Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo publico

Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo publico

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo , Paéz Paéz, Iván Andrés

Número de Páginas: 380

Con el devenir del tiempo el derecho ambiental se ha venido consolidando en el ámbito jurídico a tal punto de ser considerado como una rama autónoma dentro del estudio del derecho, pero con una vocación transversal dado los efectos que sobre las instituciones jurídicas clásicas ha tenido, en especial en el derecho público. En este libro, expertos colombianos y extranjeros de primer nivel se reúnen para exponer sus puntos de vista en relación a la manera como deben interpretarse y aplicarse las instituciones más importantes del derecho administrativo y constitucional frente a las distintas materias que componen al derecho ambiental.

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 968

PRESENTACIÓN El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal.Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez...

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 129

El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal. Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez recibidas las...

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 52

El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales del país. De igual manera, el avance de la economía y de los sectores productivos depende no solo del máximo aprovechamiento de los recursos naturales sino también de la garantía de su restitución y sustitución, y del respeto por la capacidad de resiliencia de los elementos de la naturaleza. Igualmente, la generación de valor por la empresa se ve reflejada no solo en los balances financieros sino también en su capacidad de hacerlo a través de prácticas ambientalmente sostenibles". En un momento como el actual, en el que las presiones económicas son generadas por variados factores y cuando la comunidad internacional ha reconocido a la economía verde como un instrumento para alcanzar el desarrollo sostenible (ONU, 2012), es necesario analizar la forma de mejorar el bienestar humano, fomentar la igualdad social y reducir los riegos ambientales...

Derecho penal ambiental y reparación de daños a la naturaleza

Derecho penal ambiental y reparación de daños a la naturaleza

Autor: Varios

Número de Páginas: 100

DERECHO PENAL AMBIENTAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Criminología verde. Apuntes sobre una disciplina necesaria Alcance de los bienes de protección del ambiente en lasacciones penales y administrativas La insuficiencia de la sanción administrativa en el ámbitomedioambiental como causa del acudimiento a la pena y a otras figuras La causa criminal no prejuzga la causa administrativa oviceversa Principio de oportunidad. Estudio del caso Lizama (pozoLizama 158). Un caso exitoso para la reparación de los daños a la naturaleza enColombia Procuradores judiciales en los procesos sancionatoriosambientales Particularidades del derecho penal y procesal ambientalsuizo: especial referencia al sistema probatorio La protección penal de las Áreas de Especial ImportanciaEcológica (AEIE) en las leyes de delitos ambientales de Colombia y Brasil La cooperación y el trabajo articulado entre los Estadoscomo estrategia para la prevención de actos de delincuencia organizadatransnacional que afectan al medio ambiente

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Autor: Varios

Número de Páginas: 104

El 21 de julio de 2019 se cumplieron diez años de la expedición de la Ley 1333, mediante la cual se estableció el Procedimiento Sancionatorio Ambiental colombiano, tiempo que le ha permitido a los diversos operadores jurídicos conocer y auscultar profundamente los caminos procesales dispuestos en la ley, identificar sus vacíos y debilidades, analizar sus contenidos e incluso proponer posibles modificaciones. Luego de transcurrida una década podemos ver con absoluta claridad que es fundamental contar con una herramienta jurídica que le permita al Estado imponer sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al entorno natural, conforme a lo determinado por el artículo 80 de la Constitución Política colombiana. La Ley 1333 de 2009 es uno de los pilares del derecho ambiental colombiano, representa la respuesta punitiva ante la generación de daños a la naturaleza o ante la desidia, el desinterés o la voluntad de un sujeto determinado de incumplir con una prohibición, obligación o condicionamiento establecido por el ordenamiento jurídico medioambiental. El derecho administrativo sancionatorio ambiental busca garantizar la preservación y restauración...

Ciudades ambientalmente sostenibles

Ciudades ambientalmente sostenibles

Autor: Gloria Amparo Rodríguez , Beatriz Londoño Toro , Giovanni J. Herrera Carrascal

Número de Páginas: 364
Medio ambiente y ordenación del territorio

Medio ambiente y ordenación del territorio

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 42

El libro que me complace presentar es el resultado de la investigación "Medio ambiente y ordenación del territorio" que el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia proyectó con el objetivo de identificar y estudiar los conceptos de planificación y plan, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en España y en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades. Antes de describir el contenido y la estructura del documento partimos por indicar que desde el punto de vista terminológico ordenar implica "Colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente”, "Encaminar y dirigir algo a un fin" (DRAE, 2014). Entendemos que si nos referimos a la ordenación hablamos de un proceso por medio del cual se ordenan las cosas o los elementos de manera tal que, de llevarse a cabo las etapas identificadas en un plan, se logra el fin que previamente se ha proyectado y delimitado. Ahora bien, siendo el territorio la base sobre la cual se desarrollan...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Autor: Luis Guillermo Acero Gallego , Ángela María Amaya Arias , Óscar Darío Amaya Navas , Constanza Bejarano Ramos , Lorena Cabrera Izquierdo , Álvaro Hernando Cardona González , Eduardo Del Valle Mora , Claudia Gafner Rojas , William Iván Gallo Aponte , María Del Pilar García Pachón , Luis Felipe Guzmán Jiménez , Jorge Iván Hurtado Mora , Juliana Hurtado Rassi , Roberto Lastra Mier , Rodrigo Maciel Cabal , Javier Alfredo Molina Roa , Carolina Montes Cortes , Jorge Andrés Obando Moreno , Diana Geraldine Quevedo Niño , Alba Vergara

Número de Páginas: 746

Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectivas para contrarrestarlo y desarrollar incentivos eficaces enel marco de una política coherente con el medio ambiente (Amaya Navas, 2000). Desde el primer tomo de la colección hemos sido testigos dela forma en que el derecho ambiental ha cubierto no solo las acciones que Amaya vislumbraba sino muchas más, pues a medida que se incrementa la crisis ambiental son diversos los asuntos objeto de intervención del derecho, con el fin de lograr la preservación del entorno natural, que sigue siendo el objetivo central de esta rama del ordenamiento jurídico. En todos estos años la colección ha mantenido varios de sus aspectos característicos, el primero de ellos, y quizás el más importante, ha sido la apertura de esta rama del ordenamiento jurídico a diferentes enfoques, pues así lo exige la...

Escuela de derecho ambiental

Escuela de derecho ambiental

Autor: Iván Vargas-chaves , Andrés Gómez-rey , Adolfo Ibáñez-elam

Número de Páginas: 444

Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental, elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcción del derecho ambiental en Colombia y Latinoamérica. Al mismo tiempo, busca dar cuenta de los aportes de esta Escuela de Derecho Ambiental y propiciar un diálogo en temas relacionados con la protección del ambiente como interés jurídico superior. La pertinencia de este libro se justifica en la trayectoria de Gloria Amparo Rodríguez, marcada por sus aportes significativos al estudio del derecho ambiental y el derecho de los pueblos indígenas; pero también por un gran corazón que, acompañado de una generosidad inconmensurable, deja hoy una huella imborrable en todos sus hijos académicos. Además, su rigor académico se ve reflejado en la recepción que han tenido los aportes de todos quienes nos hemos forjado en su Escuela de Derecho Ambiental.

Tratado de derecho de aguas. Tomo I

Tratado de derecho de aguas. Tomo I

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 68

El tomo I del Tratado de Derecho de Aguas, Derecho de aguas colombiano para el siglo XXI es resultado del trabajo del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. En esta obra se examinan de forma completa los aspectos sustanciales de esta rama del ordenamiento jurídico. El texto abarca temas como bases constitucionales del derecho de aguas colombiano, propiedad de los recursos hídricos, derechos de los ríos, derecho humano al agua, modos de adquirir el derecho al uso, los instrumentos de participación, los enfoques sectoriales del uso de las aguas, la contaminación, régimen de las aguas marinas y pagos por servicios ambientales, entre otros.

Derecho procesal ambiental

Derecho procesal ambiental

Autor: Óscar Darío Amaya Navas

Número de Páginas: 6

Es urgente realizar un profundo análisis acerca de los aspectos procesales en materia ambiental, no sólo por la entrada en vigencia de las leyes 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, y 1564 de 2012 por medio de la cual se expidió el Código General del Proceso, sino también por la necesidad de valorar la adecuación de los procedimientos ambientales a esta nueva realidad procesal. El libro que hoy presentamos recopila diferentes trabajos desarrollados por miembros del Grupo de Investigación y por diferentes profesores e investigadores nacionales y extranjeros, quienes se tomaron el trabajo de examinar cada uno un asunto concreto con el fin de cubrir los aspectos más destacados del derecho procesal ambiental. En razón al contenido de los artículos, la obra se ha distribuido en dos partes: el análisis desde la perspectiva del derecho extranjero y el estudio del derecho ambiental colombiano, el cual, a su vez, se ha separado en dos segmentos, el primero relativo a los aspectos sustanciales y el segundo sobre derecho sancionatorio ambiental.

Minería y desarrollo. Tomo 5

Minería y desarrollo. Tomo 5

Autor: Jaime Arias Restrepo

Número de Páginas: 443

La colección de capítulos que el lector tiene entre sus manos permite considerar la historia y el gobierno de los territorios mineros desde diferentes puertas de entrada. Conviven aquí textos escritos por juristas, por historiadores y por expertos en participación. Abarcan ellos desde el siglo XVI hasta la coyuntura actual. Se preguntan por la base tecnológica de la explotación, por la validez constitucional de interpretaciones jurídicas específicas, por la hermenéutica de interfaces visuales como los mapas, por los mecanismos de resolución de conflictos con los que cuenta el Estado colombiano, entre otros muchos temas. Usan herramientas tomadas de la geografía, la economía, el derecho y la historia. ¿Qué tienen de común estas narrativas? ¿Qué las dota de un hilo conductor? El problema de la capacidad regulatoria de conflictos desarrollada alrededor de la actividad extractiva por parte de formas específicas de gobierno, que van desde la Colonia hasta el Estado colombiano contemporáneo. En efecto, la autoridad política ha enfrentado problemas endémicos a la hora de regular las economías extractivas, por lo cual muchas de ellas han salido parcialmente de la...

El sistema penitenciario hondureño

El sistema penitenciario hondureño

Número de Páginas: 194

An excellent presentation and analysis of the appalling conditions in Honduras' prisons, with focus on human rights. Includes prison distribution, population, administration, treatment and lack of security. ERIC is an investigative ONG of the Jesuits.

Sin imagen

Politica penitenciaria y carcelaria en Colombia

Autor: Maria Carolina Castro Pineda , Giovanni Jose Herrera Carrascal

Número de Páginas: 251
Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba , Nicolás Cabezas Manosalva

Número de Páginas: 149

El grupo de investigación deDerecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega alpúblico una obra que le permite al lector comprender las diferentescompetencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en estalabor, establecer no solo cuáles son las rela­ciones entre los diferentesniveles territoriales sino además identificar las contradicciones que sederivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo comoobjeto de intervención de las esferas naciona­les, departamentales, regionales,locales y sectoriales. En este galimatías jurídico seenmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomíareconocida por la Constitución a los munici­pios, se somete a directricesterritoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, estableceaquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificaciónse convierte en un instrumento que permite que en los municipios se definan losdifusos límites que existen entre lo urbano y lo rural, se potencie unaconstrucción participativa del territorio, se reconozca la existencia defórmulas colaborativas entre instancias públicas y...

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho

Autor: Gregorio Mesa Cuadros

Número de Páginas: 567

Partiendo de una concepción integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva crítica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreción en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacción de las necesidades humanas básicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, así como los de democracia y ciudadanía ambiental y cosmopolita, son, además, ideas básicas de límites a las acciones humanas de los poderes que, alrededor del globo, imponen y ejecutan prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiación, depredación, contaminación, exclusión, discriminación, marginación y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, políticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las formas como el capital y el neoliberalismo intentan teñirse de...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente

Lecturas sobre derecho del medio ambiente

Autor: Universidad Externado De Colombia

Número de Páginas: 412

Consecuentemente con las disposiciones legales provenientes de la Constitución, la normatividad en derecho ambiental prevé los sujetos sobre quienes recae la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley. A lo largo de las ponencias que conforman esta obra se identifican elementos de juicio que alrededor del mundo se han incluido en las legislaciones para la preservación del medio ambiente.

Derecho sancionatorio ambiental

Derecho sancionatorio ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón , Óscar Darío Amaya Navas

Número de Páginas: 6

Este marco de acción de los principios generales del derecho sancionatorio, extensivo al tema ambiental, fue desarrollado en las xv Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente organizadas por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, y su temática se centró (con la visión más amplia posible) en el estudio de los asuntos sancionatorios, reconociendo que su evolución es permanente, que son dinámicos y que cada día afrontan hechos y circunstancias nuevas que deben ser leídas y analizadas con prudencia y mesura, por cuanto el ejercicio desproporcionado del poder sancionador es tan dañino para el medio ambiente como el ejercicio displicente del mismo. Esta publicación recoge, además de los aportes de los expositores en las xv Jornadas, otros documentos relativos al derecho sancionatorio ambiental, los cuales representan una importante contribución a la permanente y dinámica discusión que se debe dar en esta materia. Con el fin de organizar los temas que se proponen, esta obra se ha dividido en tres partes: la primera permite conocer algunos esquemas de derecho sancionatorio extranjero; la segunda analiza...

Código general del proceso y Código de procedimiento Civil. Cuadro Comparativo. Incluye índice comparativo de artículos del CGP y CPC. 2 ed. Actualizada

Código general del proceso y Código de procedimiento Civil. Cuadro Comparativo. Incluye índice comparativo de artículos del CGP y CPC. 2 ed. Actualizada

Autor: Ramiro Bejarano Guzmán

Número de Páginas: 16

El 1 de enero de 2016 empezó a regir para todo el territorio nacional el Código General del Proceso. Dicha implementación fue lograda de manera gradual mediante la expedición de acuerdos por parte del Consejo Superior de la Judicatura, en el campo civil. Sin embargo, con anterioridad a dicha fecha, este estatuto ya empezó a aplicarse como norma supletoria en los procesos contencioso-administrativos y algunos llevados por autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales. Igualmente, la Corte Constitucional tuvo la oportunidad de emitir algunos pronunciamientos alrededor de la constitucionalidad de varias normas contenidas en este Código. Por esta razón la Universidad Externado de Colombia y su Departamento de Derecho Procesal ofrecen esta segunda edición del Código General del Proceso comparado con el Código de Procedimiento Civil. En esta segunda edición, además del ya conocido Código comparado, podrán encontrarse como anexos: la referencia concreta a los pronunciamientos de constitucionalidad realizados por la Corte Constitucional sobre algunas normas del Código General del Proceso; los diversos acuerdos expedidos por el Consejo Superior de la ...

No te enganches #TodoPasa

No te enganches #TodoPasa

Autor: César Lozano

Número de Páginas: 332

No te enganches #TodoPasa. Y contrario a lo que pensabas ¡lo superaste! De César Lozano, autor bestseller de México, con más de 1,000,000 de libros vendidos. ¿Para qué te complicas la existencia con personas tóxicas y maestros de la queja? ¿Por qué te aferras a los achaques, a la imposible perfección, a las ofensas que te hicieron en la prehistoria de tu vida y al miedo al fracaso? No te enganches, supéralo, diviértete y aprende en estas páginas que lo mejor, si lo deseas, siempre está por venir. Hay días en que los problemas parecen estar esperando a que despertemos para salir. Disgustos, líos con la familia, de trabajo, en la calle,¡hasta con nuestro querido perro! Y ahí vamos, bien obedientes, derechito al enojo, a la desesperación, al resentimiento... ¿No sería mejor reflexionar, tomar las cosas con calma y entender que TODO PASA? Sí. Para qué engancharnos con las dificultades, los sinsabores cotidianos y los problemas que deberían estar enterrados. Para qué cargar culpas, tener relaciones destructivas, vivir con engaños, mentiras y corajes: ¡NO TE ENGANCHES! En su nuevo libro, el doctor César Lozano te acerca las herramientas para que vivas...

La empresa española ante la crisis del modelo productivo

La empresa española ante la crisis del modelo productivo

Autor: José Carlos Fariñas García , Juan Fernández De Guevara

Número de Páginas: 422

Lograr que España vuelva a una senda estable de crecimiento requiere caminar hacia un modelo de crecimiento basado principalmente en las ganancias de productividad. Para ello las transformaciones en el ámbito de la empresa son esenciales. Este libro estudia la empresa española y su entorno desde una perspectiva microeconómica. Se utilizan bases de datos que ofrecen información de un número representativo de empresas para estudiar distintos aspectos relevantes agrupados en torno a tres ejes. El primero de ellos es la productividad y su relación con la externalización de actividades, con la regulación de los servicios y con las capacidades de gestión de los directivos. La segunda parte de la monografía se centra en las actividades de I+D+i de las empresas españolas: el papel de la competencia, las características de las empresas según su estrategia de I+D+i y la importancia del tamaño, entre otras. El tercer eje considera el impacto de la crisis en dos ámbitos: el componente cíclico de la inversión en intangibles y la situación económico-financiera de las empresas. Esta publicación continúa con la línea de investigación del Ivie y de la Fundación BBVA,...

Diccionario histórico de la arqueología en España

Diccionario histórico de la arqueología en España

Autor: Margarita Díaz-andreu García , Gloria Mora , Jordi Cortadella

Número de Páginas: 785

La historia de la Arqueología no incumbe sólo a los arqueólogos. Además de dar a conocer la propia tradición a los profesionales del sector, su estudio nos acerca a la manera en que cada época ha percibido e interpretado el pasado a través del testimonio de los restos materiales, teniendo presente tanto el marco histórico como los condicionantes políticos, económicos, culturales, morales y filosóficos. Durante las últimas décadas, en nuestro país se ha venido desarrollando un interés creciente por la historia de la Arqueología. El número de tesis doctorales, artículos, monografías, congresos, exposiciones y reuniones científicas varias empieza a ser considerable. Faltaba no obstante una obra de referencia que reuniese a buena parte de las personalidades tanto nacionales como extranjeras, instituciones, publicaciones periódicas y eventos más relevantes que a partir del siglo XV hasta nuestros días se han ocupado de los estudios arqueológicos desde la prehistoria hasta la Edad Media, o han afectado a su desarrollo. El presente diccionario, con 695 voces, firmadas por 119 colaboradores, nace con la vocación de ser no sólo una obra de consulta básica sino...

Biografía no autorizada de Alvaro Uribe Vélez

Biografía no autorizada de Alvaro Uribe Vélez

Autor: Joseph Contreras , Fernando Garavito

Número de Páginas: 296
Introducción al derecho ambiental

Introducción al derecho ambiental

Autor: N. Cafferatta

Número de Páginas: 263

"Esta obra es una magnífica introducción a las cuestiones más novedosas de este campo de estudio. Combina el análisis jurídico de los institutos de derecho, sustantivo y procesal, que mayores mudanzas registran, con la aparición de los denominados intereses difusos y derechos de tercera y cuarta generación, que atienden a las necesidades de un nuevo sujeto plural de derecho:las generaciones futuras, circunstancia que el intérprete debe tener muy en cuenta."--Descripción del editor.

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo

Número de Páginas: 120

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos.

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Autor: Andrés Mauricio Briceño Chaves

Número de Páginas: 142

La idea central del libro es la de articular la existencia de la obligación positiva a cargo del Estado de protección del ambiente y su responsabilidad por los daños ecológicos y ambientales que se causen, bien sea por su propia actividad, por inactividad, o por su insuficiente (ineficiente) cumplimiento de las misiones inherentes al deber de protección. Puede parecer una formulación simplista de la cuestión, pero resulta que la propuesta que se hace en la doctrina pretende, o bien confundir la responsabilidad con el régimen sancionatorio, o con las herramientas fiscales. Se trata de retomar una tesis que ya existe, que ya ha sido planteada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con fundamento y la vulneración debida a la contaminación o afectación del ambiente.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados