Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Union

Número de Páginas: 252

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 336

La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que ...

El sector público en la planificación del desarrollo

El sector público en la planificación del desarrollo

Autor: Ricardo Cibotti , Enrique Sierra

Número de Páginas: 284

En los países latinoamericanos se considera al Estado como una institución que tiene una función succionadora de recursos del sistema económico más que de producir bienes y prestar servicios. Se ignora así, que en nuestras economías mixtas el sistema productivo tiene un sector privado muy amplio que se rige por las reglas del mercado, condicionadas por la política económica del gobierno, y un sector público que va adquiriendo cada vez más una ponderación mayor, no sólo en la prestación de servicios, sino también en la producción de bienes.

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 395

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región.

Perspectivas económicas de América Latina 2015 Educación, competencias e innovación para el desarrollo

Perspectivas económicas de América Latina 2015 Educación, competencias e innovación para el desarrollo

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 200

La publicación Perspectivas económicas de América Latina es el análisis anual del Centro de Desarrollo de la OCDE sobre la evolución económica de América Latina. Se trata de una publicación conjunta con la Comisión Económica para América Latina y el ...

Perspectivas económicas de América Latina 2018 Repensando las instituciones para el desarrollo

Perspectivas económicas de América Latina 2018 Repensando las instituciones para el desarrollo

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 272

Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las instituciones para el desarrollo, analiza cómo las instituciones deben reforzar las bases de un largo período de crecimiento sostenido e incluyente y de aumento del bienestar. El informe comienza con una visión general de los ...

Sin imagen

Informe Bienal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Autor: United Nations

Número de Páginas: 180
El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe

El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe

Autor: Ricardo Infante

Número de Páginas: 388

En este libro se abordan algunos temas que forman parte de la propuesta presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el título "La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir". En ella se señala que, para avanzar en un crecimiento con mayores niveles de igualdad, es preciso impulsar una decidida aplicación de políticas de convergencia productiva. Dichas políticas se orientan, por un lado, a cerrar la brecha externa y reducir así el rezago relativo en materia de productividad de las economías de la región con respecto a las desarrolladas y, por otro, a la reducción de las brechas internas de productividad que existen entre los sectores productivos y dentro de ellos, así como entre las empresas según su tamaño y entre las distintas regiones de los países. En este contexto, los ensayos que componen este libro exploran las posibilidades, obstáculos y retos de la adopción de un conjunto de políticas orientadas a superar la persistente heterogeneidad de la estructura productiva de las economías de la región y a fortalecer las sinergias entre la convergencia productiva y la inserción social en el mundo laboral. Esta ...

Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad

Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad

Autor: United Nations

Número de Páginas: 287

La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante). A partir de una revisión sistemática de la literatura, se destacan ideas como el vínculo entre la especialización productiva en recursos naturales y los términos de intercambio desfavorables, formulada en los años cincuenta; la soberanía sobre los recursos naturales, en los sesenta; la enunciación temprana del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, en los setenta; los estilos de desarrollo y medio ambiente, en los ochenta; la competitividad espuria, en los noventa, y la gobernanza de los recursos naturales, el estilo de desarrollo sostenible con igualdad y el gran impulso ambiental, en las dos primeras décadas del siglo XXI. El pensamiento neoestructuralista de la CEPAL es dinámico, abierto y se renueva...

Economía y territorio en América Latina y el Caribe

Economía y territorio en América Latina y el Caribe

Autor: Juan Carlos Ramírez , Iván Silva Lira , Luis Mauricio Cuervo

Número de Páginas: 216

La desigualdad en las condiciones de desarrollo económico y social de los territorios de América Latina es un tema central en la agenda de políticas públicas de la región. En las últimas décadas, la concentración de la población en pocos territorios no ha retrocedido, las estructuras económicas mostraron una tendencia a la polarización en algunas regiones y la convergencia económica regional se estancó. Las dinámicas regionales que amplían o reducen las diferencias llaman a estudiar y aplicar políticas específicas centradas en los focos espaciales de innovación, las formas de difusión económica y espacial de los dinamismos, los efectos de arrastre y las modalidades de exclusión.

Revista de la CEPAL No.121, Abril 2017

Revista de la CEPAL No.121, Abril 2017

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 205

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

Revista de la CEPAL No. 130, Abril 2020

Revista de la CEPAL No. 130, Abril 2020

Autor: Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 219

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

Sin imagen

Estudio económico de América Latina y el Caribe

Autor: Naciones Unidas. Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe

La CEPAL, encarnación de una esperanza de América Latina

La CEPAL, encarnación de una esperanza de América Latina

Autor: Hernán Santa Cruz

Número de Páginas: 94
Democratización, desarrollo e integración centroamericana

Democratización, desarrollo e integración centroamericana

Autor: Sylvia Fletcher B. , María Rosa Renzi

Número de Páginas: 168
Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe

Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe

Autor: Steven Becerra , Paola Castaño

Número de Páginas: 332
Sin imagen

Objetivos de desarrollo del milenio

Número de Páginas: 333

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron adoptados en 2000 por los gobiernos de 189 países como un compromiso para combatir la desigualdad y mejorar el desarrollo humano en el mundo. Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde América Latina y el Caribe fue elaborado por 12 organismos de las Naciones Unidas y coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento evalúa el progreso hacia los Objetivos del Milenio desde 1990, la conclusión es que la región ha avanzado hacia el logro de varios de los objetivos, pero algunos han resultado más difíciles que otros. Varios países están muy rezagados. Para alcanzar las metas del Milenio los países de América Latina y el Caribe deben hacer un gran esfuerzo interno, que incluye un pacto fiscal que asegure eficiencia en el uso de los recursos del Estado, transparencia, rendición de cuentas, reglas claras y mayor disponibilidad de recursos para que el fisco pueda cumplir con las prioridades del desarrollo. El Informe postula que un crecimiento económico que no cambie la distribución del ingreso no influirá lo suficiente en la mejora de los niveles de vida de quienes viven...

Revista de la CEPAL No.116, Agosto 2015

Revista de la CEPAL No.116, Agosto 2015

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 207

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

Perspectivas económicas de América Latina 2021 Avanzando juntos hacia una mejor recuperación

Perspectivas económicas de América Latina 2021 Avanzando juntos hacia una mejor recuperación

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 294

Esta decimocuarta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación (LEO), analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la necesidad de promover marcos macroeconómicos sostenibles y adaptables para financiar la recuperación, y la importancia de renovar la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos.

CEPAL, bibliografía 1948-1988

CEPAL, bibliografía 1948-1988

Autor: United Nations. Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Biblioteca Conjunta Cepal/ilpes.

Número de Páginas: 668
Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 229

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

Instrumentos de protección social

Instrumentos de protección social

Autor: Simone Cecchini , Fernando Filgueira , Rodrigo Martínez , Cecilia Rossel Odriozola

Número de Páginas: 514

En este libro se reflexiona sobre las políticas públicas, los programas y los marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, están permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones de la protección social en América Latina con miras a su universalización. A través de los instrumentos de políticas y programas que se exponen y discuten, se pretende ofrecer al lector claves técnicas y programáticas que contribuyan al ensamblaje y la coordinación de las políticas públicas en sistemas consistentes y sostenibles de protección social.

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración

Autor: Collectif

Número de Páginas: 253

A inicios de la década de los noventa hemos visto surgir un nuevo sistema mundial capitalista, el cual ha esbozado, paulatinamente, sus rasgos carcterísticos de formacíon hasta revelarnos con mayor nitidez sus tres dinámicas principales : mundializacíon, continentalización y regionalización. Desde entonces en América Latina y el Caribe, así como en todo el mundo, se han planteado igualmente tres preguntas básicas : ¿cómo integrarse favorablemente en el sistema mundial naciente es recomendable una adecuada forma de integración continental ? ¿ la integración regional o subregional a nivel supracional es una vía prometedora para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico ? Este texto representa la búsqueda de respuestas a los retos anteriores, ubicando los matices de virtualidad y utopía generados por las, dinámicas del nuevo sistema mundial en el subcontinente. Virtualidad por el fruto actual de los esfuerzos de integración emprendidos por nuestros países, pero cuyas expectativas están abiertas hacia nuevas formas de organización. Utopía por las proposiciones de cooperación para reforzar nuestras identidades cuturales. Este libro es así un esbozo de...

Revista de la CEPAL No.117, Diciembre 2015

Revista de la CEPAL No.117, Diciembre 2015

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 201

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

CEPAL, bibliografía 1948-1988

CEPAL, bibliografía 1948-1988

Autor: United Nations. Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Biblioteca Conjunta Cepal/ilpes.

Número de Páginas: 670
Revista de la CEPAL No.126, Diciembre 2018

Revista de la CEPAL No.126, Diciembre 2018

Autor: Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 228

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe

Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 465

Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030. El propósito de esta obra pionera es contribuir al debate emergente sobre el tránsito hacia un Estado abierto por medio de múltiples miradas provenientes de la propia CEPAL y de representantes de organismos multilaterales, autoridades y responsables de gobierno, expertos de reconocida trayectoria, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil de la región, así como de plataformas de innovación y activismo cívico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados