
El dinero no te hace rico
Autor: Cristian Hernández García
Número de Páginas: 151Aprende estrategias para generar y multiplicar tus recursos
Aprende estrategias para generar y multiplicar tus recursos
Pasos simples pero concretos. Emprendedor en proceso te ayudará a darte las herramientas necesarias para comenzar tu emprendimiento.
Conoce las industrias con mayor resistencia frente a la automatización
Descubre los principios fundamentales para transportar tu modelo de negocio a tu propia app.
"Y nos da miedo, claro que sí. Una cosa es narrarlo y otra, muy distinta, vivirlo. Escribir —lo atestiguarán las voces de este libro— libera, redime y aclara a estos autores que, quizá muchos por vez primera, se atreven a desenredarse los nudos de dentro". Del prólogo de Andrea Tovar. ¿Qué es el desamor? Para entenderlo, Amorgía: Correspondencias sobre un amor no correspondido . Una obra coral en la que más de cien personas continúan los relatos de desamor iniciados por Marta y se los devuelven para que ella pueda terminarlos. Así, en una experiencia colectiva de tinta y lágrimas, se demuestra que el desamor en realidad no existe: es solo cuestión de jugar con los principios, los nudos... y los finales de las historias.
La industria deportiva se enfrenta a un nuevo reto provocado por las consecuencias de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus. El ritmo de contagio de la COVID-19 ha sido extraordinario por su rapidez, extensión y agresividad, sobre todo en determinados colectivos entre la población más vulnerable a los problemas de salud. La pandemia ha arrastrado a la actividad económica y ha golpeado tanto a la oferta como a la demanda de bienes y servicios, prácticamente sin excepción. Anteriores crisis económicas se cebaron en algunos aspectos concretos de la economía tal como se desprende del análisis retrospectivo de las hemerotecas. Esta, sin embargo, no es una crisis financiera, ni ha repercutido solamente en el sector inmobiliario. Afecta a todos. El sistema deportivo con todos sus agentes y, en definitiva la industria deportiva, en cualquiera de sus distintas cadenas de valor, ha visto trastocados sus planes de desarrollo y crecimiento. El deporte, de manera análoga a lo que sucede en el conjunto de la actividad económica, pasa por una época convulsa y singular, como lo es la propia pandemia.
El Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presenta esta obra científico-académica que estudia los efectos de la enfermedad covid-19 sobre el sistema nervioso (afecciones también conocidas como "neurocovid"), a fin de comprender, actualizar y divulgar oportunamente el conocimiento sobre esta afectación, sus complicaciones, secuelas y efectos secundarios a largo plazo por la acción del virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de la enfermedad. Tiene, además, el propósito de motivar esfuerzos de investigación para abordar, prever y reducir el impacto funcional de la infección, particularmente en los aspectos neuropsicológico y neuropsiquiátrico de los pacientes.
El paisaje urbano maya: del Preclásico al Virreinato lleva a cabo unareflexión en torno a ese término en el ámbito de la cultura maya. El volumen seaproxima desde diferentes perspectivas: urbano, contextual, arquitectónico eiconográfico, es decir, todos aquellos aspectos que inciden en la configuracióndel entorno en el que las diferentes comunidades mayas se desarrollaron. Lascontribuciones ofrecen nuevas interpretaciones sobre el funcionamiento urbano ylas dinámicas cotidianas que en muchos de ellos ocurrieron desde el preclásicotardío, a lo largo del clásico y hasta época colonial. Esa mezcla entre versionesactualizadas de espacios clásicos en la bibliografía y nuevos espacios hasta lafecha desconocidos otorga al libro un valor importante que permitetransformarse en referencia para colegas y estudiantes, tanto del ámbito de lacultura maya, como de aquellos que se interesan por el análisis del paisajecultural como simbiosis entre lo natural y la acción humana como binomio a lolargo del tiempo y del espacio. This series of essays reflects on theconcept of the Maya Cultural Landscape, using, amongst other things, thearchaeological record, urban and architectural...
A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...
Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial.
Mary Ackerson, cansada de su vida en la granja, decide dejarlo todo y partir a Marte. ¿A Marte? Sí, sí, no pienses que me he vuelto loco al escribir el libro. Todo tiene su explicación (en Marte está el chico aunque ella no lo sepa todavía...). Sigue leyendo: Mary viajará en una nave nodriza junto a muchas otras personas, formando parte de la compañía Stafford Research. Una vez allí, Mary conocerá al apuesto y altivo James Stafford, heredero directo de la compañía. Enamorarse de él era algo que no estaba en sus planes. Además, la simpática e inteligente Mary descubre un extraño misterio que tiene sumida a la familia Stafford en una profunda crisis... ¿Qué será eso que tanto temen? La diversión está asegurada con la lectura de esta emocionante historia de amor, tan sorprendente como marciana. Mary Ackerson es un personaje único que inspira confianza, simpatía y cariño. Además, la novela incluye sexo. ¡No se puede pedir más! Ah, sí, un final feliz... ¡prometido! ¡Únete a la alianza!
El presente volumen contiene el texto dramático y las partituras de El bosque sobre el bosque, las sombras de Humboldt~Farsa operática, espectáculo de gran formato, mencionado por el diario El Tiempo dentro de lo mejor de la cultura en el 2019. El bosque sobre el bosque celebra los 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt, científico, humanista y artista, que jugó un papel determinante en la configuración de los ideales y la independía americana. Acompañan al texto dramático de Alejandro González Puche, las partituras de Daniel Velasco y las imágenes de Pedro Ruiz, valiosas reflexiones y memorias del equipo de creación y producción transdisciplinar, conformado por investigadores, productores, actores, músicos, directores y espectadores que comparten la admiración y el asombro por la figura Humboldt.
El presente libro es una suerte de bitácora sobre ese trabajo docente y de investigación, realizado a partir de 1994, que se concreta en la embarcación y que presentamos en esta edición. Trabajo surgido e iluminado por las Travesías y Amereida. La tradición marinera es llevar una bitácora sobre el acontecer del barco en que se navega y que es responsabilidad del capitán. Esta es la primera bitácora de la Embarcación Amereida, que va desde su concepción hasta su construcción. La embarcación Amereida está concebida para realizar obras de abertura y fundación en la Patagonia Occidental, en el contexto del programa anual de Travesías de la Escuela de Arquitectura y Diseño. La nave es un taller flotante, dotado de infraestructura y equipamiento, para permitir realizar obras en los lugares desolados de la Patagonia. La embarcación lleva 25 camas y los espacios necesarios para vivir, estudiar y trabajar, por períodos prolongados. Tiene una eslora de 19 mts., una manga de 5.50 mts., extensibles a 10 mts. y desplaza 40 toneladas.
Opciones de Descarga