Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La Patagonia habitada

La Patagonia habitada

Autor: Luciana Andrea, Mellado

Número de Páginas: 170

Este libro aborda los modos en que la Patagonia es imaginada por diferentes discursos artísticos que se producen en su territorio. La región asume, entonces, la forma de un entramado discursivo donde distintos sujetos desarrollan su potencialidad de acción y enunciación y producen lecturas que desafían las narrativas hegemónicas sobre la Patagonia.

Ambiente y pueblos indígenas

Ambiente y pueblos indígenas

Autor: María Cristina Garros , María Celeste Martínez

Número de Páginas: 578

Esta obra contiene un conjunto de aportes valiosos que sirven para entender los desafíos y la complejidad que poseen las problemáticas de las comunidades aborígenes, en relación a temas como la igualdad de género, la defensa de los derechos de la mujer en sociedades o sistemas culturales en los cuales existe una tradición de subordinación o relegación en favor del varón, la tutela de los menores, la diversidad cultural y el respeto a las minorías, la posesión del territorio, la inclusión y la exclusión en un mundo que, paradójicamente, se expresa a favor de nuevas ideas occidentales que han venido a suplantar las antiguas visiones de desprecio por lo aborigen y por lo diferente. Pese al expreso reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, los convenios y tratados internacionales vigentes y el paulatino avance en la gestión de la efectivización de estos derechos, todavía no se encuentran consolidados, razón que motiva la investigación y la difusión de estas realidades, básicamente con el objetivo de coadyuvar a que estos derechos reconocidos se vean efectivamente concretados. Comprender la legitimidad de los reclamos y las razones éticas y...

Hecho en Chile

Hecho en Chile

Autor: Daniela Marsal , Joseph Gómez , Fernanda Kalazich , Carmen Menares , José De Nordenflycht , León Pagola , Macarena Peña , Leonel Pérez , Yessenia Puentes , Rodrigo Sandoval , Karin Weil , Pía Acevedo , Pablo Aravena , Alejandra Brito , Valentina Fajreldin

Número de Páginas: 379

Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Volumen 2 es una nueva invitación a profundizar la problemática del patrimonio cultural, enriquecer sus múltiples miradas y seguir construyendo bibliografía que reflexione críticamente sobre el patrimonio en y desde Chile. El periplo narrado en este segundo volumen se construye a partir de trece capítulos articulados desde la lógica del territorio. Es ésta la columna vertebral desde donde se escriben estos textos, aportando así a una reflexión descentralizada, diversa y multidisciplinaria. No obstante, hemos querido dar un golpe de timón a la tradicional forma de contar y representar nuestra geografía, comenzando esta vez en el extremo sur y terminando el recorrido en el norte de Chile. En cada uno de estos capítulos se dan a conocer casos de estudio reales y locales, donde las experiencias patrimoniales son aterrizadas a nuestra fascinante y compleja realidad hecha en Chile.

La Patagonia habitada

La Patagonia habitada

Autor: Collectif

Número de Páginas: 152

Este libro se ocupa de los modos en que la Patagonia es imaginada por diferentes discursos artísticos que se producen en su territorio: textos literarios, testimoniales e históricos; narraciones orales; producciones visuales y audiovisuales; así como de agencias colectivas de creación, difusión e investigación. Heterogéneos, los once artículos del volumen postulan y transitan la región como un entramado discursivo donde distintos sujetos desarrollan su potencialidad de acción y enunciación respecto de su propia historia. Porque de lo que se trata, según Luciana A. Mellado, es de repensar los significados de la Patagonia desde una pluralidad temática y disciplinar que recupere la centralidad de las experiencias situadas de creación e investigación artística, en búsqueda de la descolonización epistemológica. Así, el lector encontrará en esta obra una diversidad de lecturas que se ofrece en contrapunto a las narrativas hegemónicas sobre la Patagonia desde las coordenadas de la serie experiencia, identidad y memoria.

Un periòdico fascista: Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Un periòdico "fascista": Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Autor: Laura Fotia , Bruno Cimatti

Número de Páginas: 226

En un país como la Argentina, caracterizado por un fuerte impacto de la migración ultramarina entre fines del siglo XIX e inicios del XX, la función de la prensa en lengua extranjera adquirió un valor social, cultural, económico y político inevitablemente central, tanto a nivel simbólico como material. La parábola de Il Mattino d’Italia, cotidiano argentino fascista en italiano, se sitúa en una fase particularmente compleja de la historia argentina, en la que revistió un papel significativo. Este trabajo, basándose en el análisis sistemático de los números del diario publicados entre 1930 y 1944 y de documentación archivística y otras fuentes argentinas y extranjeras (italianas y estadounidenses), pretende indagar y profundizar desde perspectivas inéditas la historia del periódico. Una historia que, como surge de las páginas del texto, se configura además como la historia de un sector particular de la sociedad argentina en la década de 1930, entrelazándose de forma variada y compleja con la cultura y la política de Buenos Aires, así como del interior de la República.

Migración, género y mercado laboral en el sureste del Chubut

Migración, género y mercado laboral en el sureste del Chubut

Autor: Graciela Ciselli

Número de Páginas: 102
Historia de un ferrocarril Patagónico

Historia de un ferrocarril Patagónico

Autor: Susana B. Torres , Graciela Ciselli , Adrián Duplatt

Número de Páginas: 292
La Protección del Paisaje Cultural Patagónico

La Protección del Paisaje Cultural Patagónico

Autor: Graciela Ciselli , Aldo Enrici

Número de Páginas: 64

A mediados de siglo XX, en Argentina comienzan a disenarse politicas de proteccion de los bienes culturales. La Reforma Constitucional de 1994, al incluir el patrimonio cultural en el articulo 41, ha generado algunas tensiones entre dos posturas cientifico-juridicas: una promovida por profesionales de las ciencias sociales y de la arquitectura que considera que el Patrimonio Cultural debe tener su campo propio y la otra marcada por el peso de las convenciones internacionales, que plantea que dada la amplitud protectora de las normas ambientales estas deberian utilizarse para ampliar la proteccion legal minima del Patrimonio Cultural. En el libro dicha tension se aborda a partir de un caso de paisaje urbano. En la Patagonia, la empresa petrolera estatal Y.P.F. decidio, en 1937, construir un parque de estilo frances, declarado, en el ano 2008, como Patrimonio Historico, Cultural y Natural de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Su entrega en comodato a un ente privado ha movilizado a diversas instituciones por el impacto ambiental de las obras y desmontes que estan realizando."

Sujetos, proyectos y conflictos en la constitución del sistema educativo de Santa Cruz

Sujetos, proyectos y conflictos en la constitución del sistema educativo de Santa Cruz

Autor: Edgardo Ossana

Número de Páginas: 326

Los resultados finales de los proyectos de investigación ejecutados en el marco del Programa 'Constitución y Desarrollo del Área de Historia de la Educación en la Patagonia Austral' en la Universidad Nacional del a Patagonia Austral en el período 2002-2005.

Derecho Laboral Feminista

Derecho Laboral Feminista

Autor: María Paula Lozano , María Martha Terragno , Luciana Censi

Número de Páginas: 484

El movimiento feminista transformó la vida de millones de personas y atravesó a todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, una disciplina fundamental de la vida social y política argentina, el Derecho del Trabajo, casi no registró el impacto de esa transformación. “Derecho Laboral Feminista”, el nuevo lanzamiento de Editorial Mil Campanas, ofrece un diagnóstico profundo de esa realidad y -también- un mapa con estrategias y propuestas para el cambio. En línea con este tiempo histórico, pero lejos de la superficialidad de los trabajos de ocasión, tres laboralistas de reconocida trayectoria en el mundo sindical, María Paula Lozano, María Martha Terragno y Luciana Censi, coordinaron a un equipo de abogadas, historiadoras, sociólogas, economistas, docentes y trabajadoras sociales que elaboraron artículos bajo el horizonte de (re)pensar el Derecho del Trabajo clásico, un producto del Siglo XX, bajo una nueva perspectiva, tan movilizadora como incómoda. “Si la razón de ser del Derecho del Trabajo ha sido históricamente la de proteger a la persona que trabaja frente a la asimetría estructural de la relación capital-trabajo, ese precepto sólo tiene valor y...

Migraciones regionales hacia la Argentina

Migraciones regionales hacia la Argentina

Autor: Alejandro Grimson , Elizabeth Jelin

Número de Páginas: 396
Gastronomía y turismo

Gastronomía y turismo

Autor: José Manoel G. Gandara , Regina G. Schlüter , Cristina Padilla Dieste , Gloria C. Lacanau , Juana A. Norrild

Número de Páginas: 196
Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960)

Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960)

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 370
La industria del creer

La industria del creer

Autor: Joaquín Algranti

Número de Páginas: 200

Éste es un libro sobre libros y otros objetos culturales que comparten entre sí el hecho de ser mercancías religiosas, productos de consumo masivo que se distinguen de otros de apariencia similar por las marcas espirituales que portan y los diferencian al inscribirlos en una tradición específica. Los materiales que aquí se estudian habitan los circuitos más o menos definidos de un nicho del mercado en el que es posible encontrar libros de todo tipo y género, música en su variante litúrgica, devocional o recreativa, prédicas grabadas, películas, documentales, objetos de librería, distintivos, réplicas de santos y budas, cosmética, accesorios terapéuticos e incluso ropa ritual o de uso cotidiano. De acuerdo con la intensidad de las marcas podemos identificar un producto con una confesión específica y saber si se trata de una mercancía de impronta católica, evangélica, judía o propia de las grandes religiones de Oriente. El libro hace foco en el pequeño-gran mundo de los productores de bienes culturales que fabrican estas mercancías para un sector específico del mercado. Aquí se destaca fuertemente la industria editorial como un complejo productivo con...

La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales

La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales

Autor: Martha Ruffini

Número de Páginas: 284
La invención del peronismo en el interior del país II

La invención del peronismo en el interior del país II

Autor: Darío Macor , César Tcach Abad

Número de Páginas: 493
Sin imagen

El ferrocarril

Autor: Graciela Ciselli

Número de Páginas: 183

"... historia de una línea ferroviaria que pretendía vincular la costa con la cordillera, el Atlántico con el Pacífico y la Patagonia con el resto del país, que quedó trunca, pero hizo soñar a muchos legisladores con su concreción. La presencia viva de esa historia en la vida cotidiana de gran parte de los santacruceños se relaciona con la apropiación y valoración de diversos elementos vinculados al tren y considerados hoy como patrimonio cultural. Los usos que se le atribuyen como recurso -identitario, político, turístico- son fenómenos socioculturales institucionalizados y reapropiados por los actores. En su materialidad, cada bien es soporte de un mensaje simbólico que permite la afirmación de nuestra memoria histórica. El entorno es el espacio históricamente construido que le da sentido al objeto patrimonial y permite comprender su significado. Así debe interpretarse el tren y todo lo que ha generado a su paso. En la defensa del tren y su puesta en valor fueron claves los movimientos ciudadanos de los noventa que aparecieron en los pueblos de la línea Deseado-Las Heras luego de su clausura. Así surgieron las Asociaciones de Amigos del Ferrocarril de Pico...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados