Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Diccionario General del Zulia

Diccionario General del Zulia

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 2300

"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...

APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1959-2009)

APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1959-2009)

Autor: Luis Perozo Cervantes , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 424

La investigación ha sido planificada y organizada en diversas secciones: un primer capítulo bajo el título de “Letras en la región zuliana”, es un intento por informar, de una manera muy somera y casi telegráficamente, sobre el extenso proceso literario en la actual región zuliana, desde la época ágrafa prehispánica, el oscuro y mal estudiado período colonial y los dinámicos siglos XIX y XX, hasta llegar a esta primera década del tercer milenio, de asombrosos cambios estructurales y vivenciales de la sociedad venezolana. Un segundo capítulo, “Letras en la Universidad del Zulia”, de una similar manera, tratará de incursionar en las dos épocas vividas en la Universidad del Zulia, la de su instalación (1891-1904) y la de su reapertura (desde 1946), con el prolongado intervalo de su funesta clausura (1904-1946), hasta que llegaría aquel anhelante momento del surgimiento de una Escuela de Letras en la Máxima Casa de Estudios del Zulia, en el año 1959. El tercer capítulo “La Escuela de Letras de la Universidad del Zulia”, abordará el lógico proceso, de varios meses de duración, en la planificación y creación de esa institución universitaria de...

El tránsito vacilante

El tránsito vacilante

Autor: Patricia Valladares-ruiz , Leonora Simonovis

Número de Páginas: 270

El tránsito vacilante plantea un estudio minucioso de las más recientes tendencias estéticas y temáticas en la cultura venezolana contemporánea. La antología reúne doce ensayos fundamentales para una mejor comprensión de la diversidad discursiva de las prácticas culturales del nuevo milenio. Esta colección recoge un amplio abanico de acercamientos teórico-críticos al quehacer cultural producido tanto en Venezuela como en la diáspora. El tránsito vacilante es el primer esfuerzo colectivo dedicado a investigar la representación de un periodo histórico —marcado por importantes cambios sociales y políticos desencadenados con el advenimiento de la Revolución bolivariana— en la literatura, el cine y las artes plásticas.

DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA

DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra

Número de Páginas: 206

INTRODUCCIÓN Este DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA, que sale a la luz pública, se constituye en el primer diccionario general sobre la literatura hecha en la región zuliana, el cual incluye autores, libros publicados, revistas, periódicos, premios, instituciones, eventos, editoriales, grupos, movimientos y generaciones literarias, del cual estamos seguros proporcionará a profesores, estudiantes e interesados en la literatura en general, la información actualizada, científica y rápida de la literatura en el Zulia, a través de reseñas breves e individualizadas de autores zulianos y no zulianos, pero cuya obra fue desarrollada en esta entidad, además de los otros aspectos señalados. La obra se ha concebido y escrito con el propósito de dar en cada entrada la información clara, exacta y precisa de todo lo relacionado con lo literario. En cuanto a obras se señala solo el año de edición y reedición, sin mayores datos bibliográficos y sin fuentes indirectas. No incluimos estas dos últimas informaciones, para ser posible la publicación del diccionario. Y sobre todo, hacer del diccionario una obra de fácil manejo para el lector y las ventajas que ya de ...

Antología Yo soy mujer

Antología Yo soy mujer

Autor: Mujeres Poetas Internacional

Número de Páginas: 306

1er. Concurso Internacional de Poesía "Yo soy mujer" 2010, auspiciado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI). Culminó con la selección de 10 poetas ganadoras, 7 menciones de honor y con ellas, un grupo selecto de poetas pre-seleccionadas para un total de 130 mujeres poetas que forman de esta compilación con sus versos en homenaje a la mujer. El jurado que apoyó esta selección estuvo constituido por tres caballeros jueces escritores Dominicanos destacados: Ramón Saba, Federico Jóvine Bermúdez, Isael Pérez y del MPI: Jael Uribe. El objetivo fue destacar 10 cualidades positivas de la mujer, estas cualidades fueron: Fuerte, Valiente, Soñadora, Perseverante, Romántica, Polifacética, Emprendedora, Apasionada, Sensible y Única. Para más detalles del concurso y sus ganadoras, además de la lista de poetas participantes, visite su blog: http: //antologiayosoymujer.blogspot.com Los invitamos a disfrutar de esta excelente compilación.

Mensaje sin destino y otros ensayos

Mensaje sin destino y otros ensayos

Autor: Mario Briceño-iragorry , Oscar Sambrano Urdaneta

Número de Páginas: 624
Historia y crítica del teatro venezolano

Historia y crítica del teatro venezolano

Autor: José De La Cruz Rojas Uzcátegui

Número de Páginas: 242
Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz

Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz

Autor: Saldaña Sagredo, Alfredo

Número de Páginas: 326

A la manera del Livre mallarmeano, la escritura de Roberto Juarroz (1925-1995), de una formidable coherencia, se sostiene sobre un entramado frágil e inestable apuntalado sobre la inversión conceptual y, aunque haya sido considerada como una poesía del pensamiento, filosófica, metafísica o cerebral, lo cierto es que esas etiquetas resultan demasiado rígidas al aplicarse a una propuesta entendida como una aventura a la intemperie y orientada hacia la ruptura de los límites, un lenguaje que no rebla en la voluntad de explorar un territorio, la profundidad, en donde la conciencia se disuelve, las palabras se adelgazan hasta casi desaparecer y cabe la posibilidad de, al no haber nada, encontrarlo todo.

Los pequeños seres ; Memorias de Altagracia y otros relatos

Los pequeños seres ; Memorias de Altagracia y otros relatos

Autor: Salvador Garmendia

Número de Páginas: 352
Diario en ruinas

Diario en ruinas

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 473

Ana Teresa Torres (Venezuela, 1945) es autora, entre otras, de las novelas " La favorita del Señor", " Vagas desapariciones", " Los últimos espectadores del acorazado Potemkin", " Nocturama" y " Doña Inés contra el olvido", Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón-Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra " La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana", a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras " Elegir la neurosis" e " Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina". En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.

Una cultura de invernadero

Una cultura de invernadero

Autor: Felipe Martínez Pinzón.

Número de Páginas: 212

Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un libro brillante y sistemático sobre el siglo XIX colombiano y latinoamericano (Gabriel Giorgi, New York University).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados