Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Desigualdades complejas e Interseccionalidad

Desigualdades complejas e Interseccionalidad

El crecimiento exponencial de las desigualdades entre individuos y colectivos requiere revisar nuestros enfoques conceptuales y metodológicos sobre el alcance real de la igualdad material, la justicia social y el acceso a los sistemas de protección. Durante las últimas décadas, han sido diversos y numerosos los enfoques desarrollados para explicar las desigualdades sociales complejas. Entre ellos, la interseccionalidad es un instrumento que se perfila desde la literatura científica crítica como una reformulación teórica importante, capaz de diseccionar en profundidad el carácter compuesto o múltiple de la desigualdad (y otros fenómenos afines) y aportar un mayor nivel de complejidad y comprensión a la hora de identificar las diferentes interacciones de los sistemas de dominio y subordinación que afectan a grupos e individuos. Ambas cuestiones son determinantes para analizar los procesos y las dinámicas de desigualdad, exclusión, marginalización y discriminación perpetuados actualmente. Desde una perspectiva crítica, este volumen colectivo pretende contribuir a la necesidad de seguir explorando, debatiendo y (re)considerando los progresos y retrocesos...

Familias Transnacionales, sociedades multiculturales e integración. España, Italia y Portugal en perspectiva comparada

Familias Transnacionales, sociedades multiculturales e integración. España, Italia y Portugal en perspectiva comparada

Autor: Encarnación La Spina (italiana)

Número de Páginas: 570

Dentro del desarrollo del fenómeno migratorio y de las actuales políticas migratorias, en especial, la movilidad familiar o reagrupación familiar ha adquirido mayor protagonismo como último recurso legal de acceso a Europa. El presente volumen aborda el análisis de las implicaciones jurídicas de la reagrupación familiar de los inmigrantes en tres países de la llamada frontera sur de la Unión Europea: España, Italia y Portugal. Un escenario geográfico caracterizado por sucesivas reformas legislativas, revisiones de políticas de integración y procesos extraordinarios de regularización sistemáticamente cuestionados. Desde una vertiente pluridisciplinar y de comparación jurídica, dos son las dimensiones abordadas, el tratamiento jurídico de la reagrupación familiar como derecho desde una perspectiva nacional e internacional así como su proyección normativa como auténtica vía de integración de los inmigrantes en dichos países. Con ello, se trata de plantear una propuesta alternativa de concreción conceptual y jurídica de la reagrupación familiar más coherente para las familias migrantes en sociedades multiculturales que gestionan los afectos en un espacio...

Sin imagen

Derechos Humanos , migraciones y diversidad

Autor: Ángeles Solanes Corella , María José Añón Roig , María Helena Bedoya Muriel , Javier De Lucas Martín , Leticia Delgado Godoy , Joaquín García Roca , Encarnación La Spina , Albert Mora Castro , Eduardo J. Ruiz Vieytez

Número de Páginas: 293
El Derecho humano al desarrollo

El Derecho humano al desarrollo

Autor: Eba Armendáriz Echaniz , Rafael De Asís Roig , Manuel Calvo García , Felipe Gómez Isa , Fernando H. Llano Alonso , Alicia Kaufmann , José Luis Rey Pérez , Olga Sánchez Martínez , Ángeles Solanes Corella , Encarnación La Spina , Gonzalo Vega Molina , Angélica Velasco Sesma

Número de Páginas: 320

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del medioambiente para que el desarrollo sea sostenible y se ha avanzado en el deber de cooperación de los Estados. Este tema es abordado en el presente libro colectivo, siendo analizado con profundidad y desde una perspectiva interdisciplinar en un cuerpo único.

Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Educación, integración o exclusión de la diversidad cultural?

Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez

Número de Páginas: 2348
Derecho y Minorías

Derecho y Minorías

En el presente volumen, el quinto de la Colección Gregorio Peces-Barba, las y los autores debaten sobre minorías y pluralismo, ofreciendo pautas para responder a uno de los mayores retos que enfrenta la organización de la convivencia : la justificación de normas comunes que regulen la convivencia entre individuos con identidades diversas. Los autores comparten el presupuesto de que la respuesta a la diversidad en las democracias occidentales debe basarse en la defensa de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho y se enfrentan, desde las metodologías de sus propias disciplinas, a una buena parte de las numerosas aristas relacionadas. Así pues, en el libro se abordan el concepto de minoría y el modo en el que la definición de minoría y mayoría puede contribuir a la inclusión o a la segregación; el papel de la libertad de conciencia, el uso de la religión como un instrumento de opresión y la inadecuación de algunas de las categorías tradicionales para ofrecer soluciones acordes con la igual consideración y el pluralismo y, por tanto, coherentes con los ideales de los derechos humanos y de la democracia; y, por fin, las fortalezas y debilidades de...

Docencia del Derecho y tecnologías de la información y la comunicación

Docencia del Derecho y tecnologías de la información y la comunicación

Autor: Agustí Cerrillo I Martínez

Número de Páginas: 449
El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

Autor: Pando Ballesteros, María De La Paz , Garrido RodrÍguez, Pedro , MuÑoz RamÍrez, Alicia

Número de Páginas: 1923

El libro "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro", responde a la publicación de las actas del Congreso de carácter internacional, del mismo nombre, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 octubre de 2016 y fue organizado en el marco de las actividades del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la colaboración especial del Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Brasileños de dicha Universidad. Era y es nuestra pretensión tributar un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la Profesora Martínez Quinteiro, durante más de cuatro décadas vinculada a la Universidad de Salamanca, experta en el estudio de los Derechos Humanos y creadora de una amplia escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema. Buena parte de los especialistas que participaron en el Congreso, y ahora lo hacen en este libro-homenaje, o han tenido una vinculación directa con el Programa de Doctorado “Pasado y Presente de los Derechos Humanos”, creado y dirigido por la Profesora Mª Esther...

Euskadi es un refugio

Euskadi es un refugio

Autor: Amaia Izaola Argüeso

Número de Páginas: 230

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumplirá, en el año 2023, 75 años, pero aún queda mucho camino por recorrer. Por este motivo, en este libro se reflexiona sobre los derechos humanos y su universalidad ante los retos de la acogida a las personas refugiadas y migradas que llegan a Euskadi. En ocasiones, lo hacen como consecuencia de conflictos bélicos, como el que ahora mismo sufre Ucrania, pero las razones son muy diversas; en todo caso, se trata siempre de situaciones en las que se producen o de las que se derivan graves violaciones de los derechos fundamentales, especialmente de las personas más vulnerables: mujeres, infancia, personas empobrecidas. Cuando estas se ven forzadas a desplazarse de sus lugares de origen y residencia, se encuentran, casi siempre, con dificultades enormes para encontrar el refugio y la protección que necesitan. En su conjunto, los textos que componen este libro suponen una importante aportación a la reflexión sobre la relevancia actual de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su vigencia en relación con los desplazamientos forzados y el refugio, así como con la convivencia y el asentamiento de las personas...

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Alfredo José Martínez González

Número de Páginas: 2354

Las identidades sociales de grupos étnicos, religiosos, de géneros, corporaciones, etc. se construyen y resignifican a lo largo de las trayectorias vitales de individuos, familias y redes relacionales a través de la historia. Conceptos tales como raza, etnicidad, identidad están siendo analizados desde múltiples enfoques disciplinares y con el uso de una diversidad de fuentes. La heterogeneidad étnica, cultural, social, económica, religiosa genera espacios de encuentros e integración, pero también espacios de conflicto, miedos y discriminación. Instituciones, sectores políticos, económicos y sociales generan fragmentación y un organigrama donde los diferentes grupos sociales deben ser ubicados para conservar un orden conveniente. Dicha fragmentación origina marginalidad, exclusión y reacciones discriminatorios de dominantes sobre oprimidos. Manifestaciones tales xenofobia y racismo se hallan presente a lo largo de la historia y es necesario desde los estudios académicos poner de manifiesto cómo se construyen las identidades sociales -individuales y colectivas- y se resignifican a medida que las sociedades cambian. Esas fronteras indefinidas generan la necesidad de ...

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

Autor: Mario G. Losano

Número de Páginas: 336

El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.

Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica (Tomo I)

Guía de Derecho Civil. Teoría y práctica (Tomo I)

Autor: Remedios Aranda Rodríguez , María Del Rosario Díaz Romero , María Goñi Rodríguez De Almeida , Ma Isabel Mondejar Peña , María Del Pilar Pérez Álvarez

Número de Páginas: 467

Se recogen los esquemas básicos de cada uno de los temas de Derecho civil, completados con el índice legislativo correspondiente, así como un índice de jurisprudencia clasificada de cada una de las cuestiones más relevantes de cada tema. Con este primer tomo se facilita tanto al alumno como al profesor, una visión general y completa de la asignatura que se va a recibir/impartir en el semestre. Este primer tomo acompaña todos los temas con casos prácticos, un test autoevaluación y documentación de apoyo en el mismo volumen.

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Autor: Carlos Lema Añón

Número de Páginas: 487

La salud es un asunto social, no solo porque la protección de la salud se organiza socialmente, sino también porque la propia producción de salud y enfermedad es mediada socialmente, de tal forma que las fracturas, las opresiones y las desigualdades sociales se encarnan en los cuerpos en términos de salud y enfermedad. Las investigaciones en torno a los denominados Determinantes Sociales de la Salud desvelan que las desigualdades sociales tienden a transformarse en desigualdades en salud, distribuyendo de forma desigual la incidencia de la morbilidad y la mortalidad. Cuando estas desigualdades en la distribución de los determinantes de salud interaccionan –como es frecuente– con desigualdades y exclusiones en el acceso a la asistencia sanitaria o a las medicinas esenciales, los efectos para la salud se multiplican. Pero incluso en los casos en los que no es así, la desigualdad en los determinantes sociales de la salud dificulta que la asistencia sanitaria generalizada se traduzca realmente en resultados de salud equitativos. La lucha por la protección de la salud, entonces, tiene que ser también una lucha por la igualdad y la justicia social. Este libro analiza los...

El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

Autor: Oanta, G.a

Número de Páginas: 428

La evolución del Derecho del mar ha dejado en descubierto la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan personas y colectivos humanos. Esta obra trata de hacerse eco de esta evolución y de la actualidad de las cuestiones que se refieren a las personas y los grupos vulnerables en un entorno marítimo, presentando estas situaciones desde una perspectiva jurídica. En este sentido, se tratan cuestiones como: los Derechos humanos desde una perspectiva del Derecho del mar; los Estados fallidos en el orden jurídico de los mares y océanos; el caso de los niños quienes pueden ser objeto de trata de personas y de trabajo forzoso; la situación particular de las gentes del mar jubiladas; la presencia de la mujer en el mundo marino, y en particular, en la pesca; la situación de las personas que prestan su trabajo en entornos laborales poco escrupulosos con el respeto de los derechos sociales como ocurre con frecuencia en buques con pabellón de conveniencia o no cumplidores con las normas internacionales; la crisis migratoria en el mar; las personas y los grupos vulnerables de los países en desarrollo y de los pequeños Estados insulares y archipelágicos que se están...

Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Autor: María Del Carmen Barranco Avilés

Número de Páginas: 394

Se inicia con este número la Colección “Gregorio Peces-Barba” que recogerá los resultados de los Seminarios Internacionales que anualmente organiza el Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. La Colección pretende erigirse en referencia doctrinal en el ámbito jurídico, por la calidad de los expertos invitados a participar y de los temas tratados; pero también en oportunidad para jóvenes investigadores del Derecho, a través de la publicación de comunicaciones. Este primer número está dedicado al examen de la Fuentes del Derecho desde un enfoque contemporáneo y sigue el mismo esquema que el desarrollado por el Seminario, celebrado en tres jornadas distintas, cada una de las cuales se dedica a un tema específico relativo a las fuentes del Derecho, y en las que fueron ponentes relevantes profesores nacionales e internacionales de cada una de las tres Áreas de conocimiento que componen el Departamento: 1. Fuentes del Derecho y sociedad civil: la sociedad civil en la creación normativa. 2. La incidencia de la Unión Europea en el sistema interno de fuentes de los Estados miembros. 3....

La idea de persona y dignidad humana.

La idea de persona y dignidad humana.

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcón

Número de Páginas: 330

Reynaldo Bustamante Alarcón examina en este libro distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, profundizando —a partir de esos aportes y junto con nuevos elementos— en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Reflexiona así sobre diversas cuestiones relacionadas con el ser humano, en especial sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el Derecho. Un cierto tipo de sociedad donde cada persona pueda encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las dimensiones de su humanidad y vivir de manera armoniosa en comunidad y con el resto de la naturaleza. Se trata de una antropología integral y humanista, de respeto y confianza moderada en el ser humano desde un optimismo realista; es decir, que expresa confianza en las virtudes y capacidades del ser humano, pero sin perder de vista sus vicios, tanto individuales como sociales, que defiende la importancia de la razón para orientar su emancipación integral y...

Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional

Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional

Autor: Lieselotte Viaene

Número de Páginas: 168

Este libro se dedica a uno de los debates internacionales en curso sobre los desafíos conceptuales y prácticas que la diversidad cultural de sociedades pluriculturales ha generado en el ámbito de la justicia transicional. El presente trabajo sobre pueblos indígenas y justicia transicional, fundamentado en una investigación antropológica jurídica en Guatemala, pretende contribuir a reducir la brecha de conocimiento en torno a entendimientos y prácticas indígenas sobre justicia, reparación, búsqueda de verdad y reconciliación para enfrentar las graves violaciones de derechos humanos sufridos durante el conflicto armado (1960-1996). Un hallazgo central de esta investigación es que los procesos de justicia transicional en las comunidades indígenas están permeados por una fuerte dimensión espiritual que problematiza aceptaciones antropocéntricas de los derechos humanos. Este estudio concluye que la visión hegemónica de justicia transicional aún no se ha enfrentado a los retos apremiantes que provocan las visiones indígenas que cuestionan las divisiones de la ontología moderna dominante entre cultura/naturaleza, mente/cuerpo, humanos/no humanos, creencia/realidad....

Políticas de asilo de la UE: convergencias entre las dimensiones interna y externa

Políticas de asilo de la UE: convergencias entre las dimensiones interna y externa

Autor: Joana Abrisketa

Número de Páginas: 400

A partir de la llegada significativa de migrantes y refugiados en 2015 -fundamentalmente sirios, afganos e iraquíes- se sucedieron varias iniciativas dentro de la Unión Europea con el objeto de responder a lo que se vino a llamar la "crisis de los refugiados". Estas respuestas suscitaron cuestiones relevantes y complejas desde el punto de vista jurídico. Precisamente, la complejidad que implica abordar la política migratoria y de asilo en el marco de la Unión Europea y de sus Estados miembros explica la publicación de esta obra. Las fisuras de la política migratoria europea se evidencian en múltiples aspectos. Los espacios de detención o hotspots en Grecia, la influencia de los populismos dentro de la Unión, las discrepancias entre los Estados miembros ante los Pactos Mundiales sobre Migración y sobre Refugio, la dimensión exterior de la política de asilo desde la perspectiva de las competencias de la Unión, la (des)confianza mutua entre los Estados, los acuerdos con terceros Estados para la contención migratoria, el alcance del visado humanitario, las operaciones de búsqueda y salvamento por parte de las ONG, el Nuevo Pacto Europeo sobre la Migración y el Asilo...

La difuminación institucional del objetivo del derecho a la educación

La difuminación institucional del objetivo del derecho a la educación

Autor: Ara Pinilla, Ignacio

Número de Páginas: 360

La común referencia normativa al pleno desarrollo de la personalidad avala la superación del impulso tradicional a la interpretación del objetivo del derecho a la educación en términos de reproducción social mediatizada por los agentes educativos en la depuración de sus elemen-tos desechables. La socialización, la preservación del bienestar sicológico y el incremento de los conocimientos del menor representan sus exigencias fundamentales. Las soluciones a los problemas relativos al contenido, la competencia y las condiciones espacio temporales y per-sonales de la educación deberán aplicarse en la línea marcada por ellas. Las dificultades de conjugación simultánea de sus requerimientos en la articulación de determinadas institucio-nes educativas se solventarán en una prudente ponderación de los bienes en conflicto que en ningún caso habría de derivar en la desactivación del potencial transformador que se pre-sume a la fórmula jurídica que los implica. La prevención frente al riesgo de manipulaciones semánticas a su propósito habilitantes de amplios márgenes de discrecionalidad a los poderes públicos se impone en la estructuración de cualquier sistema...

Razón y voluntad en el estado de derecho

Razón y voluntad en el estado de derecho

Autor: Ansuátegui Roig, Francisco Javier

Número de Páginas: 388

La irresoluble tensión entre razón y voluntad presenta un carácter paradigmático desde el punto de vista iusfilosófico. A través de ella, se manifiesta la existencia de dos dimensiones desde las cuales abordamos el valor y la realidad de lo jurídico: la racionalidad y la corrección moral (que se presentan como parámetro de evaluación de lo jurídico), de un lado y, de otro, la positividad (expresión de la voluntad que se genera en el ámbito de lo político). El Estado de Derecho, entendido como modelo básico a partir del cual se desarrolla el Estado constitucional, constituye un óptimo escenario en el que se reproduce, en ocasiones con perfiles nuevos, esta tensión, que en última instancia se manifiesta de forma permanente cuando la razón es la de los derechos constitucionales y la voluntad es la de la mayoría. Es ahí cuando el análisis del Estado de Derecho y del constitucionalismo contemporáneo cobra interés para la Filosofía del Derecho.

Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas

Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas

Autor: Palacios Sanabria, María Teresa , Torres-villarreal, María Lucía , Navas-camargo, Fernanda

En la actualidad, en todos los continentes se enfrentan situaciones relacionadas con movimientos de personas. Según la ONU, el 3,4 % de la población del planeta es migrante (económico, refugiado, solicitantes de asilo, incluso desplazados internos), y el tratamiento que los Estados les da se constituye en un reto que hace parte de las agendas gubernamentales. La diversidad en la configuración de los destinos y del perfil migratorio hace necesario que los Estados planteen respuestas frente a la migración, aun cuando no es posible hallar una política perfecta y acabada que logre equilibrar la gestión eficiente de las migraciones que promueva flujos seguros y ordenados y el respeto por los derechos de los migrantes, quienes esperan que en los Estados de acogida puedan hallarse condiciones óptimas que les permitan alcanzar su proyecto de vida. Desde este contexto, la academia está llamada a reflexionar en torno a las dinámicas migratorias, los estándares internacionales, las legislaciones y las dificultades que, en términos de derechos, tienen los extranjeros. Así, los autores aunaron esfuerzos para generar nuevo conocimiento, y en este libro presentan a la sociedad los...

Los derechos de los animales en serio.

Los derechos de los animales en serio.

Autor: José Luis Rey Pérez

Número de Páginas: 236

En los últimos años, entre la opinión pública se ha extendido la idea de que es necesario poner freno a muchas tradiciones y prácticas que implican el sufrimiento animal. Estas reivindicaciones en ocasiones se han hecho demandando un aumento de la regulación y, en otras, defendiendo la abolición de la relación entre los animales humanos y no humanos porque los primeros siempre explotan a los segundos. El término «derechos de los animales» ha comenzado a utilizarse en el discurso social y político, siendo muchas veces discutido por parte de los juristas que entienden que sin agencia y subjetividad moral difícilmente alguien puede ser titular de derechos, sino más bien receptor de determinados deberes. En otros casos, los que han utilizado la expresión derechos de los animales se referían a derechos morales y no a derechos jurídicos, faltando un análisis legal detallado acerca de cómo plasmar esas reivindicaciones morales en normas jurídicas efectivas.El presente volumen pretende colmar en parte esa laguna. Por un lado, se defiende que los animales son miembros de la comunidad moral en tanto que están dotados tanto de moral como estructura como de moral como...

Marco jurídico internacional de la trata de personas

Marco jurídico internacional de la trata de personas

Autor: Elsa Fernando Gonzalo

Número de Páginas: 86

La trata de seres humanos como violación flagrante de diversos derechos humanos merece un estudio pormenorizado tanto de sus diferentes características objetivas como de los instrumentos jurídicos adoptados a nivel internacional para combatirla. El derecho internacional de los derechos humanos así como el derecho emanado de las organizaciones regionales se han hecho eco de este fenómeno. El objetivo del Cuaderno es identificar los instrumentos, convenios, acuerdos o tratados internacionales por los cuales los Estados se han vinculado históricamente para combatirla trata con el objetivo paralelo de entender qué situaciones pueden dar lugar a este delito, cuáles son las diferentes fases del mismo y cómo los organismos regionales se han dotado de diferentes instrumentos de seguimiento, prevención y protección. Se tendrá en cuenta el ámbito regional europeo, al ser este el más evolucionado en la materia. Por un lado la UE y sus mecanismos, por otro lado el Consejo de Europa así como a las diversas resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El fin último sirve para ejemplarizar, siempre dentro de la esfera internacional, la dificultad de encuadrar este...

Mujeres con discapacidad: sobre la discriminación y opresión interseccional.

Mujeres con discapacidad: sobre la discriminación y opresión interseccional.

Autor: María Laura Serra

Número de Páginas: 521

“Mujeres con discapacidad: sobre la discriminación y opresión interseccional” tiene como propósito analizar las situaciones de opresión de las mujeres con discapacidad para que en diálogo con otras ciencias, investigaciones y activismos se pueda acabar con ellas.Este libro parte desde la posición de que las mujeres con discapacidad son sujetas de derecho, humanas, y da protagonismo a lo que llama las voces cognoscentes, es decir, a las voces de las mujeres con discapacidad.Así, la autora toma como punto de partida la toma de conciencia y de sensibilización para utilizar las experiencias de vivir como mujeres con discapacidad dentro de una sociedad patriarcal y capacitista y desde ahí, construye marcos explicativos específicos que pretenden coadyuvar con el activismo, con el Derecho, con las Ciencias Sociales y con quien quiera nutrirse hacia una búsqueda de justicia social.Esta obra pretende también crear un conocimiento que pueda ser utilizado por las propias mujeres con y sin discapacidad, así como por otros grupos sociales marginados, resaltando que el conocimiento que en este libro se re-construye, pueda ser de utilidad tanto dentro como fuera de la academia....

El sentido de lo alternativo en la economía solidaria

El sentido de lo alternativo en la economía solidaria

Autor: Martha Roxana Vicente Díaz

Número de Páginas: 111

A través de un texto con secuencias narrativas, la autora da cuenta de lo alternativo en la experiencia de Yomol A’tel, empresa social que construye actualmente un modelo de economía solidaria en el sur de México, con familias indígenas tseltales productoras de café. El texto es fruto de una investigación crítica, cualitativa y multidisciplinaria desarrollada a lo largo de cuatro años y se adhiere al esfuerzo que la propia organización ha impulsado por sistematizar y construir de manera colectiva un conocimiento situado en el ámbito de la Economía Social y Solidaria en México. Con el énfasis puesto en la experiencia de los sujetos, la reflexión ética y el análisis de los sentidos que surgen en la práctica, este trabajo busca contribuir a la comprensión y materialización de la propuesta de Yomol A’tel y dar cuenta del camino recorrido para que otras propuestas análogas enriquezcan su propio análisis.

Nacidos para salvar. Un estudio ético-jurídico del bebé medicamento.

Nacidos para salvar. Un estudio ético-jurídico del bebé medicamento.

Autor: Fernando Pinto Palacios

Número de Páginas: 366

El día 29 de agosto de 2000 nació Adam Nash, el primer bebé del mundo seleccionado genéticamente para curar a su hermana Molly afectada de Anemia de Fanconi. La ciencia había dado un paso considerable en la mejora de la calidad de vida de muchos niños que, aquejados de graves enfermedades, observaban cómo la vida se les consumía ante la falta de donantes compatibles. Se abría, por tanto, un nuevo camino de esperanza que invitaba a la reflexión bioética y jurídica acerca de los límites de la investigación científica, de los deberes médicos y del poder de decisión de las familias afectadas.¿Debemos hacer todo aquello que sea técnicamente posible? ¿Cuáles son las consecuencias de seleccionar un embrión para cumplir un fin determinado en la vida? ¿Pueden manipularse los embriones con el argumento de que es necesario para salvar la vida de una persona enferma? ¿Acaso el Estado debe asumir el coste de estos tratamientos experimentales cuya eficacia es muy reducida? ¿Existe algún límite al poder de decisión de los padres sobre los aspectos relacionados con su reproducción? ¿Debemos tener en cuenta los posibles daños físicos y psicológicos para el...

El genocidio de los tutsi en Ruanda

El genocidio de los tutsi en Ruanda

Autor: Filip Reyntjens

Número de Páginas: 86

El exterminio de los tutsi ruandeses es calificado comúnmente como «el último genocidio del siglo XX», tras el que resonó con fuerza y claridad el grito: «¡Nunca más!». El genocidio de 1994 ha sido excepcional por su envergadura, rapidez y por su modo operatorio: más de medio millón de personas exterminadas en cien días, matadas generalmente por medio de armas rudimentarias utilizadas por un gran número de autores del crimen. Según las estadísticas de la justicia ruandesa, la relación autor-víctima es de en torno a dos por uno, lo que justifica la designación de «genocidio popular». El presente ensayo trata de captar los resortes de esta tragedia. Una amplia parte está consagrada a los antecedentes, lejanos y más inmediatos, indispensables para comprender las dinámicas que se pusieron en práctica. El análisis no concluye en el momento del fin del genocidio, sino que aborda igualmente sus secuelas. La tragedia de 1994, en efecto, no es el fin de esta historia, ya que, por muy grave que pueda parecer, solo constituye una etapa de la misma. Sigue presente en la región de los Grandes Lagos y muy especialmente en Ruanda, donde uno vuelve a encontrar la...

La investigación en derechos humanos

La investigación en derechos humanos

Autor: Cristina De La Cruz Ayuso , Dolores Morondo

Número de Páginas: 0

Conté: Primera parte. Conocimiento, posición y métodos / Cristina de la Cruz, Dolores Morondo -- Segunda parte. El diseño de la investigación ...

Sin imagen

La vulnerabilidad de las personas refugiadas ante el reto de la integración

Autor: Encarnación La Spina

Número de Páginas: 240
Hitos demográficos del siglo XXI.

Hitos demográficos del siglo XXI.

Autor: Juan Gabino González Becerril , Universidad Autónoma Del Estado De México. Centro De Investigación Y Estudios Avanzados De La Población , Jaciel Montoya Arce , Adán Barreto Villanueva

Número de Páginas: 380
Sin imagen

Construyendo sociedades multiculturales : espacio público y derechos

Autor: María José Añón Roig , Francisco Javier De Lucas Martín , Ángeles Solanes Corella

Número de Páginas: 381
Dulce Nombre (Novela)

Dulce Nombre (Novela)

Autor: Concha Espina

Número de Páginas: 109

Dulce Nombre is a novella by Spanish author Concha Espina, who was nominated for a Nobel prize in literature twenty-five times during her life. Espina went blind in 1940 but managed to keep writing despite it.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados