Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Evaluación Educativa en la Formación de Profesores: Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay

Evaluación Educativa en la Formación de Profesores: Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay

Autor: Ronildo Stieg , Wagner Dos Santos

Número de Páginas: 394

El libro Evaluación educativa: diálogos con formación inicial de profesores – Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay da una nueva mirada a un tema complejo que rara vez se aborda en la producción académica mundial, a saber, la forma en que la evaluación educativa se ha enseñado, apropiado y practicado en los cursos de formación docente de diferentes universidades y países. El libro propone explorar el tema a partir de diversas referencias teórico-metodológicas y objetos de análisis, tales como: producción académica en revistas; la enseñanza de evaluación en los planes de asignaturas; y experiencias evaluativas vividas en la formación inicial y proyección para el desempeño profesional. Por su carácter integral combinado con un esmerado trabajo de organización y análisis, esta lectura se convierte en una excelente fuente de investigación para todos aquellos interesados en el área de Educación, especialmente aquellos que pasan por la evaluación educativa, la formación docente y el currículo. Además, la lectura de este libro puede orientar y calificar las prácticas educativas en el ámbito de la formación inicial ...

Iniciación a la informática. Formación en red

Iniciación a la informática. Formación en red

Autor: Albors Pérez, Luis , Palacio Junquera, Luis María , García Reyes, Miguel

Número de Páginas: 264

Una de las características de la sociedad moderna es la difusión de las tecnologías de la información y de la comunicación en todos los niveles. En este sentido, es necesario que los docentes tomen conciencia de que formarse en el uso de estas tecnologías y herramientas facilitará su labor en los centros educativos. "Iniciación a la Informática" va dirigido a quienes se acercan por primera vez al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación. A través de una metodología activa, se irán adquiriendo algunas destrezas informáticas, que paulatinamente podrán incorporar a su labor educativa. Es un curso diseñado para la autoformación y el aprendizaje a distancia autorizado en el que se enseña a escribir con un procesador de textos, utilizar ficheros, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y buscar información en Internet lo que constituye un instrumento de apoyo en cualquier área educativa.

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)

Autor: HernÁndez DÍaz, José María

Número de Páginas: 346

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

Formación del profesorado en educación física

Formación del profesorado en educación física

Autor: José Tierra Orta , Manuel Díaz Trillo

Número de Páginas: 248

El libro aborda la problemática en la formación del profesorado de educación física, aportando diversas estrategias y realidades como el desarrollo profesional, la investigación, la realidad en determinadas provincias y su conocimiento práctico. Diversos expertos reflexionan sobre estos contenidos dando una visión científica y actual de los mismos.

La Tercera República francesa y su influencia educativa en España

La Tercera República francesa y su influencia educativa en España

Autor: Juan Manuel FernÁndez-soria

Número de Páginas: 49

Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.

Deporte, Mercado laboral y formación inicial en España

Deporte, Mercado laboral y formación inicial en España

Autor: María Luisa Rivadeneyra Sicilia

Número de Páginas: 154

El constante dinamismo histórico y su acelerado avance tecnológico hacen que nos encontremos en una sociedad en continuo cambio. Este cambio se refleja en todos los ámbitos de la sociedad, surgiendo nuevas tendencias y hábitos sociales; o cobrando fuerza otros que antes apenas eran significativos. Los logros conseguidos en el terreno laboral (reducción de la jornada, derecho a vacaciones...), unidos a otros factores sociales y culturales, han hecho que se produzca un incremento cuantitativo y un cambio en el concepto de ocio. Su valor cultural y social se ha incrementado; y con él el del deporte, una forma cada vez más extendida de ocio. Entonces, esta mutación del ocio en general y del deporte en particular, lleva consigo una serie de cambios en la estructura y formas de práctica deportiva que se venía produciendo hasta hace unos años: Aunque en la actualidad son todavía más numerosos entre los practicantes deportivos los varones, los jóvenes, los individuos con un nivel educativo alto y los pertenecientes a clases sociales media y alta; se está produciendo un incremento de mujeres, adultos y mayores y minorías sociales, entre los que practican deporte de forma...

Las profesoras de educación física en España

Las profesoras de educación física en España

Autor: Concepción Carbajosa Menéndez

Número de Páginas: 170
España 2002. Presidencia de la Unión Europea en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Calendario de actividades

España 2002. Presidencia de la Unión Europea en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Calendario de actividades

Número de Páginas: 96
Las enseñanzas artísticas superiores en el espacio europeo de educación superior

Las enseñanzas artísticas superiores en el espacio europeo de educación superior

Autor: María José Alonso López , Juan López Martínez , Eva López Crevillén , Mariacarla Martí González , María Luisa Martínez Díaz , Irene Mestre Massot , Alberto Veintimilla Bonet , Alejandro León García , Alonso López, María José Otras Menciones: Vico Nieto, María Luisa (coord.)

Número de Páginas: 257

Las enseñanzas artísticas superiores agrupan los estudios de arte dramático, danza, cerámica, diseño y música. La LOE, un salto cualitativo para las enseñanzas artísticas, Los cambios producidos desde las perspectivas curriculares y organizativas dibujan un nuevo escenario del que resulta conveniente su explicación a la comunidad educativa que conforma las enseñanzas artísticas superiores. Esta obra recoge el análisis de las enseñanzas artísticas a través de los siguientes artículos: Los estudios superiores de cerámica, Los estudios superiores de diseño en el Espacio Europeo de Educación Superior, Los estudios superiores de conservación y restauración de bienes culturales, La pedagogía en el arte dramático, Las enseñanzas musicales en el EEES, Las enseñanzas artísticas superiores de danza, El modelo organizativo para los centros de enseñanzas artísticas superiores y, El modelo de la comunidad valenciana.

La escuela rural en la España vaciada: diagnóstico, experiencias y retos de futuro

La escuela rural en la España vaciada: diagnóstico, experiencias y retos de futuro

Número de Páginas: 277
El profesorado en España

El profesorado en España

Autor: Jesús Manso , Bianca Thoilliez

Número de Páginas: 176

La búsqueda de la mejora educativa ha llevado a diferentes instituciones, a lo largo de su historia, a generar propuestas y sistemas de formación de su profesorado y, por tanto, a contribuir a la definición de la profesión docente. También desde el origen del sistema educativo formal, a partir del siglo XIX, ha sido habitual la relación entre administraciones educativas e instituciones particulares de diversa índole. Relaciones entre lo público y lo privado que han tenido lugar con intensidades diversas, no exentas de tensiones y con enfoques muy distintos. Y no solo afectando a la provisión del derecho a la educación, sino también a la definición de la profesión docente y su formación. En este libro se abordan algunas de esas Huellas de nuestra historia que ilustran diversas definiciones de la profesión docente como consecuencia de las colaboraciones entre la administración pública y diferentes entidades privadas. En sus páginas se puede profundizar en las aportaciones, entre otras, de la Institución Libre de Enseñanza, el Instituto-Escuela, la Institución Teresiana, la Escuela de magisterio Escuni o los Movimientos de Renovación Pedagógica. De esta manera...

Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad

Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad

Autor: Susana Lucas Mangas

Número de Páginas: 230

La Universidad es un ámbito privilegiado para formar una ciudadanía responsable y comprometida con su entorno a través de proyectos que tiendan puentes sólidos con la comunidad. Uno de los proyectos que buscan dar respuesta a esta finalidad es el aprendizaje-servicio, que no es solo una metodología, una técnica de enseñanza-aprendizaje o un enfoque pedagógico, sino también una estrategia docente innovadora de intervención psicosocial con enfoque comunitario, que entiende la calidad educativa incardinada en la responsabilidad social y que responde a la finalidad de la educación.Se organizan los contenidos en el siguiente guion de referencia: bases conceptuales del aprendizaje-servicio, su significado y sentido, a partir de los marcos de referencia a nivel internacional y en la Educación Superior (qué principios y componentes son esenciales, qué no es o es diferente respecto a otras prácticas solidarias y de desarrollo comunitario, quiénes participan en su desarrollo, modalidades o tipos, origen, expansión e impacto educativo y comunitario); modelo de intervención de responsabilidad social, siguiendo el enfoque humano-comunitario sostenible, de diálogo cooperativo ...

La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

Número de Páginas: 389

En este libro se presenta un análisis de todos los planes de estudios que definen la actual formación inicial del profesorado de Educación Básica en el conjunto del territorio español. Esto incluye 82 grados de magisterio de Educación Primaria y 72 másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria. Se trata de un producto que es resultado de una investigación titulada "La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales", de la convocatoria nacional de I+D+i de 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad. En concreto, uno de los objetivos del mencionado proyecto pretendía estudiar los procesos de organización y diseño de los itinerarios de formación inicial que llevan a cabo las universidades españolas, del que se deriva el presente libro. La estructura del libro se articula en dos grandes bloques. El primero de ellos recoge el análisis de los grados de Educación Primaria mientras que el segundo bloque se centra en los másteres de Educación Secundaria. A modo de epílogo se incluye un capítulo final conclusivo en el que se describen los principales ...

Nuevas profesiones para el servicio a la sociedad

Nuevas profesiones para el servicio a la sociedad

Autor: España. Subdirección General De Información Y Publicaciones

Número de Páginas: 252

Recoge los contenidos del curso de formación para el profesorado de formación profesional impartido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2001, en el que se analizaron las llamadas nuevas profesiones y los nuevos yacimientos de empleo.

Formación del magisterio en España

Formación del magisterio en España

Autor: Alejandro Ávila Fernández , Juan A. Holgado Barroso , Juan Holgado Barroso

Número de Páginas: 610

Este libro aborda toda la historia completa de los planes de formación del magisterio en la historia española, comenzando en las normas de 1834 que citaban por primera vez a las Escuelas Normales y terminando en la regulación de 2007. Los autores han realizado una exhaustiva tarea de documentación, de tal manera que la obra ofrece un amplio repertorio legislativo, que incluye la referencia a todas las normas, de cualquier rango, relativas a la formación de los maestros, a los sucesivos planes de estudio y al funcionamiento de las Escuelas Normales que surgieron hace en el S. XIX. Al mismo tiempo, los autores han hecho un análisis crítico de cada uno de los 8 periodos en que han dividido el proceso histórico de la formación del magisterio.

Retos y perspectivas de la educación mediática en España. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Retos y perspectivas de la educación mediática en España. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Autor: Margalef Martínez, Juan Miguel

Número de Páginas: 267

La educación en medios hay que considerarla como una pedagogía instrumental y como un esfuerzo de conciencia por aprehender y mejorar las condiciones en que desarrollamos nuestras facultades sociales de comprensión, inteligencia, dialogo y relaciones cívicas. EI presente informe es el resultado de una consulta concebida como reflexión operacional y prospectiva, complementaria del Proyecto Mediascopio. El objetivo principal es situar, en un marco teórico pedagógico homolo¬gado, las actividades que con prensa escrita que se están realizando en este momento, así como otras que se pretenden iniciar en un futuro próximo. Ello permitirá: aclarar el con¬cepto de educación en medios que debe servirnos de referencia; identificar los procesos educativos que pueden coadyuvar mejor a su puesta en práctica; y, por ultimo, mejorar la eficacia formativa de las actividades emprendidas.

La lengua española en Brasil. Enseñanza, formación de profesores y resistencia. 2018

La lengua española en Brasil. Enseñanza, formación de profesores y resistencia. 2018

Autor: Lluch Andrés, Antoni , Fernández García, Juan , Martínez De Grado, María Luisa

Número de Páginas: 176

La enseñanza y aprendizaje de español en la educación regular en Brasil ha estado, a lo largo del tiempo, marcada por las determinaciones impuestas por las políticas públicas vigentes en cada momento, sean las políticas lingüísticas, las de formación docente o de enseñanza de idiomas. Esas orientaciones oficiales han llevado a que algunos idiomas hayan ocupado un lugar más o menos privilegiado, mientras otros no han sido considerados de gran importancia. En el caso específico de la lengua española, pese a la situación geográfica brasileña, a los factores históricos y a los intereses políticos, comerciales y culturales que favorecerían su inclusión temprana entre las asignaturas obligatorias, su oferta en el currículo regular tuvo que pasar por un extenso e inconstante proceso marcado por altibajos en el que no siempre se ha valorado su enseñanza.

Formación inicial en educación matemática de los maestros de Primaria en España, 1991-2010

Formación inicial en educación matemática de los maestros de Primaria en España, 1991-2010

Autor: Rico Romero, Luís , Gómez Guzmán, Pedro , Cañadas Santiago, María C.

Número de Páginas: 26
El mundo estudia español. 2007

El mundo estudia español. 2007

Autor: España Ministerio De Educación, Política Social Y Deporte

Número de Páginas: 440
El mundo estudia español. 2009

El mundo estudia español. 2009

Autor: Zaccagnini De Ory, Esther

Número de Páginas: 456

Esta publicación pretende ser una radiografía de la presencia de la lengua y culturas españolas en los sistemas educativos de una treintena de países de los cinco continentes. A través de ella se puede comprobar cómo cada año crece el numero de personas que estudian español como segunda lengua. Al profundizar en los datos de esta edición se observa que el español en los sistemas reglados de enseñanza primaria y secundaria es el primer idioma extranjero elegido por los alumnos, o es estudiado como segundo idioma extranjero y, en algunos casos, como tercero o cuarto. La obra se estructura en la exposición de los datos del país analizado y en una descripción de su sistema educativo: tipos de centros educativos, fuentes de financiación, competencias educativas y etapas del sistema con tablas de datos del alumnado de cada una de ellas. El análisis de cada país se cierra con una conclusión, referencias de información complementaria y un glosario de términos educativos.

Diagnóstico y atención a los alumnos con necesidades educativas específicas. Alumnos intelectualmente superdotados

Diagnóstico y atención a los alumnos con necesidades educativas específicas. Alumnos intelectualmente superdotados

Autor: Carmen Jiménez Fernández , España. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Subdirección General De Información Y Publicaciones

Número de Páginas: 242

Obra dirigida a toda la comunidad educativa, trata el tema de la integración en la escuela del alumnado con alta capacidad.

La dimensión artística y social de la ciudad

La dimensión artística y social de la ciudad

Autor: Juan Antonio Sánchez García-saúco , España. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Subdirección General De Información Y Publicaciones

Número de Páginas: 212

Recoge los contenidos del curso de formación para el profesorado de enseñanza secundaria, celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila, en el verano de 2001, que abordó el estudio de la ciudad a través de diferentes enfoques científicos, basados fundamentalmente en el análisis artístico y social.

La seducción de la lectura en edades tempranas

La seducción de la lectura en edades tempranas

Autor: Antonio Mendoza Fillola , España. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Subdirección General De Información Y Publicaciones

Número de Páginas: 324

Recoge los contenidos del curso de formación para el profesorado de enseñanza primaria "La seducción de la lectura en edades tempranas", que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2001.

El sistema de investigación educativa en España

El sistema de investigación educativa en España

Autor: Gregoria Carmena López , Angel Ariza Cobos , Ma. Eugenia Bujanda Bujanda , Mercedes Muñoz-repiso Izaguirre

Número de Páginas: 220

Examina las líneas generales de la evolución de la investigación educativa en Europa, su evolución en España desde los años 70 y su actual estructura en España.

Educación superior

Educación superior

Autor: Argentina. Subsecretaría De Asuntos Universitarios. Sector Estadística, Documentación E Imprenta

Número de Páginas: 194
Centros de investigación en España. Plan nacional de I+D

Centros de investigación en España. Plan nacional de I+D

Número de Páginas: 618

Catálogo que pone al día las dos ediciones anteriores (1984 y 1986) donde se ofrecía el listado de Centros de Investigación en España.

La enseñanza en la educación superior

La enseñanza en la educación superior

Autor: Liliana Sanjurjo , Alicia Camilloni , Ana Lia De Longhi , Raúl Armando Menghini , Paula Pogré , Elisa Lucarelli , Graciela Carbone , María Mercedes Civarolo , Mercedes Collazo , Marilina Lipsman , Sonia Gabriela Lizarriturri , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Marcel David Pochulu , Viviana Zenobi , Mónica Insaurralde

Número de Páginas: 207

Este libro tiene por preocupación central la mejora de la enseñanza en la educación superior. Los ejes de análisis que lo organizan son el campo de la enseñanza y la investigación, las relaciones actuales entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas, y la enseñanza mediada por las TIC, en la educación superior actual. También se analizan algunas experiencias desarrolladas en los contextos de Argentina, Uruguay y España. Cada lector podrá realizar diversos recorridos en la lectura de la obra, pero en todos podrá advertir cómo las relaciones entre las teorías y las prácticas, la enseñanza y la investigación, y la inclusión de las TIC en las propuestas formativas, aparecen y reaparecen una y otra vez conformando un entramado diferente sin pretensión de cierre. Se comparten reflexiones sobre la formación de grado y posgrado, la innovación en la enseñanza y la investigación educativa, con la intención de crear diálogos en diferido con los profesores de las universidades y los institutos de formación docente y técnica, y los estudiantes y graduados de los profesorados y de la más amplia gama de carreras universitarias.

La forja de un campo profesional

La forja de un campo profesional

Autor: Juan Mainer Baqué

Número de Páginas: 930

Se indaga en la sociogénesis de un campo profesional y académico prácticamente recién nacido y, aún hoy, muy precariamente existente: el de la didáctica de las Ciencias Sociales. El texto profundiza en las relaciones de saber-poder instituidas a través de los textos, contextos y agentes que, entre 1900 y 1970, le fueron dotando de vida y significado. Desentrañar la forja sería algo así como buscar el genoma, la matriz práctico-discursiva, de una profesión que depara no pocas sorpresas al historiador genealogista.

Revista de educación nº extraordinario año 2000. La educación en España en el siglo XX

Revista de educación nº extraordinario año 2000. La educación en España en el siglo XX

Número de Páginas: 404
Revista de educación nº extraordinario año 1996. Conmemorativo de los primeros trescientos números de la revista

Revista de educación nº extraordinario año 1996. Conmemorativo de los primeros trescientos números de la revista

Número de Páginas: 476
El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado

El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado

Autor: Lola Abelló Planas , Jaume Carbonell Sebarroja

Número de Páginas: 236

La obra pretende dar respuesta al modelo de profesor requerido para actuar con eficacia en la sociedad del siglo XXI.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados