión

Autor: Michel Lobrot

Número de Páginas: 472

Pedagogía Institucional es uno de los textos fundamentales del movimiento pedagógico del mismo nombre que tuvo su eclosión, en la década de los sesenta y los setenta del siglo pasado, en Francia. Un movimiento heterogéneo compuesto por diferentes personalidades que abordaron, con intensidad y pasión, el papel de las instituciones, no solo las educativas, en las sociedades de su tiempo. En este cometido, propusieron alternativas para atenuar o anular la alienación que el carácter burocrático de las instituciones generaba en los individuos y en los grupos. Michel Lobrot analiza en su texto, publicado por primera vez en 1966, las características de los sistemas educativos para avanzar hacia una autogestión educativa mediante la cual las personas puedan desplegar todas sus capacidades, ya que, habitualmente, quedan encorsetadas en los mecanismos de unas instituciones que fomentan la sumisión y limitan la creatividad y la libertad propias de la condición humana.

La dirección escolar

La dirección escolar

Autor: F. Javier Murillo Torrecilla , Raquél Barrio Hernández , Raquel Barrio Hernández , Ma José Pérez-albo

Número de Páginas: 260

Informe dirigido a responsables políticos, investigadores y docentes, en el que se analiza la dirección de centros desde una perspectiva histórica, normativa y comparada.

Currículo y pertinencia en la educación superior

Currículo y pertinencia en la educación superior

Autor: Luis Alberto Malagón Plata

Número de Páginas: 177
Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Autor: HernÁndez DÍaz, José María

Número de Páginas: 346

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

La pedagogía au pluriel y su incidencia en la reformulación del conocimiento teórico de la educación en España

La pedagogía "au pluriel" y su incidencia en la reformulación del conocimiento teórico de la educación en España

Autor: Gonzalo Javier Olmeda , Bianca Thoilliez Ruano

Número de Páginas: 41

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación

Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación

Autor: Francisco Javier Tejedor

Número de Páginas: 236

Funciones de la imagen, soportes tecnológicos, información, comunicación y sistemas educativos, interacción verboicónica, medios audiovisuales, educación a distancia en la formación de docentes, dimensiones tecnológicas de la organización escolar..., son algunos de los temas que abordan los autores del libro.

Investigar e innovar en la era digital

Investigar e innovar en la era digital

Autor: Mercè Gisbert , José Luis Lázaro , Vanessa Esteve

Número de Páginas: 166

En este libro se presenta el trabajo desarrollado por 64 expertos en tecnología educativa de 19 países, constituidos en diez grupos de trabajo. Cada uno aborda, desde la revisión teórica, la reflexión y la práctica profesional, los aspectos clave para poder investigar e innovar en la era digital con una perspectiva de lo que considera que será relevante en el horizonte de los próximos cinco años. La obra trata cuestiones como las políticas educativas, la construcción del conocimiento, los escenarios de aprendizaje, la formación de formadores, la innovación, la cultura, las competencias clave, la ética, la inclusión, la cohesión social, o las redes y la participación ciudadana, todas ellas desde la mirada de la investigación y la innovación en tecnología educativa. Este trabajo toma como punto de partida las conclusiones del Fórum Internacional de Educación y Tecnología celebrado en 2014 en la Universitat Rovira i Virgili (URV), al cual se ha dado continuidad con la segunda edición de 2021, que se realizó en línea.

Teoria da educação: contributos ibéricos

Teoria da educação: contributos ibéricos

Autor: João Boavida , Angel García Del Dujo

Número de Páginas: 609

A educação sempre foi um fator determinante na vida dos homens e das sociedades, mas hoje ganhou enorme relevância sendo um dos grandes temas da atualidade pela sua importância tanto no presente como para o futuro. Para a educação confluem hoje inúmeros contributos científicos, tanto das ciências sociais e humanas como das ciências empíricas, sem que o fundo social, cultural, espiritual e moral que a educação é deixe de correr incessantemente como um rio profundo que, todavia, os ventos e as turbulências da superfície agitam e perturbam. A problemática que atravessa hoje a educação, bem como a informação científica e a investigação empírica que a podem esclarecer, não dispensam análises teóricas para novas formas de compreensão tanto mais complexas quanto mais problemáticos e difíceis são atualmente os temas educativos. O presente livro congrega múltiplas perspetivas sobre o fenómeno educativo, levadas a cabo por numerosos professores e investigadores de Portugal e de Espanha, em trabalhos individuais e coletivos nos domínios da teoria e da filosofia da educação. Congregando representantes de vinte e duas universidades da Península Ibérica,...

La historia de la educación entre Europa y América.Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas

La historia de la educación entre Europa y América.Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas

Número de Páginas: 444

La obra, por razones obvias de espacio, es una pequeña representación de los muchos docentes e investigadores de España e Iberoamérica que han admirado el trabajo y la personalidad académica del doctor Lozano.El libro, por el especial recorrido académico de Claudio Lozano, se ha titulado: La Historia de la Educación entre Europa y América. Una apuesta heurística de veintisiete trabajos estructurado en dos bloques temáticos: un primero, dedicado al perfil humano, intelectual e historiográfico del homenajeado, descansa en siete aportaciones de colegas y amigos que han trabajado muy cerca de él y lo han conocido directamente; el segundo, más diverso, elaborado por admiradores y estudiosos de sus trabajos, se centra en veinte investigaciones monográficas, orientadas a alentar y complementar el sentido de su obra.Pivotan en buena parte sobre sus focos de interés historiográfico. Abarca un total de veinte trabajos escritos especialmente para esta ocasión y que, a grandes trazos, cubren el panorama histórico desde el Renacimiento hasta hoy mismo. Por lo general, se trata de investigaciones de corte histórico, pero también se constata la presencia de alguna reflexión...

La glotodidáctica

La glotodidáctica

Autor: Fulvio Córdoba Aguilar

Número de Páginas: 184

Proyecto de investigación - Premodelos glotodidácticos - Configuración teórica - La glotodidáctica.

Participación educativa nº 1. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Participación educativa nº 1. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Número de Páginas: 98
Revista de educación nº 341. La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Revista de educación nº 341. La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Número de Páginas: 332
Estudios de postgrado (títulos propios de universidad) curso 91-92

Estudios de postgrado (títulos propios de universidad) curso 91-92

Número de Páginas: 666

Información sobre cursos de postgraduados clasificados por universidades, áreas de conocimiento y campos de la ciencia y la tecnología.

Educación, Desarrollo y Cohesión Social

Educación, Desarrollo y Cohesión Social

Autor: José L. González-geraldo

Número de Páginas: 436

Ante la necesidad de clarificar la jerarquía de valores en cualquier tipo de proceso educativo, la presente obra aglutina los pensamientos y reflexiones de muchos de los teóricos de la educación de nuestro país que, reuniéndose anualmente durante más de tres décadas bajo el auspicio del Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (SITE), aúnan esfuerzos para mejorar la calidad del espectro pedagógico y, con él, el de la propia sociedad en su conjunto. Con un claro respeto hacia la ética de la profesión educativa, en este volumen tienen cabida aspectos tan cruciales como: Derechos Humanos, derecho a la educación, equidad, desarrollo, diálogo intercultural e intergeneracional, cohesión social, responsabilidad tecnológica, educación para la vida y, en definitiva, muchas de las claves que se encuentran al diseccionar un concepto tan precioso, pero a la vez tan complejo, como es la educación.

Séptimas Jornadas de Consejos Escolares de Comunidades Autónomas y del Estado. El Consejo Escolar del Estado ante las plenas competencias educativas de las comunidades autónomas

Séptimas Jornadas de Consejos Escolares de Comunidades Autónomas y del Estado. El Consejo Escolar del Estado ante las plenas competencias educativas de las comunidades autónomas

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 218
Acercamiento a las ciencias de la Autodefensa

Acercamiento a las ciencias de la Autodefensa

Autor: Francisco Jiménez Hernández

Número de Páginas: 465

Seguir los consejos expuestos en esta obra puede ayudarte a mejorar en tu aprendizaje diario, tanto si se trata de un entrenamiento compartido con más personas, como si pretendes evolucionar en solitario, así como si tienes alumnado a tu cargo y deseas orientarles pedagógicamente en la búsqueda de su propia manera de hacer las cosas. Aquí se ofrece una sólida propuesta para confeccionar programas pedagógicos personalizados de progresión autorregulada en defensa personal. Más aún, estas páginas pretenden capacitar para la adquisición de una conciencia global acerca de las realidades multidisciplinares que confi guran la idea de autodefensa. Este ensayo aporta una amplia relación de estilos, sus principales características y orígenes, explica los conceptos que sirven de base para todo lo relacionado con la actividad física y el ejercicio, incide especialmente en las teorías actuales de la Psicología (desde diversos procesos emocionales hasta la introducción a la neurociencia mediante un acercamiento básico a la estructuración y comportamiento del sistema nervioso) y desarrolla algunos aspectos normativos, como la legítima defensa o las particularidades de una...

Tecnologías de la información y la comunicación para la innovación educativa

Tecnologías de la información y la comunicación para la innovación educativa

Autor: Enrique Ruiz Velasco Sánchez

Número de Páginas: 361

Esta colección corresponde a un interés por difundir los resultados de la investigación de los integrantes del Programa de Posgrado de Pedagogía de la UNAM. Este Programa, con carácter interinstitucional, se conforma con los estudiantes, docentes e investigadores de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la Facultad de Estudios Profesionales de Aragón (FES-Aragón) y la Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán (FES-Acatlán), todos ellos pertenecientes a la UNAM y que participan de los planes y progra-mas de formación en la Maestría y el Doctorado en Pedagogía. Las diferentes instancias que integran nuestro Programa son un reflejo de la pluralidad institucional y de la diversidad de traba-jos que pretendemos incluir en la colección.Tecnologías de la información y la comunicación para la innovación educativa, intenta innovar la enseñaza-aprendizaje con dirección a las orientaciones en boga de la didáctica de la tecnología. Los aspectos de la didáctica, es decir, los saberes, el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación son abordados según métodos centrados...

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 3 / Nº 5 / 2014. Conocimiento, políticas y prácticas educativas

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 3 / Nº 5 / 2014. Conocimiento, políticas y prácticas educativas

Número de Páginas: 147

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados