Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Investigación e Innovación educativa en el Siglo XXI

Investigación e Innovación educativa en el Siglo XXI

Autor: Alberto Gómez Mármol , Carlos De Pro Chereguini

Número de Páginas: 546

Este libro contiene experiencias e investigación e innovación en el ámbito de la educación formal en cualquiera de sus niveles (desde Educación Infantil hasta la Formación de Adultos). Su orientación multidisciplinar es reflejo de las aportaciones que abarca desde distintas áreas (música, educación física, educación artística, ciencias experimentales...). Su contenido está especialmente dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con la docencia en contextos educativos, como estudiantes y egresados de los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria, profesionales en ejercicio en contextos educativos, investigadores con líneas de investigación vinculadas al entorno escolar así como cualquier persona interesada en conocer las tendencias más actuales en materia de investigación e innovación educativa.

Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19

Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19

Autor: Abril Gallego, Ana María , Blanco López, Ángel , Franco Mariscal, Antonio Joaquín , Álvaro Mora, Nuria , Ametller I Leal, Jaume , Aragón Méndez, María Del Mar , Aragón Núñez, Lourdes , Borrull Riera, Anna , Bravo Lucas, Elena , Cabello Garrido, Aurelio , Cantó Doménech, José , Cañada Cañada, Florentina , Cara Torres, J. Beatriz , Carrasquer Álvarez, Beatriz , Cebrián Robles, Daniel , Cortés Gracia, Ángel Luis , Criado García-legaz, Ana María , Cruz Lorite, Isabel María , Cubero Juánez, Javier , De Pro Bueno, Antonio , De Pro Chereguini, Carlos , España Naveira, Paloma , España Ramos, Enrique , Ezquerra Martínez, Ángel , García Barros, Susanna , García Ruiz, Andrés , García Ruiz, Cristina , Garzón Fernández, Anabella , Gavidia Catalán, Valentín , Girón Gambero, Jesús Ramón , Gómiz Aragón, Marta , González García, Francisco , González García, Francisco José , Grimalt Álvaro, Carme , Guisasola Aranzabal, Jenaro , Hernández Del Barco, Miriam , Illescas Navarro, Mireia , Jiménez Liso, María Rut , López Banet, Luisa , Lupión Cobos, Teresa , Marcos Merino, José María , Márquez Bargalló, Conxita , Martínez Aznar, María Mercedes , Martínez Losada, Cristina , Mayoral García-berlanga, Olga , Mazas Gil, Beatriz , Montalbán Quesada, Alba , Muñoz Franco, Granada , Nebot Castelló, Maria Roser , Oliva Martínez, José María , Perales Palacios, Francisco Javier , Pérez Martín, José Manuel , Poz Miranda, Adrián , Quesada Armenteros, Antonio , Reig Armiñana, José , Rodríguez Losada, Noela , Rodríguez Ortega, Pilar Gema , Romero Ariza, Marta , Sáez Bondía, María José , Solbes Matarredona, Jordi , Solis Espallargas, María Del Carmen , Vallés Rapp, Cristina , Valls Bautista, Cristina

La situación de pandemia vivida en todo el mundo desde comienzos de 2020, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, ha ofrecido una situación proclive a desarrollar alfabetización científica en la población, en general, y en la educación formal, en particular. Palabras como coronavirus, inmunidad de rebaño, mutación, cepas virales, ARN, antígenos, anticuerpos o PCR son términos habituales en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas, por lo que, desde la educación formal, tenemos la obligación de, además de formar en conocimiento científico, desarrollar en los jóvenes la capacidad de análisis crítico de la información que les llega. Entendemos, ahora más que nunca, que la enseñanza de las ciencias debe ser contextualizada, basada en la realidad, que aborde controversias sociocientíficas, que plantee problemas desde el punto de vista del individuo, de la comunidad o globales y que acerque no solo el conocimiento científico sino también la forma en cómo este se construye. Este libro ofrece a los docentes de las diferentes etapas educativas información básica para afrontar la enseñanza de los contenidos científicos relacionados con la...

Observar para interpretar.

Observar para interpretar.

Autor: Encarnació . . . [et Al. Sugrañes I Justafré

Número de Páginas: 91

Propuestas para 2-6 agrupadas en actividades de manipulación, rincón del descanso y rincón de experimentación, con estructura común (objetivos, metodología, materiales, pauta de observación y registro individual o grupal de ejemplo.).

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria // Colección: Didáctica y Desarrollo

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria // Colección: Didáctica y Desarrollo

Autor: CaÑal De LeÓn, Pedro , GarcÍa Carmona, Antonio , Cruz-guzmÁn AlcalÁ, Marta

Número de Páginas: 402

¿Te gustan las ciencias? ¿Sí, no, un poco...? Aunque es posible que algunas materias te resulten más atractivas que otras, el problema del profesorado generalista de Educación Primaria es que tiene que ser competente en todas y cada una de las áreas curriculares, independientemente de preferencias personales y trayectoria escolar anterior. En esta profesión no cabe mantener un perfil del tipo “yo soy de letras”, “no me gustan las ciencias” o “lo mío es la Historia”, pues desde esa base es imposible asumir con eficacia la difícil responsabilidad de promover la alfabetización científica de los escolares, que es el principal objetivo de la educación científica básica (ECB). Por tanto, aunque quizás no nos sintamos suficientemente preparados o motivados hacia el conocimiento científico, como maestros de Educación Primaria estamos obligados a afrontar y superar con éxito esa deficiencia. Este libro te ayudará en ese sentido, contribuyendo a la mejora de tu conocimiento profesional del contenido científico y al dominio de las principales herramientas didácticas que son hoy necesarias para facilitar a los niños la aproximación cognitiva y emocional al...

Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años)

Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años)

Autor: M. José Laguía Pérez , Cinta Vidal Altadill

Número de Páginas: 125

El trabajo en la escuela mediante rincones es un hecho cada día más habitual. Organizar la clase en rincones de actividad no significa tan sólo cambiar la distribución del espacio, implica además una concepción diferente del niño y de la niña, del maestro o maestra y de la metodología de trabajo.

Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Autor: Marina Goloubinoff , Esther Katz , Annamária Lammel

Número de Páginas: 338
Innovar en las aulas

Innovar en las aulas

Autor: Carmen López Esteban

Número de Páginas: 240

Es en el contexto de transformación global de las Instituciones de Educación Superior donde pensamos que hay que analizar el fenómeno de la innovación docente en la docencia universitaria. La pregunta concreta que nos hacemos en este libro es sobre el motor que impulsa los proyectos de innovación docente universitaria. ¿Se trata de una apuesta estratégica impulsada por los equipos de gobierno de las universidades como respuesta institucional a los cambios producidos por la transformación al Espacio Europeo de Educación Superior? ¿O más bien surge “de abajo hacia arriba” como iniciativa del propio profesorado en un esfuerzo por adaptarse al nuevo contexto? Para acercarnos a la respuesta a estas preguntas, y otras relacionadas con la innovación docente de las universidades, hemos optado por la realización de estos Seminarios donde se combinan sesiones para actualizar al profesorado de la Universidad que imparte este Máster en las consecuencias de la entrada en vigor de las nuevas leyes de Educación y sesiones que permiten la puesta en común de experiencias innovadoras de profesores representantes de la parte genérica y profesores de cada una de las 19...

Didáctica de la biología y la geología

Didáctica de la biología y la geología

Autor: Neus Sanmartí , Luis Del Carmen , Antonio De Pro Bueno , Susana García Barros , María Pilar Jiménez Aleixandre , Conxita Márquez , Emilio Pedrinaci , Rosa Pujol , Cristina Martínez Losada

Número de Páginas: 180

Desde una perspectiva profesional, es innegable que para enseñar ciencias no basta con saber ciencias. Por una parte, porque es preciso acceder a un conocimiento didáctico del contenido que es específico del docente. Por otra parte, porque el profesor necesita un saber especializado para poder seleccionar, implementar y evaluar las metas y las estrategias de enseñanza que resultan idóneas en cada contexto. Este volumen incluye las principales aportaciones actuales de la didáctica de la Biología y la Geología sobre los problemas relativos a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar en estas materias de educación secundaria. Temas centrales:Conocimiento científico, ciencia escolar y enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Competencia científica y competencia profesional en la enseñanza de la Biología y la Geología. ¿Qué ciencia enseñar? Entre el currículo y la programación del aula. Las concepciones y los modelos de los estudiantes sobre el mundo natural y su función en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El lugar de los trabajos prácticos en la construcción del conocimiento científico en la enseñanza de la Biología y la Geología. La ...

El gobierno de las emociones

El gobierno de las emociones

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 300

¿Qué lugar ocupan la vergüenza, el miedo, la compasión, la confianza o la autoestima en la formación de la personalidad moral? ¿Nos gobiernan las emociones? ¿Son positivas para el discurso político? ¿Sería ética una soberanía del sentimiento? Victoria Camps lleva a cabo un estudio de las emociones para descubrirnos que los afectos no son contrarios a la racionalidad, sino que, por el contrario, sólo desde ellos se explica la motivación para actuar racionalmente. Sólo un conocimiento que armonice razón y sentimiento incita a asumir responsabilidades morales.

Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?

Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?

Autor: José Gimeno Sacristán , Ángel I. Pérez Gómez , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Jurjo Torres Santomé , Félix Angulo Rasco , Juan Manuel Álvarez Méndez

Número de Páginas: 236

Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?' (José Gimeno Sacristán). 'Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos' (Ángel Pérez Gómez). 'En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por ...

Manual de histeroscopia diagnóstica y quirúrgica

Manual de histeroscopia diagnóstica y quirúrgica

Autor: Miguel Ángel Huertas Fernández , José María Rojo Riol

Número de Páginas: 242
Cuando la escuela pretende preparar para la vida

Cuando la escuela pretende preparar para la vida

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 234

"Libro esencial que plantea las verdaderas preguntas que debemos hacernos: ¿Son los saberes que se enseñan en la escuela los más pertinentes para entender el mundo y actuar? ¿Preparan para los estudios superiores o para la vida? ¿Qué debemos pensar de la ausencia de conocimientos como el derecho, la economía, las ciencias políticas o la psicología en los programas escolares? ¿En un momento en que la esperanza de vida se alarga, nuestras vivencias se diversifican y la sociedad cambia rápidamente, podemos identificar un número limitado de competencias útiles para todos? ¿No será más adecuado transmitir saberes y desarrollar actitudes que permitan a cada uno construir las competencias que llegue a necesitar? ¿Estarán condenadas las sociedades democráticas a mantener el mismo currículo, producto de una doble negociación entre las expectativas de los consumidores de escuela y entre las disciplinas largamente arraigadas? Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta sencilla, y menos aún consensuada, pero la sociología del currículo permite plantearlas y, tal vez, inducirnos a un debate serio."--Descripción de la editorial.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Esther Katz

Número de Páginas: 638

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Profesores y profesión docente

Profesores y profesión docente

Autor: Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ma Ainoha Zabalza Cerdeiriña

Número de Páginas: 168

El ecosistema escolar ha ido cambiando al mismo ritmo que cambia el mundo, la realidad, la vida. Y no ha quedado al margen de este cambio el perfil del docente del siglo XXI. La definición de este nuevo perfil acorde a las demandas del presente es la idea clave que conforma este libro sobre el nuevo profesorado. Esta obra recorre distintas facetas de esta poliédrica vocación: los profesores como personas, como profesionales y como trabajadores; para finalmente preguntarse por los buenos profesores: sus características y los compromisos a los que están llamados en este momento. Un libro que nos recuerda que actuar como profesor o profesora es, sin duda, una responsabilidad pero es, también, algo que se disfruta porque está cargado de emoción, creatividad y desafíos.

Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Autor: John Siraj-blatchford

Número de Páginas: 200

Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear "aulas del futuro", tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus "experimentos de vida reflexivos". Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de...

Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa

Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa

Autor: María Teresa Padilla Carmona

Número de Páginas: 340

Los conceptos básicos de diagnóstico y de evaluación aplicados a la educación. De gran utilidad para el alumnado y profesorado de pedagogía, psicopedagogía y psicología.

Sin imagen

Enseñar ciencias en el nuevo milenio

Autor: Mario Quintanilla Gatica , Agustín Adúriz-bravo

Número de Páginas: 342
Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Autor: André Giordán , Emilio Pedrinaci , Pedro Alfaro , David Brusú , Concha Gil , Daniel Gil , María Aránzazu Hueto , Pedro Membiela , Ana Rivero , Cristina Sendra , Amparo Vilches , Ana María Wamba , Oscar Barberá

Número de Páginas: 212

La profesión docente exige una constante dedicación al estudio y la actualización de los conocimientos. Para un buen profesor de ciencias es imprescindible estar al corriente de las nuevas interpretaciones y los hallazgos sobre la realidad material que produce la ciencia, saberes que deben incorporarse al discurso del aula. En este libro se incluye, por tanto, un conjunto de complementos de formación sobre Biología y Geología que resultan necesarios para la enseñanza de estas materias en la educación secundaria. Los contenidos tratados en este volumen se completan con los planteamientos didácticos y las bases requeridas para desarrollar una docencia de calidad, que aportan el segundo y el tercer volumen de esta trilogía.Temas centrales:Naturaleza de la ciencia y construcción del conocimiento científico. La naturaleza de la ciencia como objetivo de enseñanza. La historia de la biología y la geología y la enseñanza de las ciencias. Fronteras del conocimiento e investigación actual en geología. La biología y el mundo del siglo XXI. Problemas ambientales y sostenibilidad. Los enfoques integrados de Ciencia-Tecnología-Sociedad en la enseñanza secundaria. El...

Políticas, redes y tecnologías en la comunicación para el desarrollo

Políticas, redes y tecnologías en la comunicación para el desarrollo

Autor: Raquel Martínez-gómez López

Número de Páginas: 206
Una Introducción a la Naturaleza de la Ciencia

Una Introducción a la Naturaleza de la Ciencia

Autor: Agustín Adúriz-bravo

Número de Páginas: 0

Este libro presenta los aportes que puede hacer la epistemolog a a la ense anza de las ciencias naturales en todos los niveles educativos, con especial nfasis en la educaci n media. la did ctica actual de las ciencias naturales propone que la alfabetizaci n cient fica debe ser un aprendizaje de las ciencias pero tambi n sobre las ciencias. Desde esta perspectiva, el autor se refiere a "naturaleza de la ciencia" Para expresar una serie de ideas acerca de qu es la ciencia, c mo se elabora, se valida y comunica y tambi n de qu manera se relaciona con la tecnolog a, la sociedad, la cultura y la tica.

Investigación e innovación en Educación Infantil

Investigación e innovación en Educación Infantil

Autor: Pedro Miralles Martínez , María Begoña Alfageme González , Raimundo A. Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 407

En este libro se incluyen investigacione e innovaciones novedosas en el ámbito de la Educación Infantil.

Educación científica Ahora: el informe Rocard

Educación científica "Ahora": el informe Rocard

Autor: María Mercedes Martínez Aznar , Luisa Garriga Mercader , Santiago Langreo Valverde , Fernando Moreno González , Lidia Ochoa Cañigueral , Catalina Ribas Níñez

Número de Páginas: 168

La educación científica en la enseñanza es esencial como punto de partida para abrir el camino que permita a los alumnos la elección profesional en el futuro. El presente volumen analiza la educación científica en la escuela y presenta y discute propuestas que permitan mejorar su enseñanza en las aulas. Se toman como puntos de partida, por un lado, el informe Rocard, en el que, partiendo de una situación en la que se constata un claro declive de los estudios de ciencias entre los jóvenes europeos, se propone una enseñanza de las ciencias con una metodología más basada en la indagación, y por otro, la situación en España a partir del desarrollo de la LOE. El informe Rocard selecciona como proyectos modelo de trabajo en ciencias el proyecto POLLEN para la enseñanza primaria y el SINUS_TRANSFER para la enseñanza secundaria.

Sin imagen

El diario del profesor

Autor: Rafael Porlán , Rafael Porlán Ariza , José Martín

Número de Páginas: 71

La enseñanza es una actividad que tiene lugar en un contexto institucional, jerarquizado y con diferentes niveles de decisión: el aula, el centro y el conjunto del sistema educativo. En este texto, que refleja valores, creencias y formas de actuación prototípicas del sistema social, los profesores suelen interiorizar, de manera no reflexionada, unas determinadas conductas profesionales mayoritarias que se resumen básicamente en los siguientes: mantener el orden en la clase, explicar verbalmente contenidos, calificar a los alumnos y utilizar el libro de texto como recurso didáctico fundamental.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Autor: Banet Hernández, Enrique , Tarín Martínez, Rosa María , Martínez Losada, Cristina , González García, Juan Antonio , García Barros, Susana , Domínguez Castiñeiras, José Manuel , Carbó Cortina, Victoria , Blanco López, Ángel , Pigrau Solé, Teresa

Número de Páginas: 250

Cualquier reforma curricular suele venir acompañada de algunos elementos innovadores que, de una u otra forma, tratan de justificarla. En nuestro sistema educativo, hemos pasado de un currículum de conocimientos a uno basado en competencias. Muchas de las innovaciones que se marcan en los currículos oficiales no llegan ponerse en práctica porque las administraciones educativas no las explican y justifican, y el profesorado no las comprende. Esta publicación, pretende compartir con experiencias que se pueden realizar en las aulas de Educación Primaria, y no sólo planteamientos teóricos, muchas veces alejados de la realidad escolar, de sus problemas y de sus necesidades. Todas las aportaciones del libro tienen un carácter práctico, discutiendo propuestas, y analizando cómo se pueden adecuar a cada necesidad.

Gracias, Finlandia

Gracias, Finlandia

Autor: Xavier Melgarejo

Número de Páginas: 208

La escuela está en crisis. El sistema educativo español se encuentra en el ojo del huracán de las luchas políticas y de la discusión pública, sin que los sucesivos intentos de reforma educativa llevados a cabo hasta la fecha hayan evitado el fracaso escolar y mejorado los resultados que obtienen los alumnos españoles en los Informes PISA. En el otro extremo de la balanza se encuentra Finlandia, cuyos alumnos destacan como punteros en comprensión lectora, dominio matemático y conocimientos científicos. ¿Cómo se consigue llegar a obtener esos resultados? ¿Qué diferencia el sistema educativo finlandés del resto del mundo? ¿Tan mala es la educación en España? El autor, psicólogo, pedagogo, docente y experto en el sistema educativo finlandés, responde a esas y otras muchas preguntas en este libro corto pero intenso, que va a la raíz del problema y desvela con un lenguaje llano y accesible las claves del éxito de Finlandia, así como el camino que deben recorrer el sistema educativo español y, lo que es más importante, todos los ciudadanos para situarse en la senda de la calidad y la excelencia.

La cooperación entre el alumnado

La cooperación entre el alumnado

Autor: Sylvain Connac

Número de Páginas: 186

Sylvain Connac elabora un lúcido inventario de los valores de la cooperación entre estudiantes, poniendo a disposición de la comunidad educativa una síntesis de reflexiones y prácticas. Connac define los conceptos y muestra la organización de las formas cooperativas, simétricas (ayuda mutua y trabajo en grupo) o asimétricas (ayuda y tutoría), y detalla los proyectos colectivos (consejos de estudiantes, juegos cooperativos, redes de intercambio de conocimientos). El autor defiende la tesis de una necesaria didáctica de la cooperación para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en su diversidad. Este libro pone especialmente de relieve la capacidad del alumnado, del profesorado y del personal no docente de no conformarse con los métodos tradicionales y de emprender caminos que lleven hacia el progreso personal y la emancipación colectiva.

Vectores de la pedagogía docente actual

Vectores de la pedagogía docente actual

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 556

Este volumen titulado Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria recoge cuatro cuestiones que reflejan la problemática docente y las soluciones que los docentes buscan con creatividad y responsabilidad. En primer lugar, abundan los capítulos sobre metodología docente, en segundo lugar se muestran propuestas de recursos docentes, en tercer lugar recomendaciones acerca de contenidos -en algunos casos trasversales- y, por último, la preocupación por la propia formación docente en un marco europeo educativo relativamente joven. Los autores que participan son profesores afiliados a varias universidades españolas y de modo interdisciplinar. En cuanto a los capítulos de metodología docente consta la exposición de la didáctica traslacional aplicada a la Arquitectura, una propuesta didáctica para el análisis del movimiento; la pedagogía intercultural en Traducción e Interpretación. Asimismo aparecen cuestiones en Comunicación acerca de las nuevas metodologías para perfiles no publicitarios, la metodología docente de la ética periodística en países del sur de Europa. En cuanto al campo de la Educación surgen temas variados como primero, actuaciones...

Capacidades perceptivo motrices, esquema corporal y lateralidad en la infancia

Capacidades perceptivo motrices, esquema corporal y lateralidad en la infancia

Autor: José María Cañizares Márquez , Carmen Carbonero Celis

Número de Páginas: 30

COLECCIÓN MANUALES PARA EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDAD ESCOLAR Esta colección de libros dirigida a profesores de Educación Física y a todo tipo de profesionales de la Actividad Física y el Deporte, se ofrece como referente válido por su gran capacidad de síntesis, por presentar unos contenidos actualizados y novedosos, sin relegar los pilares clásicos de cada tema, en un encomiable buen hacer didáctico, que convierten a esta Colección sobre Educación Física en la Edad Escolar, en la más completa de la actualidad. Tanto el tratado Enciclopédico como el resto de títulos de la Colección son el fruto de muchos años de experiencia como Profesores en los distintos niveles educativos así como de la investigación y la elaboración de muchas publicaciones sobre la materia. Su garantía radica en los miles de profesionales de la Educación Física y el Deporte que durante muchos años han utilizado las publicaciones y trabajos de los autores para fundamentar y desarrollar su labor pedagógica. En definitiva, se trata de una magnífica Colección totalmente actualizada y válida para todos los profesionales de la Educación Física y el Deporte. La...

Primers auxilis en l'educació infantil

Primers auxilis en l'educació infantil

Autor: 'rocío Carrera I Cores'

Número de Páginas: 32

Segurament gairebé tots ens hem trobat, al llarg de la nostra vida, davant d ́alguna situació d'emergència. Aquestes situacions es caracteritzen per la necessitat de donar solucions ràpides i, alhora, efectives. Però quí ens ensenya a actuar d'una forma efectiva? Aquest és, precisament, l'objectiu del manual; és a dir, el que es pretén és aportar solucions efectives als professionals relacionats amb l'educació infantil que en algun moment es poden trobar davant d ́una emergència, perquè sàpiguen reaccionar de la millor forma possible. En aquest manual s'aborden temes referents a les característiques d'actuació davant emergències, tècniques de primers auxilis, transport d'accidentats, reanimació cardiopulmonar bàsica, formes d'actuació davant hemorràgies, fractures, cremades, lipotímies, intoxicacions, etc., així com el reconeixement de símptomes i l'educació per a la salut a l'escola.

Jugando con las matemáticas

Jugando con las matemáticas

Autor: Juan Antonio Hans Martín , Antonio Fernández-aliseda Redondo , José Muñoz Santoja

Número de Páginas: 92

El juego forma parte de las actividades cotidianas del ser humano en todas las épocas y culturas. Vinculado al ocio, el entretenimiento y el disfrute, es también un valioso recurso educativo. Favorece el desarrollo del pensamiento lógico, de distintos métodos, técnicas y estrategias intelectuales, así como actitudes, procedimientos y hábitos útiles para desenvolverse en sociedad. Este libro ofrece una mirada matemática de los juegos para explorar sus posibilidades lúdicas y didácticas en los distintos niveles de enseñanza. A través de un variado y entretenido catálogo, que incluye dados, dominós, cartas, juegos de lápiz y papel, puzles y diversas propuestas de actividades, se presentan los fundamentos históricos y matemáticos de estos juegos, desde los conceptos elementales hasta algunas pautas para ir un paso más allá, adaptando o creando nuevos juegos basados en los ya conocidos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados