Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Allí donde uno diría que ya no puede haber nada

Allí donde uno diría que ya no puede haber nada

Autor: Alexis Grohmann , Maarten Steenmeijer

Número de Páginas: 369

Tu rostro mañana es, sin duda alguna, la obra más ambiciosa y abarcadora de Javier Marías. En ella culmina su larga trayectoria como novelista, en la que se percibe una evolución cuya coherencia, consistencia y excelencia no tienen parangón en la narrativa española actual. A lo largo de cuatro décadas, la afilada sensibilidad literaria del autor matritense no ha fallado nunca en la ideación e imaginación de una obra narrativa en la que cada nuevo volumen abre nuevos horizontes y, al mismo tiempo, robustece los fundamentos de un universo idiosincrásico e inconfundible que se ha convertido en una de las referencias esenciales de la narrativa europea actual.En este volumen, destacados autores y especialistas, tales como Félix de Azúa, Jordi Gracia, David K. Herzberger, Gonzalo Navajas, Edmundo Paz Soldán, Elide Pittarello y José María Pozuelo Yvancos, exploran desde distintas perspectivas lo que podría calificarse como elnon plus ultra de la aventura mariesca. El libro incluye, además, el discurso de ingreso de Javier Marías en la Real Academia Española y la contestación de Francisco Rico, así como una extensísima relación de las citas y alusiones incluidas en...

Léxico de la política

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 866

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

El fasto público en la España de los Austrias

El fasto público en la España de los Austrias

Autor: José Jaime García Bernal

Número de Páginas: 772

Este libro trata de desentrañar los fundamentos sociales y las claves culturales de la estética de hacer espectáculo de las acciones públicas, que penetró en los hábitos cotidianos e impulsó una conciencia de la creación efímera que será símbolo de identidad para muchas corporaciones y comunidades locales.

Izquierdas e izquierdismo

Izquierdas e izquierdismo

Autor: Octavio Rodríguez Araujo

Número de Páginas: 223

En una primera mirada a las izquierdas parecería que se encuentran apagadas o silenciadas, sin embargo, se han presentado acontecimientos que les dan una nueva posibilidad de curso. La mayoría de ellas tienen una visión común: oponerse a la globalización neoliberal. Lograr una reflexión de lo que han sido y son las izquierdas es la intención de este libro.

El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

Autor: Juan Martín Prada

Número de Páginas: 176

El presente libro se plantea, en cierto modo, como una continuación del camino abierto por José Luis Brea en Las tres eras de la imagen, al afrontar el análisis de la imagen y la mirada en el contexto de la sociedad-red. En él, se pretende desarrollar un estudio en profundidad de las principales transformaciones que Internet y la expansión de las nuevas tecnologías y dispositivos de la conectividad digital han provocado en las formas de creación de imágenes, en su circulación y en los modos de experimentarlas. La nueva condición de la imagen en el contexto de las redes sociales y de las nuevas plataformas en línea de compartición de archivos de fotografía y vídeo es analizada desde múltiples enfoques filosóficos, semióticos y antropológicos.

Arte, tecnología y feminismo

Arte, tecnología y feminismo

Autor: Karla Jasso

Número de Páginas: 180

A pioneer study on a scarcely studied topic: contemporary cyber-feminist art in a world where biotechnological research and innovation has opened new horizons of how women can be imagined, represented and communicated in respect to social meaning and corporeal conditions. Author Jasso analyzes the historic outcome of this process and the new platforms and inflexion points of this artistic genre. Includes 3 case studies of artists that go beyond geographical limits: French video artist Catherine Ikam, American conceptual multimedia artist Victoria Vesna (New York, NY), and Korean artist Lee Bul and her futuristic installations.

Metamorfosis

Metamorfosis

Autor: Valeria De Los Ríos Escobar

Número de Páginas: 128

A lo largo de las aproximaciones que conforman Metamorfosis, Valeria de los Ríos proporciona valiosas claves para entrar al mundo multiforme, laberíntico y siempre cambiante –como un ser vivo– del cine de Raúl Ruiz. Entre sus análisis destacan aquellos cuyos temas la crítica ha descuidado, en particular sobre sus primeros años en Chile, el retorno a nuestro país en su última etapa, y algunos cortometrajes. «Cine de indagación» del entorno chileno, cine del exilio marcado por una expresividad neobarroca, cine chamánico que busca crear puentes entre espacios diversos pero interconectados, cine que es juego y experimentación: este libro nos acerca a la idea formulada por Ruiz del cine como «el instrumento perfecto capaz de revelarnos los múltiples mundos posibles que coexisten cerca de nosotros».

Conversaciones con Raúl Ruiz

Conversaciones con Raúl Ruiz

Autor: Raúl Ruiz , Christine Buci-glucksmann , Eduardo Sabrovsky J.

Número de Páginas: 192

El libro contiene una versión de las conversaciones que el cineasta chileno Raúl Ruiz sostuvo con un grupo de intelectuales franceses y chilenos entre el 22 y 25 de agosto del año 2002, en el marco de la Semana de Raúl Ruiz (retrospectiva, conferencia y mesa redonda), efectuada en el Cine Hoyts de la Reina, Santiago de Chile.

Los ojos de la Historia

Los ojos de la Historia

Autor: Georges Didi-huberman , José Luis Barrios , Eliza Mizrahi

Número de Páginas: 106

Abordaje al tema de la imagen y su construcción histórica e identitaria, el cual es de gran relevancia en las discusiones filosóficas. Los autores son de gran reconocimiento siendo una referencia en el ámbito filosófico mexicano e internacional.

Teología política e imagen

Teología política e imagen

Autor: Alape Vergara, Rosenberg , Mejía Casa, Alfonso , Arango Rivadeneira, Rodolfo , Beckjord, Sarah , Caspary, Arpe , Cortés Rodas, Francisco , Gill, Thomas , Jaeger, Florentin , Mejía, Andrés , Palacio Muñoz, Manuel Darío , Quiroga Riviere, Marta Lucía , Ramírez Escobar, Carlos Andrés , Rincón Bolívar, Carlos , Roldán, Ciro , Schulz, Michael , Maia, Traine , Villacañas Berlanga, José Luis

Número de Páginas: 446

Teología política e imagen nos pone tras la pista de los orígenes religiosos de nuestros sistemas de dominación. La actualidad de la relación entre los conceptos de la teoría moderna del Estado y algunos conceptos teológicos no solo se debe exclusivamente a que, en su versión secularizada, el Estado parece haber incumplido su misión unificadora, sino también a la inminencia de proyectos teocráticos que resultan tan amenazantes como incomprensibles Por su parte, la relación entre la teología política y la imagen apenas comienza a explorarse en la academia hispanoamericana. Una de las aproximaciones comunes se centra en la iconoclastia, pero esta es solo una capa superficial del asunto. La imagen es parte obligada del análisis teológicopolítico debido a que accede a estratos de la personalidad difíciles de alcanzar para un discurso argumentativo. Los teóricos de la imagen, desde Aby Warburg hasta Hans Belting, han mostrado que las imágenes pueden representar estados de cosas complejos sin omitir el pathos que, como padecimiento y pasión, les es inherente. Las imágenes son visionarias, pero también productos ambivalentes del trabajo con los sueños y la...

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Autor: Bernd Witte

Número de Páginas: 256

Dicen de Walter Benjamin, célebre filósofo y crítico alemán, que «siempre erró por los confines de doctrinas que se combaten, en los linderos de la historia, la sociología, la estética y la teología» (H. Bianchiotti). Amigo de Scholem y de Brecht, acogido por Georges Bataille y Pierre Missac en París, tildado de «rabino marxista» y de «materialista mesiánico» a causa de su nuevo enfoque de la experiencia histórica, Benjamin es un autor del que todavía quedan muchos aspectos por descubrir. Hoy se multiplican los ensayos sobre su obra y las traducciones de sus escritos, pero faltaba una biografía que trazara la historia de esta vida agitada y describiera la evolución de su pensamiento, desde sus estudios sobre la tragedia y el teatro barroco hasta las cuestiones relativas a «la obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», la fotografía, la literatura, la arquitectura de las ciudades (los «pasajes» de París) y sobre todo el lenguaje, la mística y la filosofía de la historia.

La cultura después del humanismo

La cultura después del humanismo

Autor: Iain Chambers

Número de Páginas: 288

Este libro se pregunta qué sucede con la autoridad de los modos tradicionales occidentales del pensamiento en el ámbito de la teoría poscolonial. Por medio de ejemplos extraídos de la música, la arquitectura, la literatura, la filosofía y el arte, Iain Chambers investiga momentos de tensión, interrupciones que transforman nuestra percepción del mundo y ponen a prueba los límites del lenguaje, del arte y de la tecnología. En una serie de discusiones entrelazadas, que se extienden desde la novela de Susan Sontag «El amante del volcán» a la filosofía de Martin Heidegger y desde Jimi Hendrix a la arquitectura barroca y la música, Chambers entreteje una crítica del humanismo occidental y explora las cuestiones de la colonización y la migración, el lenguaje y la identidad. «La cultura después del humanismo» ofrece un nuevo enfoque de la historia cultural, una perspectiva “poshumanista” que desafía nuestro sentido de un mundo en el que el sujeto es soberano, la lengua el medio transparente de expresión y la verdad el producto de la razón.

El Estado en el centro de la mundialización

El Estado en el centro de la mundialización

Autor: Jaime Osorio

Número de Páginas: 263

La multiplicación de consultas electorales bajo la preeminencia de formas procedimentales, hace que los votos estén lejos de incidir en las decisiones centrales del poder político en la región. Los proyectos de transformación del orden existente reclaman atender los problemas del poder; de ahí que sea necesario discutir diversas nociones sobre la sociedad civil y dar una amplia exposición conceptual de las principales nociones referidas al análisis del Estado, del poder y de la política.

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 224
A la luz de Roma. Santos y santidad en el barroco iberoamericano. Volume II: España, espejo de santos

A la luz de Roma. Santos y santidad en el barroco iberoamericano. Volume II: España, espejo de santos

Autor: Fernando Quiles García , José Jaime García Bernal , Marcello Fagiolo Dell’arco , Paolo Broggio

Número de Páginas: 638

In Spagna, più che altrove, il XVII secolo è il secolo dei santi. Non solo per l'elevazione agli altari di quell'inedito manipolatore di uomini e donne le cui virtù furono riconosciute da Roma nel 1622, ma in senso più ampio, a causa della posizione di crocevia che la monarchia ispanica aveva tra il Mediterraneo e l'Atlantico. Specchio tra due mari, la penisola iberica, vedeva riflessa nella sua luna interna la fonte di esempi di vita cristiana della chiesa primitiva, giganteschi o distorti, secondo il taglio e la recinzione dello scrittore religioso, anche se quasi sempre riconoscibili, come quelle ombre sfigurate che lasciavano trasparire i vetri spessi incorniciati da legni nobili che registrano gli inventari dell'epoca. Un po' più vicino allo specchio ispanico, gli archetipi della santità imitabile o ammirevole del tardo medioevo, santità militante, di clausura o guerriera, che mostrava un florilegio di esempi di vita vocazionale, sulla sedia, sul pulpito, nel convento e persino per i modi.

Emergencias culturales

Emergencias culturales

Autor: Néstor García Canclini , Juan Ignacio Brizuela , Sharine Machado C. Melo , Mariana Martínez Matadamas

Número de Páginas: 267

Museos, cines, librerías y salas de conciertos en silencio. La Covid-19 puso en pausa y en duda a las instituciones culturales, quedaron sin empleo artistas y trabajadores. A la vez, se expandieron el teletrabajo, el streaming y las ganancias de empresas digitales. Se aceleró lo que ya venía cambiando en la comunicación entre creadores, públicos y comunidades. La presente obra contiene, además de estadísticas de empleos perdidos y consumos, estudios cualitativos realizados en Brasil y México durante los años 2020 a 2022 por Néstor García Canclini, Juan Brizuela, Sharine Machado y Mariana Martínez en la Cátedra Olavo Setubal del Instituto de Altos Estudios de la Universidad de São Paulo. En estos se exponen dos caras de la crisis: por un lado, la desolación de un sector que ya se veía afectado por la proliferación del modelo laboral freelance y el neoliberalismo rampante; por el otro, las movilizaciones masivas de las comunidades culturales que llevaron a la promulgación de la Ley Aldir Blanc en Brasil o el movimiento mexicano «No Vivimos del Aplauso», entre otros. Emergencias culturales hace un llamado urgente a trabajar la esfera pública más allá de la...

Diálogos. Marramao Giacomo y Arroyo Francesc

Diálogos. Marramao Giacomo y Arroyo Francesc

Autor: Giacomo Marramao , Francesc Arroyo

Número de Páginas: 112

«La filosofía no es una forma de sabiduría sobre el origen, sino el arte de la pregunta, de preguntarse, el arte de la interrogación». Giacomo Marramao formula así su pasión por comprender, pero desde una disposición en la cual «entender el mundo carece de sentido sin la voluntad de transformarlo ». Se diría que Sócrates da la mano a Marx a través de los siglos. Cuestiones como la eclosión de la filosofía occidental en la Antigüedad, cómo enfrentar los desafíos de la integración en el siglo XXI sin renunciar a cierto universalismo o la posición de la filosofía frente a los conflictos que hoy atenazan a Occidente se entrelazan en una conversación fructífera que transita desde la filosofía en la antigua Grecia hasta nuestros días. Todo ello de la mano de este gran pensador cuya lúcida reflexión reivindica con fuerza la necesidad de que el pensamiento entronque con la realidad de nuestro presente.

América, n° 20

América, n° 20

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine

Número de Páginas: 262
El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

Autor: Serje, Margarita

Número de Páginas: 366

Las -tierras de nadie- que han escapado por múltiples razones al orden moderno, se han caracterizado históricamente como periferias desarticuladas y conflictivas que representan un obstáculo para la integración y el desarrollo nacional de Colombia. Este imaginario que opone la nación andina, letrada y urbana a la no nación de las regiones salvajes y atrasadas, sitúa la acción del Estado y su relación con los grupos sociales que constituyen su -Otro- en un contexto de frontera. El problema central que aborda este ensayo es el de las relaciones y prácticas que se hacen posibles a partir de esta forma particular de contextualizar lo que algunos han llamado: la -construcción de la nación-.

La sociedad sin relato

La sociedad sin relato

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 269

En momentos en que las ciencias sociales hallan difÃ-cil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caÃ-da de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artÃ-stico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artÃ-sticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la polÃ-tica, ni en la tecnologÃ-a." Este libro parte del vacÃ-o que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y...

El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración

El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración

Autor: Miguel Ángel Márquez Guerrero , Antonio Ramírez De Verger , Pablo Luis Zambrano Carballo

Número de Páginas: 676

Estudio del tema del retrato con un enfoque comparativista: los trabajos presentados estudian la formación de los personajes literarios universales, la influencia de la retórica demostrativa, la relación con géneros como la biografía y la autobiografía, la influencia recíproca de la literatura y otras artes (pintura, escultura, cine ). Estudio del tema de la tempestad como crisis para los viajeros; el naufragio es el momento de máxima tensión, en el que la naturaleza vuelca todo el mundo real y simbólico del viaje. Los estudios comparativos presentados en el XII Simposio de la SELGYC han abierto nuevas perspectivas en el estudio de la tradición literaria y ha aclarado muchos de sus significados. Por último, estudio de las reelaboraciones literarias: desde el primer texto hasta la última versión, son muchos los Autores que reescriben sus obras.

Imagen-sintética

Imagen-sintética

Autor: José M. Santa Cruz

Número de Páginas: 172

La digitalización y virtualización del mundo es un proceso que no da luces de parar, en ello el cine ha sido un testigo privilegiado de estos cambios, desde sus primeros esbozos digitales en los años ochenta hasta las tecnologías 3D y formatos K de la actualidad. Pero ¿qué hay detrás de esto?, ¿qué imaginarios, operaciones estético-audiovisuales y discursos se están articulando en las imágenes sintéticas del cine contemporáneo? Este libro se introduce en estas problemáticas para posar su mirada en el Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX como clave de lectura. Ahí donde este comparte con el presente haber nacido en el seno de una profunda revolución tecnológica en todos los espectros de la vida personal, social y política, pero donde aún se recordaba vivir material y espiritualmente en mundos premodernos. ¿Existe hoy una reactivación de los idearios románticos? ¿Nos enfrentamos a una nueva confianza en la modernidad? ¿Cuál es la relación entre arte y técnica en estos entornos digitalizados? ¿Se puede hablar a propósito del cine de un «Neorromanticismo sintético»? ¿En qué formas este se cristaliza? Son las incógnitas que este texto...

Los sótanos de la democracia chilena, 1938-1964

Los sótanos de la democracia chilena, 1938-1964

Autor: Marcelo Cavarozzi

Número de Páginas: 150

El texto analiza el período que comienza con el triunfo del Frente Popular y se cierra con la presidencia de Jorge Alessandri, y desarrolla argumentos que contradicen dos ideas que han predominado en las interpretaciones de la política chilena del siglo XX: la primera es que en Chile se consolidó un régimen democrático a partir de 1932; la segunda interpretación postula que a partir del Frente Popular y la creación de la CORFO el Estado chileno protagonizó un nuevo episodio de fortalecimiento y expansión.

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Autor: Elena Alonso De Florida León

Número de Páginas: 220
Gramsci y la revolución francesa

Gramsci y la revolución francesa

Autor: Antonio Gramsci

Número de Páginas: 134

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados