Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El problema del ser. Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

El problema del ser. Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

Autor: José Alejandro Fuerte , Ileana C. Hernández Herrera , Eduardo Collard Llamas , Daniel Montaño Beckman , Diego Martínez Zarazúa , Héctor Sevilla Godínez , Carlo Mongardi Domenicalli , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 131

El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la “diferencia ontológica”. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel.El concepto de “realidad” ha dejado de ser atractivo entre las diferentes corrientes filosóficas desde que remite al realismo ingenuo que, por varios siglos, se ha intentado sepultar. En el presente ensayo se aborda la particular perpendicularidad del concepto del proton kinoun aristotélico y el de la Nada Absoluta. Se profundiza, para ello, en el problema de la sustancia en la filosofía propuesta en la Metafísica, así como en la solución que el filósofo de Estagira ofrece ante la disyuntiva del no-ser. Se propone también un análisis sobre la bondad que Aristóteles concebía en el fin último y la imposibilidad de vincular las concepciones actuales de divinidad con la explicación del finalismo de lo móvil. Finalmente, se ofrece una conclusión propositiva con respecto a una concepción sobre la Nada que posibilite un espacio particular en el acontecer hermenéutico del...

La inteligencia y la razón bajo la lupa (Xipe totek 101)

La inteligencia y la razón bajo la lupa (Xipe totek 101)

Autor: David Velasco Yáñez , Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Diego Martínez Zarazúa , Luis García Orso , Sandra Corona , François Boëdec

Número de Páginas: 134

En este número 101 se continúa la presentación del análisis que Jorge Manzano hizo sobre el pensamiento de Henri Bergso. Irving Josaphat Montes presenta una reflexión sobre las posturas de Søren Kierkegaard y Friedrich. Diego Martínez, expone ciertas pautas para una crítica contextualista de la metafísica, entendida como el pensamiento que tiende a establecer verdades fundamentales y absolutas. Se abre un espacio a una serie de análisis enmarcados en el centenario de la Constitución mexicana de 1917. En el apartado dedicado al séptimo arte, Luis García Orso y Sandra Corona nos comparten sus comentarios a propósito de la última película del director Martin Scorsese: Silencio (Silence, 2016). Finalmente, el número cierra con el texto coordinado por David Velasco, “El sacrificio de los inocentes en México”, en el que se aborda el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños.

Para una superación del paradigma epistemológico: Rorty a través de su doble lectura de Heidegger.

Para una superación del paradigma epistemológico: Rorty a través de su doble lectura de Heidegger.

Autor: Pilar Salvá Soria

Número de Páginas: 228

Rorty emprenderá un ingente intento por superar el paradigma epistemológico, pretendiendo abandonar la imagen platónica heredada de la filosofía y poniendo de relieve la urgencia de resolver problemas prácticos que suceden en nuestros días, ya sea en lo concerniente a nuestra relación con otros o con nosotros mismos.El viraje filosófico al que estamos a punto de asistir no tratará sin más de poner atención a los problemas actuales que nos acucian, sino que se consolidará como un ejercicio continuo de desmontaje de los problemáticos supuestos ontológicos y epistemológicos en los que las teorías del canon Platón-Kant podrían haber estado ancladas durante un amplio periodo de tiempo en nuestra historia.Para esta labor, Rorty emprenderá una doble lectura de Heidegger: se servirá de él para narrar su relato anti-epistemológico y, a su vez, invertirá la propuesta del pensador alemán desde un lugar antagónico para mostrar que Heidegger sigue aprisionado en la matriz platónica.Planteamientos como el fomento de la solidaridad humana, la evitación de la crueldad, así como otras propuestas de carácter político y práctico responden en este pensador al resultado...

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Autor: David Velasco Yáñez , Edilberto Jaime Antonio Texcahua , Bernardino Lázaro León , Marcos Ortega Silva , Félix Francisco Velasco Cárdenas , Michel Zeferino Ramírez Maldonado , Eduardo Collard Llamas , Luis Rodrigo Galindo Madroño , Alejandro Velasco Sánchez , José Rodrigo Pinto Escamilla , Jorge Luis Cervantes Blanco , Miguel Cerón Becerra , Daniel Montaño Beckmann , Jesús Luis López Aguilar , Elías Félix Hernández , Ileana Carolina Hernández Herrera , José Elías Ibarra Herrera , Diego Martínez Zarazúa

¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político–económico–social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que...

¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 95

¿Qué es la filosofía? es el texto de una conferencia que Heidegger impartió en la ciudad normanda de Cerisy-la Salle en el año 1955. El texto gira en torno al papel que puede jugar la filosofía en una sociedad dominada por la tecnología y amenazada constantemente por el riesgo de una destrucción atómica del planeta. Por tanto, nos hallamos ante una conferencia que contiene los elementos esenciales del pensamiento maduro del autor: desde la implacable crítica a la técnica y el supuesto final de la filosofía, hasta la fragmentación de la identidad humana, el gradual debilitamiento de los valores del humanismo o las aportaciones de la poesía. En sintonía con Adorno, Horkheimer o Marcuse, Heidegger busca una alternativa a un tipo de dominación instrumental que, en forma de un enorme y complejo engranaje tecnológico, se ha impuesto en amplios sectores de la sociedad contemporánea. En este contexto se plantea la pregunta fundamental de la función de la filosofía. Por un lado, alertar sobre los riesgos de esta maquinación y, por otro, intentar restablecer los lazos perdidos con la naturaleza y la realidad inmediata. Sólo una actitud serena y meditativa, una actitud...

Los pueblos indígenas del Estado de Querétaro

Los pueblos indígenas del Estado de Querétaro

Autor: Alejandro Vázquez Estrada , Diego Prieto Hernández

Número de Páginas: 276
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
La pregunta por la técnica

La pregunta por la técnica

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 52

¿En qué consiste la técnica? ¿Es una actividad humana y puramente instrumental? ¿Qué tipo de relación establecemos con el mundo y la naturaleza, con los otros y las cosas en una era dominada por la técnica? ¿Cómo podemos contrarrestar su fuerza y su omnipresencia? Se trata de una serie de interrogantes de gran actualidad, que nos invitan a reflexionar sobre la esencia misma de la técnica. Esta articula la realidad en forma de un complejo engranaje que reduce la naturaleza a un simple fondo permanente de reservas. Todas las cosas, incluidas el ser humano, se convierten así en piezas disponibles, ordenables y reemplazables del engranaje. Este engranaje técnico no es tanto una estructura y un dispositivo como una forma de desvelamiento, la manera en que se nos manifiesta la realidad en la que vivimos. El peligro de la técnica descansa precisamente en permanecer acríticamente sometidos a su voluntad de dominio en lugar de adoptar una actitud atenta y meditativa que recupere la proximidad con las cosas. La pregunta por la técnica es el título de la conferencia que Heidegger dictó el 18 de noviembre de 1953 en el auditorio de la Academia Bávara de Bellas Artes, en el...

Migraciones en las Américas

Migraciones en las Américas

Autor: Jésica Nájera , David Lindstrom , Silvia Giorguli

Número de Páginas: 542

Esta obra se ocupa de comprender el mundo de las migraciones a través del diálogo e intercambio académico desde diversos enfoques multidisciplinarios, aproximaciones metodológicas y países de referencia. El libro conjunta 16 textos que remiten a 10 países del continente americano, por lo que representa un mosaico de la agenda de investigación contemporánea y política migratoria en la región. Esta publicación evidencia similitudes y diferencias migratorias latinoamericanas, pero también ofrece una visión regional de los desplazamientos poblacionales en el continente, lo que nos permite avanzar con mayor solidez hacia la comprensión de las dinámicas migratorias en América Latina.

El lenguaje de Heidegger

El lenguaje de Heidegger

Autor: Jesús Adrián Escudero

Número de Páginas: 165

El lenguaje de Heidegger ha sido foco de muchas críticas por su carácter críptico y en ocasiones esotérico, por su violencia semántica y su excesivo afán de autenticidad, por sus arcaísmos y sus heterodoxas reconstrucciones etimológicas. Lenguaje y pensamiento resultan indisociables en el caso de Heidegger, de quien se puede afirmar que crea un universo lingüístico propio en torno a las múltiples formas de manifestación del ser. El presente diccionario filosófico analiza la especificidad del vocabulario filosófico del joven Heidegger y ofrece una herramienta de consulta que ayuda a comprender el significado de los conceptos que el filósofo acuña durante los períodos de Friburgo y Marburgo en su discusión con la fenomenología, la hermenéutica, el neokantismo, la filosofía de la vida y la neoescolástica.

México en Llamas: el legado de Calderón

México en Llamas: el legado de Calderón

Autor: Anabel Hernández

Número de Páginas: 361

Tras el rotundo éxito obtenido con Los señores del narco, Anabel Hernández nos entrega un libro clave para entender el legado que deja Felipe Calderón, quien será recordado, de acuerdo con la periodista, como el "presidente del exterminio". México en llamas: el legado de Calderón constituye una indispensable revisión crítica y una enérgica denuncia de los casos más escandalosos de corrupción y complicidad política del llamado "sexenio de la muerte", donde destacan nombres tan diversos como Manuel Bribiesca Sahagún, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván, Mario Arturo Acosta Chaparro, Isabel Miranda de Wallace y Carlos Salinas de Gortari. Felipe Calderón Hinojosa, asegura Anabel Hernández, será recordado por los cinco principales legados de su gobierno: el infinito poder del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; el asesinato impune de más de 60 mil personas -víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico-; la destrucción de su partido político, el PAN; un México controlado por cárteles, grupos de criminales y brigadas de mercenarios; y el regreso del PRI a Los Pinos. Para la periodista, los resultados de la estrategia fallida del panista...

Identidad y diferencia

Identidad y diferencia

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 198

Rastrear en las imgenes y los textos producidos en Espaa en estos ltimos aos entorno a cuestiones gays es uno de los objetivos de este estudio. Tambin el de hurgar en la cultura gay: los comportamientos, las actitudes, las relaciones sexuales y el sentido comunitario, considerando la existencia de identidades varias en un pas latino, paradjico y contradictorio a la hora de ofrecer una critica al machismo dominante.

Revista

Revista

Autor: Nuevo León (mexico : State). Comisión Estatal De Derechos Humanos

Número de Páginas: 680
Guía general descriptiva de la República Mexicana: Estados y territorios federales

Guía general descriptiva de la República Mexicana: Estados y territorios federales

Autor: J. Figueroa Domenech

Número de Páginas: 960
Revolución Mexicana, 1910-1920

Revolución Mexicana, 1910-1920

Autor: Berta Ulloa , Mexico. Secretaría De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 568
Juzgar con perspectiva de género

Juzgar con perspectiva de género

Autor: Olga Sánchez Cordero

Número de Páginas: 17

La perspectiva de género en la procuración de justicia consiste en la aplicación de la ley sobre la base del reconocimiento de la situación de desventaja, en la cual se han encontrado históricamente las mujeres. En México, se trata de un tema que ha tenido la atención necesaria en la agenda pública desde hace poco tiempo. Por esto, a pesar de los avances, el sistema judicial mexicano sigue sin integrar, de manera completa y transversal, este concepto y metodología. Olga Sánchez Cordero, pionera en esta temática, señala la importancia de que juezas y jueces impartan justicia considerando esta perspectiva. Necesitan identificar las asimetrías o actos de discriminación que existen por cuestión de género en la realidad social, afirma, e incorporar, en sus decisiones, criterios que atiendan tal desequilibrio.

Sin imagen

Metodología de la investigación

Autor: Roberto Hernández Sampieri , Christian Paulina Mendoza Torres

Número de Páginas: 0

"Esta segunda edición de Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta es una obra innovadora y completamente actualizada, mucho más gráfica, didáctica, personalizada y multidisciplinaria.ʺ--Back cover.

Dos escritos sobre hermenéutica

Dos escritos sobre hermenéutica

Autor: Wilhelm Dilthey

Número de Páginas: 252

El surgimiento de la hermenéutica» y los «Esbozos para una crítica de la razón histórica», del filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911), son dos textos inaugurales de la hermenéutica, una de las corrientes principales de la filosofía de hoy. Los extensos comentarios intercalados y el aparato crítico de notas permiten, a la vez, conocer una imagen actual de Dilthey, introducirse en las ideas fundamentales de la hermenéutica contemporánea, y arrojar una luz sobre el surgimiento histórico de nuestro modo de pensar, leer y vivir.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados