Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Universidades clásicas de la Europa mediterránea: Bolonia, Coímbra y Alcalá

Universidades clásicas de la Europa mediterránea: Bolonia, Coímbra y Alcalá

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bézares , Juan Luis & Polo Rodríguez

Número de Páginas: 368
El Colegio menor de San Juan Bautista o de los Vizcaínos de la Universidad de Alcalá: noticias históricas y edición de los estatutos fundacionales de 1592

El Colegio menor de San Juan Bautista o "de los Vizcaínos" de la Universidad de Alcalá: noticias históricas y edición de los estatutos fundacionales de 1592

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla , Pedro Ballesteros Torres

Número de Páginas: 33

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

El Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o de Málaga de la Universidad de Alcalá (1611-1843)

El Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o "de Málaga" de la Universidad de Alcalá (1611-1843)

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 360
REPRESENTAR LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA. 1565, WYNGAERDE EN ALCALA

REPRESENTAR LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA. 1565, WYNGAERDE EN ALCALA

Autor: FernÁndez FernÁndez Antonio , LÓpez Torrijos Rosa , Llull PeÑalba Josué , Consuegra Gandullo Abraham , GÓmez LÓpez Consuelo

Esta obra se adentra en el estudio del alcance que adquirió la representación de la ciudad y el territorio en la Edad Moderna como parte de la estrategia de retórica visual del poder. Se aborda la influencia que ejerció dicho poder, en su afán por conocer, poseer y representar el territorio, sobre la creación de la imagen de la ciudad a través de las galerías de mapas y ciudades. También la función que adquirieron dichas imágenes como objetos de prestigio y estrategia política, así como el papel que desempeñaron en su configuración los pintores y dibujantes al servicio del poder. Se analiza el papel de la imagen de la ciudad y del territorio como objetos predilectos de representación y, asimismo, se aborda el papel que desempeñó la dialéctica existente entre el arte y la ciencia en el proceso de constitución de una imagen de la ciudad y el territorio, sometida durante la Edad Moderna a un continuo proceso de elaboración. La imagen de Alcalá, pintada por Wyngaerde en 1565, reúne en sí, como en un caleidoscopio, todos estos aspectos, constituyendo un excelente estudio de caso con el que analizar una realidad que trasciende lo local.

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios

Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios

Autor: Fernando Llamazares

Número de Páginas: 368

El presente volumen recoge el texto En los montes de la Mancha. Crónica de caza, que conjuntamente con la pequeña obra teatral El drama de Valle-Alegre, editó en el año 1879 la Librería de Fernando Fe (con sedes en Madrid y Sevilla). Ambos textos iban precedidos de una Carta-Prólogo del Excmo. Sr. don Pedro Antonio de Alarcón.El interés de esta nueva edición radica en la presentación de esta crónica de caza que, durante el año 1864, tuvo lugar por tierras manchegas de Ciudad Real: José Navarrete, (1837- ?), poeta y escritor de reconocido prestigio, fue invitado a participar en una montería organizada por notables personalidades de la capital, que gustaban de hacerse compañar por un vate que no sólo entretuviese con sus relatos y poemas las vigilias campestres, sino que luego dejase constancia por escrito de los acontecimientos de aquellas jornadas, para grato recuerdo de sus protagonistas. Durante varias jornadas recorrieron los montes y fincas que aún hoy perviven como cotos de caza, y siguen siendo reconocibles en su toponimia y descripciones.Nuestra edición ha sido magníficamente prologada por todo un especialista, el profesor Antonio Fernández Tomás, quien ...

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 425

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Las Universidades de Alcalá y Sigüenza y su proyección institucional americana

Las Universidades de Alcalá y Sigüenza y su proyección institucional americana

Autor: Pedro Manuel Alonso Marañón , Manuel Casado Arboniés , Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 324
Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 51

[es] El artículo analiza las fuentes documentales básicas de varios fondos de archivo para el estudio de la universidad histórica que tuvo su sede en Alcalá de Henares. Se describe la creación y evolución del Archivo Universitario, como centro de conservación de documentos, especialmente en la sede de Alcalá de Henares, desde el siglo xvi al xix, y después hasta la ubicación definitiva de sus fondos documentales en el Archivo Histórico Nacional, desde finales del siglo xix. Se hace, también, un estudio de la documentación, con las series documentales que reflejan la organización institucional de la universidad, la actividad académica y otras actividades propias. Y, por último, se realiza una breve aproximación a la documentación que se conserva en otros archivos de diferentes instituciones. [en] This article analyses the basic documentary sources of several archive holdings for study of the historical university that had its seat in Alcalá de Henares. In it we describe the creation and development of the University Archives as a centre for the preservation of documents, especially at Alcalá de Henares, from the 16th to the 19th c., and later until the...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Arquitectura y ciudad

Arquitectura y ciudad

Autor: Diego Suárez Quevedo

Número de Páginas: 310

Exposición que, mediante la contemplación de libros antiguos, bellos y valiosos, sirve de ventana para penetrar en uno de los temás más apasionantes de la construcción de las sociedades modernas como es el de la relación de la Arquitectura con la Ciudad, a partir de los textos e imágenes que la imprenta nos ha proporcionado.

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Los siglos del Barroco

Los siglos del Barroco

Autor: Cristóbal Belda Navarro

Número de Páginas: 388

El presente libro forma parte de un serie que pretende abarcar de forma general y concisa una Historia completa del Arte Español junto con las obras EL SIGLO DEL RENACIMIENTO y DEL NEOCLASICISMO AL IMPRESIONISMO. Este volumen –el primero que se edita- trata del periodo barroco, abarcando todas las manifestaciones artísticas que se incluyen habitualmente en los currículo de Historia del Arte (arquitectura, pintura y escultura).

Historia de la ciudad de Alcalá de Henares (antigua Compluto) ...

Historia de la ciudad de Alcalá de Henares (antigua Compluto) ...

Autor: Esteban Azaña

Número de Páginas: 466
Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Francisca de Pedraza.O el triunfo de una mujer del Siglo de Oro frente a la violencia machista

Autor: Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 290

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza .

La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a...

Juan Gómez de Mora (1586-1648)

Juan Gómez de Mora (1586-1648)

Autor: Juan Gómez De Mora , Madrid (spain). Museo Municipal

Número de Páginas: 450
Constituciones del insigne collegio theologo de S. Ciriaco, y Sancta Paula, que el illustrissimo, y reverendo señor don Ioan Alonso de Moscoso, de felice recordacion, obispo que fue de las sanctas iglesias de Guadix, Leon, y Malaga, electo arçobispo de Santiago, del consejo del rey N. S. hizo, y fundò en la villa, y vniversidad de Alcalá de Henares, año de mil y seiscientos, y doze

Constituciones del insigne collegio theologo de S. Ciriaco, y Sancta Paula, que el illustrissimo, y reverendo señor don Ioan Alonso de Moscoso, de felice recordacion, obispo que fue de las sanctas iglesias de Guadix, Leon, y Malaga, electo arçobispo de Santiago, del consejo del rey N. S. hizo, y fundò en la villa, y vniversidad de Alcalá de Henares, año de mil y seiscientos, y doze

Autor: Colegio De Santo Ciriaco Y Santa Paula (alcalà De Henares)

Número de Páginas: 128
«Libros cultos doctoran ignorantes»: Lecturas universitarias en la España Moderna

«"Libros cultos doctoran ignorantes"»: Lecturas universitarias en la España Moderna

Autor: Manuel Peña

Número de Páginas: 20
El Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o de Málaga

El Colegio de San Ciriaco y Santa Paula o de "Málaga"

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 48

El colegio de Málaga fue uno de los colegios menores securlares más importante del amplio conjunto que formaban la estructura colegial de la Universidad de Alcalá en la Edad Moderna. Su fundación es algo tardía con respecto a otros colegios menores surgidos en el siglo XVI alrededor del Mayor de San Ildefonso, se fundó en 1611 y se mantuvo hasta el cierre de la Universidad a mediados del siglo XIX. De él destaca su edificio sobre el de la mayoría de otros colegios y por esa grandiosidad se ha conservado casi intacto.

Saberes y disciplinas en las universidades hispánicas

Saberes y disciplinas en las universidades hispánicas

Autor: Luis Enrique Rodríguez- San Pedro Bézares , Juan Luis & Polo Rodríguez

Número de Páginas: 316
Aulas y saberes

Aulas y saberes

Autor: Vv Staff

Número de Páginas: 586

Una recogida de estudios sobre las universidades hispánicas de especailistas en diferentes áreas relacionadas con la historia de la cultura, la educación, la ciencia, etc. La diversidad de la procedencia y la formación de los autores aporta una riqueza de puntos de vista que consituyen un corpus fundamental para el conocimiento de la institución universitaria a través del tiempo.

Historia y proyección en la Nueva España de una institución educativa

Historia y proyección en la Nueva España de una institución educativa

Autor: Manuel Casado Arboniés , Francisco Javier Casado Arboniés

Número de Páginas: 288
Historia universitaria de España y América

Historia universitaria de España y América

Autor: José Manuel Calderón Ortega , Manuel Casado Arboniés , Alejandro R. Díez Torre

Número de Páginas: 732

Bajo el título de Historia universitaria de España y América, presentamos los resultados del seminario académico sobre Historia de las Universidades que tuvo lugar en la Universidad de Alcalá a finales del año 2015, organizado por el Grupo de Investigación de Historia Universitaria de Alcalá y su proyección Ultramarina de esta Universidad de Alcalá. Los temas tratados fueron la profesionalización de la administración; las tareas de gobierno y control político; aportaciones más específicas sobre el mundo colegial; la creación del concepto de protección de los Derechos Humanos; la contribución de cátedras a la vigilancia de textos e imágenes, que los reyes guardaron celosamente en 'gabinetes secretos' para su uso; a las formas de circulación del talento en las universidades hispánicas de los siglos XVI y XVII; o a algo tan esencial para la planificación de una ciudad universitaria, como la de Alcalá de Henares en el siglo XVI, como la necesidad de una red de 'viajes de agua' para surtir e fuentes a los colegios. Pero también la proyección de la Universidad de Alcalá de Henares en América, en algunas de sus facetas, como el carácter de la educación...

Los estudios civilistas en la historia de la Universidad de Alcalá

Los estudios civilistas en la historia de la Universidad de Alcalá

Autor: Ignacio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 300
Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá

Colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá

Autor: José Luis Valle Martín , Institución De Estudios Complutenses

Número de Páginas: 400

Se aúnan en esta obra dos circunstancias trascendentes: la conmemorativa del IV centenario de la fundación del Colegio de san Ciriaco y santa Paula, o de Málaga, y la bibliográfica, en la que supone un verdadero hito. Desde que José Demetrio Calleja Carrasco publicó en 1900 su Bosquejo Histórico de los Colegios Seculares de la Universidad de Alcalá de Henares, no se había tratado de forma exclusiva sobre esta cuestión de trascendencia en la historia e historiografía complutenses, incorporando ahora las últimas exigencias del rigor y la investigación históricas en esta obra colectiva de expertos autores.

Universidad, poder académico y cambio social

Universidad, poder académico y cambio social

Autor: Elena Hernández Sandoica , José Luis Peset , José Luis Peset Reig

Número de Páginas: 272

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados