Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Universidad, revolución y dólares

Universidad, revolución y dólares

Autor: Vania Markarian

- ¿Cómo se financia la actividad científica en un país como Uruguay? ¿Qué pasa cuando se acepta dinero de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales para impulsar esas actividades? ¿Y qué sucede si se lo rechaza? ¿Qué opinaron los universitarios sobre esos temas en los años sesenta del siglo pasado? ¿Qué opciones tenían? ¿De quién aceptaron plata y para qué la usaron? ¿Se puede hacer ciencia en tiempos de radicalización política? ¿Qué tuvo que ver todo esto con la fundación del Frente Amplio? Vania Markarian formula preguntas fundamentales, y en el intento de responderlas cobran vida los más famosos hombres de las ciencias y las letras de esa época, así como sus jóvenes discípulos, un puñado de editores, periodistas, gestores culturales, militantes, dirigentes políticos y algunos itinerantes funcionarios internacionales. Sus pasiones, convicciones, estrategias y contradicciones son parte de esta historia. Hasta la CIA aparece de modo algo tangencial en esa trama de intereses y quebrantos. Lo fascinante es que de esos encuentros surgieron varias alternativas originales sobre qué debían hacer las instituciones del conocimiento. Lo...

El fin de siglo y la política en Argentina y Uruguay

El fin de siglo y la política en Argentina y Uruguay

Autor: Susana Mallo , Miguel Serna , César A. Aguiar

Número de Páginas: 178
La revolución imposible

La revolución imposible

Autor: Alfonso Lessa

Número de Páginas: 286

Edición ampliada y revisada, a 20 años de su publicación original. Este libro, cuya primera versión fue publicada hace veinte años, y que desde entonces se ha reeditado de manera permanente en distintos formatos, es un exhaustivo análisis de los motivos que provocaron el surgimiento del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, su desarrollo –incluyendo sus actividades en el exterior después del golpe de Estado de 73–, sus contradicciones internas y, finalmente, su derrota militar. La revolución imposible es el fruto de una minuciosa investigación en la que el autor recopiló y estudió numerosos documentos del MLN, las Fuerzas Armadas, la policía, y habló con gran cantidad de actores de la guerrilla, algunos de los cuales, de primera línea, no habían hablado nunca o habían mantenido un muy bajo perfil. También fueron entrevistados líderes y miembros de guerrillas extranjeros para comprender el fenómeno a nivel regional e internacional.Esta edición, revisada y ampliada, incluye entrevistas a Raúl Sendic Antonaccio, Héctor Amodio Pérez y Luis Nieto, así como un prólogo del prestigioso académico e investigador español Jerónimo Ríos Sierra –un...

Condiciones de vida y satisfacción de necesidades básicas

Condiciones de vida y satisfacción de necesidades básicas

Autor: César A. Aguiar

Número de Páginas: 100
ELLAS 5

ELLAS 5

Número de Páginas: 302

Ellas Cinco presenta las experiencias de vida y los íntimos recuerdos de las cinco esposas de los presidentes del Uruguay democrático: Marta Canessa de Sanguinetti, Julia Pou de Lacalle, Mercedes Menafra de Batlle, María Auxiliadora Delgado de Vázquez y Lucía Topolansky. Contado por las propias protagonistas y acompañado de un inédito material fotográfico, el relato se desarrolla a medio camino entre el reportaje y la memoria, conducido con calidez por la experimentada pluma de Pablo Vierci. Anécdotas y confesiones jalonan la historia de estas cinco mujeres, testigos privilegiados del ejercicio del poder pero, a la vez, por sí mismas mujeres, con su carácter y sensibilidad personal más allá de sus roles de esposas, hijas, madres, abuelas y compañeras. Ellas Cinco es un libro que celebra la tradición republicana que nos caracteriza como país y que en pocos lugares del mundo habría sido posible publicar.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Autor: Miguel Serna , Eduardo Bottinelli

Número de Páginas: 280

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre "El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio". Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los...

Boletín Histórico. Tomo XXII

Boletín Histórico. Tomo XXII

Autor: Andrés González Valencia , Victor Pacheco Caro , María Magdalena Flores Padilla , Sebastián Rivero Scirgalea , Carlos Saavedra Blanca , Jaime Vera Villarroel , Gorka Sebastián Villar Vásquez

Número de Páginas: 236

El Boletín Histórico de Sociedad de Historia y Geografía de Chile fundado el 12 de febrero de 2012 por Don Ricardo Loyola Loyola y Don Brus Leguás Contreras, es la continuación de la otrora revista titulada “El Boletín Histórico de la Provincia de Marga-Marga”.

La iglesia interpelada

La iglesia interpelada

Autor: Claudio Zanchettin

Número de Páginas: 204

¿Debe haber contestación en la iglesia? ¿Cómo promover la liberación de la mujer en la Iglesia? ¿Puede un marxista creer en la resurrección? ¿Por qué tanto recelo ante el ecumenismo y la liberación de los pueblos? ¿Cómo funcionan las relaciones de dominio en la Iglesia? ¿Es la sociología una amenaza para la Iglesia-Institución? ¿Cómo leer la Biblia desde la perspectiva de la liberación de los pobres? ¿Comprometen la fe los datos científicos? ¿Por qué la Iglesia desconfía del psicoanálisis? ¿Debe la teología interesarse por la sociología y la economía? ¿Podemos afrontar los problemas del aborto? A esas y otras interrogantes responden con toda honestidad hombres como Garaudy, Dussel, Chenu, Girardi, Oraison...

Propuestas políticas, comportamientos electorales y perspectivas de gobierno en el cono sur

Propuestas políticas, comportamientos electorales y perspectivas de gobierno en el cono sur

Número de Páginas: 340
Organizaciones empresariales y políticas públicas

Organizaciones empresariales y políticas públicas

Autor: Centro De Informaciones Y Estudios Del Uruguay , Universidad De La República (uruguay). Instituto De Ciencia Política

Número de Páginas: 228
El impacto de las migraciones internacionales en el mercado de empleo del país de origen

El impacto de las migraciones internacionales en el mercado de empleo del país de origen

Autor: César A. Aguiar

Número de Páginas: 198
Notas sobre política y sociedad en el Uruguay, (1946-1962)

Notas sobre política y sociedad en el Uruguay, (1946-1962)

Autor: César A. Aguiar

Número de Páginas: 124
La muy fiel y reconquistadora

La muy fiel y reconquistadora

Autor: Leonardo Haberkorn

Con un pulso periodístico y literario, Leonardo Haberkorn da voz a una generación que se plantó por la democracia. " Este libro no pretende ser la historia de la dictadura ni de la transición hacia la democracia. Es apenas un libro de memorias entrelazadas, testimonio de una generación que padeció la dictadura y siempre buscó los caminos para salir de ella ". Con estas palabras el periodista y autor de este libro, Leonardo Haberkorn, establece el pacto con el lector. En esta obra coral - donde la diversidad de las voces políticas es una regla - , las historias mínimas y las más grandilocuentes van tejiendo el relato de una generación que resistió y venció al autoritarismo con la razón, la valentía y el corazón. A lo largo de estas páginas el lector podrá cruzarse con historias sobre la libertad de prensa, sindical, estudiantil. Desde el #plebiscito del No# en 1980 a las elecciones de 1985; de la organización de un paro estudiantil al #río de libertad# y el 1.° de Mayo de 1983; la resistencia clandestina de los partidos políticos y organizaciones sociales, la llegada de Wilson, la libertad de Seregni y la asunción de Sanguinetti a la presidencia.

El sector de los pequeños productores agropecuarios del Uruguay

El sector de los pequeños productores agropecuarios del Uruguay

Autor: Cynthia L. Ferrin

Número de Páginas: 101
Revista latinoamericana de opinión pública

Revista latinoamericana de opinión pública

Autor: Maria Braun

Número de Páginas: 234

Wapor Latinoamerica-Sede Buenos Aires es una institucion sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinion publica en la Argentina y en America Latina. Entendemos que la opinion publica es una fuerza critica para modelar y transformar sociedades, y que, apropiadamente desarrollada y diseminada, provee a la sociedad de una herramienta potente para conocer actitudes y opiniones y hacerse oir. Presentacion: Maria Braun (Argentina). Articulos: Maria Braun (Argentina), Guido Cataife (Argentina / Estados Unidos), Orlando Perez (Estados Unidos), Helcimara de Souza Telles y Tiago Prata Lopes Storni (Brasil), Michelle M. Taylor-Robinson, Nehemia Geva, Rhonda Struminger, Pablo Paras (Mexico / Estados Unidos). Notas de investigacion: Luis Costa y Lucas Klobovs (Argentina), Carolina Segovia (Chile). Resenas bibliograficas: Helena Rovner (Argentina), Carlos Waisman (Estados Unidos / Argentina), Fernando Tuesta Soldevilla (Peru). Comite academico: Nelida Archenti, Miguel Basanez, Marita Carballo, Ronald Inglehart, Esteban Lopez Escobar, Manuel Mora y Araujo, Michael Traugott, Frederick Turner, Carlos Waisman Editora general: Maria Braun Secretaria de redaccion: Natalia ...

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Autor: Michael Ramminger

Número de Páginas: 308

El movimiento Cristianos por el Socialismo surgió y se desarrolló bajo el alero de la corriente de pensamiento y acción cristiana que fue la teología de la liberación latinoamericana. Propuso un socialismo con un "rostro humano".

Indústrias culturais no MERCOSUL

Indústrias culturais no MERCOSUL

Autor: Gabriel O. Alvarez

Número de Páginas: 577

Reúnem-se, no livro, dezessete artigos. São as visões de vários especialistas sobre a indústria cultural em vários países da América do Sul. A produção cultural é examinada como um sistema de valores e também em sua dimensão econômica.

En Perspectiva. 25 años y más.

En Perspectiva. 25 años y más.

Autor: Carina Novarese , Emiliano Cotelo

Todas las mañanas desde hace un cuarto de siglo, Emiliano Cotelo y su equipo acompañan a los uruguayos con su programa En Perspectiva, de radio El Espectador. Este nuevo libro del sello Aguilar celebra los 25 años de este reconocido periodístico.

Uruguayos en la Argentina

Uruguayos en la Argentina

Autor: Zuleika Crosa

Número de Páginas: 194

Poco se sabe respecto de los uruguayos en la Argentina, de ahí la necesidad de este libro donde, por un lado, se ofrece una reconstrucción del proceso inmigratorio a partir de los diferentes contextos en el país de origen y en el de destino, que determinaron las dinámicas de la inmigración uruguaya a lo largo de más de cien años y en las transformaciones en la composición de esa población inmigrante según la información sociodemográfica, haciendo hincapié en su inserción laboral. Por otro lado, se da cuenta del movimiento asociativo uruguayo en la Argentina, sus expresiones políticas, sociales, ciudadanas y artísticas, además del perfil general de sus miembros. De esta forma, se abordan las manifestaciones del ser uruguayo desplegadas en la Argentina: cómo las personas construyen un nosotros y cómo representan esa pertenencia grupal. En este sentido, se apunta a demostrar que la colectividad uruguaya en la Argentina no se encuentra asimilada o diluida en la sociedad mayor, situación generalmente atribuida a las afinidades sociales, culturales y lingüísticas, entre otras. Por el contrario, se verá que los uruguayos en este país presentan una vida activa,...

Historia mínima de Uruguay

Historia mínima de Uruguay

Autor: Gerardo Caetano

Número de Páginas: 299

La singularidad de Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX. Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica las grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural.

Tabaré Vázquez

Tabaré Vázquez

Autor: Edison Lanza , Ernesto Tulbovitz

La reedición actualizada de un libro fundamental para conocer la historia de uno de los líderes políticos más importantes de las últimas décadas. Tabaré Vázquez es una de las personalidades políticas más relevantes de las últimas décadas en Uruguay. Su estilo de liderazgo ha marcado la evolución de las fuerzas progresistas, y se ha convertido en el referente ineludible para los uruguayos. En este libro, publicado originalmente en 2004, se recorren las características más salientes de su ascenso político y su forma de ejercer el liderazgo: sus orígenes humildes, la acción social que desarrolló en diferentes instituciones, su carrera como oncólogo y su tardío ingreso a la actividad política, que lo vio ascender en forma fulgurante, salteándose muchos de los pasos intermedios que se consideran imprescindibles. El lector se asomará al Vázquez más humano, consciente de sus virtudes y defectos, hábil para las negociaciones, con especial talento para empatizar con el electorado y tajante en sus decisiones. El texto también incluye decenas de testimonios de amigos, familiares y colegas, que construyen una pintura única de las múltiples facetas de su...

Exilio, diáspora y retorno

Exilio, diáspora y retorno

Autor: Luis Roniger , Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski , Mario Sznajder

Número de Páginas: 390

Este libro estudia, desde el análisis de las trayectorias personales y la inserción institucional, cómo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se vieron afectados por las experiencias del exilio y el posexilio. Se intenta revelar cómo la variada experiencia transnacional de aquellos intelectuales, académicos, artistas, profesionales y activistas políticos y sociales contribuyó, durante y luego del destierro, a democratizar el campo cultural y a renovar algunas de las ideas e instituciones de estas sociedades. El exilio y el destierro son algunos de los legados del autoritarismo en estos países; se trató de un proceso que incluyó proscripción, desplazamientos forzados, expatriaciones y diásporas emergentes. Por medio del análisis de estas sociedades se pretende reconocer, describir y descifrar sus diferentes caminos en el período posdictatorial. Muchos de los desplazados tenían un capital social y cultural previo que experimentó diversos cambios personales y organizativos a medida que se adaptaban a los diversos ámbitos culturales, lingüísticos, sociales y políticos de los países anfitriones. El retorno no es el resultado “natural” del fin de las dictaduras,...

El cambio electoral

El cambio electoral

Autor: Jesús Alejandro Moreno Álvarez

Número de Páginas: 259

En esta obra se analiza minuciosamente el comportamiento electoral de la ciudadanía mexicana desde 1988 hasta la actualidad. El autor recurre a las encuestas como herramientas de investigación, a través de su interpretación, va dando cuenta de la psicología, la racionalidad y las emociones del votante, en su conducta, sus opiniones, sus actitudes, sus creencias y en los aspectos que influyen en su decisión de voto. Asimismo, va estudiando el cambio en el electorado mexicano a través de los años, donde factores como el nivel de escolarización, la ideologización, los medios de comunicación, el Internet, las redes sociales, han transformado la manera de hacer política en nuestro país.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados