Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Aportaciones a la investigación en Didáctica de la Lengua

Aportaciones a la investigación en Didáctica de la Lengua

Autor: Yoana Martín Gil , Ángeles Marco Torralba , Mª De La Paz De La Calle Velasco , Guillermo Aguiar Esteban , Lea Habib Sánchez , Vanessa Fonty , Ivana Pistoresi De Luca , Bruno Sánchez Montes , Salvador Rojo Santos , David Bueno Ruiz , Iván Bueno Ruiz

Número de Páginas: 128

Las aportaciones recogidas en este volumen presentan la diversidad propia de la investigación en Didáctica de la Lengua. A lo largo de tres bloques temáticos, once investigadores coordinados por la Prof. Dra. Mª CARMEN FERNÁNDEZ TIJERO, se reúnen en torno al eje de enseñanza de la lengua. El primero de ellos, trata aspectos relacionados con la finalidad de dicha enseñanza. En el segundo se analizan aspectos más específicos de la enseñanza de la Lengua, entendida como un código de comunicación convencional, y las particularidades de los distintos códigos. Y el tercer y último bloque se centra en la relación de la enseñanza de la lengua con las nuevas tecnologías y aportaciones en innovación didáctica.

Sin imagen

Teoría y praxis de la museografía etnográfica

Autor: José Luis Alonso Ponga , Joaquín Díaz , Joaquín Díaz González , Carlos Piñel

Número de Páginas: 277
Museografía didáctica

Museografía didáctica

Autor: Joan Santacana Mestre , Núria Serrat Antolí

Número de Páginas: 674

La incorporación de la didáctica aplicada al tratamiento del patrimonio es hoy una realidad que ya pocos se atreven a cuestionar. La revitalización de la museografía clásica mediante recursos didácticos variados se pone de manifiesto en multitud de nuevos equipamientos, especialmente en museos de nueva generación. El mundo de los museos y del patrimonio cultural es objeto de interés y análisis por parte de distintos profesionales, tales como arquitectos, ingenieros, productores de cine, diseñadores, dibujantes, guionistas... Ciertamente, todos ellos se esfuerzan en introducir rigor, sensatez y claridad en los equipamientos destinados a la comprensión y difusión del patrimonio. Sin embargo, sólo desde una museografía que tenga presente la didáctica y las leyes básicas de la comunicación se puede proyectar la intervención en los museos y en los espacios de presentación del patrimonio. Museografía didáctica ha sido concebida como un instrumento útil para los profesionales de la museografía, así como para todos aquellos que desde campos diversos pretendan conocer las bases en las que se apoya.

El corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474)

El corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474)

Autor: Agustín Bermúdez Aznar

Número de Páginas: 354
Antropología y patrimonio

Antropología y patrimonio

Autor: Llorenç Prats

Número de Páginas: 176

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Alabanzas para ceremoniales mayo

Alabanzas para ceremoniales mayo

Autor: Antolín Vázquez Valenzuela , María Rosina Carlón Sotomea

Número de Páginas: 116
La clase social de los conversos en Castilla en la edad moderna

La clase social de los conversos en Castilla en la edad moderna

Autor: Antonio Domínguez Ortiz , Francisco Márquez Villanueva

Número de Páginas: 322

A study of the condition of the Conversos in Castile, analyzing the causes of their discrimination, the tensions with Old Christians, and the effects of the "limpieza de sangre" statutes first implemented in Toledo in 1549 at the insistence of Cardinal Juan Martínez Guijarro. Also describes the impact of the Portuguese Converso immigration, persecution by the Inquisition, and the influence of the Conversos on Spanish society. The introduction (pp. ix-xxvi) states that the "limpieza de sangre" statutes did not express generalized racism - as in the Nuremberg Laws or apartheid - but rather arbitrary discrimination: Conversos could in fact infiltrate into Christian society; they were not all in danger, but any one of them could be exposed as a Judaizer at any time, especially if he was prominent in the public sphere.

De judios a judeo conversos

De judios a judeo conversos

Autor: Rica Amran

Número de Páginas: 157

Cet ouvrage traite une série de sujets sur le thème des "conversos" ou "marranes", juifs d'Espagne et du Portugal convertis au catholicisme à partir du XIVe siècle et qui ont continué à pratiquer leur religion dans la clandestinité.

Los orígenes del problema converso

Los orígenes del problema converso

Autor: Eloy Benito Ruano

Número de Páginas: 228

The first "purity of blood" statutes, impeding the access of Conversos to public office, were promulgated in 1449 by the city council of Toledo as part of a rebellion against the tax policy of King Pedro II and his Converso tax collectors. Discusses these statutes, which were known as the "Sentencia-Estatuto de Pero Sarmiento", as Sarmiento was the leader of the rebels. In the same year the legal advisor of the city, Marcos García de Mora, wrote a political, juridical, and theological justification of the council's decision, "Memorial del Bachiller Marquillos de Mazarambroz", in which he accused the Conversos of being Judaizers and heretics. Despite the king's opposition and the Vatican's condemnation, the statutes spread throughout Spain, first in guilds and brotherhoods and later in the highest civil and official circles. In Toledo, the hostility toward the Conversos led to a pogrom in 1467. Pp. 85-92 and 103-133 contain the text of the statutes and the "Memorial" of García de Mora.

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV

Autor: Julio Valdeón Baruque

Número de Páginas: 240

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo dé una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. El trabajo de J. Valdeón Baruque aborda la problemática general de los conflictos sociales que se desarrollaron en los territorios de la corona de Castilla durante los siglos XIV y XV. La contradicción básica de aquel tipo de sociedad, que se planteaba entre la clase señorial y los campesinos, se agudizó desde finales del siglo XIII. Las dificultades para reproducir las relaciones sociales existentes, a lo que contribuyó en gran medida la crisis demográfica y económica del siglo XIV,incitaron a la clase señorial a buscar por todos los medios "el mantenimiento de su posición privilegiada. Pero su agresividad dio...

Españolas del Nuevo Mundo

Españolas del Nuevo Mundo

Autor: Eloísa Gómez-lucena

Número de Páginas: 604

Las 38 españolas de este ensayo histórico representan a las miles que, durante los dos primeros siglos de la colonización americana, partieron desde la Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de esa multitud de viajeras han quedado sepultados bajo la olvidadiza Historia a causa de la desidia de los funcionarios (pues no las anotaron en los registros de pasajeros) y de algunos descuidados cronistas, testigos directos de la conquista, exploración y poblamiento. Pero estos sí relataron las hazañas de sus capitanes y aun evocaron el color y brío de sus corceles, aunque silenciaron a las españolas, sus compañeras a lo largo de la travesía atlántica, en las batallas contra los indígenas y en las calamidades que todos padecieron por igual.

La museología

La museología

Autor: George Henri Rivière

Número de Páginas: 538

Georges Henri Riviere dejó en marzo de 1985 ese mundo de los museos que venía animando desde 1928. Cofundador con Paul Rivett del Museo del Hombre, e iniciador del Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares de Francia, así como primer director del Consejo Internacional de Museos (ICOM-UNESCO), se encuentran también en el origen de los documentos que hoy se desarrollan en numerosos países. G.H.R., como le llamaban sus amigos y discípulos, impartió en la Universidad de París IV, de 1970 a 1982, un curso de museología general que la Asociación de amigos de Georges Henri Riviere pone ahora a disposición de todos los profesionales. Sobre este autor ha escrito Claude Lévi Strauss: ? Inventó completa y desde el principio una museografía purista y elegante, demostrando la existencia de una solidaridad que une a través de los siglos las obras maestras del pasado y las creaciones del presente. En él se reconcilian el gusto por la subversión y un clasicismo estricto, lo refinado y lo rústico, lo culto y lo popular, el rigor y la sensibilidad.

La embajada de España en Roma durante el reinado de Carlos II, 1665-1700

La embajada de España en Roma durante el reinado de Carlos II, 1665-1700

Autor: Maximiliano Barrio Gozalo

Número de Páginas: 296
Ignacio F. Iquino, hombre de cine

Ignacio F. Iquino, hombre de cine

Autor: Àngel Comas

Número de Páginas: 428

Ignacio F. Iquino ha sido uno de los directores y productores más prolíficos del cine español. Hizo sus primeras películas antes de la guerra civil, y en 1948 creó su propia empresa cinematográfica, IFI, que funcionó hasta 1982, versión hispana del studio-system de Hollywood, con el que contribuyó a la creación del género criminal barcelonés con Brigada criminal (1954) y venticuatro largometrajes más. Abocado desde 1962 a un cine sin ayudas ni subvenciones oficiales, se apuntó a todos los géneros y tendencias que funcionaban comercialmente (coproducciones, dobles versiones, westerns, etc.), creando su "cine-denuncia" (a partir de Aborto criminal [1972]) y su especial "sexy comedy" (iniciada con La caliente niña Julieta [1980]). Convirtió IFI en la "otra escuela de Barcelona", indiscutible cantera de todo tipo de cineastas: directores, actores y técnicos. Además, escribió, dirigió y produjo más de cuarenta obras teatrales y fue empresario de Talía de Barcelona o La Latina de Madrid. De todo ello habla este libro pero, además, a través de Iquino se habla de seis décadas del cine español. Pero no del cine español de prestigio internacional, sino del otro...

Retahílas y canciones infantiles

Retahílas y canciones infantiles

Autor: Virtudes Atero Burgos

Número de Páginas: 542

Este volumen dedicado a Retahílas y Canciones de los niños gaditanos, la autora traza la última línea sobre la literatura oral de la provincia de Cádiz, uno de los más venerables patrimonios intangibles del mundo hispánico.

Historia antigua y medieval de la comarca de los Oteros

Historia antigua y medieval de la comarca de los Oteros

Autor: José Luis Alonso Ponga

Número de Páginas: 186
Los estatutos de limpieza de sangre

Los estatutos de limpieza de sangre

Autor: Albert A. Sicroff

Número de Páginas: 0

This book, a reedition of the 1985 Spanish version, is a detailed study of the pure blood statutes representing pivotal moments in the development of the pure blood theme beginning with the Sentencia-Estatuto of Toledo in 1449 and ending with Fray Geronimo de la Cruz's Defensa in 1637. The study also focuses on the controversies to which the statutes gave rise and the far-reaching consequences of Spain's preoccupation with blood purity, finally suggesting the importance of an awareness of the theme in dealing with a variety of aspects of Golden Age Spain, in particular the honor theme in literature.

Sin imagen

Rito y sociedad en las comunidades agrícolas y pastoriles de Castilla y León

Autor: José Luis Alonso Ponga

Número de Páginas: 250
Museología y museografía

Museología y museografía

Autor: Luis Alonso Fernández

Número de Páginas: 383

El museo constituye un fenómeno pluridisciplinar. Estudiado desde diversas perspectivas, son la museología y la técnica que aplica sus conocimientos, la museografía, las responsables de desarrollar la teoría y la práctica de esta institución. Esta obra pretende ofrecer los fundamentos de la realidad museística como manifestación histórica e instrumento patrimonial, y los recursos de una ciencia humana, social y de acción como es la museología, y las diferentes formas de aplicación que la museografía puede comportar al museo y a otras entidades socioculturales de nuestro tiempo. Resumen del índice: Prólogo.- Museología y museografía.- Memoria, interpretación y relato. Pasado y evolución del museo.- Presente y futuro. El museo y la sociedad actual.- El pasado en el presente. Museos y patrimonio.- Tipos y categorías de museos.- Usos, funciones y roles convencionales del museo.- El programa museológico, el proyecto arquitectónico y su desarrollo y aplicación museográfica.- Gestión y administración del museo.- Epílogo.- Bibliografía.- Relación de museos, galerías y centros de arte.- Índice nominal y temático.

Diccionario de la literatura: Términos, conceptos, ismos literarios, letras H-Z

Diccionario de la literatura: Términos, conceptos, "ismos" literarios, letras H-Z

Autor: Federico Carlos Sáinz De Robles

Número de Páginas: 672

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados