Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
La obra completa de Miguel Hernández

La obra completa de Miguel Hernández

Autor: Miguel Hernández

Número de Páginas: 2180

Edaf presenta la antología definitiva hasta la fecha de Miguel Hernández. En conmemoración del 75 aniversario de su muerte, la editorial publica su obra completa ampliada, revisada y corregida. Perteneciente a la generación del 36, Miguel Hernández fue un joven poeta que emociona a jóvenes y mayores, un escritor de fuste que humanizó y dignificó la palabra literaria comprometida con la vida y con las letras. Esta edición incorpora por primera vez en una obra completa fragmentos de obras dramáticas, imágenes inéditas o de escasa difusión, una corrección de su biografía, un manuscrito inédito (Las Fallas de Orihuela), biografías de célebres toreros y, en definitiva, una nueva perspectiva del poeta en cuanto a su su papel como narrador de cuentos infantiles, dramaturgo y precursor de las técnicas del Nuevo Periodismo.

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Autor: José Del Sagrado Doménech

Número de Páginas: 748

La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística. En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo...

Los hijos de la viuda

Los hijos de la viuda

Autor: Vicent Sampedro Ramo

Número de Páginas: 623

Este libro es el fruto de muchos años de investigación del autor sobre la historia de la masonería en Alicante. A pesar de la desaparición de buena parte de la documentación masónica, especialmente de las décadas de 1920 y 1930, se ha podido identificar a la casi totalidad de los masones alicantinos del periodo estudiado y revelar sus actividades. Los maso¬nes conformaron una red de sociabilidad que tuvo una importante incidencia en la historia de la ciudad, no solo por la presencia histórica en sus filas de la mayoría de los dirigentes del republicanismo alicantino, sino también por su constante defensa del laicismo y la libertad en pos del ideal de la República, aunque su historia no estuvo exenta de problemas internos y divisiones. La tragedia de la Guerra Civil y el odio de los sublevados contra la masonería dieron paso a una cruel represión y a la desaparición de los trabajos masónicos, tras siete décadas de presencia casi ininterrumpida en la ciudad. Como novedad en esta segunda edición se incluye un completísimo índice onomástico que facilita cualquier búsqueda.

Historia de Blanca (Valle de Ricote), lugar más islamizado de la región murciana. Años 711 – 1700. Tomo I.

Historia de Blanca (Valle de Ricote), lugar más islamizado de la región murciana. Años 711 – 1700. Tomo I.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 674

Nunca antes de 1997 se habia acometido la empresa, ardua empresa, de bucear tan profundamente en las raices del pueblo de Blanca. Nunca, antes de 1997, se habia investigado la entidad historica de Blanca, la genesis y el desarrollo, a lo largo de mil anos, de su comportamiento como grupo humano con caracteres propios, dentro del ambito mas general de la historia del Valle de Ricote. El autor, holandes residenciado en Espana durante muchos anos, los suficientes para haber conocido las profundas transformaciones politicas operadas en este pais en las ultimas tres decadas, ha evidenciado de la mejor manera posible sus sentimientos de afecto hacia un pueblo que le acogio con carino en 1969. Quizas alguien tendria que plantearse, despues de tantos anos compartiendo tantos vinculos comunes con los blanquenos -esta obra es, por ahora, otra muestra de respeto y afecto- la verificacion formal de esa adoptacion natural y espontanea que le vincula tan hondamente a pueblo de Blanca.

Alicantinos en el cine. Cineastas en Alicante

Alicantinos en el cine. Cineastas en Alicante

Autor: Pedro López García

Número de Páginas: 286

Alicantinos en el cine, cineastas en Alicante habla de los actores y actrices, directores, guionistas, directores de fotografía, compositores, diseñadores de vestuario, decoradores, coreógrafos y otros profesionales nacidos en la provincia de Alicante, o vinculados a ella, que han desarrollado toda o una parte de su trayectoria en el mundo del séptimo arte desde 1896. A través de sus biografías podemos comprender el proceso evolutivo del cine y la presencia en él de todos aquellos alicantinos que, de una manera u otra, se vieron y se ven involucrados en la industria cinematográfica.

Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna

Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna

Autor: Rafael Fernández Sirvent

Número de Páginas: 395

Francisco Amorós (Valencia 1770 – París 1848), militar y pedagogo, es conocido internacionalmente por ser uno de los fundadores de la Educación Física moderna. Pero Amorós también destacó en su tiempo como funcionario ilustrado al servicio de las monarquías. Durante el reinado de Carlos IV, participó en ambiciosos proyectos patrocinados por el generalísimo Godoy, tales como el intento de colonización de Marruecos y la creación de una escuela-modelo pestalozziana en Madrid. Durante la guerra de la Independencia, ocupó cargos de alta responsabilidad en la Administración de José I (comisario regio, consejero de Estado, etc.), razón por la que en 1813 se vio forzado al exilio. Entre 1813 y 1848, se instaló en París, ciudad en la que logrará hacer realidad el proyecto de sus sueños, gracias a sendas subvenciones gubernamentales: la apertura de una Escuela Central de Educación Física para militares y civiles.

Reflexiones urbanas sobre el espacio público de Alicante

Reflexiones urbanas sobre el espacio público de Alicante

Autor: Sergio García Doménech

Número de Páginas: 172
Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) Unidad De Coordinación De Bibliotecas , Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556

Lista de autores y entidades del CSIC.-v. II

Prensa y partidos políticos durante la II república

Prensa y partidos políticos durante la II república

Autor: Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 586

Prensa y partidos políticos durante la II República es un minucioso recorrido por una etapa intensa de la vida española, la II República, en la que la prensa impulsada por los partidos políticos muchos y reorganizándose continuamente adquiere un sorprendente protagonismo. De un extremo al otro del abanico político, de libertarios a falangistas, pasando por la prensa autonomista, el autor nos describe utilizando con habilidad, entre otros recursos, textos breves de los propios medios los avatares de esa prensa, que conoce una libertad muy superior a la de coyunturas precedentes, pero también los recelos del poder y suspensiones masivas frecuentes. Se trata, además, de una descripción muy descentralizada, que contempla las peculiaridades en cada una de las actuales comunidades españolas y ofrece minuciosos índices complementarios. Se abordan también específicamente algunos géneros como la prensa satírica o la pedagógica a los que llega la controversia política y las agencias de noticias que operan en España en esos años. La objetividad del análisis no excluye algunas reflexiones, la prensa española no ayudó a serenar los ánimos, mas bien contribuyó, con...

Vivir y morir en Alicante

Vivir y morir en Alicante

Autor: Salvador Salort I Vives

Número de Páginas: 302

Desde finales del siglo XVIII, y a lo largo del XIX, se advierte en los países europeos un acusado descenso de la mortalidad, especialmente de la infantil y juvenil. La demografía ha estudiado este fenómeno atendiendo a tres factores: los progresos médicos, la mayor salubridad y la mejor alimentación. Esta obra analiza la normativa higiénico-social del Ayuntamiento de Alicante entre 1839 y 1930. El estudio de este periodo permite extraer importantes conclusiones sobre la inversión de los poderes públicos en materia de salud y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Desde una perspectiva interdisciplinar, se puede concluir que las disposiciones de carácter social repercutieron de manera significativa en el descenso de la mortalidad y en el aumento del bienestar. Salvador Salort i Vives es profesor titular del Departament d'Anàlisi Econòmica Aplicada en la Universitat d'Alacant. Su principal línea de investigación se centra en los estudios de Hacienda local española y en el Estado del Bienestar.

L'Alcúdia de Alejandro Ramos Folqués

L'Alcúdia de Alejandro Ramos Folqués

Autor: Ana María Ronda Femenia

Número de Páginas: 372

El 4 de agosto de 1897 se halló en el yacimiento de L’Alcúdia de Elche la escultura más emblemática del arte ibérico: la Dama de Elche. Los estudios sobre este enclave fueron difundidos, inicialmente, por el polifacético archivero Pedro Ibarra Ruiz, y a partir de 1935, esta labor corrió a cargo de Alejandro Ramos Folqués, su propietario y excavador. Abogado reconvertido en arqueólogo por vocación, dedicó su vida a excavar y difundir sus hallazgos en este antiguo solar pródigo en vestigios materiales, en especial, los vasos ibéricos decorados del denominado «Estilo Elche-Archena», así como nuevos testimonios de escultura ibérica de gran valor arqueológico e histórico. Ese gran legado material y documental es custodiado desde 1996 por la Fundación Arqueológica L’Alcúdia de la Universidad de Alicante. No obstante, esa herencia cultural estaba necesitada de una profunda revisión que sirviera para actualizar unos datos que, con el paso de los años, habían perdido su contextualización histórica y material. Este rescate ha sido posible gracias a la clasificación y análisis de los diarios de excavación, fotografías, memorias inéditas, correspondencia y...

Stratégies de l'Encuentro et du Desencuentro dans les textes hispaniques

Stratégies de l'Encuentro et du Desencuentro dans les textes hispaniques

Autor: Philippe Meunier , Jacques Soubeyroux

Número de Páginas: 388

Etude de la rencontre et du ratage de la rencontre dans les textes hispaniques. Véritable programme narratif, très rentable, la rencontre est la promesse de tous les rebondissements possibles et imaginables inhérents aux actions romanesques et dramatiques. Au contraire, une violence est à l'oeuvre dans le ratage de la rencontre qui dit la solitude ontologique du sujet.

100 años de Riegos de Levante, izquierda del Segura

100 años de Riegos de Levante, izquierda del Segura

Autor: Joaquín Melgarejo Moreno , Andrés Molina Giménez , Patricia Fernández Aracil

Número de Páginas: 328

El último tercio del siglo XIX es de una extraordinaria diversificación agraria y aparición de diversas vías de especialización. La expansión agraría requería más recursos hídricos y mayor regularidad en su aprovisionamiento. En este contexto nace la Compañía de Riegos de Levante S.A. (1918) y la Comunidad de Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura (1940) que derivaran en la actual Comunidad de Riegos de Levante Izquierda del Segura, constituida del 23 de noviembre de 1991.

Luis Antonio de Villena

Luis Antonio de Villena

Autor: Claudie Terrasson

Número de Páginas: 320

La critique observe deux phases contrastées dans l'œuvre poétique de Luis Antonio de Villena : esthétique culturaliste, esthétique d'un nouveau réalisme. Entre 1970 et 1989, ses recueils célèbrent l'univers antique, idéal de liberté pour les amours masculines. La voix poétique se manifeste alors derrière les masques d'artistes et d'hommes fameux. Puis Villena entreprend de jeter un regard de moraliste sur le monde tel qu'il va, il restaure une mémoire perdue, intime et collective, par une écriture logique et orphique tout ensemble. Sur le fond, de retour en reprise, l'œuvre poétique de Villena ne cesse de répéter les mêmes histoires, obsessions néanmoins toujours nouvelles. Elle conjugue retour à la tradition, écriture savante et référents quotidiens dans la reprise de thèmes et motifs qui se répètent dans un mouvement de refondation. Nouant étroitement tonalité tragique et vitalisme affirmé, elle questionne la place de la culture et l'activité artistique. L'ouvrage interroge les boucles identiques et paradoxales que dessine, recueil après recueil, cette poésie parcourue souterrainement par ces variations itératives. Articulant analyse d'un faire...

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Autor: Fernando García Lara

Número de Páginas: 316

Con la publicación de estas Actas rendimos hoy cuentas, y ponemos el punto y final, a la reunión que tuvo lugar en la Universidad de Almería durante los dias 28 y 29 de noviembre de 1996 con el objetivo de ordenar y valorar el inusitado avance producido en los estudios sobre la novela del siglo XVIII desde diez años atrás, así como dar a conocer nuevas aportaciones, las que el lector tiene ahora en sus manos, que nos indicaran los caminos que este reciente campo investigador se disponía a recorrer. Ciertamente el ánimo revisionista no basta para alterar el valor de las cosas, pero no es menos cierto que la historia literaria no puede ser jamás ámbito cerrado y concluso, y que obligación nuestra era revisar, con nuevas inquisiciones, la función y el comportamiento de todos los posibles factores que intervinieron en la elección de un modo de expresión literaria y de unos materiales antes desdeñados. Como no podía ser de otra manera, el punto de partida de nuestro modesto congreso hubo de ser el inestable y confuso status de la noción de novela a lo largo del siglo, si bien sólo de forma indiciaria e indirecta fueron tratados estos aspectos teóricos y...

La masonería madrileña

La masonería madrileña

Autor: Manuel Según Alonso

Número de Páginas: 408

El presente libro analiza y reconstruye a través de fuentes hemerográficas y archivistas la historia de la masonería madrileña y las interconexiones entre las diferentes logias. Para ello, se examinará de forma crítica las interpretaciones a las que se ha visto sometida, encontrándonos con una institución compleja, estructurada en varios niveles de acción: masones, logias y obediencias. Se tratará de recuperar el trabajo de todas las logias madrileñas y el nombre de sus miembros, estableciendo un marco de análisis novedoso y la importancia de figuras como Morayta, Simarro, Barcia, Vidarte, entre otros. El libro que presento es una síntesis de lo que en su día fue la tesis doctoral de Manuel Según Alonso en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Dis­tancia sobre la masonería madrileña de la primera mitad del siglo XX. Presidí el tribunal que le otorgó un merecidísimo sobresaliente cum laude por unanimidad. Dicha tesis doctoral venía a colmar un vacío historiográfico realmente inexplicable pues, frente a la riqueza de estudios monográficos dedicados a la historia de la masonería de la mayor parte de las provincias españolas, carecíamos de un ...

Añorantes de un país que no existía

Añorantes de un país que no existía

Autor: Salvador Albiñana Huerta

Número de Páginas: 352

«Añorantes de un país que no existía» es un verso del poeta Antonio Deltoro dedicado a sus padres. Traza un apunte biográfico de Ana Martínez Iborra (1908-2002) y de Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), dos universitarios valencianos que estudiaron en el tránsito de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y que trenzaron sus vidas hacia 1931. Miembros de la FUE y del Partido Comunista, participaron en la escena política y cultural de la Valencia republicana, y Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Profesores de enseñanza media de Geografía e Historia y Literatura, el exilio los llevó a Francia, República Dominicana y, en 1941, a México. Allí fallecieron. Con el título «Dos conversaciones con Antonio Deltoro Fabuel (1978-1979)», se editan por primera vez dos entrevistas realizadas en Ciudad de México, en 1978 y 1979, por Francisca Perujo y Matilde Mantecón, pertenecientes a la llamada segunda generación del exilio. Una edición anotada por extenso para documentar mejor los episodios referidos por Deltoro y percibir el eco de las voces y los encuentros que fueron creando su mundo, en particular...

Beatas

Beatas

Autor: Francisco Pons Fuster

Número de Páginas: 380

El objetivo de este libro es analizar el mundo de unas mujeres que no aceptaron enclaustrarse y que decidieron vivir solas o en comunidad con otras mujeres, manteniendo su libertad de movimientos y autonomía de vida, pero sujetas a los superiores de las terceras órdenes religiosas en las que profesaron. Mujeres cautas e inteligentes, que sabían los peligros a los que podían exponerse y que hicieron creíbles sus experiencias espirituales a la sociedad.

Concausas y tipos de inundaciones en la Vega Baja del Segura

Concausas y tipos de inundaciones en la Vega Baja del Segura

Autor: Antonio Gil Olcina , Gregorio Canales Martínez

Número de Páginas: 475

A la hora de enfrentar el serio problema subsistente de graves inundaciones autóctonas e integrales con este sesgo en la Vega Baja del Segura, bien patente en el calamitoso y prolongado enlagunamiento de septiembre de 2019, es necesario tener muy presente que, además del Segura y su sistema afluente, intensamente regulados ahora, pueden hacerse presentes otras concausas (meteorológicas, hidrológicas, morfológicas, humanas), que no pueden ser desconocidas ni infravaloradas. Para prevenir que el riesgo se convierta en peligro, y este en devastación. Las diferentes inundaciones que históricamente han asolado la Vega Baja y aún, en mayor o menor medida, la estragan, sus concausas, consecuencias y actuaciones encaminadas a prevenir y minorar sus efectos, monopolizadas casi por las anegaciones alóctonas, son objeto de consideración y análisis en los seis capítulos que integran esta obra.

Queer Rebels

Queer Rebels

Autor: Łukasz Smuga

Número de Páginas: 239

Queer Rebels is a study of gay narrative writings published in Spain at the turn of the 20th century. The book scrutinises the ways in which the literary production of contemporary Spanish gay authors – José Luis de Juan, Luis G. Martín, Juan Gil-Albert, Juan Goytisolo, Eduardo Mendicutti, Luis Antonio de Villena and Álvaro Pombo – engages with homophobic and homophile discourses, as well as with the vernacular and international literary legacy. The first part revolves around the metaphor of a rebellious scribe who queers literary tradition by clandestinely weaving changes into copies of the books he makes. This subversive writing act, named ‘Mazuf’s gesture’ after the protagonist of José Luis de Juan’s This Breathing World (1999), is examined in four highly intertextual works by other writers. The second part of the book explores Luis Antonio de Villena and Álvaro Pombo, who in their different ways seek to coin their own definitions of homosexual experience in opposition both to the homophobic discourses of the past and to the homonormative regimes of the commercialised and trivialised gay culture of today. In their novels, ‘Mazuf’s gesture’ involves...

Glosada de Candete horror

Glosada de Candete horror

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 110

Ramón Fernández Palmeral es un estudioso de la literatura alicantinas, autor de unos 40 libro de diversos temas. Aprovechando el empuje del Congreso Internacional Vibraciones de Juan Gil-Albert: fascinación de la constancia en Alicante y Alcoy los días 3 al 6 de abril de 2019, donde participé con una comunicación titulada La amistad de Juan Gil-Albert con Maria Zambrano y Miguel Hernández en tiempos de la República, he querido completar la información que encontré sobre "Candente horror", 1936, uno de los poemarios -a mi entender-, más escalofriante, valiente e innovador de los que he leído. He tomado un derivado de glosar como glosada o comentarios -juicio valorativo breve-, hermenéutica profana con el objeto de provocar una extrañeza en el lector, puesto que este vocablo no se halla aceptado, sino que es una licencia que me he tomado: "Glosada de Candente horror de Juan Gil-Albert", comentado e ilustrado.

Inflexiones vitales. Trayectorias familiares y cursos de vida en España (siglos XVII-XX)

Inflexiones vitales. Trayectorias familiares y cursos de vida en España (siglos XVII-XX)

Autor: Francisco Hidalgo Fernández , Daniel Maldonado Cid

Número de Páginas: 232
Contribución al conocimiento geomorfológico del camp d'Alacant

Contribución al conocimiento geomorfológico del camp d'Alacant

Autor: Jesús García Hernández

Número de Páginas: 149

La observación y el contacto directo con la realidad, según Jesús Fernández, son el mejor modo de contrastar los modelos teóricos y comprobar si casan con aquella. Con este principio abordó el estudio de amplios espacios geográficos que, en definitiva, nutrieron el libro Geomorfología estructural (2006). En su conjunto, el libro está repleto de aportaciones inéditas sobre el relieve de amplios sectores de las cordilleras Cantábrica, Ibérica y Bética. Sin embargo, la verdadera innovación no se limita al dar a conocer hechos particulares, sino en elevarlos a la categoría de conceptos generales en la concepción de teorías sobre la formación del relieve. El trabajo constituye un exhaustivo y pormenorizado análisis de cada uno de los elementos que componen el relieve de cada espacio geográfico se convierte en la herramienta fundamental: el estudio de cada espacio geográfico se ha basado, por así decirlo, en «hechos reales», en la observación.

Los cuadernos de José Sala Sellers

Los cuadernos de José Sala Sellers

Autor: Gaspar Belmonte , Pablo Rosser

Número de Páginas: 352

El estudio de unos cuadernos escolares de hace más de 80 años nos ayuda comprender el sistema educativo vigente entonces a través de los ejercicios de clase, los apuntes, dictados y redacciones así como las correcciones del profesorado. Pero en este caso, el autor enriqueció esos cuadernos con datos de su vida al copiar en ellos sus propias cartas a modo de redacciones, lo que nos ofrece no solo un diario de su vida personal y familiar, sus amistades, juegos y vacaciones, sino también del acontecer político, social y sobre todo bélico durante los años de la Guerra Civil. A través de los ojos de un niño que vivía en el Sant Joan de los años treinta conocemos como se vivían las fiestas en honor al Cristo de la Paz, la feria de Santa Faz o los días de veraneo en la playa de San Juan. Pero también el avance del frente de guerra en Madrid, Teruel o Valencia y cómo esas noticias inquietaban aquí. Le veremos ir al cine Olimpia o al Cervantes junto a los niños y niñas refugiados en las colonias infantiles que hubo en Sant Joan, e ir de excursión al aeródromo de Rabassa donde verá los aviones de guerra que estaban siendo reparados. El libro está enmarcado por una...

Las escuelas normales de Alicante

Las escuelas normales de Alicante

Autor: Faustino Larrosa Martínez , Leonor Maldonado Izquierdo

Número de Páginas: 269

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados