Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

Autor: Fernando Cajías De La Vega

Número de Páginas: 1296

“ORURO 1781: SUBLEVACIÓN DE INDIOS Y REBELIÓN CRIOLLA”, Es la historia de las repercusiones de la sublevación general de indios de 1780- 82 en las provincias de Paria, Carangas y las comunidades aledañas a la Villa; provincias y comunidades que en la actualidad constituyen el Departamento de Oruro. Es la historia de la rebelión mestiza-criolla del 10 de febrero de 1781, de su relación y de las contradicciones con la sublevación de indios. Es la historia de la minería orureña de la segunda mitad del siglo XVIII, de los mineros criollos, de su rol en la vida política y, especialmente, en la rebelión; su prisión y muerte.

Así se enseña la historia para la integración y la cultura de la paz

Así se enseña la historia para la integración y la cultura de la paz

Autor: Convenio Andrés Bello

Número de Páginas: 260
El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

Autor: María Luisa Soux

Número de Páginas: 311

A través del presente libro podremos ver cómo a partir de la crisis de lamonarquía española, se presentaron diversas respuestas en los territorios americanos. Este fue el inicio de un largo proceso bélico en el cual Charcasy específicamente la región de Oruro tuvieron que soportar diversas guerras:una guerra entre los dos virreinatos por el control de este territorio, unaguerra civil entre diversas posiciones locales que apoyaban a uno y otrobando y una lucha social llevada a cabo por la población indígena para lareivindicación de sus propios derechos. Paralelamente a la guerra, se estableció un movimiento político por el cualel sistema de antiguo régimen fue modificándose, en un proceso complejode ida y vuelta, hacia un sistema basado en la existencia de ciudadanos deuna república. Los nuevos proyectos políticos fueron propuestos eimplementados tanto por la corona como por los insurgentes; por su parte, los conflictos internos influyeron en el curso del proceso de independencia,marcando posiciones políticas más allá de las posturas ideológicas. La crisisinstitucional generalizada movilizó a la población para establecer alianzasestratégicas frente a los...

Población indígena, sublevación y minería en Carangas

Población indígena, sublevación y minería en Carangas

Autor: María Concepción Gavira Márquez

Número de Páginas: 97

El análisis sobre la Población Indígena, Sublevación y Minería en Carangas. La Caja Real de Carangas y el mineral de Huantajaya, 1750-1804, de la historiadora María Concepción Gavira Márquez, muestra con detalles documentales impresionantes las distorsiones y conflictos de intereses políticos y económicos encapsulados en el largo proceso industrial involucrado desde la extracción de los minerales hasta su transformación en riqueza para la Corona española ávida de este recurso. Como señala la autora, el estudio se centra en el mineral de Carangas, escasamente tratado en la historiografía a pesar de que en la segunda mitad del siglo XVIII la Caja Real de dicha localidad fue testigo de una serie de conflictos políticos y fiscales que incluyó las disputas por la jurisdicción económica del mineral de Huantajaya (Tarapacá). La autora analiza las relaciones que se desarrollaron entre estas dos regiones: las tierras altas del altiplano (Carangas) y los valles de la costa pacífica (Tarapacá). Se trata de una obra bien escrita, ágil, de interés no solo para historiadores y antropólogos, sino también cientistas sociales ligados al devenir actual de las relaciones...

Revolución en los Andes

Revolución en los Andes

Autor: Sergio Serulnikov

Número de Páginas: 117

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, la rebelión de Tupac Amaru, sus causas y consecuencias inmediatas y a largo plazo, narradas con gran claridad y en forma de atractivo relato. ¿Cómo es posible que más de dos siglos después de la conquista española los pueblos andinos se levantaran en masa para restituir el imperio incaico? ¿Cuáles fueron las causas y la ideología de la rebelión tupamarista de 1780? ¿Qué tenían en común y qué de diferente los movimientos liderados por Túpac Amaru en el Cuzco y los encabezados por Túpac Katari y otros en la región de La Paz, Chuquisaca, Oruro y el resto del Alto Perú? ¿De qué manera los diferentes modos de organización social y experiencias políticas de las comunidades indígenas dieron forma a distintivos proyectos de cambio? ¿Por qué muchos insurgentes se consideraron a sí mismos Católicos y leales vasallos de Corona? ¿ Participaron los sectores criollos en la sublevación? ¿Cómo se combinaron, y en ocasiones repelieron entre sí, los discursos de clase, raza y nación? Responder a estos interrogantes es el propósito de este volumen. Luego de un breve recorrido por las...

Visiones de fin de siglo

Visiones de fin de siglo

Número de Páginas: 813

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

ORBIS INCOGNITUS

ORBIS INCOGNITUS

Autor: Fernando Navarro Antolín

Número de Páginas: 420

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Un amor desenfrenado por la libertad

Un amor desenfrenado por la libertad

Autor: Ivan Omar Velasquez Castellanos , Lupe Cajías (coordinadora)

Número de Páginas: 978

Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020): Con esta publicación pretendemos evaluar y analizar propositivamente la historia política de Bolivia, de cara al bicentenario. No solamente identificando sus problemas o deficiencias sino también sus fortalezas y sus potencialidades para ver con realismo al futuro. Mirar en retrospectiva, nos ayuda a identificar cuáles han sido los problemas y las limitaciones que incidieron en el rezago de Bolivia, a su vez analizar cuáles han sido sus avances más significativos en estos 195 años de historia política. El contenido temático se dividió en siete periodos enmarcados en sendas constituciones del Estado, que al menos en teoría marcaban las avenidas centrales por donde transcurría el devenir nacional y reflejaban los momentos históricos, lo constante y lo que cambiaba. Así el cambio constitucional representó el punto de inflexión del ciclo político en el cual los autores enfocarían su trabajo. La otra línea de continuidad es el desarrollo económico y los auges de exportaciones y las caídas por crisis internacionales, además del impacto de las guerras internacionales...

Historia mínima de Bolivia

Historia mínima de Bolivia

Autor: Hebert S. Klein

Número de Páginas: 407

Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra población indígena o mestiza de Hispanoamérica. Bolivia es actualmente el único país latinoamericano gobernado por su población amerindia originaria y la élite mestiza. Uno de los principales intereses de esta edición es revisar cómo y por qué sucedió todo esto mediante el examen de la evolución económica, social y política de esta importante nación, desde los primeros poblamientos de la región hasta el régimen actual de Evo Morales.

Historia de una crisis

Historia de una crisis

Autor: María Concepción Gavira Márquez

Número de Páginas: 333

En la época colonial Oruro fue un espacio minero por excelencia, que tuvo características propias en la producción y comercialización minera, en la utilización de la mano de obra indígena y otros aspectos que son fundamentales para tener una visión más completa y comparativa de la economía minera colonial. Siguiendo los pasos de autores que con diverso tipo de enfoques han venido aportando al mejor conocimiento de esta dinámica región de la Audiencia de Charcas, Concepción Gavira profundiza en el estudio de la economía minera de Oruro, su importancia dentro de la economía colonial, las estrategias implementadas por los empresarios mineros, las relaciones entre éstos y el aparato burocrático colonial, las características del juqueo o robo de mineral, la mano de obra libre y las estrategias para poder obtener mitayos, entre otros temas. Pero el trabajo no se limita al análisis económico, sino que hace aportes fundamentales para entender la constitución de la élite minera orureña, la problemática entre los españoles y los criollos, las relaciones sociales y, de manera muy importante, la crisis de fines del siglo XVIII que como explica la autora, tuvo...

La fiesta, la otra cara del patrimonio

La fiesta, la otra cara del patrimonio

Número de Páginas: 152

CONTENIDO: Fiesta y patrimonio cultural / Olga Pizarro Mallarino / - Metodología de valoración del impacto económico y social del as fiestas en los países miembros del convenio Andrés Bello / Luis Alberto Zuleta J., Lino Jaramillo G. / - Un mundo encantado / Germán Rey / - Políticas culturales de apoyo al patrimonio cultural intangible de las localidades: el caso de las fiestas / Luis Alberto Zuleta J., Lino Jaramillo G.

Un siglo de rebeliones anticoloniales

Un siglo de rebeliones anticoloniales

Autor: Scarlett O’phelan Godoy

Número de Páginas: 416

Tomando como base una muestra de 140 revueltas y rebeliones que estallaron en el siglo XVIII en el virreinato del Perú, incluyendo el Alto Perú, la autora identifica tres coyunturas rebeldes o nudos de intranquilidad social donde se aglutinaron los movimientos sociales. La primera coyuntura ocurre durante el gobierno del virrey marqués de Castelfuerte (1724-1736) como resultado de su incisiva política fiscal de revisitas y ajustes del tributo y la mita luego de la epidemia que azotó el sur andino en 1720. La segunda coyuntura tuvo lugar luego de la legalización del reparto de mercancías del corregidor (1751-1756), que desembocó en una álgida competencia entre las autoridades locales (corregidor, doctrinero, cacique, hacendados, obrajeros) sin llegar a cuajar en una rebelión de envergadura. La tercera y última coyuntura se produjo durante la puesta en vigor de las reformas fiscales borbónicas, llevada a cabo por el visitador José Antonio de Areche, a partir de 1777. Esta coyuntura culminó con la gran rebelión o rebelión de José Gabriel Túpac Amaru II que tuvo un carácter regional delimitando el circuito comercial Cuzco-Potosí que cubría el amplio territorio del ...

Andes orientales y Amazonía occidental

Andes orientales y Amazonía occidental

Autor: Martti Pärssinen , Ari Siiriäinen

Número de Páginas: 294
2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 596

2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

Contribución académica a la historiografia boliviana

Contribución académica a la historiografia boliviana

Autor: Academia Boliviana De La Historia

Número de Páginas: 166
La Paz 450 años, 1548-1998

La Paz 450 años, 1548-1998

Autor: José De Mesa , Teresa Gisbert , Carlos D. Mesa G. , Carlos Aguirre B. , José Roberto Arze

Número de Páginas: 272

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados