
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (ilustrado)
Autor: Robert Louis Stevenson
Número de Páginas: 70Un abogado...Un Doctor...Y la terrorifica historia de una doble identidad.
Un abogado...Un Doctor...Y la terrorifica historia de una doble identidad.
En el Kremlin se fragua una conspiración para hacer estallar una bomba nuclear en Inglaterra. Los servicios secretos británicos encargan a uno de sus agentes que descubra a un traidor que actúa dentro de la organización. Mientras tanto, Gran Bretaña está a punto de celebrar elecciones generales y los soviéticos pretenden que gane el Partido Laborista, dominado por una facción de izquierda. Para ello, el jefe del Kremlin juega la baza del desarme nuclear: envía un agente secreto a Inglaterra con el propósito de activar una bomba atómica y hacerla estallar antes de las elecciones.
Elija a partir de una enorme cantidad de emocionantes ideas para crear su propio paraíso al aire libre. Profusamente ilustrado con más de seiscientas imágenes de la galardonada fotógrafa Marianne Majerus, acompañadas de esclarecedores textos de la arquitecta paisajista Heidi Howcroft, en este libro conocerá las posibilidades de cada tipo de jardín, desde los pequeños y complicados espacios urbanos hasta los amplios jardines rurales. Con capítulos sobre el diseño de jardines formales, informales y campestres, además de secciones dedicadas a la inspiración que puede encontrar a través de los viajes, el arte y la adopción de una mentalidad innovadora. Todo tiene cabida en el siempre cambiante mundo del diseño de jardines, tanto si se inspira en el pasado como si mira hacia el futuro. La búsqueda del estilo que mejor se adapte a su espacio exterior puede resultar un tanto abrumadora, y todo el mundo, incluso los profesionales, necesita ayuda para sacar lo mejor de una zona abierta. Este es un imponderable recurso para propietarios y diseñadores de jardines de todo el mundo.
Un retrato íntimo de la corta pero importante vida de Ada Lovelace y al mismo tiempo una breve historia de la alta sociedad londinense del siglo XIX. The New Criterion 150 años después de su muerte, un conocido programa informático recibió el nombre de Ada en homenaje a Ada Lovelace, la única hija legítima de lord Byron. Desde que matemáticos como Alan Turing empezaron a reconocer su contribución, decisiva pero olvidada, hoy se la considera pionera de la era del ordenador. Su madre, Annabella Milbanke, después de abandonar a su marido en 1816, estaba decidida a alejarla de la «locura Byron», atestiguada desde varias generaciones, y quiso darle una educación severa, centrada en las matemáticas y que no alentase su imaginación. Sin embargo, a los trece años, la niña ya pensaba en una máquina de volar; y, a los diecinueve, cuando conoció a Charles Babbage, inventor de un proyecto de «máquina analítica» (una sofisticada calculadora), vio las infinitas posibilidades del nuevo hallazgo. Su aportación, de hecho, fue fundamental: fue ella quien estableció la diferencia entre datos y procesamiento, esencial para la computación. James Essinger cuenta con detalle y...
Cuando Jonathan Harker viajó a Transilvania por asuntos de negocios, nunca imaginó el peligro que corría. Su cliente, el magnético conde Drácula, lo mantiene prisionero y Harker adivina sus oscuros propósitos: viajar a Londres para sembrar el terror y cosechar víctimas con las que saciar su apetito de sangre.En Inglaterra, Lucy Westenra pasa de la felicidad por su futuro matrimonio a un letargo inexplicable. Cada vez más débil, preocupa a sus amigos con su palidez y unas extrañas heridas en el cuello. Su amigo, el doctor Seward, decide llamar al profesor Van Helsing para que tome cartas en el asunto. Pronto, el círculo que rodea a Lucy va a vivir una experiencia aterradora que pondrá a prueba su valor.
Lists records, superlatives, and unusual facts in the areas of fame, business, crime, the natural world, technology, war, the arts, music, fashion, and sports.
Población escolar y consumo de drogas. El estudio Drogas y Escuela VIII es el último de una serie que se inició en 1981 que pretende conocer el consumo de drogas de los adolescentes vascos y las representaciones sociales que mantienen ante el mismo. En esta investigación se han estudiado los siguientes aspectos: ocio y tiempo libre, tabaco, alcohol, cannabis, drogas ilegales, familia, valores y agentes de socialización, escuela y aspectos generales sobre la peligrosidad del uso y consumo.
El manual ha sido elaborado y publicado conjuntamente por la Comisión de las Comunidades Europeas, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas, mediante el mecanismo de un equipo de tareas interinstitucional. El manual establece un marco acordado internacionalmente para la compilación y presentación de estadísticas sobre el comercio de servicios en sentido amplio. Atiende las necesidades cada vez mayores, en particular en el caso de las negociaciones y los acuerdos sobre comercio internacional, de estadísticas más detalladas, más comparables y más completas de este tipo de comercio en sus diversas formas.
Un original estudio de uno de los fenómenos culturales más universales y desconocidos. El dolor, que la mayor parte de las veces carece de justificación, posee sin embargo una historia. Los gestos de las vírgenes mártires, las burlas que acompañaron las desventuras de don Quijote, las penitencias que tuvieron lugar, a escondidas, en el interior de los conventos, las pequeñas comedias del masoquismo sexual, el teatro anatómico del Mundo Moderno, las muecas de los pacientes anestesiados, los dolores conscientes del trastorno nervioso o los inconscientes de la enfermedad mental, se dan cita en este libro. Al contrario de lo que afirmaba el filósofo Cioran, para quien era imposible dialogar con el dolor físico, todas y cada una de estas páginas abogan por ese encuentro y potencian ese diálogo. A medio camino entre la historia y la filosofía, este ensayo versa sobre las formas sucesivas (que no progresivas) de materialización de la experiencia del daño, sobre las modalidades artísticas, jurídicas o científicas que han permitido, desde el Renacimiento hasta nuestros días, la comprensión cultural del sufrimiento humano. La representación, la simpatía, la imitación, ...
¿Qué se entiende por educación si no tomamos conciencia de las enormes inequidades que a diario se manifiestan entre quienes “aprenden”? ¿Quiénes han instituido las prácticas escolarizantes? ¿A qué tipo de estudiantes queremos educar hoy? ¿Cómo construir una voz pública que manifieste, genuinamente, las inquietudes sociales de aquellos/as estudiantes “marginados/as”? ¿Cómo buscar las mejores maneras para que los protagonistas de la educación y de la escuela no sigan situados/as en los peldaños inferiores de la sociedad? Estos cuestionamientos fueron la excusa para convocarnos, mirarnos y comenzar a pensar, juntos, la sociedad, la educación y la escuela.
Casi una década después de la publicación de su última antología de cuentos cortos, Jeffrey Archer regresa con esta esperadísima colección de catorce relatos, «Tell tale», en la que nos presenta una visión fascinante, emocionante y a veces afilada de la gente a la que ha conocido, las historias con las que se ha cruzado y los países por los que ha viajado en los últimos diez años. En ella descubriremos qué le sucede a un joven detective de Nápoles que viaja a la campiña italiana para descubrir «Quién mató al alcalde». En «Camino a Damasco» conoceremos a un pretencioso estudiante cuya vida cambia por completo al descubrir el origen de las riquezas de su padre. Con «Caballero y estudioso» nos acercaremos a la historia de una mujer de los años 30 que se atreve a desafiar a todos los hombres de una universidad de la Ivy League, mientras que en «Hora malgastada» veremos a una joven que, durante un viaje en autoestop, encontrará mucho más de lo que espera. Estos relatos cautivadores y de refrescante originalidad demuestran no solo el motivo por el que Archer ha sido comparado con Roal Dahl o W. Sommerset Maugham, sino también la razón por la que The Times...
El libro constituye un buen resumen de un debate entablado a lo largo del siglo xix y, fundamentalmente, el siglo xx. La relación entre interior y exterior, la verdad o falsedad del ornamento, la calidad estructural de las fachadas... Un debate capital en la Historia de la Arquitectura Contemporánea, que los autores estudian y analizan en la obra de algunos grandes arquitectos de estos dos siglos: Loos, Wrigst, Wagner, Hoffmann, Mies o Le Corbusier, entre otros.
Con más de ocho mil entradas, esta versión del clásico Oxford Companion to Music, en su actualización para el siglo XXI, es la más completa obra de referencia musical. Es una herramienta indispensable para estudiantes y músicos profesionales, y una útil y amable compañía para todo melómano y lector que desee enriquecer su conocimiento y disfrute de la música.
Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy, recién comenzado el siglo xxi, parece estar lejos de su techo. Vivaldi –también conocido como el Prete Rosso (el cura rojo) en virtud de su condición sacerdotal y del color de sus cabellos– no fue sólo uno de los compositores más prestigiosos e influyentes de su generación, un formidable maestro del Barroco Italiano, sino que fue ante todo un genio vanguardista y visionario que renovó el lenguaje Barroco para dotarlo de una exuberancia dramática sin parangón entre sus contemporáneos. El libro que el lector tiene en sus manos, el primero en lengua castellana dedicado in extenso a la música de Vivaldi, constituye un profundo estudio de la obra instrumental vivaldiana, la parcela más emblemática y revolucionaria de la producción del Prete Rosso. Para ello se ha prestado una atención pormenorizada a todos los...
Con una misteriosa simplicidad de estilo, Highsmith convierte a los vecinos de al lado en psicópatas sádicos, encerrados entre las vallas blancas de su jardín y el césped recién cortado. En las historias oscuramente satíricas, muchas veces de hilarante mordacidad, que componen Pequeños cuentos misóginos, Highsmith trastoca nuestras nociones convencionales del carácter femenino, revelando el poder devastador de aquellas criaturas que alguna vez nos parecieron familiares ?«La bailarina», «La novelista», «La ñoña»? y que se destruyen a sí mismas y a todos los hombres que las rodean.
Referencia imprescindible para todos los especialistas en afecciones del sistema musculoesqueletico que ofrece la informacion mas actualizada y consensuada, partiendo de un enfoque multidisciplinar y una base empirica, acerca de las tecnicas de rehabilitacion no quirurgica y postquirurgica. Cubre un importante hueco en la bibliografia existente, ya que a pesar de que el impacto del tratamiento rehabilitador en los resultados a largo plazos con frecuencia es igual o mayor al de la cirugia inicial (tecnicas rehabilitadoras postquirurgicas inadecuadas pueden conducir a la formacion de cicatrices, rigideces, roturas de tejido o perdidas de funcion), este tema no ha sido tratado de manera tan exhaustiva y rigurosa con anterioridad. Se trata de un texto conciso e ilustrado con imagenes muy clarificadores y representativas que presenta las principales tecnicas de exploracion, sistemas de clasificacion de las diferentes afecciones, diagnosticos diferenciales, las posibles opciones terapeuticas y los protocolos de rehabilitacion mas eficaces de los problemas musculoesqueleticos mas frecuentes en la consulta del traumatologo y fisioterapeuta. Con una organizacion y estructura muy claras que ...
El nombre de la protagonista de este álbum es Clara, y todos dicen que es rara, pues le gustan los murciélagos, los dientes... y aprender a leer. De hecho eso es lo que le gusta más; tanto, que hace de su paseo por el mercado una lección de lectura.
No hay ningún libro como éste. En primer lugar, ya irán viendo línea a línea por qué, pero, en segundo lugar, porque aquí se tratan asuntos sobre los que no se tiene una «visión distinta». Una «visión distinta» requiere en la óptica una separación de unos veinticinco centímetros. Con una distancia menor, las cosas no se ven bien y se emborronan a tal punto que no se las distingue cabalmente. Como consecuencia, es probable que uno pase por ellas sin darse cuenta y al perder porte pierdan también su importancia. Porque ¿qué estimación damos al jabón, al peine, al pan tostado, a las sábanas, los calcetines, el papel higiénico, la bombilla, el pijama o el orín de todos los días? Serán significantes pero ¿pueden considerarse significativos? El domicilio, nuestro hogar, es una cámara de compresión donde se disfruta o se sufre con tal intensidad que hasta las paredes se resienten con nuestras emociones, olores y maldiciones. Sin casa donde acantonarse se vive como en las afueras de uno mismo y, aun sin perder el embalaje del cuerpo, faltará la guarida que hace las veces de un segundo envoltorio orgánico. ¿Cómo no referirse pues a este recinto que de un...
Tras su trepidante paso por Mineplaf, Mikel y Leo deberán sobrevivir ahora en el peligroso universo de Plofnite, con el objetivo de recuperar todas las brújulas del destino y evitar que caigan en manos del malvado Escuadrón Oscuro. Es la batalla final entre el bien y el mal y, más que nunca, el futuro del planeta depende de los dos hermanos Tube, y de la ayuda de su familia y amigos. ¿Serán capaces de ganar la partida más importante de la historia? ¿Qué pasará si reúnen las siete brújulas del destino? Solo hay una forma de saberlo... ¡¿Estáis listos?! Pues... ¡VAMOS ALLÁ!
A short story by Mexican writer Juan José Arreola is illustraded by Gabriel Pacheco.
El presente libro reúne un conjunto de textos y autores que, de diferentes formas, inciden sobre las posibilidades de los derechos humanos como gramáticas emancipadoras de dignidad humana. La reflexión propuesta parte de la idea de que las concepciones convencionales de derechos humanos necesitan ser reinventadas de manera que se sitúen al servicio de agendas de transformación y reconocimiento. Se trata de una validación de lenguajes y formas del ser humano no contempladas por el “universalismo estrecho” de los derechos humanos hegemónicos o convencionales, que, desde nuestro punto de vista, lo son porque derivan de un origen monocultural occidental, por haber estado al servicio de los dobles criterios y de las justificaciones imperialistas en el ámbito geopolítico, y por constituirse hoy como denominadores mínimos de derecho, aunque congruentes con el orden global individualista, neoliberal y norte-céntrico.Confrontando este pesado legado, que ha limitado en mucho las posibilidades de emancipación de dichos derechos humanos, procuramos mostrar cómo, a partir de las Epistemologías del Sur, las luchas por el derecho a ser humano (el derecho a la vida digna y a la...
Basado en los estudios musicologicos mas recientes y completamente actualizado, el Diccionario Harvard de musica contiene extensos articulos sobre la musica de este siglo, incluyendo el jazz y el rock, asi como la musica dodecafonica, serial y aleatoria; entradas exhaustivas sobre la musica de Africa, Asia, America Latina y Oriente Proximo, y sobre todos los estilos y formas de la musica occidental, ademas de descripciones de los instrumentos musicales y su evolucion historica. Sus mas de 6.000 entradas, escritas por especialistas de cada ambito, hacen de este diccionario una obra de referencia indispensable para musicos, estudiantes de musica y amantes de la musica.
Opciones de Descarga