Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Leal, Claudia , Soluri, Jhon , Pádua, José Augusto

Número de Páginas: 324

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

Extraños en su propia tierra

Extraños en su propia tierra

Autor: Arlie Russell Hochschild

Número de Páginas: 448

La renombrada socióloga Arlie Hochschild se embarca en un interesante viaje que invita a la reflexión desde su liberal Berkeley, en California, hasta las profundidades de Luisiana, un bastión de la derecha conservadora. A medida que va conociendo a personas que se oponen firmemente a muchas de las ideas que ella siempre ha defendido, Hochschild encuentra sin embargo puntos de encuentro. Son personas con preocupaciones que comparten todos los estadounidenses: el deseo de comunidad, la aceptación de la familia y esperanzas para sus hijos. Así, Extraños en su propia tierra va más allá de la idea liberal más extendida de que se trata de personas que han sido engañadas para votar en contra de sus propios intereses. Hochschild encuentra vidas destrozadas por salarios estancados, la pérdida de un hogar, un sueño americano escurridizo, y analiza los puntos de vista políticos que tienen sentido en el contexto de sus vidas. Basándose en su conocimiento experto de la sociología de las emociones, nos ayuda a comprender cómo es la vida en el Estados Unidos republicano. A lo largo del camino, encuentra respuestas a una de las preguntas cruciales de la política estadounidense...

Cómo se construye un sindicalista

Cómo se construye un sindicalista

Autor: Sian Lazar

Número de Páginas: 288

Aunque muchas veces estén expuestos a la hostilidad y la desconfianza públicas, y debilitados por las transformaciones económicas de las últimas décadas, los sindicatos argentinos siguen siendo llamativamente fuertes: mantienen su capacidad de movilización y presión política y, sobre todo, son un espacio genuino de militancia y contención para muchos trabajadores. En este libro, se argumenta que esa resistencia responde a la capacidad de los sindicatos para generar lazos afectivos y de valores, para crear una identidad compartida entre militantes que se construye mucho más en la vida cotidiana que en los momentos de movilización y protesta más espectaculares. A través de un trabajo etnográfico sólido y minucioso, Sian Lazar estudia esos "espacios íntimos de la militancia política" en dos sindicatos estatales: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Mientras UPCN es en su mayoría peronista, muy disciplinado y "orgánico", por lo que en general toma una posición de negociar con el Estado empleador, ATE se enorgullece de su autonomía política y su horizontalidad, y responde a las asambleas de sus...

Pacientes del Estado

Pacientes del Estado

Autor: Javier Auyero

Número de Páginas: 189

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea de Michel Foucault y los escritos de Pierre Bourdieu el libro demuestra que el conocimiento implícito encarnado en estos pacientes del Estado revela actos de reconocimiento del orden político establecido. La lección más grande es por lo tanto, que la exposición habitual a largas demoras moldea un conjunto de disposición sumisa entre los pobres urbanos. El estudio está anclado en tres lugares precisos: Renaper, Agencia de Bienestar Social de la Ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable mediante entrevistas a los actores directamente implicados, llevadas a cabo por él mismo o sus...

La casa y la multitud

La casa y la multitud

Autor: Anahi Ballent , Jorge Francisco Liernur

Número de Páginas: 935

La dimensión privada y la dimensión social de la habitación son los dos extremos del espacio en que este libro se desarrolla. Esos extremos no son otros que los que definen la existencia humana en la Modernidad: la construcción del sujeto libre y autónomo y el despliegue de nuevas formas para la articulación de una multiplicidad de seres ya no unidos por valores esenciales heredados. Si, por un lado, la casa debe estudiarse como parte de los dispositivos para la formación de esa nueva subjetividad y, por el otro, como un producto más del capitalismo, la reproductibilidad determina esos dispositivos con condiciones técnicas, urbanas y estéticas antes desconocidas. Entretejida con el resto de las fibras que integran las tramas de la política y la cultura, la historia de la vivienda en la Argentina moderna está tensada por esa polaridad. Los debates públicos, la creación de instituciones y el diseño de políticas, el rol de especialistas, la configuración de nuevas tipologías y estéticas arquitectónicas, pero también la producción de ideas y la construcción de subjetividades sobre los espacios domésticos, son algunas de las múltiples aproximaciones al...

Cómo hacen los pobres para sobrevivir

Cómo hacen los pobres para sobrevivir

Autor: Javier Auyero , Sofía Servián

Número de Páginas: 247

¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué hacen quienes menos tienen para asegurarse una vivienda, alimentos, ropa? ¿Cómo lidian con la violencia –una amenaza literal a su sobrevivencia– que se vuelve probable en cuanto salen a la calle? ¿Cómo conviven con la política, que puede ser tanto fuente de soluciones como instrumento de abuso? ¿A qué se aferran para sostener incluso la esperanza de un futuro mejor? Chela coordina un comedor comunitario en un asentamiento del Conurbano bonaerense al que cada día asisten unas cien personas para desayunar, almorzar y merendar. Junto con tres vecinas, se las arreglan para conseguir recursos del gobierno nacional, del municipio, de la iglesia y de donaciones privadas. "Vamos a salir adelante", dice, y sueña con poder servir milanesas algún día. A Ernesto, cada tanto, un transa del barrio le da droga para que venda, y con lo que gana en una semana se pone al día con las deudas de la luz y el gas, compra comida y pañales. Susana y su marido consiguieron una casa por intermedio del puntero de la zona. Saben que ese puntero reparte planes y luego les cobra la mitad a quienes los reciben, pero reconocen que gracias a él –a las...

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Autor: Maristella Svampa , Mirta Alejandra Antonelli

Número de Páginas: 300

¿Es la minería un elemento dinamizador de la economía de las naciones, o solamente una actividad guiada por la necesidad del lucro inmediato aun a costa de la salud de la población y de la destrucción del medio ambiente? La investigación que se muestra en este libro demuestra la necesidad de una fuerte intervención ciudadana.

Disputas por el espacio urbano

Disputas por el espacio urbano

Autor: María Mercedes Di Virgilio , Mariano Perelman

Número de Páginas: 421

En los últimos años el estudio sobre las desigualdades se ha transformado en uno de los temas centrales de la agenda de investigación de las ciencias sociales. De hecho, los usos del concepto se han multiplicado notablemente. En América Latina, el debate sobre esta categoría se vio favorecido por el crecimiento económico que varios países experimentaron durante el primer decenio del siglo XXI y sus relativos impactos. En ese contexto, el libro se propone pensar las desigualdades que aún hoy, luego de años de crecimiento, deben ser enfrentadas y combatidas. En ese marco, se focaliza en las disputas urbanas que sin duda están signadas y son parte de la configuración de la(s) desigualdad(es) socioterritorial(es). Desde una mirada centrada en el territorio, esta obra busca contribuir a la identificación y la comprensión de las dinámicas y factores que intervienen en su producción y reproducción. Dinámicas y factores que son emergentes, pero también, inerciales y persistentes. El libro propone aportar una mirada compleja sobre la relación desigualdad(es)-territorio rompiendo con la división espacio-sociedad y pensando esa díada ontológicamente de forma conjunta....

In situ. El cáncer como injusticia social

In situ. El cáncer como injusticia social

Autor: Natalia Luxardo , Fernando Sassetti

Número de Páginas: 649

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de...

Antropología urbana

Antropología urbana

Autor: Amalia Signorelli , Raúl Nieto Calleja

Número de Páginas: 280

Partiendo de la investigación de campo de algunas antiguas ciudades italianas, sometidas a violentos procesos de masificación, la autora aborda los problemas centrales de una antropología urbana, considerando las diversas concepciones del mundo y de la vida, los sistemas cognitivos-valorativos constituidos en y por los contextos urbanos, las dinámicas culturales que se entrelazan en el tejido híbrido y complejo de toda metrópoli actual, proponiendo una vía entre el racionalismo urbanístico y sociológico, que concibe la ciudad como espacio abstracto, y el empirismo antropológico, a menudo limitado a descubrir las peculiaridades de lo concreto.

Política en los márgenes

Política en los márgenes

Autor: Álvarez Rivadulla, María José

Número de Páginas: 230

Hasta el momento, nadie ha escrito acerca de la historia de las ocupaciones de tierra irregulares en Montevideo. Política en los márgenes recupera esa historia del olvido y la pone en diálogo con la bibliografía sobre política popular. Partiendo de la perspectiva de los movimientos sociales y la política contenciosa, el libro cuestiona el presupuesto de que factores socioeconómicos como la pobreza fueron los únicos desencadenantes de las ocupaciones de tierras. Plantea que la escena política también determinó el número y el tipo de invasiones de tierras, aunque de diversas formas a lo largo del tiempo.

La diferencia colonial gitana

La diferencia colonial gitana

Autor: Patricia Galletti

Número de Páginas: 436

El Pueblo Gitano, desde su llegada a la Península Ibérica en el siglo XV procedente de la región india del Punjab, ha ido emigrando y asentándose en la mayor parte de los países. Un pueblo itinerante que, a pesar de ser perseguido, castigado y maltratado, ha conseguido sobrevivir y adaptarse de la mejor manera posible a la realidad social del lugar al que llegaba.En su diáspora, los Gitanos fueron convertidos en "otros-étnicos", excluidos y exotizados por parte de las sociedades europeas con las cuales se encontraron. Los testimonios gitanos que componen este libro relatan una desigualdad de base racista, una "diferencia gitana" que actúa como factor de exclusión a la hora de buscar empleo, alquilar una vivienda y acceder a la educación. ¿Puede responder esta situación de discriminación manifiesta a una matriz colonial de poder, aun "viva", que reactualiza la diferencia y opera como dispositivo generador de racismos y desigualdades? ¿Qué de la aparente pasividad ante los beneficios de las políticas de reconocimiento puede entenderse como muestra de autonomía subalterna y resistencia gitana a la realización de un poder que hace perdurar, acaso, lógicas racistas?...

Disputar la cultura

Disputar la cultura

Autor: Julieta Infantino

Número de Páginas: 312

Las prácticas, experiencias y políticas arte-transformadoras están cada vez más presentes en el terreno de las políticas culturales. Ya sea en el marco de propuestas autogestivas en manos de colectivos artísticos o desde el ámbito de las políticas públicas, muchos artistas, gestores/as y trabajadores/as culturales trabajan para que el arte sea una herramienta/estrategia de disputa política por la ampliación de derechos. Este libro, organizado en ocho capítulos que atienden tanto problemáticas teórico-metodológicas como casos etnográficos específicos, pretende ser un aporte al reconocimiento y visibilización de las propuestas arte-transformadoras. Desde prácticas que se basan en el circo, el teatro comunitario, la danza, la fotografía o las orquestas juveniles se busca promover el acceso a la cultura y las artes, se cuestionan las jerarquizaciones canónicas de arte, se disputan los circuitos y protagonistas legítimos y hegemónicos de reproducción artística, se impugna el acceso desigual a los derechos culturales y se lucha por la implementación de políticas democráticas y participativas. Las autoras de este libro son: Julieta Infantino, Josefina...

Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Autor: Gabriela Merlinsky

Número de Páginas: 349

El Riachuelo se asocia inmediatamente con un paisaje urbano altamente contaminado, un territorio de asentamientos para la población más pobre y desprotegida de la ciudad y décadas de inacción de los Estados. Sin embargo, los problemas sociales vinculados a la contaminación permanecieron invisibles hasta 2006, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara su competencia en una causa relacionada con la contaminación y coloca la recomposición ambiental del Riachuelo como tema central de la política de Estado para garantizar el orden público ambiental. Gabriela Merlinsky reconstruye la larga historia de invisibilización y la más reciente de manifestación pública de los reclamos ambientales para examinar la conformación de un proceso de movilización política en torno a la recomposición ambiental del Riachuelo. Así, el «conflicto Riachuelo» representa un punto de inflexión para la problemática ambiental, ya que ha sido capaz de producir transformaciones sociales, jurídicas, institucionales y territoriales en el ámbito público en el que se construyen y redefinen tales problemas. En este ensayo lúcido e innovador, Merlinsky pone al descubierto una...

Dulzura y poder

Dulzura y poder

Autor: Sidney Wilfred Mintz

Número de Páginas: 320

La propuesta de este trabajo de investigación es las de construir una antropología de la comida y del comer, como parte de una antropología de la vida moderna. A través del análisis de la producción y el consumo de azúcar, este estudio revela las estrechas relaciones existentes entre los orígenes del azúcar como una creciente zafra esclava en las colonias tropicales europeas, el caribe americano, con su uso primero como lujo extravagante de la aristocracia y luego como elemento principal de la dieta del nuevo proletariado industrial. Parte del desarrollo económico de los países caribeños y latinoamericanos se ha basado en la producción económica del azúcar, la transformación de este producto en una necesidad cotidiana tanto en europa como en norteamérica modificó sustancialmente los hábitos alimenticios y la dieta del hombre moderno. La organización del trabajo contempla las formas de producción en las plantaciones coloniales, la incidencia del azúcar en el consumo europeo tanto en su aspecto económico como cultural, y fundamentalmente la relación entre produccion y consumo.

Movimientos sociales, perspectivas comparadas

Movimientos sociales, perspectivas comparadas

Autor: Doug Mcadam , John D. Mccarthy , Mayer N. Zald

Número de Páginas: 532

Se ha logrado reunir e integrar en este volumen un conjunto de ensayos de gran riqueza analítica y contextual, obra de especialistas europeos y norteamericanos en movimientos sociales. Dichos trabajos se centran en tres factores generales que afectan al surgimiento y desarrollo de dichos movimientos: oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos de creación de marcos interpretativos. El libro nos ofrece una oportuna clarificación de conceptos, recurriendo a una perspectiva comparada que contribuye a la comprensíón de las categorías analíticas centrales. De este modo, el estudio en su conjunto proporciona una contribución muy destacada al estudio y análisis de los movimientos sociales, tanto en los Estados Unidos como fuera de ellos.

La violencia en los márgenes

La violencia en los márgenes

Autor: Javier Auyero , María Fernanda Berti

Número de Páginas: 178

Las zonas relegadas del conurbano bonaerense son mundos de carencias materiales y afectivas, universos en los que la violencia se hace presente con brutal frecuencia, sofocando de tal manera la vida diaria de los más desposeídos que es difícil imaginar cómo alguien podría "salir intacto" de allí. En esta realidad se internan Auyero y Berti para llevar adelante una investigación única y contundente: sobre la base de los relatos y los testimonios de alumnos de una escuela ubicada en el sur del conurbano, y apoyándose en numerosos registros obtenidos en el barrio a lo largo de más de tres años de trabajo de campo, examinan las formas y los usos de la violencia en la vida cotidiana de los pobres urbanos. Y, a partir de la elaboración de los materiales ofrecidos por los niños y jóvenes y de la observación etnográfica, formulan una aproximación radicalmente novedosa para su análisis mostrando cómo las diversas formas de violencia, habitualmente estudiadas por separado (violencia de género, sexual, policial o criminal), se encadenan de tal modo que cada una es causa de las otras. Sorprendente combinación de trabajo de campo y reflexión, de observación y análisis,...

Confianza y Gobierno

Confianza y Gobierno

Autor: Charles Tilly

Número de Páginas: 288

En vista del justificado temor de que gobernantes inescrupulosos pudieran disolverlas, confiscar sus recursos o someterlas a formas de intervención perjudiciales, fuertes redes de confianza –grupos de parentesco, sectas religiosas clandestinas y diásporas comerciales, entre otras- se aislaron del control político mediante una serie de estrategias a lo largo de la historia. Sobre la base de una amplia gama de comparaciones a través del tiempo y el espacio, Confianza y gobierno se pregunta -y responde- de qué manera y con qué consecuencias los miembros de las redes de confianza eludieron los regímenes políticos, les hicieron concesiones o incluso buscaron conectarse con ellos. En razón de que las distintas formas de integración entre las redes de confianza pueden dar lugar a regímenes autoritarios, teocráticos o democráticos, este libro ofrece un marco esencial para explicar la democratización y la desdemocratización. «Desde Max Weber no ha habido un sociólogo que conozca más sobre la historia mundial, y que la utilice con más lucidez analítica, que Charles Tilly» (Julia Adams, Universidad de Yale). «Ha nacido n nuevo Tilly, que confronta la confianza con la...

Violencia y sufrimiento tóxico

Violencia y sufrimiento tóxico

Autor: Nicolle P. Etchart

Número de Páginas: 120

Mi tesis consiste en un estudio etnográfico sobre el sufrimiento ambiental experimentado por los pobladores de Dayuma, en la provincia amazónica de Orellana, Ecuador. En ésta, investigo el continuum de violencia estructural a través del que se hacen visibles las patologías de la contaminación sobre cuerpos y comunidades marginalizadas.

Sin imagen

Tensión en las fronteras

Autor: Zully Laverde , Edwin Manuel Tapia Góngora Tapia

Número de Páginas: 129
Por una justicia dialógica

Por una justicia dialógica

Autor: Roberto Gargarella

Número de Páginas: 360

En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la "última palabra" respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo? La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean...

Sin imagen

Políticas de la destrucción, poéticas de la preservación

Autor: Gisela Heffes

Número de Páginas: 361

" ... consiste en un exhaustivo recorrido por un canon completamente desconocido y silenciado de textos de diversa factura y épocas, donde a lo largo de un siglo y medio se vienen expresando y representando las denuncias en relación a la destrucción del medio ambiente como consecuencia de la modernización y de las mitologías del progreso de la ideología liberal, y más recientemente del neo-liberalismo. Lo que más interesa de esta nueva investigación es la manera original de mirar y articular un corpus de narrativas de ficción, como así también otras representaciones culturales, con una nueva agenda teórico-reflexiva que echa mano de otros discursos críticos de áreas disciplinarias diversas, como aquellos que intersectan los estudios medioambientales, la problemática de los desechos y el reciclaje, la basura y el consumo, y la justicia social y medioambiental. Este libro de Gisela Heffes, además de ser innovador, parte aguas dentro de la disciplina de los estudios culturales latinoamericanos. Beatriz González Stephan." --Contratapa.

Acerca de la globalización en la agricultura

Acerca de la globalización en la agricultura

Autor: Josefa Salete Barbosa Cavalcanti

Número de Páginas: 290

A maneira de introducción; Globalizando la agricultura y reinventando lo local; Homogeización, conflictos e identidade; Algunas reflexiones sobre la economía política agraria de fines del siglo XX; Lan presistencia de la pequeña producción mercantil en un pueblo rural de Argentina: factores favorables y factores limitantes; La inserción de las economías rurales en el processo de globalización. El caso de la provincia de Ñuble en Chile; Entre las exigencias de los mercados y el control de los trabajadores. La fruticultura en el Nordeste de Brasil; Estado, desarrollo y organizaciones locales de productores en México; Cooperativismo, globalização e competitividade. Impactos regionais e locais; Fruticultura e emprego: o caso do Platô de Neópolis, Brasil; Integración agroalimentaria. Trayectorias empresariales comparadas en la fruticultura argentina de exportación; Estrategias empresarias y dinámicas territoriales en el complejo oleginoso del sur de la provincia de Buenos Aries; Del la producción extensiva a los feedlots: cambios en la organización productiva y comercial de los sistemas genadoros en la Argentina.

Expulsión, refugismo y decolonialidad

Expulsión, refugismo y decolonialidad

Autor: Fernando Limeres Novoa , Martín Gonzalo Zapico , Karla M. Torres Cuesta , Patricia Cecilia Galletti , Jairo Marcos

Número de Páginas: 71

La crisis de refugiados desencadenada en la segunda década del siglo XXI es también una crisis humana, que revela un cambio significativo en el modo de estar-en-el-mundo, esto es, de presenciar los estados de interdependencia y dependencia colonial entre los países centrales, semiperiféricos y periféricos: 70 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares. Más de un tercio, unos 25.9 millones, se han visto obligadas a huir de sus propios países y más de dos tercios provienen de Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar, Somalia y Venezuela. Entonces ¿Es la crisis de refugiados una consecuencia necesaria de prácticas colonialistas? ¿Cómo pensar la reconfiguración geopolítica a partir de las exclusiones categoriales “muro”, “frontera” y “puente”? Revista y Casa Editorial Analéctica, junto con Revista FAIA y la Red de Pensamiento Decolonial llaman a pensar, desde el Sur- Global acerca de la hipótesis del “refugismo” como la condición colonialista de expulsión que desterritorializa a los estados/pueblos colonizados, a fin de alcanzar una apropiación exley de los recursos físicos y humanos disponibles. Expulsión, refugismo y...

Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Autor: Juliana Marcus

Número de Páginas: 294

Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinamicas de produccion sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilizacion urbana desarrollados durante las ultimas tres decadas. Cada capitulo presenta una ciudad disputada entre diversos actores sociales -organismos gubernamentales, desarrolladores urbanos, asociaciones vecinales, manteros, okupas, travestis y jovenes de sectores medios- que persiguen multiples modos de producir y experimentar el espacio. Las investigaciones realizadas revelan una ciudad viva, en permanente construccion y transformacion, en la que la presencia del conflicto es una de sus caracteristicas constitutivas. Hemos adoptado la perspectiva de la sociologia de la cultura para analizar los conflictos urbanos en torno a las disputas por la ciudad. Desde este enfoque, la problematica cultural se situa en el plano de la significacion y de los intercambios simbolicos y en las tramas de sentido construidas historicamente que organizan nuestra comunicacion, interaccion e identificacion con el mundo que nos circunda.

Un Siglo de investigación social

Un Siglo de investigación social

Autor: Jaime Arocha , Nina S. De Friedemann , Xochitl Herrera

Número de Páginas: 654

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados