Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Karl Christian Friedrich Krause: la educación masónica

Karl Christian Friedrich Krause: la educación masónica

Autor: Álvarez Lázaro, Pedro , Vázquez-romero, José Manuel

Número de Páginas: 263

La teoría educativa de Krause descansa sobre el cimiento panenteísta de la Wesenlehre (Doctrina de Ser) y sobre el histórico de los documentos fundacionales masónicos que fundamentan su teoría de la sociedad. Un amplio estudio preliminar contextualiza y desentraña adecuadamente el contenido de los escritos educativos que ahora se publican. El presente libro da a conocer por primera vez en castellano cinco textos originales de K. Chr. Fr. Krause, verdadero corpus educativo del filósofo turingio. La publicación de estas fuentes primarias deja al descubierto las prístinas raíces filosófico-educativas, de sustancia masónica, en que se ancló el krausismo internacional y, muy señaladamente, el español en particular. En este último caso, la lectura de los documentos publicados es crucial para descubrir los fundamentos filosófico-pedagógicos del Colegio Internacional de Salmerón, de la Institución Libre de Enseñanza y de otras prestigiosas instituciones surgidas en el mismo espíritu e ideal.

En el Centenario del Instituto-Escuela. Obra educativa de los Institucionistas

En el Centenario del Instituto-Escuela. Obra educativa de los Institucionistas

Autor: Ángel S. Porto Ucha , Raquel Vázquez Ramil

Número de Páginas: 250

Coincidiendo con la celebración del Centenario de creación del Instituto-Escuela, los autores Ángel S. Porto Ucha y Raquel Vázquez Ramil quieren aproximarse a las realizaciones educativas y científicas de los Institucionistas. Para ello, se tratan tres grandes apartados: la llegada del krausismo a España a través de Julián Sanz del Río, el nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en torno de Francisco Giner de los Ríos y sus más inmediatos colaboradores, y las denominadas realizaciones educativas de los institucionistas.

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Autor: José Gabriel Storch De Gracia Y Asensio

Número de Páginas: 512

Esta monografía desvela la situación jurídica actual de las personas con discapacidad auditiva, analizando temas importantísimos para que las personas discapacitadas puedan desenvolverse en la sociedad con la misma naturalidad y efectividad que el resto de los ciudadanos. Los autores aportan ideas que permitan a las personas con discapacidad auditiva ejercer con plenitud los derechos que les reconocen las normas publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza

Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza

Autor: Pedro F. Álvarez Lázaro , Fernando Millán Romeral

Número de Páginas: 256

Esta nueva publicación contiene siete contribuciones originales, que abordan algunos temas señeros dentro de la tradición krausoinstitucionista: mujer, estética, ciencia, liberalismo, exilio... Los estudios aquí compilados pueden ayudar a esbozar una comprensión más dilatada de ese fenómeno intelectual complejo que ha constituido la difusión de la filosofía krausista y su precipitado en la tradición institucionista.

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 313

Reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión de América. Encabezado por un prólogo acerca de ciertos avatares de la investigación krausológica, este libro quiere contribuir a dilatar y ahondar nuestra imagen del pensador krausista español. El trasfondo de su concepción ética del derecho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión americanista de su cosmopolitismo, constituyen algunas de su claves principales.

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 380

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales, y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil.

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

Giner de los Ríos. Poder, Estética y Pedagogía

Giner de los Ríos. Poder, Estética y Pedagogía

Autor: José María Marco

Número de Páginas: 431

Obsesión pedagógica, republicanismo, laicismo, visión hipercrítica de España y la sustitución de la ética por el esnobismo estético… Ese es el legado de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) a la izquierda española. La biografía de José María Marco es la única completa que se ha escrito del personaje y cambió de arriba abajo la idea que se tenía sobre él. Describe la estrategia política, la fundación y el desarrollo de la Institución Libre de Enseñanza, sus orígenes krausistas, así como el gran amor frustrado y la apasionada relación de Giner con sus discípulos. Giner triunfó en la creación de una vanguardia radical. ¿Salió ganando su país?

La religión en los albores del siglo XXI

La religión en los albores del siglo XXI

Autor: Luis M. Armendáriz S.j , Enrique M. Ureña , Parmananda Divarkar , Mahmood Sariolghalam , Reza Dawari Ardakani , Gustavo Gutiérrez , Rafael Termes , John Hick , José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 195

La crisis religiosa de este final de siglo puede justificarse, entre otras cosas, por el avance de la técnica y de las ciencias positivas que explican los misterios del universo y la vida. En España se han desmoronado muchas estructuras que se presentaban esencialmente unidas a lo religioso... Ante este panorama, donde priman unos valores ajenos a la fe, el Forum Deusto quiso dedicar el curso 93/94 al estudio de esta crisis, que afecta a la sociedad contemporánea. Este libro es el fruto de esta reflexión.

Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea

Autor: Pedro F. Alvarez Lázaro

Número de Páginas: 414
Un pequeño Dios: hacia una filosofía primera de la historia desde una perspectiva zubiriana

Un pequeño Dios: hacia una filosofía primera de la historia desde una perspectiva zubiriana

Autor: Héctor Garza Saldívar

Número de Páginas: 687

El libro reflexiona sobre la realidad histórica, esa realidad presente que se hunde en el pasado y se proyecta hacia el futuro. La obra de Zubiri, dice el autor, permite reelaborar el análisis de la actividad humana y su intrínseca dimensión social.

Cristianos en la sociedad laica

Cristianos en la sociedad laica

Autor: Ma Dolores Gómez Molleda

Número de Páginas: 329

Se exponen en este estudio las grandes líneas de reflexión que vertebran el discurso de Pedro Poveda como hombre implicado en los problemas religiosos, intelectuales y sociales de su tiempo: la relación entre religión y sociedad: los fenómenos propios de la secularización: el papel de los cristianos seglares en la sociedad laica: la mirada a hombres y mujeres de la primitiva Iglesia como paradigma de vida cristiana en el mundo: la búsqueda de un feminismo ?lógico, justo y cristiano? y el compromiso con la promoción humana y social, a través de la educación y la cultura. Todas son cuestiones que ocupan un lugar propio en el proyecto espiritual de Pedro Poveda y en la peculiaridad de sus realizaciones, en especial, en la creación de la Institución Teresiana, Asociación Internacional de fieles laicos. La relectura de sus escritos lleva al lector, más allá de la letra y de la distancia en el tiempo, a identificarse con su figura de santo y hombre, entregado a Dios y a los problemas del mundo en que vivió. La publicación condensa el contenido del Volumen I de las Obras de Pedro Poveda, según se recoge en el estudio introductorio del mismo.

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Desde hace 300 años los masones se llaman a sí mismos hijos de la Acacia porque este árbol, al tener la hoja perenne, simboliza la inmortalidad. Este libro explica la historia de la masonería a través de sus más altos dirigentes, las razones de que fuera prohibida en numerosos Estados e, incluso, condenada por diversas confesiones religiosas: se la acusaba de conspirar contra el trono y el altar con la finalidad de imponer una República Universal. De hecho, para muchos, la masonería fue y es una sociedad secreta al servicio de organizaciones republicanas, izquierdistas y anticlericales. No obstante, la presencia de nobles en las logias, con su perfil conservador, monárquico y católico, plantea una inquietante paradoja. Durante los siglos XVIII y XIX, fueron masones numerosos monarcas de Europa y buena parte de la nobleza titulada que ocupaba los más altos cargos políticos. Igualmente, eran masones cientos de sacerdotes católicos, muchos de ellos cardenales y obispos. Así las cosas ¿por qué motivo tales monarcas, como jefes de Estado de sus respectivos territorios, participarían en una revolución que buscaba destronarles? Y sin embargo, había algo en el secreto...

Educación y universidad

Educación y universidad

Autor: Elías Díaz García , Luis Palacios Bañuelos , Javier Muguerza Carpintier , Javier Sádaba Garay

Número de Páginas: 121

Esta obra constituye el primer número de la colección GRANDES VIDAS DE LA ESPAÑA DE NUESTRO TIEMPO, cuyo objetivo es recoger la vida y obra de los pensadores españoles a partir del siglo XIX. El primer volumen recoge las conferencias impartidas por prestigiosos profesores sobre la trayectoria profesional y personal de cuatro grandes educadores: Giner de los Ríos, José Castillejo, Ortega y Gasset y López Aranguren.

El legado jurídico y social de Giner

El legado jurídico y social de Giner

Autor: Delia Manzanero Fernández

Número de Páginas: 360

Bajo la influencia del legado de Don Francisco Giner de los Ríos, y transcurridos cien años después de su muerte, encontramos su inspiración en casi toda la literatura jurídica y política en lengua castellana, tal y como se muestra expresamente en el aprecio que por su pensamiento procesaron algunos de los más destacados renovadores de la educación y el derecho a finales del siglo XIX y a comienzos del XX; un influjo general sin el cual no se comprendería el progreso de la ciencia educativa y del Derecho en España, ni acaso se explicarían no pocas esenciales manifestaciones de nuestra política positiva. Esta obra aborda las principales líneas maestras de su doctrina jurídico y social, imprescindibles para comprender la profunda y subyugante influencia que ejerció la robusta huella de la obra gineriana, y desvela qué potencial práctico del pensamiento moral y jurídico de Giner, aún no agotado históricamente, puede encontrar su realización en el derecho y educación actuales.

Un deseo de teoría

Un deseo de teoría

Autor: Rodríguez Ibáñez, José Enrique

Número de Páginas: 380

Este libro agrupa una serie de escritos aparecidos a lo largo de los últimos cuarenta años bajo el denominador común del intento de logro de una meta tan azarosa como lo es el avance en la construcción de una teoría de la sociedad autorreflexiva en el plano epistemológico y, a la vez, operativa en el plano investigador, que sea capaz de articular un terreno en el que converjan lo estructural y lo intersubjetivo. Se trata de una exploración permanente por inabarcable –de ahí el título, tomado en préstamo de la excelente autobiografía de Alain Touraine, Un deseo de historia–, que discurre a lo largo de diversos campos: el estrictamente teórico y metodológico, aunque también, y ligados a él, los de índole cultural, política e historiográfica. De toda esa trayectoria pudiera emerger una determinada imagen de fondo compuesta por una realidad social huidiza, difícil de captar en su imposible puridad y más fácil de abordar, de forma indirecta, en sus manifestaciones especulares, propias del rico acervo que la cultura –de la mitología a los medios de comunicación– siempre ha suministrado y suministra. Una realidad que sabemos que es simultáneamente...

Humanismo cristiano y ética, una aportación para la formación integral de la persona

Humanismo cristiano y ética, una aportación para la formación integral de la persona

Autor: Gerardo Anaya Duarte , Anaya Duarte Anaya D.

Número de Páginas: 192
El culto pedagógico

El culto pedagógico

Autor: Sánchez Tortosa, José

Número de Páginas: 419

Desde los años noventa al menos, la enseñanza en España viene padeciendo la paulatina incorporación de unos principios ideológicos que, disfrazados de pedagogía, han marcado las distintas legislaciones. Tal modelo o paradigma pedagógico ha arrebatado la autoridad al profesor para entregársela a los departamentos de orientación. De ese modo se ha empobrecido –cuando no vaciado– el contenido científico, académico, técnico e intelectual de la educación. En su lugar, la subjetividad sentimental y emocional, los espejismos de la felicidad y de la libertad espontánea del niño (del buen infante, un mito que arraiga en aquel otro del buen salvaje), amén de un infantilismo creciente, han ocupado el centro de las funciones de los profesores, subordinados a la psicopedagogía y reducidos al cometido de contener y entretener a bolsas de sujetos en edad prelaboral en ausencia de los progenitores o tutores legales. Ante esta tesitura, una teoría crítica de la enseñanza puede contribuir no sólo a clarificar el problema, sino a pertrecharnos para presentar batalla ante los mitos y las trampas del lenguaje a la moda en el universo educativo, donde triunfa de modo...

El pensamiento político y jurídico de Adam Smith

El pensamiento político y jurídico de Adam Smith

Autor: María Fuencisla Alcón Yustas

Número de Páginas: 430
La estirpe del camaleón

La estirpe del camaleón

Autor: Julio Gil Pecharromán

Número de Páginas: 647

Para entender nuestro presente, un libro sobre la evolución de las distintas corrientes políticas de la derecha española desde la formación del Movimiento hasta el final del aznarismo. Este libro estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o bien, desde un planteamiento distinto, como «humanismo cristiano». La derecha española ha desarrollado, desde 1937 hasta 2004, procedimientos de «destrucción creativa» en la evolución de su sistema de partidos, disolviendo sin grandes problemas aquellas de sus organizaciones que resultaban ya disfuncionales -el Movimiento Nacional, la Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, etcétera- y sustituyéndolas con otras que rescataban a su personal político y a sus votantes, pero bajo una pragmática modificación de programas y modelos organizativos para ajustarlos a las nuevas condiciones del mercado electoral. Un sistema que requiere capacidad...

Cien años de educación en España

Cien años de educación en España

Autor: Pedro F. Alvarez Lázaro

Número de Páginas: 562

Libro Conmemorativo del Centenario de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, el 18 de abril de 1900, haciendo balance del siglo transcurrido en materia educativa.

Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: Costa Rossetti-Industrias

Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: Costa Rossetti-Industrias

Autor: Charles E. O'neill

Número de Páginas: 1064
Orígenes de la democracia argentina

Orígenes de la democracia argentina

Autor: Hugo Edgardo Biagini , Friedrich-ebert-stiftung

Número de Páginas: 244
Cristianos en la sociedad laica

Cristianos en la sociedad laica

Autor: María Dolores Gómez Molleda

Número de Páginas: 247

Se exponen en este estudio las grandes líneas de reflexión que vertebran el discurso de Pedro Poveda como hombre implicado en los problemas religiosos, intelectuales y sociales de su tiempo: la relación entre religión y sociedad; los fenómenos propios de la secularización; el papel de los cristianos seglares en la sociedad laica; la mirada a hombres y mujeres de la primitiva Iglesia como paradigma de vida cristiana en el mundo; la búsqueda de un feminismo “lógico, justo y cristiano” y el compromiso con la promoción humana y social, a través de la educación y la cultura. Todas son cuestiones que ocupan un lugar propio en el proyecto espiritual de Pedro Poveda y en la peculiaridad de sus realizaciones, en especial, en la creación de la Institución Teresiana, Asociación Internacional de fieles laicos. La relectura de sus escritos lleva al lector, más allá de la letra y de la distancia en el tiempo, a identificarse con su figura de santo y hombre, entregado a Dios y a los problemas del mundo en que vivió. La publicación condensa el contenido del Volumen I de las Obras de Pedro Poveda, según se recoge en el estudio introductorio del mismo.

La masonería, escuela de formación del ciudadano

La masonería, escuela de formación del ciudadano

Autor: Pedro F. Alvarez Lázaro

Número de Páginas: 456

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados