Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Epistolario Antonio Alatorre-Marcel Bataillon 

Epistolario Antonio Alatorre-Marcel Bataillon 

Autor: Estrella Ruiz-gálvez Priego , Alejandra Testino-zafiropoulos

Número de Páginas: 391

El epistolario Antonio Alatorre-Marcel Bataillon, cuya edición se publica aquí, no es sólo venerable reliquia de una relación amistosa entre dos intelectuales de primer nivel: es también, y sobre todo, la transcripción de un diálogo entre dos colaboradores, porque las versiones españolas del libro Erasmo y España de Marcel Bataillon, la de 1950 y más aún la de 1966, casi son (re)creaciones de la obra. El continuo cuestionamiento del traductor, su insistencia —a veces— inquisitiva, sus comentarios acertados y pertinentes, hacen que Erasmo y España cobre, en su traslación al castellano, personalidad propia con respecto a la francesa, con la marca de su autor, pero también —como fue en su día el caso de la publicación de Erasme et l’Espagne de 1937— con la de su momento histórico y de su clima social. Esta edición, consciente de la importancia de las circunstancias vitales de la publicación realizada en México, ha querido también dar cuenta del contexto social e histórico en el que se desarrolla el trabajo de lectura, asimilación y traducción realizado por Antonio Alatorre.

Escritoras y figuras femeninas (literatura en castellano)

Escritoras y figuras femeninas (literatura en castellano)

Autor: Mercedes Arriaga Flórez

Número de Páginas: 669
Escenas de transgresión

Escenas de transgresión

Autor: Irene Albers

Número de Páginas: 272

Aborda la categoría de la transgresión en el ámbito de la crítica "gender" desde un punto de vista estético, poetológico y cultural tratando de contextualizar las novelas de Zayas en la historia de los estudios de género.

La traición en la amistad

La traición en la amistad

Autor: Olivares, Julián , Rodríguez De Ramos, Alberto

Número de Páginas: 236

La comedia de La traición en la amistad, primera obra de María de Zayas y Sotomayor, inédita en vida de la autora, permaneció en un manuscrito del siglo XVII hasta su publicación en 1905. La Introducción y estudio de la comedia, seguido de la cuidadosa edición anotada de la obra, demuestra que gran parte de la crítica contemporánea es anacrónica e influenciada por el feminismo de la autora de sus Novelas amorosas y Desengaños. Si Zayas pretendió asumir una postura feminista en la obra, se vio impedida por las rígidas convenciones del género. Esta edición incluye un estudio biográfico novedoso y actualizado. Se desvela, entre otros datos, que llegó a tener una deuda con un afamado librero. Concluye con una investigación de archivo de cuyos resultados puede deducirse que probablemente estuvo casada y quedó viuda en un tiempo anterior a la publicación de sus obras.

Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales N° 27, 2004

Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales N° 27, 2004

Autor: Georges Martin , Jean Roudil

Número de Páginas: 388
La Guerra de Granada en su contexto internacional

La Guerra de Granada en su contexto internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 345

La historiografía tradicional, española y europea, ha considerado la Guerra de Granada (1482-1492) como un hecho de naturaleza y alcance exclusivamente hispánicos. Se trataba del último episodio de un proceso ibérico, la « Reconquista », el enfrentamiento secular entre el Islam y la Cristiandad, consustancial al Medievo peninsular. El nacionalismo romántico del siglo XIX y la dictadura de Franco (1939-1975) lo marcaron a fuego en la identidad nacional española. Sin embargo, en las últimas décadas se han revisado estos postulados, hasta culminar en una revisión radical. Librado el conflicto de la carga ideológica que lastraba su estudio, se ha podido abordar bajo una luz nueva, que tiene un doble marco infinitamente más amplio y complejo. De una parte, las Guerras de Granada - en plural - como manifestación ibérica de lo que en Europa se ha denominado « cruzadas tardías ». De otra, el reordenamiento geopolítico del Mediterráneo, como un tablero de ajedrez, en el que el Islam avanzaba en Levante y retrocedía en Occidente. El presente volumen reúne textos de especialistas europeos que abordan tanto las cruzadas contra el Reino de Granada en el siglo XIV - con...

Un imperio mítico

Un imperio mítico

Autor: Paulette Gabaudan

Número de Páginas: 177

La fachada de la Universidad de Salamanca es una presentación alegórica de un programa político: una glorificación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano, fundado por Carlomagno para la Renovatio imperii romani. El programa es de cancillería, concretamente del canciller Gattinara. Por eso, el paño central ostenta las armas del Imperio: efigie del Emperador, águila bicéfala y blasón de Carlos V, y las de España: águila de san Juan y Reina Juana, subrayando así la filiación española del Emperador a través de su madre Juana y de sus abuelos los Reyes Católicos. En el cuerpo alto, con Venus, madre de los Césares, los héroes legendarios de la Antigüedad funcionan como modelos ofrecidos al que está llamado a ser el nuevo Augusto, héroe de la Pax Cristiana. La escalera, por su parte, está marcada por el signo del Toisón de Oro. En una ascensión purificadora presentada en tres tramos o etapas, ofrece el ideal caballeresco de perfeccionamiento moral cristiano y exigencia de superación de sí mismo. Mediante Imperio y Toisón se expresa la ideología política, moral y religiosa de Carlos V, en definitiva, las dos facetas dominantes de su personalidad....

Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad

Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad

Autor: Ana Isabel Carrasco Manchado

Número de Páginas: 576

El 13 de diciembre de 1474, en Segovia, Isabel, hija de Juan II y hermana del recién fallecido rey de Castilla y León, Enrique IV, fue proclamada reina de Castilla y de León. El 29 de mayo de 1475, en Plasencia, tras haber sido obedecida como legítima sucesora dos meses antes, Juana, nieta de Juan II, hija del rey Enrique IV y sobrina de Isabel, fue proclamada reina de Castilla y León. Entonces estalló abiertamente una guerra sucesoria que había sido largamente fraguada y ensayada. Durante seis años, hasta 1480, dos reinas con plena conciencia de serlo, se enfrentaron en el teatro de la guerra, dos reinas y sus maridos, dos reyes que representaban sendos proyectos de futuro (Portugal o Aragón) para un reino que saldría transformado al término del conflicto. Isabel y su marido, Fernando de Aragón, vencieron finalmente en una guerra que, más que ninguna otra hasta entonces, se reveló como un combate por la legitimidad, una lucha en la cual resultó crucial el empleo de un amplio abanico de recursos de propaganda política. El presente estudio, partiendo de una rigurosa metodología y de una innovadora y actual visión crítica de las fuentes históricas y literarias,...

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 648

En este primer tomo empieza a adquirir forma la figura de la mujer como narradora oral y como receptora, pasando por el importante papel que juega el lenguaje en la consumación de la Conquista y por Bernal Díaz del Castillo, privilegiado cronista que lo mismo enarbola la pluma que las armas, hasta llegar a la figura central de los estudios de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz, heredera de la callada tradición de las anónimas monjas escritoras. Glantz demuestra cómo la conquista de la escritura femenina se gesta en el más insospechado rincón del mundo: el claustro. En este fértil recorrido crítico la también novelista ha sabido desentrañar insospechados secretos de la época y sus letras, por ejemplo, del papel decisivo de las mujeres -concretamente las monjas-, que si bien no serían reconocidas como "escritoras", contribuirían a la definitiva comprensión de los aspectos social, cultural, político y religioso de su tiempo.

La fisonomía del libro medieval y moderno: entre la funcionalidad, la estética y la información

La fisonomía del libro medieval y moderno: entre la funcionalidad, la estética y la información

Autor: Sánchez Oliveira, Camino , Gamarra Gonzalo, Alberto

Número de Páginas: 558

Comprender el libro antiguo difícilmente será posible si atendemos solo a su contenido textual. En los siglos medievales y modernos la fisonomía de los libros tuvo un papel crítico en el modo en que eran producidos y consumidos estos materiales. La elección de una tipografía frente a otra en la composición del texto, la presencia, o no, de ilustraciones (y su mayor o menor relación con el contenido, así como su valor estético), o la elección de un determinado formato, entre otros tantos aspectos, eran muchas veces decisiones meditadas por sus creadores o costeadores, e implicaban revestir al libro con unos valores nuevos que lo diferenciaban. Determinar el alcance y originalidad de estas intervenciones, los propósitos que se hallaban detrás de ellas y sus responsables, así como la compleja relación en la frontera, cada vez más difusa, entre la funcionalidad y el placer estético son temas que merecen ser estudiados en profundidad a través de un enfoque multidisciplinar y atento a las particularidades de cada época y lugar. Muchas de estas cuestiones fueron abordadas y discutidas los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2018 en Zaragoza en el III Congreso...

Páginas que no callan

Páginas que no callan

Autor: Alejandro García-reidy , Luis M.ª Romeu Guallart , E. Soler , L. C. Souto

Número de Páginas: 387

'Páginas que no callan' propone una lectura incisiva que se suma al debate en torno a la escritura de la historia, la memoria histórica y la identidad en la literatura hispánica. A través de catorce ensayos preparados por especialistas en la materia, se abordan cuestiones como la literatura hispanoamericana contemporánea, el compromiso de las nuevas generaciones con la reelaboración del pasado reciente, y la relación entre la creación literaria y su contexto sociohistórico. Finalmente, se reúnen estudios sobre la identidad individual y colectiva a través de enfoques como la identidad de género, nacional o sexual. Esta obra también constituye un diálogo cultural entre diferentes países europeos y latinoamericanos. Conscientes de la necesidad de una perspectiva amplia y transnacional, los coordinadores del volumen han reunido a especialistas de diferentes geografías.

Ingenio y feminidad: nuevos enfoques en la estética de Sor Juana Inés de la Cruz

Ingenio y feminidad: nuevos enfoques en la estética de Sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Barbara Ventarola

Número de Páginas: 256

Reúne ensayos que se acercan a la obra sorjuanina desde un prisma analítico específico, el de la relación entre ingenio y feminidad. Desarrolla nuevas perspectivas sobre la obra de la monja, sus procedimientos literarios y declaraciones temáticas, tomando en cuenta su conciencia crítica de la disimetría nocional enraizada en la figura del genio.

Rêves et songes

Rêves et songes

Autor: Estrella Ruiz-gálvez Priego

Número de Páginas: 322

Qu'est-ce donc que " rêver "? Le monde des rêves est protégé par des portes de corne et d'ivoire : ouvrir ces portes, franchir le seuil, entrer dans le domaine onirique, explorer les marges douteuses et indécises qui marquent ses limites. Du Moyen Age au XVIIème siècle, de Berceo et Mahomet à Calderon, du mysticisme au picaresque, des augures de l'Amérique précolombienne aux rêveries de Sor Juana, cet ouvrage explore et analyse les traités sur les rêves, l'expérience du rêveur et le récit de ses rêves.

Dressed to Kill

Dressed to Kill

Autor: Elizabeth Rhodes

Número de Páginas: 249

The noble wives in María de Zayas's Desengaños suffer terrible fates: one is beheaded, another poisoned, one is cemented into a chimney, while yet another is locked into a tiny wall closet where she dies. The hallmark of Zayas's aesthetics, these characters are the central reason why her fiction has increased in popularity through the ages. Yet their stories pose an apparent contradiction between the author's pro-female rhetoric and her gusto for killing model women, then beautifying their mutilated cadavers. Dressed to Kill reconciles Zayas's Desengaños with the age in which it was written, contextualizing the book in baroque poetics, the Spanish honour code, and fifteenth-century martyr saints' lives. Elizabeth Rhodes elegantly uncovers Zayas's intention to reform the Spanish nobility by displaying noble misbehaviour and its deadly consequences. Her book concludes by detailing the Desengaños' intriguing influence on the aesthetic base of Gothic literature by revealing that its authors were avid readers of Zayas.

Seis estudios sobre historia de la propiedad

Seis estudios sobre historia de la propiedad

Autor: Salustiano De Dios

Número de Páginas: 361

La relación del hombre con los bienes y las cosas, en forma de dominio o propiedad, ha sufrido constantes mutaciones conforme ha ido desarrollándose la historia. Dominio y apropiación, ambos conceptos connaturales al ser humano, explican a lo largo de seis trabajos la evolución de la sociedad entre los siglos XV y XVII desde el abordaje de las fuentes jurisprudenciales castellanas. El objeto de estudio es mostrar cómo la doctrina de los jurisperitos castellanos durante dos siglos clásicos en la señorial y corporativa Corona de Castilla pretende dar forma jurídica al dominio y propiedad, mayoritariamente vinculada, amortizada y en manos de sucesivas corporaciones. No es de extrañar que en sus representaciones doctrinales estos juristas se preguntaran por el origen de la propiedad, así como que inquirieran cuál era su naturaleza, si meramente de derecho positivo humano, o si hundía sus raíces en derechos que ofrecían más garantías, supuesto del derecho divino, natural y de gentes. También se cuestionaron las especies de dominio, un dominio entonces dividido en directo y otro útil, lo que suponía un alejamiento de la posterior propiedad privada plena. Otra de las...

Las formas de la hispanofilia

Las formas de la hispanofilia

Autor: José Javier Ruiz Ibáñez , Bernard Vincent

Número de Páginas: 242

Las afinidades hacia la Monarquía del rey de España estuvieron en el centro de la capacidad de proyección y de la presencia imperial ibérica a lo largo del mundo. Estas afinidades permitieron articular una mayor potencia de influencia sobre los territorios y las sociedades exteriores a la Monarquía, generando actores políticos que la identificaron como su aliado natural en sus conflictos civiles, rebeldes que se quisieron apoyar en ella para resistir a los poderes constitutivos, familias que desarrollaron una relación clientelar con el poder ibérico hacia el que confluían sus vástagos para trabajar en su administración, servir en sus ejércitos o estudiar en sus Universidades; facciones que se sostenían en sus recursos en los conflictos cortesanos; financieros y mercaderes que buscaban beneficiarse de las posibilidades económicas del comercio y los asientos regios; religiosos que identificaban en un modelo ibérico la vía de refuerzo del catolicismo… Todo esto se dio por doquier, tanto en Europa como en Asia, África o América. Todas estas simpatías definen múltiples categorías que tuvieron un importante efecto tanto sobre las sociedades receptoras, como sobre...

Iconografía marginal en Castilla, 1454-1492

Iconografía marginal en Castilla, 1454-1492

Autor: Fernando Villaseñor Sebastián

Número de Páginas: 340

Dentro de la miniatura uno de los aspectos más destacables, desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XV, es lo que se conoce como marginalia; término empleado por los historiadores del arte especializados en el estudio de ornamentación de manuscritos para designar la ilustración realizada en el margen o espacio ocupado entre la columna o columnas del texto y el límite del soporte empleado. La presente obra pretende sistematizar un repertorio de motivos marginalis empleados por los iluminadores que trabajaron en el ámbito geográfico de la Corona de castilla dese ca. 1454 hasta ca. 1492, años correspondientes al reinado de Enrique IV (1454-14749) y la primera parte del de su hermana Isabel (1474 1504) periodo especialmente floreciente en este arte.

Ética y reflexión en las Novelas ejemplares de Cervantes

Ética y reflexión en las "Novelas ejemplares" de Cervantes

Autor: Alejandro Martínez

Número de Páginas: 80

Alejandro Martínez (La Habana, Cuba). Licenciado en Lingüística en 1977; en 1985 obtuvo una maestría en Educación y, dos años después, otra en Literatura española. En 1991, se doctoró en Literatura española por la Universidad de Toronto. Actualmente, es profesor de Literatura y lenguas en la Universidad de York, en esta ciudad canadiense. Su investigación en la Literatura española contemporánea se ha enfocado en la relación socio-cultural del yo y del otro y el papel del diálogo en las relaciones humanas. Ha publicado los libros: Lenguaje y dialogía en la obra de Unamuno (1998); Realismo, representación y realidad(2009); Actualidad y vigencia del Barroco (2014); Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha (2016); Tres tristes tigres, o la artificiosidad del lenguaje (2017); Irrepresentabilidad y subversión en la narrativa de Borges y Transgresión y censura en la novela picaresca española (2019).

Estudio de autoría de «Los Trabajos de Persiles y Sigismunda», «Philosophía antigua poética» y «Novelas ejemplares».

Estudio de autoría de «Los Trabajos de Persiles y Sigismunda», «Philosophía antigua poética» y «Novelas ejemplares».

Autor: Francisco Calero Calero

Número de Páginas: 557

En este volumen se hace el estudio de autoría de tres obras: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Philosophía antigua poética y Novelas ejemplares. La primera es una novela magnífica, a la que el gran especialista alemán Michael Nerlich ha colocado «entre las más importantes de la literatura mundial de la época». En ella abundan las fuentes grecolatinas y elevados conocimientos de teología, filosofía, astronomía, etc.Demasiada profundidad para el «ingenio lego de Cervantes». Se estudia la Philosophía antigua poética por su influencia en el Persiles y en el Quijote. En las Novelas ejemplares lo más significativo desde el punto de vista de la autoría es la notable presencia del erasmismo, que no encuentra justificación en la época de Cervantes. Para la solución de esas autorías se comparan numerosos pasajes de esas obras con los textos latinos de Vives.Si con Cervantes todo es dificultad y discordancia, con Vives todo es facilidad y concordancia.

Aljamia

Aljamia

Autor: Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Clásica Y Románica

Número de Páginas: 552
Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24

Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24

Autor: Georges Martin

Número de Páginas: 452
Historias del hecho religioso en Colombia

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

Paroles et musique dans le monde hispanique

Paroles et musique dans le monde hispanique

Autor: Philippe Reynés , Bruce Kohler

Número de Páginas: 300

"Réfléchir sur les rapports entre parole et musique dans les mondes hispaniques signifie se pencher sur cette histoire que nous connaissons encore peu et mal. Mais c'est également une invitation à penser et à repenser les modalités d"échange et de métissage à l'intérieur de la culture ibérique et hispano-américaine, et les relations d"opposition et complémentarité entre les formes poétiques savantes et populaires"_Contracub.

Autour du Libro de buen amor

Autour du Libro de buen amor

Autor: Rica Amran

Número de Páginas: 262

Ce livre présente des travaux consacrés au contexte sociohistorique de l'Archiprêtre de Hita et au texte même du Libro de buen amor. Quinze travaux dont la consultation sera obligatoire pour les candidats auxquels ils s'adressent directement mais dont la communauté savante en général et les spécialistes de Juan Ruiz au premier chef tireront aussi le meilleur profit.

Actas del Congreso Internacional de la Asociación Coreana de Hispanistas

Actas del Congreso Internacional de la Asociación Coreana de Hispanistas

Autor: Sŭpʻein-ŏ Munhakhoe (korea). Congreso Internacional

Número de Páginas: 420
Rafael Alberti libro a libro

Rafael Alberti libro a libro

Autor: Manuel Ramos Ortega

Número de Páginas: 612

Pocos como Alberti han representado los continuos cambios de registros poéticos y, sin embargo, pocos han recibido y aceptado mejor que el poeta gaditano la permanente lección de la tradición a lo largo del siglo XX. De esta convicción nace el presente libro que, ante todo, es un tributo a la amistad. Todos los colaboradores del volumen, en mayor o menor grado, se consideran amigos personales de Rafael. Y ha sido sin duda la sombra frondosa del árbol de su generosidad y su memoria, todavía reciente, la que ha hecho posible reunir a este grupo de profesores e investigadores, especialistas todos en la obra del poeta, que han puesto su capacidad e inteligencia al servicio de dilucidar las claves que desentrañan la obra en verso de uno de los poetas más prolíficos y polifacéticos de la literatura española contemporánea.

Nueva nobleza, nueva novela

Nueva nobleza, nueva novela

Autor: Nieves Romero-díaz

Número de Páginas: 216

En el panorama de los estudios consagrados a la literatura española del Siglo de Oro se ha concedido poca atención a la novela corta del siglo diecisiete. La autora intenta con esta obra responder a esta carencia y para ello emprende un estudio de este género, considerando las influencias del momento histórico y los efectos de estas obras en la sociedad de la época. De esta forma, a través de la literatura muestra cómo la nobleza española de aquel tiempo redefine su percepción de sí misma, así como sus vínculos con el resto de la sociedad. Analizando obras de Gonzalo de Céspedes y Meneses, María de Zayas, Alonso de Castillo y Solórzano y Mariana de Carvajal, la autora describe las reacciones de la nobleza frente a las clases emergentes, surgidas a partir de la prosperidad económica imperante en ese momento.

Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el Reino de Granada (siglos XIII-XV)

Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el Reino de Granada (siglos XIII-XV)

Autor: Rafael Gerardo Peinado Santaella

Número de Páginas: 260

Guerra santa, cruzada y yihad en Andalucía y el reino de Granada (siglosXIII-XV) reúne un conjunto de trabajos de investigación excepcionales. Escritos con notable maestría por un historiador que domina perfectamente la materia, mantiene en todo momento el hilo conductor de una idéntica estructura conjunta centrada en el análisis de la antigua frontera de Andalucía con el emir ato nazarí de Granada durante la Baja Edad Media castellana como sujeto histórico preferente. Aunque pudiera tratarse de un vetusto asunto recurrente, el lector que se apremie a la lectura en estas páginas, muy bien escritas por lo demás, comprobará con detalle que existe un trasfondo a modo de trama histórica en los contenidos fundamentales de los diferentes trabajos porque nos descubren sutilmente los planteamientos ideológicos de una sociedad en gran parte periférica como fue la andaluza y granadina de los bordes fronterizos. U na sociedad marginal, siempre bifronte desde el punto de vista de la religión, sin conciliación ni asimilación posible, y por supuesto, organizada para la guerra, en el contexto general del reino de Castilla. Adornado con una exquisita selección documental y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados