Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Sigmund Freud

Sigmund Freud

Autor: Elisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 608

La biografía definitiva de un personaje clave del siglo XX que revolucionó la idea del ser humano. Tras décadas de hagiografías y de condenas encendidas, resulta muy complicado saber hoy en día quién fue Sigmund Freud. Sin embargo, después de la publicación de las últimas biografías de referencia se han abierto nuevos archivos a los investigadores y lo fundamental de la correspondencia ya es accesible. Por tanto, este es un momento inmejorable para volver a un hombre y una obra sobre la que quedaba mucho que decir. El fundador del psicoanálisis era, para empezar, un vienés de la Belle Epoque, súbdito del Imperio austrohúngaro, heredero de la Ilustración alemana y judía. En cuanto al psicoanálisis en sí, es fruto de un esfuerzo colectivo, de un cenáculo en el cual Freud dio vía libre a su fascinación por lo irracional y las ciencias ocultas, convirtiendo a veces a sus amigos en enemigos, ejerciendo de Fausto pero también de Mefistófeles. Pensador moderno, pero conservador en política, nunca dejó de actuar de modo contradictorio con su obra, siempre en nombre de la Razón y de las Luces. Aquí está Freud en su tiempo, en su familia, rodeado de sus...

El asesinato del alma

El asesinato del alma

Autor: Morton Schatzman

Número de Páginas: 212

Daniel G. Moritz Schreber, pedagogo alemán del siglo pasado, impulsor de uno de los sistemas pedagógicos más rígidos que se conocen (adoptado parcialmente por los nazis) pasará a la historia del psicoanálisis por la educación que brindó a sus hijos. El mayor de ellos, Daniel Gustav, enloqueció y terminó suicidándose. El segundo, Daniel Paul Schreber, llegó a ser un eminente juez; enloqueció a los 42 años, se recuperó un tiempo para después volver al hospital psiquiátrico donde, finalmente, muere. Schatzman nos ofrece un análisis del caso Schreber, uno de los más importantes en la psiquiatría moderna, y nos demuestra hasta dónde es capaz de llegar una familia que tiene como guía absoluta la disciplina: el autoritarismo castrante.

Los rostros de Erich Fromm

Los rostros de Erich Fromm

Autor: Lawrence J. Friedman , Anke M. Schreiber

Número de Páginas: 415

Lawrence Friedman ofrece un retrato de Erich Fromm compuesto desde diversas perspectivas: como pacifista, psicoanalista y humanista, entre otras ofreciendo una nueva y completa biografía del psicoanalista nacido en Fráncfort que dejara una importante escuela en México tras haber radicado aquí por espacio de dos décadas. La investigación de Friedman difunde aspectos poco conocidos y en ocasiones descubre hechos antes ignorados acerca de la vida y obra de Erich Fromm.

El Cuerpo en Lacan

El Cuerpo en Lacan

Autor: Sergio Zabalza

Número de Páginas: 254

…Hablo a las paredes –vociferaba Lacan. Frase más que oportuna para ilustrar la función de sostén que el habla provee al cuerpo en tiempos en que la pandemia obliga al confinamiento. Por algo “la angustia es la sospecha que nos asalta de que nos reducimos a nuestro cuerpo” decía en 1974. Es que el cuerpo es una superficie de inscripción cuya función de sostén radica en sustraerse de la marca que lo determina y despedaza. “Se me fue el alma a los pies”; “me partió en dos”; “se quebró”; “me cortó el rostro”; son algunas de las frases que testimonian el punto. De esta manera, nos creemos ser un cuerpo cuando en realidad apenas lo tenemos porque hablamos, y hablar siempre supone un Otro, aunque sea la pared. […] Si el cuerpo propio no alcanza a inscribir todo el goce, la función del analista en el dispositivo no es otra que la de escenificar esta disyunción entre el cuerpo y ese exceso de satisfacción que porta el síntoma. Así el practicante juega una partida de presencias y ausencias que hace del cuerpo “mesa de juego”, como refiere Lacan en Radiofonía. Concepto que tuvimos la fortuna de encontrar cuando redactábamos nuestro texto sobre...

Interno Externo

Interno Externo

Autor: Cosimo Schinaia

Número de Páginas: 350

Cada vez es más necesario dirigir la atención a la complejidad del sistema simbólico que une a los habitantes de las casas con las ciudades a través de una fructuosa comparación entre conocimientos arquitectónicos, urbanísticos y psicoanalíticos. Arquitectos, urbanistas y psicoanalistas pueden enriquecer sus competencias específicas, asumiendo otros vértices de observación, para llegar a una visión general de la relación entre recursos, individuo y territorio y, por tanto, a una sostenibilidad psicológica y ambiental que favorezca el bienestar del ser humano. El tratamiento del sufrimiento mental por parte de los psicoanalistas y la investigación sobre el medio ambiente por parte de los arquitectos y urbanistas, pueden encontrar buenos niveles de integración en el marco de proyectos de colaboración, convergiendo en una visión común de la dimensión habitacional, en la que se sitúa el complejo y articulado tejido de necesidades biológicas y funciones simbólicas que da origen a una determinada disposición, partición y utilización de los espacios. Espacios públicos y privados: los barrios, las casas, las escuelas, los museos, las cárceles, los hospitales,...

Nietzsche: La verdad es mujer

Nietzsche: La verdad es mujer

Autor: Susana Münnich

Número de Páginas: 156

Desde hace tiempo se dice que Nietzsche no sería propiamente un filósofo, sino un poeta, pero a la hora de examinar sus textos, los investigadores se olvidan de ello y ofrecen explicaciones sistemáticas y definitivas cuando este pensamiento exige otra modalidad de análisis. El presente ensayo, publicado en primera edición en 1994, quiere ser fiel al espíritu nietzscheano, que ama la contradicción, el juego y la risa. Propone estrategias formales y estilísticas para aumentar ese espíritu lúdico y burlón, y en vez de escribir el ensayo desde una voz única, lo hace desde varias. De esta manera refuerza esa idea de polifonía que Nietzsche formuló con la frase: "La verdad es mujer". El ensayo aborda desde una rica y variada bbibliografía la voluntad de poder, el superhombre, el nihilismo, el eterno retorno de lo mismo, la guerra de los sexos, la verdad perspectivesca, sin olvidar el carácter poético de estas enunciaciones, que no admiten ser reducidas a un lenguaje regido por la lógica tradicional. Las formulaciones nietzscheanas exigen una lectura abierta, tentativa, experimental, que despliegue el mayor número de significados poéticos y sugerencias conceptuales.

Freud: la escritura, la literatura

Freud: la escritura, la literatura

Autor: Juan Carlos Rodríguez

Número de Páginas: 400

Este libro trata sólo de una pesadilla: la pesadilla del «yo». [...] La relación entre yo-yo soy es la clave de toda nuestra historia individual y colectiva a nivel ideológico, personal, desde el esclavismo hasta hoy. Como sólo podemos decir yo a través del yo soy resulta claro que no hablo de una historia del alma, puesto que el yo-soy está siempre construido, producido por relaciones sociales (o sea, económicas, políticas e ideológicas). Hablo sólo de un intento de historiar lo que solemos llamar la subjetividad sin saber muy bien lo que decimos. Y hablo de historiar esa supuesta subjetividad a través de sus manifestaciones discursivas: la literatura, la filosofía, la escritura en general. Juan Carlos RodríguezJuan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, El Capital de la subjetividad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy particular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología como explotación, la cual sobresale por su capacidad metódica de explicar los discursos.Dentro de este magno proyecto, y a caballo entre los dos milenios, Rodríguez...

Identificación proyectiva

Identificación proyectiva

Autor: Giovanni Battista Massidda

Número de Páginas: 303

El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio y ha subrayado que el origen del término se remonta a un artículo del analista italiano Edoardo Weiss de 1925 y que luego fue retomado en 1945 por la analista inglesa Marjorie Brierley. La IP, entonces, no puede considerarse una "propiedad privada" de M. Klein y de los analistas kleinianos, aunque hayan sido los que más la han desarrollado a partir de 1946. Esta apropiación ilícita del concepto –que constituyó un plagio– según el autor está en la base de una parte de los desacuerdos entre los analistas y de la modalidad patológica que adquirió su discusión. Este libro está...

El mundo trágico de los griegos y de Shakespeare

El mundo trágico de los griegos y de Shakespeare

Autor: Ludwig Schajowicz

Número de Páginas: 400

"What is the tragic? Is it a variation of the sacred or maybe its culmination? The tragic comes into our life when something from a ""distinct"" world reaches within our sufferings. That is what is called sense and it is then experienced as a sign of the sacred, as the destiny of being or as an enlightening ray that enables us to accept the plot of our lives. Such an experience is possible only for those who care to face an encounter with divinity."

La máquina imperfecta

La máquina imperfecta

Autor: Leonardo Leibson

Número de Páginas: 230

“El cuerpo no es un concepto fundamental del psicoanálisis. Es un problema”. Desde el inicio Leonardo Leibson nos muestra el conflicto sobre el que ahondará. “¿Está el cuerpo implicado en la experiencia del psicoanálisis?”. Entonces la interrogación estalla. Nos encontramos con un libro contundente. Un libro marcado por el objeto que trata. Trazado por la causa del cuerpo, de los cuerpos, de Freud, de Lacan… del cuerpo presente. Leonardo Leibson reúne en este nuevo libro una gran investigación y una enorme enseñanza. Hecho con arte poético, armado como se instrumenta un cuerpo, por fragmentos, con pulso vivo, diseña este decir. La problemática del cuerpo está tan integrada a la del psicoanálisis, a sus orígenes y su desarrollo, que se lo suele olvidar o francamente desconocer. Pero Leibson no retrocede. Partiendo de preguntas sencillas, va atravesando los escollos de una interrogación que se quisiera interrumpir de continuo. Las escansiones de este conflicto, serán los puntos privilegiados donde se pueda ampliar tanto la clínica, como la lógica del cuerpo. Por ejemplo, nos muestra el lugar de las psicosomáticas para el psicoanálisis, el uso del...

Patosofía

Patosofía

Autor: Viktor Von Weizsäcker

Número de Páginas: 368

La Patosofía es el último tomo de las obras completas de Viktor von Weizsäcker que, en su totalidad, abarcan diez volúmenes. Fue escrita cuando el autor ya tenía una edad avanzada y se trata de una elaborada síntesis de su pensamiento original y revolucionario. Incluye las reflexiones finales de sus experiencias clínicas y sus profundas ideas teóricas con respecto a la reformulación de la medicina a partir de sus mismas bases. A lo largo de toda la obra, Weizsäcker cuestiona la pretendida objetividad de las ciencias científico-naturales y postula la necesidad de un replanteo de sus supuestos fundamentales y la superación de las proposiciones tecnicistas, mecanicistas y causalistas que sostienen dichas ciencias. El libro consta de cuatro partes: la primera abarca sus reflexiones acerca de lo óntico (lo que existe) y lo pático (lo que está siendo, lo que se siente y se padece); la segunda consta del proyecto para una teoría general de la enfermedad. La tercera es un proyecto para una teoría especial de la enfermedad. Estas tres partes reflejan la crítica al sistema médico vigente y el intento del autor de encontrar nuevas conceptualizaciones y clasificaciones para ...

Fritz Perls en Berlín, 1893-1933

Fritz Perls en Berlín, 1893-1933

Autor: Bernd Bocian

Escrito por un psicoterapeuta gestáltico alemán de ascendencia polaca, actualmente radicado en Italia, este volumenes una importante contribución a la historia del movimiento psicoanalítico y a la definición, historia y literaturade la Terapia Gestalt. El concepto holístico de “gestalt” –la palabra alemana para estructura y forma–fue lanzado en Alemania en 1912 por Max Wertheimer y sus dos jóvenescolegas, Wolfgang Köhlery KurtKoffka, con elaboraciones adicionales deKurt Lewin y KurtGoldstein. • Fue una reacción al atomismo académico, basado en el asociacionismo y organicismo en psicología. • Esta revolución psicológica se enraizó en la década delos 20 y se propagó a muchas universidades estadounidenses. • Inicialmente,el psicoanálisis no aceptó con entusiasmo la psicología gestalt; sin embargo, Fritz Perls, quien estudiaba con Goldstein, llegó a ser una notable excepción. Seguimos la vida y trabajo de Perls: desde su nacimiento hasta su formación como médico, la que fue interrumpida por las experiencias traumáticas de la Primera Guerra Mundial; después como psicoanalista freudiano y miembro de la Sociedad Psicoanalítica Internacional;primero ...

La Condición de la mujer en la Edad Media

La Condición de la mujer en la Edad Media

Autor: Yves-rené Fonquerne , Alfonso Esteban

Número de Páginas: 532
La salud mediante el buen humor

La salud mediante el buen humor

Autor: Gill-Éric Leininger-molinier

Número de Páginas: 252

¿Qué es el buen humor? ¿Qué es la salud? ¿Qué relaciona ambas nociones? Partiendo de estas preguntas el autor aborda la noción 'psicosomática' establece un 'cuadro' de funcionamiento del buen humor y descubre la posibilidad que tenemos de modificar nuestro humor. Con todo esto, el autor desarrolla la noción del poder del espíritu y explica las funciones de la alegría y las aborda de manera afectiva para demostrar la realidad de la influencia del buen humor en la salud. Basándose en elementos de la filosofía y la psicología, el autor muestra los componentes positivos del psiquismo, así como las consecuencias prácticas e inmediatas del buen humor.

Descodificarte

Descodificarte

Autor: Maribel Barranco

Número de Páginas: 190

Libérate de las emociones que te condicionan y enferman, y toma las riendas de tu vida a través de la descodificación biológica. Sabemos que nuestras emociones tienen la capacidad de hacernos sentir plenos o infelices. Incluso podemos aprender a gestionarlas mediante la meditación o el mindfulness. Pero ¿qué ocurre cuando sentimos emociones que no reconocemos como nuestras, sentimientos negativos que nos dirigen, nos hacen desdichados y de los que no logramos liberarnos? En este libro encontrarás las claves del porqué de nuestras emociones. Aprenderás a reconocer de dónde vienen, qué nos quieren decir a través de los síntomas que se manifiestan en el cuerpo o en un determinado comportamiento y cómo nuestro inconsciente biológico pone en marcha todos los mecanismos de defensa con una única finalidad: la supervivencia.

Encuentro de mentes

Encuentro de mentes

Autor: Lewis Aron

Número de Páginas: 388

El enfoque relacional en el psicoanálisis se desarrolló a partir del quiebre de la hegemonía de la teoría clásica, y aunque aún está creciendo y todavía hay una gran diversidad y un animado debate dentro de su comunidad, el paradigma relacional se presenta como una nueva integración de conceptos y perspectivas psicoanalíticas que ofrece una alternativa formidable a la teorización psicoanalítica clásica.

El freudismo reformista, 1926-1976

El freudismo reformista, 1926-1976

Autor: Juan De La Cruz Argañaraz

Número de Páginas: 226

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El desconocido que sufre

El desconocido que sufre

Autor: Donna Orange

¿Por qué psicoanálisis relacional y Gestalt? Este acercamiento con esta escuela de psicoanálisis relacional me parece muy importante para los gestaltistas, porque nos enseña su formato —en el tiempo, sesiones de 50 minutos, semanales o más frecuentes, pago aunque se falte, etc.—, pero sobre todo muestra las percepciones de la naturaleza del sufrimiento de los pacientes, y propende a establecer una relación interpersonal afectiva (no necesariamente manifiesta), que es lo que hace que el paciente pueda dar algunos pasos. En cuanto a todo lo psicocorporal, perceptual y lingüístico, ahí estamos mejor preparados los gestaltistas, pero muchas veces se nos van o los dejamos ir demasiado pronto, al no tener nada más que “trabajar”, olvidando que el mero platicar y el estar sin proponer ejercicios o experimentos es, en algunos casos, lo que más sana.

El individuo en la cultura y la historia

El individuo en la cultura y la historia

Autor: Ferro Bayona,jesús

Número de Páginas: 230

Consciente de la necesidad actual de clarificar la relación entre el psicoanálisis y algunas de las principales propuestas filosóficas y psicológicas contemporáneas que de alguna manera se han visto influenciadas por los planteamientos psicoanalíticos, el autor se aproxima a los planteamientos freudianos desde una perspectiva que, aunque implica el aspecto psicológico, también apunta a la contextualización de éste en el ámbito histórico y cultural.

Novela familiar

Novela familiar

Autor: Blas Matamoro

Número de Páginas: 450

Matamoro, con una erudición magistral y un estilo divulgativo y ameno, plantea en este libro un recorrido literario a lo largo del marco familiar y personal de más de trescientos escritores. Una exigente investigación que viene a demostrar la importancia de la vida familiar, mediante sus múltiples aspectos, en el devenir del autor, sus obras y su escritura. Estructurado a modo de breves ensayos, casi microrrelatos, Novela familardespierta el interés del lector por la parte más privada del universo de los escritores. Porque la relación de los escritores con padres ausentes o con madres idealizadas, con progenitores afines a su oficio o decididamente contrarios, con el idioma familiar e, incluso, con su propia descendencia, son para Matamoro la prueba de que la historia de un sujeto es, siempre, una historia de familia. "El escritor no sólo inventa su obra sino que también inventa su vida, al hacer narrable algo en sí mismo inenarrable (...) Nunca tenemos acabada la definitiva historia de la vida de un escritor, como tampoco tenemos leída del todo y para siempre su obra", Blas Matamoro

El mensaje curativo del alma

El mensaje curativo del alma

Autor: Rüdiger Dahlke

Número de Páginas: 364

Cuando hace diez años el médico y psicoterapeuta Rüdiger Dahlke y el psicólogo Thorwald Dethlefsen publicaron La enfermedad como camino,̕ su obra suscitó un enorme interés entre el gran público, y algo más tarde entre la propia clase médica. En este libro, junto a detallados análisis de las más diversas enfermedades y su significado para el afectado, Dahlken se ocupa muy detalladamente de cómo tratar cada una de ellas. Éste es un libro irremplazable, muy adecuado como obra de consulta y para el estudio profundo de la interrelación entre cuerpo y alma. Cómo interpretar los síntomas de numerosos trastornos de salud. Desde los cuadros neurológicos como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la epilepsia hasta las afecciones más comunes.

El olvido de la razón

El olvido de la razón

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 416

Un análisis exhaustivo de las corrientes filosóficas, políticas y sociales del siglo XX.

Guía práctica del llanto

Guía práctica del llanto

Autor: Laura Demaría

Número de Páginas: 237

«¿A partir de cuándo caduca el dolor?». Esta es la historia de Pol, que desde que está encerrado en casa se siente un poco James Stewart al otro lado de la ventana. Pero también es la historia de Lea, a la que un día conoce en un supermercado: va como una Caperucita sin rumbo que, en vez de cruzar el bosque, prefiere caminar entre las ofertas y el vaho de los congelados. Es una historia sobre los clubes y hoteles japoneses para llorar, sobre vidas imaginarias y sobre una galería de personajes tan entrañables como divertidos entre los que se deslizan figuras como Bonnie y Clyde, Travolta, Jimmy Carter y Katherine Hepburn. Será a medida que Pol y Lea compartan sus vivencias y reflexionen sobre los efectos que tienen las lágrimas en las personas cuando, mediante una intensa mirada a las heridas del pasado, ambos empiecen a ver por fin la luminosidad del futuro. Laura Demaría presenta en Guía práctica del llanto una emocionante combinación de memoria, pérdida y nostalgia, pero también de sueños, superación y alegría.

S. Freud: El yo y el ello

S. Freud: El yo y el ello

Autor: Catherine Goetschy

Número de Páginas: 127

Más allá del principio del placer (1920) puso en claro que el hombre que había luchado por imponer la teoría de la libido; el que había convencido de la primacía del sexo; el que había conseguido miles de creyentes fervorosos en las demandas naturales del placer, ahora ponía en cuestión sus propias ideas. "Yo mismo soy un hereje que no se ha convertido en fanático", "Soy un abogado del diablo que no por eso ha entregado su alma al diablo", escribía entonces. Con la nueva dualidad pulsional, vida/muerte, Freud destruía la característica definitoria de la comunidad freudiana: la preeminencia de la psicosexualidad y la libido. El yo y el ello rompió, en 1923, otra certeza del freudismo. El nuevo modelo —basado en las funciones de tres estructuras mentales, el yo, el superyó y el ello— competía con un modelo topográfico construido en torno al inconsciente/consciente y a las vicisitudes del principio de placer en el que los freudianos se reconocían. Sobre todo, inició la deconstrucción del Inconsciente que caracteriza al psicoanálisis contemporáneo.

Cien cartas a un desconocido

Cien cartas a un desconocido

Autor: Roberto Calasso

Número de Páginas: 131

Un programa editorial nace de la mezcla entre un proyecto y el azar, y acaba configurándose como un mundo posible. Este libro es una primera guía para explorar ese mundo posible que se ha manifestado como un bosque de páginas con el nombre de Adelphi, una de las editoriales más prestigiosas del panorama internacional. Durante cuarenta años, muchos lectores han podido apreciar cómo hay algo que une a todos estos libros. Adelphi ha subrayado este vínculo tenaz de la única forma en que un editor acompaña cada obra: a través del texto de contracubierta, el lugar en el que se revelan ante el lector los motivos para la elección del libro. De las más de mil contracubiertas escritas por él, Roberto Calasso, el editor de Adelphi, ha escogido cien ?de San Ignacio de Loyola, Hesse, Joseph Roth, Canetti, Kundera, Bernhard, Borges, y tantas otras? y las ha encadenado como si fueran «cartas a un desconocido».

Amor y desamor

Amor y desamor

Autor: Federico Ortiz Quezada

Número de Páginas: 573

Explora el conocimiento que la humanidad ha atesorado sobre el amor romántico y erótico a partir de la mitología, la literatura, el arte, la biología, la antropología, la psicología, la filosofía, la ética y la medicina. Federico Ortiz Quezada vierte su experiencia vital, su conocimiento como médico y su riqueza cultural para brindarnos un libro de cabecera. Podemos consultarlo para conocer algún mito u obra literaria, para informarnos acerca de algunas disfunciones sexuales o para comprender las raíces de nuestras emociones. Su riqueza y universalidad nos llevarán a conocernos de una manera más completa, más profunda, más humana. La primera parte se ocupa del amor: los distintos tipos que hay; su origen; el lugar donde se asientan los mecanismos de la emoción amorosa; las sustancias químicas involucradas; lo que buscan hombres y mujeres en él; el sentido de las relaciones sexuales; las razones de los celos; el papel de la religión en las concepciones amorosas de Occidente; la representación del amor en la historia de la literatura; la censura a la homosexualidad; el futuro del amor y más. La segunda parte aborda el desamor: sus causas antropológicas,...

Léxico psico(pato)lógico

Léxico psico(pato)lógico

Autor: Julio José Segarra Valls

Número de Páginas: 373

A modo de diccionario, este libro presenta 590 entradas que estructuran la teoría epistemológica de la conducta y de la sociedad que el profesor Carlos Castilla del Pino, figura indiscutible y referente de la psico(pato)logía del siglo XX y principios del XXI, desarrolla para entender y comprender las actuaciones humanas. Pretende ser una introducción conceptual a su original, extensa y diseminada obra que sirva de acicate para que los profesionales que lo (re)conocían y los que puedan desconocerlo, tengan la oportunidad de (re)descubrirlo mediante textos originales, de una forma sistemática, resumida e incitadora.

Don Juan. El Heroe

Don Juan. El Heroe

Autor: Ariel C. Arango

Número de Páginas: 181

MATRIMONIO: UN RITUAL QUE DESINFLA EL DESEO. Freud dice que un heroe es quien se ha levantado valientemente contra su padre, terminando por vencerlo. Y por eso Don Juan, que lo era, nunca se sometio al humillante ritual del matrimonio y nunca se puso el anillo funesto en el dedo. Él, con viril arrogancia, rechazo siempre la circuncision. Don Juan, vivio intrepidamente, fue un alegre gustador de mujeres, irradio su vitalidad y buen humor, y culmino su vida... ¡con la espada invicta y con la pija intacta! Fue el heroe tragico sin parangon. INDICE. El burlador de España. Promiscuidad. Echando piropos. Una valiente espada. El conquistador. Un hidalgo español. El uno y el otro. El pornoshow. Elogio de la libertad. Final heroico. // Tercer libro de la trilogia "Don Juan" y que se incluye ademas como la tercera parte de "Don Juan. Psicoanalisis del matrimonio" // Mas en www.arielarango.com

Atlantis: Proyecto Tarsis

Atlantis: Proyecto Tarsis

Autor: José Enrique Serrano Expósito

Número de Páginas: 86

Novela de aventuras de fantasía épica y ficción histórica. Es el segundo tomo de la saga sobre la isla-continente Atlantis. Contiene, inserto en la trama, un ensayo, o quizá pequeño tratado, acerca de métodos holísticos de curación. Sinopsis: El psicoanálisis ha evolucionado mucho desde Carl Gustav Jung y Sigmund Freud, unas veces en mala dirección y otras para bien de las personas tratadas, logrando curaciones de todo tipo de enfermedades. Brotan por el ancho mundo terapias que consideran a la persona humana como un todo armónico, para con esta visión holística captar su verdadera naturaleza y de este modo poder curarle cuando enferma del cuerpo o de la psique, profundizando en la esencia de la enfermedad y las dolencias. En nuestra civilización, dominada por el racionalismo y la búsqueda de lo pragmático, además de por un excesivo materialismo, apenas se hace referencia a lo que se suele entender como "niño interior": "esa parte juguetona, espontánea, confiada y emotiva" de uno mismo, como lo define la psicoanalista Jean Shinoda Bolen, seguidora de Jung, el cual, entre otras muchas cosas, dijo: "Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de ...

Nota sobre Literatura

Nota sobre Literatura

Autor: Theodore W. Adorno

Número de Páginas: 696

El presente volumen de la obra completa de Adorno recoge los textos del filósofo alemán en los que se ocupa de la creación literaria. Desde autores hasta obras, pasando por movimientos culturales, crítica literaria, etc., en sus páginas el autor ofrece una rica y profunda reflexión sobre la cultura, el arte y la filosofía contemporáneos.

Sigmund Freud. Partes de guerra

Sigmund Freud. Partes de guerra

Autor: John Forrester

Número de Páginas: 318

En su desafiante colección de ensayos, el destacado historiador y filósofo de la ciencia John Forrester se centra en la vida y obra del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en aspectos de su práctica clínica y de sus relaciones personales, para aportar nuevas luces sobre las llamadas «batallas freudianas» entre sus defensores y detractores. ¿Qué misterios se ocultan en la relación de Freud con su amigo y discípulo Ferenczi? ¿Qué significado tenía para Freud su colección de enigmáticas estatuillas antiguas? ¿Qué pasó realmente en la terapia con el famoso «Hombre de los lobos»? ¿Puede hablarse de una moral de la vida psicoanalítica? En su exploración de las disputas en torno al psicoanálisis, Forrester descubre sorprendentes aspectos éticos y epistemológicos de esta perspectiva revolucionaria, hoy en día consolidada como uno de los pilares fundamentales del pensamiento contemporáneo, que los tumultuosos debates de todo un siglo habían oscurecido. «El gran mérito de este libro es que toma en serio tanto a Freud como a sus críticos. El autor trata con rigor las limitaciones del psicoanálisis clásico y al mismo tiempo muestra un profundo respeto...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados