Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Testimonios, género y afectos

Testimonios, género y afectos

Número de Páginas: 403

La historia de militancias de los movimientos de mujeres y los feminismos se ha articulado en América Latina de diferentes maneras con el marco más amplio de horizontes transformadores revolucionarios de los siglos XX y XXI. En muchos casos, se trató de procesos de lucha atravesados por dictaduras y distintas formas de la violencia política y estatal que desplegaron a su vez prácticas marcadas por el sexismo y la violencia de género. ¿Cómo se producen, conservan y diseminan las memorias de las luchas feministas en la región? ¿Qué nuevos imaginarios y representaciones emergen en las acciones políticas en este siglo XXI? ¿De qué forma se conectan estas memorias con los proyectos transformadores y la imaginación emancipatoria del pasado y del futuro? ¿Cuál es el lugar de las nuevas generaciones? Los textos que componen este volumen se detienen en los modos en que las memorias de estas luchas nos llegan a través de testimonios, intervenciones artísticas, acciones callejeras, literatura, relatos, cine y otras formas de visibilización e intervención pública. Un despliegue que crea y establece diversos espacios y redes afectivas potencialmente disponibles para la...

Sin imagen

Feminicidio en América Latina

Autor: Rosa Linda Fregoso , Cynthia L. Bejarano , Marcela Lagarde

Número de Páginas: 496
Una modernidad cruel

Una modernidad cruel

Autor: Jean Franco

Número de Páginas: 392

Una modernidad cruel, de Jean Franco, aborda las condiciones que subsisten en América Latina y que obedecen a una naturaleza violenta. Hechos como las represiones por parte de los gobiernos, los grupos criminales y narcotraficantes, las revueltas y movimientos rebeldes, los atropellos a los derechos de los migrantes, han convertido a América Latina en una región donde impera la crueldad. Ese libro es una reflexión sobre tales condiciones de vida, misma que se han permeado en la vida cotidiana de estos países, y que sin duda representan un problema grave para las sociedades latinoamericanas.

Cosecha de Mujeres

Cosecha de Mujeres

Autor: Diana Washington Valdez

Número de Páginas: 300

Hallazgos explosivos de la audaz investigación de una periodista sobre los asesinatos sistemáticos de niñas y mujeres en Juárez, México.

Colombia La construcción de la paz en tiempos de guerra

Colombia La construcción de la paz en tiempos de guerra

Autor: Bouvier, Virginia M

Número de Páginas: 182

"Al reunir las experiencias y perspectivas de más de treinta autores tanto experimentados como nuevos, de activistas de derechos humanos y promotores de paz en Colombia y extranjero, Colombia: la construcción de la paz en tiempos de guerra documenta y analiza vasta gama de iniciativas de paz que han surgido en Colombia en los últimos años. En una estructura de seis partes, el libro examina los múltiples roles de la sociedad civil y de la comunidad internacional en la compleja búsqueda del país por la paz. El volumen explora cómo se interrelacionan las iniciativas locales y regionales de las dos últimas décadas e identifica a su vez posibles sinergias. Sus estructuradas conclusiones brindan un espectro amplio de lecciones / analíticas y prácticas para Colombia y para aquellos que aspiran a transformar los conflictos violentos en otras partes del mundo.

El largo camino hacia la paz

El largo camino hacia la paz

Autor: Eduard Vinyamata I Camp

Número de Páginas: 293

La Universitat Oberta de Catalunya es pionera en el estudio de la violencia, la paz y la resolución de conflictos y su amplia oferta formativa incluye masters en Conflictología en varios idiomas. Cuenta también con un centro de investigación en Conflictología (CREC), donde se ha desarrollado la investigación que ha recogido en este libro Farid Samir Benavides Vanegas, uno de sus miembros. Se trata de un volumen importante, elaborado con el apoyo de la AECID, que nos acerca a las experiencias de paz de Colombia y Ecuador. Realizada sobre el terreno, la investigación surge del conocimiento directo de la realidad social y la participación de los actores y constructores de paz. Se trata de una metodología innovadora y de progreso, un valor añadido para la investigación social.

El mal menor

El mal menor

Autor: Carlos Meléndez

El mal menor es aquel criterio de descarte de candidatos que sucede cuando las identidades políticas negativas son mayores y más fuertes que las positivas. Cuando los ciudadanos se oponen fuertemente a un partido político o una candidatura sin mostrar apoyo coherente por otro. Cuando no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no queremos. No es una lógica única de los sistemas políticos dominados por la desafección; se presenta también en democracias desarrolladas como pueden ser la francesa o la estadounidense. Pero en sistemas partidarios colapsados, como el peruano, el mal menor toma connotaciones más profundas por la escasez de identidades partidarias positivas. No se trata solamente de un voto estratégico, sino de la expresión de identidades negativas enraizadas en temores, odios y resentimientos que sobresalen ante la ausencia de adhesiones partidarias. Mal acostumbrados a que los partidos conquisten las "mentes y los corazones" de los electores, nos olvidamos de que en circunstancia de hondas crisis es, quizás, más fácil agitar los sentimientos más viscerales. Los vínculos políticos no siempre nacen de la razón o las simpatías, sino también de...

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia

Autor: Duncan, Gustavo

Número de Páginas: 480

Este volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacionados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción de las negociaciones de paz en Colombia de académicos que están o han estado vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia). Los textos compilados muestran la diversidad de las aproximaciones desarrolladas que incluyen miradas a los procesos de paz, discusiones acerca de la internacionalización del conflicto armado, miradas a actores selectos -como los grupos guerrilleros y el sector privado -, análisis de los retos de la seguridad doméstica y regional y estudios referentes a la construcción de paz.

Feminicidio

Feminicidio

Autor: Graciela Atencio

Número de Páginas: 244

Violación, tortura, esclavitud sexual, incesto, maltrato físico y emocional, hostigamiento, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias, esterilización o maternidad forzadas, mutilaciones en nombre de la belleza... Son múltiples las formas que puede tomar la violencia contra las mujeres y desgraciadamente hay veces que implican la muerte de las mujeres. Entonces hablamos de feminicidio, del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres. Pero no se trata de un acto puntual, sino que es resultado, por ejemplo, de la cultura putera que tan normal se ve. No se trata de un hecho aislado, ocasional, sino que detrás hay situaciones estructurales de subordinación, dominación y desigualdad que son específicas de las mujeres. De ahí que se requiera una regulación propia, basada en el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La ambición de las autoras por conseguir parar el feminicidio es la fuerza de este libro. Todo lo que en él se recoge pretende contribuir a conocer este fenómeno, sus causas, el contexto que lo cultiva y, sobre todo, las medidas que se requieren para poder prevenir y hacer frente a esta realidad. Se...

Contribución para el estudio de la sociedad colonial de Guayaquil

Contribución para el estudio de la sociedad colonial de Guayaquil

Autor: Pedro Robles Y Chambers

Número de Páginas: 848
La iniciación de la política

La iniciación de la política

Autor: Carlos Meléndez , Alberto Vergara

Número de Páginas: 438

Debates contemporáneos de politólogos sobre la ciencia política peruana. Este libro se encuentra entre los mejores relacionados con la investigación en la subdisciplina de política comparada. Escrito por una talentosa nueva generación de politólogos peruanos, sus artículos engranan seriamente con lo más destacado de la teoría de política comparada, a la vez que ofrecen abundante y novedosa investigación empírica sobre el Perú. La iniciación de la política consigue ubicar al Perú en una perspectiva comparada como ningún otro libro que yo haya leído previamente sobre ese país. Es una referencia obligada no solo para los estudiantes peruanos sino para cualquier estudiante de política comparada en el mundo que busque una mejor comprensión sobre el Perú.

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Nicolás Figueroa García Herreros , Jorge González Jácome

Número de Páginas: 352

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran en la forma como los actores institucionales juegan con ideas como la del poder constituyente y algunos más utilizan teorías políticas para explicar lo que ha significado el cambio constitucional en diferentes países de América Latina. Esta diversidad de perspectivas le muestra al lector que la historia del cambio constitucional en los países latinoamericanos es un rompecabezas complejo que difícilmente puede ser abordado íntegramente. El libro que tiene en sus manos reconoce dicha complejidad y la asume con humildad: su objetivo es dar forma al rompecabezas para dar pie a una serie de ...

La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia

La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia

Autor: Lucía Riba

Número de Páginas: 252

Este libro trata sobre la violencia contra las mujeres como un tipo específico de la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujeres. Focaliza en su invisibilización-visibilización. Muchas veces esa violencia se tolera y expresa en discursos que reflejan una conciencia androcéntrica patriarcal, justificada, sustentada e incentivada desde las religiones, fundándose en libros considerados "sagrados", por ende, "con autoridad divina". Uno de estos es la Biblia judeo-cristiana. De allí el interés por investigar cómo aparece en sus escritos aquella problemática. Analizando estudios exegéticos sobre el relato de Jueces 19-21, que narra el crimen de "la concubina del levita", se hace un ejercicio de hermenéutica de la hermenéutica, ofreciendo un panorama actualizado de análisis exegéticos de este relato bíblico, evidenciando cómo distintos posicionamientos hermenéuticos de género suponen lecturas diversas y hasta opuestas de un mismo texto. Esta investigación se realizó en la frontera entre los estudios de género y los estudios teológicos/bíblicos, lo que llevó a indagar también en algunos estudios de la religión. Se realizó un...

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Feminismos y poscolonialidad

Feminismos y poscolonialidad

Autor: Karina Bidaseca

Número de Páginas: 493

Feminismos y poscolonialidad reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres". "La rapiña que se desata sobre lo femenino se manifiesta tanto en formas de destrucción corporal sin precedentes como en las formas de tráfico y comercialización de lo que estos cuerpos puedan ofrecer, hasta el último límite. La ocupación depredadora de los cuerpos femeninos o feminizados se practica como nunca antes y, en esta etapa apocalíptica de la humanidad, es expoliadora hasta dejar sólo restos." (Rita Segato) "Sólo fue hace cien años, sin embargo para mi generación parece que fue en un tiempo mítico. El pueblo mapuche se movía con libertad en su territorio, la gente se comunicaba con las fuerzas de la mapu. Mapuzungun significa el idioma de la tierra. La tierra habla, todos sus seres tienen un lenguaje y todos los mapuches lo conocían." (Liliana Ancalao, poetisa mapuche). En Feminismos y poscolonialidad lo que se intenta es Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de...

Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo

Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo

Autor: Dina Comisarenco Mirkin

Número de Páginas: 436

El presente libro está orientado a ampliar el estudio del arte mexicano de los siglos XX y XXI desde perspectivas interdisciplinarias, que en el marco de los estudios recientes sobre memoria cultural, teoría de género, y psicoanálisis contribuyan a profundizar en el conocimiento y en la difusión de procesos creativos relacionados con la memoria, el olvido y los encuentros con las huellas de traumas de carácter colectivo, especialmente en su potencial para la transformación social

Los derechos sociales y su exigibilidad. Libres de temor y miseria

Los derechos sociales y su exigibilidad. Libres de temor y miseria

El Estado Social sigue en crisis. Ha empezado a estar en crisis desde quizá el momento mismo en que, paradójicamente, gozaba de legitimidad. El Estado de la justicia social ha nacido cuestionado (e impugnado) por aquellos sectores del derecho, de la economía y de la política que flamean hipócritamente la bandera del Estado mínimo. Vivimos en un escenario mundial de profundización de un capitalismo salvaje, insostenible y suicida, y de una imparable deslegitimación de la clase política y de la democracia, sumado a altas tasas de corrupción política y financiera, nacional e internacional, y enormes dosis de cinismo generalizado desde los grandes organismos financieros internacionales e incluso de algunos que pregonan la supuesta defensa de los derechos humanos. A la vez, surgen nuevos actores sociales en este teatro social mundial de autoritarismo político, de conservadurismo moral, recortes y violaciones de derechos humanos sociales, económicos y culturales, pero también de derechos individuales, civiles y políticos. Nuevos movimientos sociales y políticos, la ciudadanía en génesis democrática hambrienta de justicia social, de derechos sociales y también de...

La crisis de la representación democrática en los países andinos

La crisis de la representación democrática en los países andinos

Autor: Scott Mainwaring , Ana María Bejarano , Eduardo Pizarro Leongómez (sociologue).)

Número de Páginas: 516

Los ensayos de este libro analizan y explican la crisis de la representación democrática en los países de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En esta región, el desapego hacia la democracia, los partidos políticos y los legisladores ha proliferado de una forma alarmante. Varios presidentes se han visto obligados a dejar su puesto y muchos partidos tradicionales han desaparecido de la escena política. Es más, en tres de las cinco naciones, Colombia, Ecuador y Venezuela, hoy gobiernan líderes nacidos del colapso del sistema de partidos y de liderazgos tradicionales. Este libro está orientado a responder una pregunta fundamental para América Latina y también para otras partes del mundo: ¿Por qué la representación político-partidista en algunas ocasiones deja de funcionar y emergen otras formas de liderazgo, ante todo, de carácter personalista? ¿Está viviendo América Latina el retorno del líder providencial, en la tradición caudillistas propia de esta región?

Aborto y la autonomía sexual de las mujeres

Aborto y la autonomía sexual de las mujeres

Autor: Gonzalez Prado, Patricia

Número de Páginas: 342

Patricia Gonzalez se ha tomado en serio las ideas de las mujeres para repensar el concepto de autonomía en clave feminista. Los feminismos indígenas y académicos de nuestra región proveen el sustrato de su conceptualización. La autora nos propone otra forma de incorporar una perspectiva feminista al derecho. En su análisis de las principales decisiones de los más altos tribunales de justicia de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, la autora realiza un ejercicio exhaustivo de comparación jurídica que devela una multiplicidad de déficits interpretativos. Desde un enfoque feminista, su análisis rastrea la diversidad de encuadres de justificación puestos en práctica por los tribunales de los países seleccionados. En texto indaga sobre una variedad de cuestiones regulatorias que se han discutido en sede judicial y en los foros del poder ejecutivo para garantizar la provisión de abortos legales. En sus palabras, implica comprometerse seriamente con el abandono del derecho penal como mecanismo de contención de las decisiones reproductivas de las mujeres. El cambio social parece estar en marcha. El cambio legal que han implicado en los últimos años las...

Informe de labores - Secretaría de Educación Pública

Informe de labores - Secretaría de Educación Pública

Autor: Mexico. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 232
Feminismos desde Abya Yala

Feminismos desde Abya Yala

Autor: Francesca Gargallo Celentani

Número de Páginas: 471

Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida ...

El papel de los actores externos en la contención de la violencia en Colombia

El papel de los actores externos en la contención de la violencia en Colombia

Autor: Sabine Kurtenbach

Número de Páginas: 96

Desde comienzos de la década de 1960 la guerra más antigua de América Latina ha cambiado de escenarios y de niveles de intensidad. La guerra quedó fuera del interés de actores externos hasta mediados de los años 1990. Sólo con la escalada de la violencia y la intensificación de la crisis humanitaria la comunidad internacional ha empezado a reaccionar. El presente estudio analiza cómo y en qué condiciones los actores externos pueden intervenir a partir de diferentes puntos de partida para contribuir a la reducción de la violencia. Para ello se analizan primero las diferentes áreas conflictivas, que determinan las causas y la dinámica de la guerra en Colombia así como la percepción de los actores relevantes. La segunda sección analiza los intentos de pacificación del país, y pregunta si esas experiencias permiten extraer conclusiones con respecto a la reducción de la violencia y si los actores participantes han extraído algunas enseñanzas. La tercera sección enfoca las posibilidades y límites fundamentales de la actuación de los actores externos a favor de la contención de la violencia. Luego se estudian las políticas que los EEUU, la ONU, la UE, los...

Trayectorias de los estudios de género

Trayectorias de los estudios de género

Autor: Cecilia Esparza , Fanni Muñoz , Martín Jaime

Número de Páginas: 320

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

Democracias y dictaduras en América Latina

Democracias y dictaduras en América Latina

Autor: Mainwaring, Scott , Pérez-liñán, Aníbal

Número de Páginas: 408

Los regímenes políticos han sufrido diversos descalabros a la hora de instaurar una forma de gobierno democrática. Motivados por conocer aquellos factores que permitieron la consolidación y supervivencia de la democracia, Scott Mainwaring y Aníbal Pérez realizan un análisis de política comparada y, mediante una severa y minuciosa recolección de datos, buscan dar cuenta de las variables más relevantes para comprender las posiciones de los actores políticos que buscaron una democracia estable durante la segunda mitad del siglo XX. Los autores analizan el surgimiento y la caída de los regímenes políticos teniendo como casos de estudio formas de gobierno tanto democráticas como autoritarias.

Acción colectiva y redes transnacionales

Acción colectiva y redes transnacionales

Autor: Girón Galeano, Yeny , Velasco Molina, David

Número de Páginas: 152

Este libro se propone abordar la acción colectiva transnacional del movimiento social afrocolombiano entre el periodo 2002-2010. Se estudia la emergencia y estructuración de las redes transnacionales del movimiento a la luz del cambio de oportunidades políticas para la acción colectiva, con especial atención en la reconstrucción de las redes transnacionales.

Por el derecho comprender

Por el derecho comprender

Autor: Betsy Perafán Liévano , Daniel Eduardo Bejarano Bejarano , Julio Alexander Bernal Chávez , Germán J. Arenas Arias , Mónica Andrea Rosero Latorre , Carolina Moreno V , Henrik López Sterup , Brigitte Marcela Quintero Galeano , Claudia Poblete Olmedo , Alexánder Arbey Sánchez Upegui , Sonia López Franco , Paulina Yepes Villegas , Anamaría Rodríguez Peñaloza , Jeffrey Molina Quiroz , Alejandra Bonivento Martínez , Claudia Lorena Escandón Lozano

Número de Páginas: 352

Es común en la sociedad sentir que los funcionarios son inaccesibles, que los escritos del Estado son confusos y que los trámites son innecesariamente complejos. De igual forma, la eficiencia de las entidades se ve afectada por no saber comunicarse con los usuarios. Ante esta situación, organizaciones provenientes de la academia y los sectores público y privado crearon la Red de Lenguaje Claro de Colombia con el objetivo de contribuir a hacer realidad el presupuesto jurídico y político del derecho a comprender. Este libro es uno de los productos de la Red. Recoge discusiones teóricas, reflexiones sobre experiencias de intervención, resultados de investigaciones, propuestas de pautas para la escritura jurídica y guías para elaborar material pedagógico. De este modo, se espera contribuir a la transformación de los imaginarios culturales sobre el uso del lenguaje, especialmente el jurídico.

Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo: identidad y mentalidades

Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo: identidad y mentalidades

Autor: Paloma Díaz Más

Número de Páginas: 376

La situación de los sefardíes del antiguo imperio otomano, las transformaciones que sufrieron su cultura y sus formas de vida tradicionales como consecuencia de los cambios políticos, económicos y socioculturales en Turquía y los Balcanes entre la segunda mitad del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, poseen características específicas, pero también elementos en común con los sucedidos a otras minorías europeas. En este libro, se analizan desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en la transición del siglo XIX al XX.

Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-1997

Autor: David Piñera Ramírez , Maricela González Félix

Número de Páginas: 644
Ecoxicanismo

Ecoxicanismo

Autor: Maite Aperribay-bermejo

Número de Páginas: 234

Desde una perspectiva en la que confluyen literatura, género y medioambiente, se efectúa un recorrido por la literatura ecofeminista chicana a través de las obras que renombradas autoras de esta ascendencia –Ana Castillo, Lucha Corpi, Helena María Viramontes y Cherríe Moraga– publicaron a lo largo de la última década del siglo XX. Desde un análisis que tiene en cuenta categorías de desigualdad como el género, la clase o la raza, se lleva a cabo un enfoque interseccional que denuncia las múltiples formas de discriminación de las que son víctimas sus protagonistas. Asimismo, la relectura de estas obras desde un prisma ecofeminista permite descubrir cómo estas autoras chicanas de los noventa, además de continuar con la tradición identitaria de sus predecesoras de los setenta y ochenta, incluyen esta perspectiva en sus textos. Todas ellas comparten el interés por la tradición y el folklore mexicanos y precolombinos, así como la crítica al catolicismo, al sistema capitalista y a la desigualdad de género, características que reflejan, en última instancia, su lucha en pro de la justicia social y medioambiental.

Derechos feministas y humanos en el Perú

Derechos feministas y humanos en el Perú

Autor: Pascha Bueno-hansen

En 2001, después de una generación de conflicto armado interno y de autoritarismo, el Estado peruano estableció la Comisión de Verdad y Reconciliación. Pascha Bueno-Hansen sitúa la Comisión, los movimientos feministas y de derechos humanos, así como las organizaciones no gubernamentales relevantes en un contexto internacional e histórico para descubrir las dificultades y avances en abordar la violencia basada en género. Derechos feministas y humanos en el Perú utiliza un marco metodológico y teórico basado en el feminismo decolonial y una aproximación interseccional. Este marco innovador facilita una examinación profunda del proceso de justicia transicional peruano sobre la base del trabajo de campo e investigación de archivos. Así, la autora revela la cartografía colonial y la línea de tiempo que subyace a la justicia transicional; además, el libro demuestra la necesidad de reconocer las raíces sociales de las atrocidades sufridas para alcanzar una transformación duradera y sostenible.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados