Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
Competencias del psicólogo en Chile.

Competencias del psicólogo en Chile.

Autor: María Teresa Juliá

Número de Páginas: 330

El presente libro recoge específicamente algunos aspectos y reflexiones centrales del proceso de trabajo realizado en torno a la formación del psicólogo como profesional al servicio de la necesidades sociales, considerando que la auténtica “respuesta” a las mismas requiere constituir, desde ellas, los bienes públicos que renueven los vínculos sociales y la identidad colectiva que, como personas, grupos, comunidades y organizaciones sociales insertadas en un territorio, requerimos para colaborar creativamente a una mundialización planetaria sustentable y humana.

Salud pública y regímenes de pensiones en la era neoliberal

Salud pública y regímenes de pensiones en la era neoliberal

Autor: Guillermo V. Alonso

Número de Páginas: 406

El libro ofrece un an lisis caso por caso de las circunstancias, acciones y reacciones frente a las reformas a la salud y a la seguridad social que se instituyeron en Argentina, Brasil, Chile y M xico desde fines de los ochenta, y una descripci n a grandes rasgos de la situaci n hoy enfrentada por estos pa ses tras estas reformas. Al principio de los noventa, cada uno de estos cuatro pa ses atravesaba circunstancias distintas: unos revisando las reformas previas, otros instituy ndolas por primera vez; unos reformando en un contexto de crisis, otros en una coyuntura econ mica favorable. En este proceso se redefini , una y otra vez, la responsabilidad del Estado frente a la poblaci n, particularmente la de menores ingresos. En el amplio contexto de las pol ticas de reestructuraci n y estabilizaci n, se llevaron a cabo dos tipos de reformas: las primarios o administrativas que buscaban empeque ecer y capacitar al Estado, y las secundarias de reasignaci n de recursos y reorganizaci n de servicio p blico hacia los m s necesitados.

Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global

Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global

Autor: Fernando Purcell

Número de Páginas: 334
Desafíos para la educación en salud pública

Desafíos para la educación en salud pública

Autor: Organizacion Panamericana De La Salud. Programa De Desarrollo De Recursos Humanos

Número de Páginas: 160

Esta publicación recoge los textos del debate que se dió en la II Conferencia Panamericana de Educación Pública y las conferencias magistrales de los distinguidos exponentes y los comentarios a las mismas.

Sin imagen

Informe del Instituto de Salud Publica al Sr. Ministro de Salud

Autor: Chile. Ministerio De Salud. Instituto De Salud Publica

Esquemas de protección social para la población materna, neonatal e infantil

Esquemas de protección social para la población materna, neonatal e infantil

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 181
La salud en Chile

La salud en Chile

Autor: Verónica Loyola A. , Centro De Estudios Públicos (santiago, Chile)

Número de Páginas: 324

"Very good description of evolution of public health system in Chile includes chapters providing historical background as well as comparative perspective on problems and solutions in other countries"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

La Salud en Las Americas

La Salud en Las Americas

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 473

La principal publicacion de la OPS que analiza la situacion de salud y sus tendencias en las Americas. En esta edicion de 2002, el analisis de "La salud en las Americas" esta orientado a documentar las desigualdades en el ambito de la salud.

Salud global

Salud global

Autor: Giorgio Solimano C. , Jorge Ramírez F. , Alex Alarcón H.

Número de Páginas: 351

En los tiempos que vivimos, editar un libro sobre Salud Global constituye un imperativo de carácter ético, dadas las coyunturas de la sociedad contemporánea. El propósito de esta publicación es comunicar y ampliar el conocimiento del campo de la Salud Global a lectores tanto del área de la salud como de otras esferas del saber, con una mirada amplia y que trascienda las disciplinas. El libro está organizado en secciones que van desde aspectos teóricos necesarios para comprender la evolución del concepto de la Salud Global, hasta el análisis de la respuesta social organizada a las problemáticas sanitarias mundiales; pasando por el enfrentamiento de los riesgos ambientales para la salud relacionados con el proceso de globalización, por una puesta al día de algunas enfermedades de especial relevancia en el panorama mundial de las últimas décadas, y por el abordaje de temas sociosanitarios específicos que comparten, en esencia, importantes inequidades alrededor del globo. Esperamos que este esfuerzo sea un aporte desde el mundo académico, que sirva de referente o punto de partida para quienes están trabajando o se están involucrando en diversos temas de Salud...

La Obesidad En La Pobreza: Un Nuevo Reto Para La Salud Publica

La Obesidad En La Pobreza: Un Nuevo Reto Para La Salud Publica

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 145

La publicacion analiza las caracteristicas propias que tiene en la Region de las Americas el proceso mundial de transicion nutricional relacionado, a su vez, con los procesos de transicion demografica y epidemiologica. En ese contexto, el incremento de la

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

Autor: Mauricio Olavarría Gambi

Número de Páginas: 244

Se presentan los resultados de una investigación acerca del proceso político que culminó con la aprobación de la reforma sanitaria y el rol que cumplieron en ello destacados actores, dentro del gobierno como fuera de él. El análisis busca proponer una explicación acerca del surgimiento del sistema AUGE-GES, por lo que se da a la tarea de identificar actores, hechos y circunstancias que influyeron en el cambio en la política de salud. En ello se analiza el proceso que se dio desde la década de 1990, pero concentrándose en el periodo 2000-2006. La formulación de la reforma de la salud y del Plan AUGE ofrece una oportunidad para el estudio de cómo se formulan las políticas públicas en Chile. Las claves que aparecen en el análisis del proceso indican que hubo un largo periodo de preparación de estudios que darían paso a la reforma, a cargo de equipos técnicos del gobierno. La ventana de oportunidad esperada por éstos se produce con la elección presidencial de 1999. El desarrollo del proceso también muestra un grupo de técnicos altamente competentes, con fluidas relaciones políticas y que perfilan los contenidos de la política pública, empoderados por un actor...

Chile 1971

Chile 1971

Autor: Pedro Milos

Número de Páginas: 258

Chile 1971. El primer año de gobierno de la Unidad Popular, es el segundo volumen de la serie MEMORIA A CUARENTA AÑOS. Dieciocho autores, doce de ellos actores directos, dan cuenta del acelerado pulso que muestra la sociedad chilena tras la elección de 1970. Algo más que una mecánica adaptación social y política al primer año de un nuevo gobierno. Un sentimiento de ‘fiesta’ trasunta 1971, reivindicado y criticado a la vez. Un año en que no se trataba, solamente, de cambiar un presidente. El año en que Salvador Allende y la Unidad Popular debían ‘poner manos a la obra’. Y así fue.

Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario

Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario

Autor: Corvalán, C., Correa, T., Reyes, M., Paraje, G.

Número de Páginas: 87

El preocupante aumento del sobrepeso y obesidad en la Región ha llevado a los países a desarrollar normativas y políticas públicas para superar esta problemática. Muchas de estas apuntan a transformar los entornos alimentarios para que sean más saludables, mejorando el acceso e influenciando la conducta de las personas, desincentivando la compra y consumo de alimentos no saludables. En Chile, el 2016 se implementó una Ley sobre Composición Nutricional de Alimentos y su publicidad, la que mandata el uso de sellos de advertencia “ALTO EN” en alimentos con altos contenidos de azúcares, sodio, grasas saturadas o energía, prohibiendo además su venta en escuelas y publicidad con foco en menores de 14 años.La industria de alimentos en Chile jugó un papel muy activo durante la discusión e implementación de la ley, teniendo como mayor preocupación el impacto que podría tener sobre el sector productivo. Al momento de su implementación, esta mostró un buen cumplimiento del uso de sellos, respondiendo además con reformulación y desarrollo de nuevos productos, ajustando también sus campañas de publicidad y marketing.Este documento evalúa cuatro aspectos de la...

Economía, salud y envejecimiento

Economía, salud y envejecimiento

Autor: Leonardo Hernández , Pedro Paulo Marín , Hernán De Solminihac (editores)

Número de Páginas: 196

El siglo XXI presenta una profunda revolución demográfica, lo que produce un desafío médico-social el siglo XXI presenta una profunda revolución demográfica, lo que produce un desafío médico-social-económico nunca vivido por la humanidad. Hoy, de cada cien personas en el mundo, ocho son mayores de 65 años y las proyecciones alertan que serán cerca de veinte antes del año 2050, mismo año en que para Chile se estima que por cada cien personas en edad de trabajar, habrá cuarenta y tres con 65 o más años. El envejecimiento de la población trae desafíos que van más allá de la sostenibilidad de las pensiones, razón por la que es recomendable afrontar con realismo el desafío del envejecimiento, pero a la vez aprovechar las oportunidades que ofrece. Sería una falta de visión no ver en este reto una oportunidad, aprendiendo y tomando conciencia de lo mucho que tiene para aportar este grupo de la población. Un equipo de expertos se dedicó, en un taller celebrado en Santiago a finales de 2019, a discutir y reflexionar sobre este gran desafío. Del debate y conclusiones de esa jornada surgió este libro que ahora tiene el lector en sus manos y que confiamos aporte...

Democratización del conocimiento más allá y más acá del contexto de la Patagonia Sur y la pandemia

Democratización del conocimiento más allá y más acá del contexto de la Patagonia Sur y la pandemia

Autor: Jorge Alberto Kulemeyer , Perla Aylén Abigail Surriable , Jorge Godofredo Silverio Tejera , Cristina Barile , Luis Ricardo Páez , Javier Schargorodsky , María José Méndez , María José Leno , Yohana Belén Sarmiento , Viviana Beatriz Sargiotto , Florencia Faierman , Enzo Constantino , Julieta Golluscio , Matías Alonso Castillo Aguilar , Rubén Alejandro Loncón Saldivia , Rodrigo Yáñez Yáñez , Nelson Fabian Mc-ardle Draguicevic

Número de Páginas: 170

El presente libro plasma los diversos aportes realizados, en contexto de pandemia, por profesionales con trayectoria en I+D abocados al estudios sobre la democratización del conocimiento (DC) pertenecientes a diversas universidades, miembros de la Red de Imágenes y Saberes del Sur (RISS). Teniendo esta última el propósito de describir y analizar las condiciones en las que se produjeron los saberes e imágenes en la región patagónica sur durante los últimos años con la finalidad de responder a las demandas sociales, económicas y culturales. La presente obra está separadas en tres secciones, que no deberían pensarse como compartimentos estancos. La primera sección, "Reflexiones sobre democratización del conocimiento", está compuesta por dos capítulos. Las otras dos secciones, "Democratización del conocimiento y equipos de investigación" y "Democratización del conocimiento e instituciones educativas", nuclean tres capítulos cada una. Este libro invita al lector a reflexionar acerca de los alcances que tiene la Democratización del Conocimiento, y lo interpela permitiéndose cuestionar la propia viabilidad de este concepto. A lo largo de los capítulos, se puede...

Los desafíos de la migración a la salud pública en Iberoamérica en tiempos de la COVID-19

Los desafíos de la migración a la salud pública en Iberoamérica en tiempos de la COVID-19

Autor: Cubillos Novella, Andrés , Eguren, Joaquín , Ochoa Marín, Catalina

Número de Páginas: 242

Desde inicios del siglo XXI, diversas crisis políticas y económicas alrededor del mundo han contribuido al aumento progresivo de la migración. En la mayoría de casos, estas movilizaciones son forzadas y crean condiciones de vulnerabilidad para los inmigrantes y los gobiernos que los acogen. Esto ha generado la necesidad de proponer nuevas respuestas oportunas y efectivas, que estén orientadas hacia las problemáticas sociales y el cuidado de estas poblaciones. Si bien el hecho de migrar en sí mismo no afecta a la salud, sí se convierte en uno de sus factores sociales determinantes, pues las condiciones en las que se encuentran los migrantes durante el tránsito y adaptación a su nuevo entorno afectan su integridad física, mental y emocional. Los desafíos de la migración a la salud pública en Iberoamérica en tiempos de la COVID-19 muestra la importancia de establecer estrategias que se enfoquen en los problemas que enfrentan los migrantes para acudir a los servicios de salud en otros países y para afrontar situaciones de precariedad. Además, evidencia la debilidad de aquellos Estados que no logran implementar estrategias que garanticen el cumplimiento de los derechos ...

Revista de sanidad 1947-48-

Revista de sanidad 1947-48-

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Ministerio De Salud Publica Y Asistencia Social

Número de Páginas: 442

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados