Quetzalcóatl y Guadalupe
Autor: Jacques Lafaye
Número de Páginas: 516
"Este ensayo de historia cultural intenta esclarecer el papel de los factores espirituales en la formación de la conciencia nacional de México del siglo XVI al XIX. Esta conciencia nacional se confundió durante siglos con los avatares de las grandes divinidades aztecas: el héroe civilizador Quetzalcóatl y la diosa madre Tonantzin. Después de la conquista española el primero fue identificado por los frailes criollos con el apóstol Santo Tomás, supuesto evangelizador de México, y la diosa Tonantzin con la Virgen María de Guadalupe, venerada en el santuario de Tepeyac. Este libro demuestra cómo la minoría criolla, necesitada del apoyo de las castas populares para liberarse de la tutela española, tuvo que elaborar una ideología capaz de integrarlas a las fuerzas insurreccionales y utlizarlas en la lucha por la independencia nacional. Se desarrollan así cultos de carácter nacionalista y mitos capaces de constituir una identidad mexicana y de favorecer la liberación política del país. Desde esta perspectiva, las revueltas indígenas, los curas guerrilleros y los bandidos caudillos dejan de aparecer como un caos inexplicable."--Page 4 of cover.