Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Autor: H. Congreso De La Unión De Los Estados Unidos Mexicanos

Número de Páginas: 66

El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal es el ordenamiento por el cual, junto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se rige el territorio del Distrito Federal. El Estatuto entró el vigor el miércoles 27 de julio de 1994, un día después de su publicación en la Diario Oficial de la Federación, luego de su aprobación por el Congreso de la Unión. Contiene el conjunto de leyes y disposiciones que rigen la vida política del Distrito Federal y es la base sobre la que se despliegan todos los ordenamientos de carácter público en el territorio que contiene a la capital de México.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Autor: México

Número de Páginas: 121

El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal es el ordenamiento por el cual, junto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se rige el territorio del Distrito Federal. El Estatuto entró el vigor el miércoles 27 de julio de 1994: , un día después de su publicación en la Diario Oficial de la Federación, luego de su aprobación por el Congreso de la Unión. Contiene el conjunto de leyes y disposiciones que rigen la vida política del Distrito Federal y es la base sobre la que se despliegan todos los ordenamientos de carácter público en el territorio que contiene a la capital de México.

Perspectiva Estadística del Distrito Federal

Perspectiva Estadística del Distrito Federal

Autor: Inegi

Número de Páginas: 92

Las Perspectivas Estadísticas de los Estados (PEE) pertenecen a la categoría de productos estatales que, conjuntamente con los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), conforman la oferta de publicaciones de integración de estadísticas de contenido general referidas al espacio geopolítico de las entidades federativas.

Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y zona metropolitana 2002

Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y zona metropolitana 2002

Autor: Inegi

Número de Páginas: 471
Memoria y encuentros

Memoria y encuentros

Autor: Hira De Gortari , Regina Hernández , Instituto De Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Número de Páginas: 664
Informe presidencial y memoria del Departamento del Distrito Federal

Informe presidencial y memoria del Departamento del Distrito Federal

Autor: Distrito Federal (mexico)

Número de Páginas: 430
Distrito Federal: Sociedad, Economia, Politica Y Cultura

Distrito Federal: Sociedad, Economia, Politica Y Cultura

Autor: Lucía Alvarez Enríquez

Número de Páginas: 390
Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México.

Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México.

Autor: Martha Schteingart , Valentín Ibarra

Número de Páginas: 290

En este libro se ha optado por una estrategia de investigación de tipo múltiple, en la que se incluye una variedad de análisis tanto diacrónicos como sincrónicos que apuntan a mostrar la manera como se fue desarrollando la relación entre la estructuración del espacio urbano y el transporte en la Ciudad de México. La obra describe de manera general cómo el esquema de transporte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) se ha desarrollado en íntima relación con la forma que ha adquirido, sobre todo a partir de los años cincuenta del siglo pasado, la configuración del espacio urbano y, más específicamente, la distribución de los usos del suelo y la expansión periférica de la ciudad.

Configuración espacial de la industria en la ciudad de México

Configuración espacial de la industria en la ciudad de México

Autor: Fermín Alí Cruz Muñoz

Número de Páginas: 417

Esta obra analiza la evolución de la estructura territorial de la manufactura en el interior de la Ciudad de México desde su etapa colonial hasta la actualidad como metrópoli.

Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México

Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México

Autor: Roberto Mellado Hernández

Número de Páginas: 186
Los gobernadores

Los gobernadores

Autor: Andrew Paxman

Número de Páginas: 414

Somos testigos de una nueva época de corrupción y caciquismo en los estados. Desde los desfalcos de Javier Duarte hasta la mano dura de Rafael Moreno Valle, muchos gobernadores recientes son prueba contundente de que una mayor democracia electoral no necesariamente se traduce en un mayor Estado de derecho. Aun la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de sus logros, fue criticada como autoritaria y tolerante de la venalidad. Por medio de doce perfiles, los colaboradores de este tomo -la mitad periodistas, la mitad académicos- señalan las raíces de la conducta caciquil y documentan el modus operandi de varios de los gobernadores "sobresalientes" de nuestros tiempos.

Ciudad de México (Distrito Federal)

Ciudad de México (Distrito Federal)

Autor: Victor Manuel Jimenez Gonzalez

Número de Páginas: 184

Práctica guía de viaje con la más completa y actualizada información de la Ciudad de México (DF, Distrito Federal) 184 páginas a todo color: planos, mapas, fotografías y la más completa información de la Ciudad de México, con especial énfasis en sus aspectos más prácticos. Refugios Citadinos • Alameda del Norte • Parque Tezozomoc • Parque Nacional El Tepeyac • Bosque de San Juan de Aragón Biodiversidad y Huellas del Pasado • San Pedro de Los Pinos • Parque Ecológico y Deportivo Huayamilpas • Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel • Parque Nacional Viveros de Coyoacán • Zona Arqueológica Cuicuilco Parque Nacional Cerro de La Estrella Xochimilco - Tláhuac: Tierra Lacustre • Xochimilco • Tláhuac Sierra de Las Cruces y Bosque de Chapultepec • Parque Nacional Desierto de Los Leones • La Marquesa • Parque Nacional Los Dinamos • Bosque de Chapultepec • Otros Atractivos Periférico Sur y Ajusco: El Reino de Los Volcanes • Sierra del Ajusco Chichinautzin • Parque Ecológico Ejidal San Nicolás Totolapan • Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre • Parque Arqueológico Mazatepetl • Otros Sitios de Interés La Vuelta a la...

Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

Autor: Luis González Y González , Alicia Hernández Chávez , Victoria Lerner

Número de Páginas: 723

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

El desafío de la reforma institucional en México

El desafío de la reforma institucional en México

Número de Páginas: 246

En plena crisis institucional y económica de México, once académicos mexicanos y estadunidenses estudian en nueve ensayos la evolución política reciente de los sectores más importantes del país: obreros, campesinos, empresarios, militares y eclesiásticos; y abordan los desafíos que tienen ante sí: la reforma institucional, la reforma electoral, la reforma educativa y el conflicto entre neoliberalismo y servicios sociales.

Estad’sticas del medio ambiente. MŽxico 1997

Estad’sticas del medio ambiente. MŽxico 1997

Número de Páginas: 461

ÊEsta publicaci—n es el primer trabajo conjunto entre el INEGI y al SEMARNAP (Secretar’a de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca), el cual apareci— impreso originalmente en 1998. Agrupa una serie de estad’sticas sobre la situaci—n ambiental, mismas que tienen como objetivo proporcionar a la sociedad un mayor conocimiento sobre el tema y brindar un apoyo para la toma de decisiones. Se integra de cinco cap’tulos: I. Poblaci—n, econom’a y medio ambiente en el mundo, II. Condiciones generales del medio ambiente en MŽxico, III. Estad’sticas del medio ambiente natural, asentamientos y actividades humanas, IV. Gesti—n ambiental y V. Perspectivas del trabajo en la elaboraci—n de informaci—n del medio ambiente; incluye tambiŽn un listado de siglas, unidades de medida y abreviaturas utilizadas en el documento, as’ como un glosario de tŽrminos. Debido a la importancia del tema y en raz—n de que la edici—n impresa esta agotada, se ofrece ahora esta publicaci—n revisada y corregida en formato electr—nico.

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Producción del Sector Público 1986-1989

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Producción del Sector Público 1986-1989

Autor: Inegi

Número de Páginas: 67

Esta publicación se corresponde con el Sistema de Cuentas Nacionales de México con año base 1980 de referencia. Incluye los datos del producto interno bruto a precios corrientes, por nivel de gobierno, tipo de empresa y por actividad económica; y los relativos al personal ocupado y sus remuneraciones. Registra también, las cifras del PIB a precios constantes de 1980, por niveles institucionales, por actividades económicas y para los sectores público y privado. En esta ocasión se presenta la serie de tiempo 1986-1989..

Milpa Alta Distrito Federal. Cuaderno estadístico delegacional 1994

Milpa Alta Distrito Federal. Cuaderno estadístico delegacional 1994

Autor: Inegi

Número de Páginas: 99

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Matriz de Insumo-Producto de México. Año 1970. Tomo 4. Gobierno general

Matriz de Insumo-Producto de México. Año 1970. Tomo 4. Gobierno general

Autor: Inegi

Número de Páginas: 227

El objetivo de esta publicación es presentar información estadística sobre las relaciones interindustriales y las funciones de producción de la economía mexicana en 1970, proporcionando un instrumento importante para el análisis de la estructura productiva del país. El contenido del tomo IV se ha reservado para describir los servicios prestados por el Gobierno General, que fueron analizados en profundidad, en virtud de la importancia en el proceso de desarrollo económico del país. .

Información sobre información 1980. Diciembre. Año 4, número 1. Vivienda

Información sobre información 1980. Diciembre. Año 4, número 1. Vivienda

Autor: Inegi

Número de Páginas: 68

La encuesta resulta de gran importancia, al ofrecer informacion a nivel nacional con un grado de desagregacion adecuado sobre los ingresos y gastos de las familias, asi como de algunos rubros importantes como son: la ocupacion, el nivel educativo, tamano de la familia, y otros. Ademas, esta información dificilmente se encuentra en otras. estadisticas con el mismo grado de desagregacion.

La región hidropolitana de la Ciudad de México

La región hidropolitana de la Ciudad de México

Autor: Arsenio Ernesto González

Número de Páginas: 144

A lo largo de cuatro siglos las obras de drenaje, evacuación de aguas negras y pluviales, así como las obras de importación de agua modificaron la condición natural cerrada de la cuenca del Valle de México y, mediante trasvases de gran escala, la vincularon artificialmente a otras tres cuencas hidrológicas. De este modo, las necesidades de agua y de drenaje de uno de los mayores fenómenos urbanos del mundo articularon las cuencas del Valle de México, Alto Lerma, Cutzamala y Tula en un ciclo urbano del agua de gran magnitud e impactos regionales. Al territorio que responde a esta articulación hidráulica de las cuatro cuencas se le conoce desde hace una década como "región hidropolitana". La particularidad histórica de la Ciudad de México durante el siglo XX y lo que va del XXI es haber sido y continuar siendo la capital de la república. Por ello, el discurso que ha justificado el trasvase de agua desde otras regiones es el discurso nacionalista. En las páginas de este libro se profundiza en la dimensión simbólica de la construcción de los acueductos Lerma y Cutzamala; se revisa la demanda interpuesta por el gobierno del Estado de México en la que exige la...

México en cifras 1952

México en cifras 1952

Número de Páginas: 98

Los tabulados básicos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2011 contienen información de los órganos jurisdiccionales y administrativos, así como de las instituciones que integran al Poder Judicial en cada entidad federativa en su función de impartición de justicia, para que sea vinculada con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha materia..

Memoria de la Conferencia internacional sobre control de la expansión urbana

Memoria de la Conferencia internacional sobre control de la expansión urbana

Autor: Oecd

Número de Páginas: 174
Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Catálogo del fondo de historia oral: Refugiados españoles en México

Autor: Matilde Mantecón De Souto , María Luisa Capella , Marisol Alonso , Concepción Ruiz-funes , Enriqueta Tuñón , Dolores Pla , Elena Aub

Número de Páginas: 287

La obra registra una serie de entrevistas a refugiados que habían vuelto a su país, España, así como en Italia y algunas en Estados Unidos, cada una tiene un código que la identifica. Las entrevistas se caracterizan por constituir una biografía, un recorrido vital que atraviesa de manera fundamental la historia de dos países España y México.

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-2000. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-2000

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-2000. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-2000

Autor: Inegi

Número de Páginas: 580

El presente trabajo constituye una ampliación especializada del SCNM, pues en forma detallada muestra el nivel, la estructura y la evolución del gobierno de cada entidad federativa, en el que se incluye al Sector Central y también a importantes organismos descentralizados que producen servicios sociales y comunales, otros centros de enseñanza media superior y superior, aYES como tecnológicos de estudios superiores, Colegios de Bachilleres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Institutos de Educación y de Seguridad Social, entre otros. AYES, la agregación de cifras del Sector Central de cada Estado más la de sus organismos descentralizados, da como resultado los registros del Gobierno Estatal. Por otra parte, es preciso señalar que el total de los Gobiernos Locales recibe el mismo tratamiento que el generado para el nivel de Gobierno Estatal. .

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-1997. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-1997

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-1997. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-1997

Autor: Inegi

Número de Páginas: 372

El presente trabajo constituye una ampliación especializada del SCNM, pues en forma detallada muestra el nivel, la estructura y la evolución del gobierno de cada entidad federativa, en el que se incluye al Sector Central y también a importantes organismos descentralizados que producen servicios sociales y comunales, otros centros de enseñanza media superior y superior, aYES como tecnológicos de estudios superiores, Colegios de Bachilleres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Institutos de Educación y de Seguridad Social, entre otros. AYES, la agregación de cifras del Sector Central de cada Estado más la de sus organismos descentralizados, da como resultado los registros del Gobierno Estatal. Por otra parte, es preciso señalar que el total de los Gobiernos Locales recibe el mismo tratamiento que el generado para el nivel de Gobierno Estatal. .

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad 1996-2001

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad 1996-2001

Autor: Inegi

Número de Páginas: 370

El presente trabajo constituye una ampliación especializada del SCNM, pues en forma detallada muestra el nivel, la estructura y la evolución del gobierno de cada entidad federativa, en el que se incluye al sector central de cada estado y también a importantes organismos estatales descentralizados que producen servicios sociales y comunales y otros centros de enseñanza superior y media, aYES como tecnológicos de estudios superiores y da resultado los registros del Gobierno Estatal..

Acción educativa del gobierno mexicano

Acción educativa del gobierno mexicano

Autor: Mexico. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 404
Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-1999. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-1999

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gobiernos Estatales. Cuentas Corrientes y de Acumulación 1993-1999. Cuentas de Producción por Finalidad 1988-1999

Autor: Inegi

Número de Páginas: 579

El presente trabajo constituye una ampliación especializada del SCNM, pues en forma detallada muestra el nivel, la estructura y la evolución del gobierno de cada entidad federativa, en el que se incluye al Sector Central y también a importantes organismos descentralizados que producen servicios sociales y comunales, otros centros de enseñanza media superior y superior, aYES como tecnológicos de estudios superiores, Colegios de Bachilleres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Institutos de Educación y de Seguridad Social, entre otros. AYES, la agregación de cifras del Sector Central de cada Estado más la de sus organismos descentralizados, da como resultado los registros del Gobierno Estatal. Por otra parte, es preciso señalar que el total de los Gobiernos Locales recibe el mismo tratamiento que el generado para el nivel de Gobierno Estatal. .

Informe anual de labores de la Tesorería del Distrito Federal

Informe anual de labores de la Tesorería del Distrito Federal

Autor: Distrito Federal (mexico). Tesorería

Número de Páginas: 284

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados