Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Autor: Oecd

Número de Páginas: 234

El número de estudiantes de educación superior en México se duplicó en la década pasada y cada año más de medio millón de egresados de este nivel se incorporan al mercado laboral. Encontrar empleo adecuado es difícil y un gran número de jóvenes egresados universitarios trabajan en puestos para los cuales están sobrecalificados o consiguen empleos sin seguridad social ni cobertura de pensión. México no es el único país en esta situación.

La investigación en la educación superior

La investigación en la educación superior

Número de Páginas: 280

Creación destacable de la RENAFCA es el libro La investigación en la Educación Superior, el cual pone de manifiesto el sentido de sistematizar, analizar, teorizar, argumentar, debatir y reflexionar sobre la práctica, los procesos y experiencias educativas que conduzcan hacia la consolidación, innovación y mejora continua, además de servir como referente teórico-metodológico para docentes, investigadores educativos, estudiantes y autoridades educativas en general.

Mercado laboral de profesionistas en México: Escenarios de prospectiva 2000-2006-2010

Mercado laboral de profesionistas en México: Escenarios de prospectiva 2000-2006-2010

Número de Páginas: 272
Sistema de indicadores para el diagnóstico y seguimiento de la educación superior en México

Sistema de indicadores para el diagnóstico y seguimiento de la educación superior en México

Autor: Jesús Francisco Estévez García

Número de Páginas: 432
Mercado laboral de profesionistas en México: v. 1. Desagregación regional y estatal de la información, diagnóstico 1990-2000

Mercado laboral de profesionistas en México: v. 1. Desagregación regional y estatal de la información, diagnóstico 1990-2000

Número de Páginas: 232
Acreditación y certificación de la educación superior: Experiencias, realidades y retos para las IES

Acreditación y certificación de la educación superior: Experiencias, realidades y retos para las IES

Número de Páginas: 520
Evaluación Educativa en la Formación de Profesores: Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay

Evaluación Educativa en la Formación de Profesores: Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay

Autor: Ronildo Stieg , Wagner Dos Santos

Número de Páginas: 394

El libro Evaluación educativa: diálogos con formación inicial de profesores – Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay da una nueva mirada a un tema complejo que rara vez se aborda en la producción académica mundial, a saber, la forma en que la evaluación educativa se ha enseñado, apropiado y practicado en los cursos de formación docente de diferentes universidades y países. El libro propone explorar el tema a partir de diversas referencias teórico-metodológicas y objetos de análisis, tales como: producción académica en revistas; la enseñanza de evaluación en los planes de asignaturas; y experiencias evaluativas vividas en la formación inicial y proyección para el desempeño profesional. Por su carácter integral combinado con un esmerado trabajo de organización y análisis, esta lectura se convierte en una excelente fuente de investigación para todos aquellos interesados en el área de Educación, especialmente aquellos que pasan por la evaluación educativa, la formación docente y el currículo. Además, la lectura de este libro puede orientar y calificar las prácticas educativas en el ámbito de la formación inicial ...

Nuevos Modelos Tecnoeducativos

Nuevos Modelos Tecnoeducativos

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 580
Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

Autor: Alberto Arnaut , Silvia Giorguli

Número de Páginas: 594

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VII Educación, da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha experimentado el sistema educativo mexicano en las últimas décadas, su situación actual y los principales problemas que afronta, con una reflexión general en torno a su probable evolución. Los estudios aquí reunidos revelan la extensión y complejidad del sistema educativo mexicano y los formidables recursos - humanos, institucionales y materiales - acumulados en él a lo largo de nuestra historia. Además, dan cuenta de la complejidad de la gestión del sistema, debido a su extensión y heterogeneidad, y la participación de diversos actores.

La evaluación educativa: análisis de sus prácticas

La evaluación educativa: análisis de sus prácticas

Autor: Mario Rueda Beltrán

Número de Páginas: 346

Esta colección corresponde a un interés por difundir los resultados de la investigación de los integrantes del Programa de Posgrado de Pedagogía de la UNAM. Este Programa, con carácter interinstitucional, se conforma con los estudiantes, docentes e investigadores de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la Facultad de Estudios Profesionales de Aragón (FES-Aragón) y la Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán (FES-Acatlán), todos ellos pertenecientes a la UNAM y que participan de los planes y programas de formación en la Maestría y el Doctorado en Pedagogía. Las diferentes instancias que integran nuestro Programa son un reflejo de la pluralidad institucional y de la diversidad de traba-jos que pretendemos incluir en la colección. La evaluación educativa: análisis de sus prácticas, muestra un conjunto de trabajos que tiene el común denominador de estudiar la evaluación en sus distintas modalidades y propósitos, incursiona en diversos empleos de la evaluación educativa contemporánea que se ha diversificado y está cada día tomando más fuerza en la orientación...

La memoria, la inventora

La memoria, la inventora

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 289

La memoria, la inventora es la segunda parte de una trilogía que culminará con un análisis de las relaciones entre la memoria y la historia ante el tribunal del psicoanálisis y las mnemociencias contemporáneas: La memoria del uno y la memoria del otro.

Informe de Resultados

Informe de Resultados

Autor: Centro Nacional De Evaluación Para La Educación Superior (méxico)

Número de Páginas: 20
Estudios sobre derecho procesal tributario vivo

Estudios sobre derecho procesal tributario vivo

Autor: Alberto Blanco Uribe Quintero

Número de Páginas: 1051

"Este libro presenta un compendio general de la obra del profesor Alberto Blanco Uribe Quintero, en lo que concierne a sus diversos estudios en el ámbito del derecho procesal tributario en Venezuela. Todos estos estudios, aparecidos en sus respectivos momentos a lo largo de más de treinta años de dedicación a la investigación jurídica, a la docencia universitaria de pre y postgrado, y al ejercicio de la profesión de abogado, como litigante, en revistas de derecho especializadas y en libros homenaje a juristas destacados, comprenden todos los aspectos del derecho procesal tributario (acción, pretensión, jurisdicción, competencia, legitimación activa y pasiva, sustanciación de juicios, derecho probatorio, poder cautelar, igualdad procesal, poderes del juez, ejecución de sentencias, apelaciones, acceso a la justicia, debido proceso y tutela judicial efectiva, medios alternativos de solución de conflictos, tutela anticipada y medidas autosatisfactivas, etc.), con tratamiento detallado del recurso contencioso tributario (con o sin pretensión de condena), de la acción de amparo tributario, del juicio ejecutivo, de la transacción judicial y del arbitraje tributario....

La administración educativa pública mexicana en el nivel superior

La administración educativa pública mexicana en el nivel superior

Autor: Nicolás Rodríguez Perego

Número de Páginas: 370
Reforma educativa en México: hegemonía, actores y posicionamientos político-pedagógicos

Reforma educativa en México: hegemonía, actores y posicionamientos político-pedagógicos

Autor: María Mercedes Ruiz Muñoz

Número de Páginas: 462

El libro da cuenta de la disputa política frente al cambio educativo y los actores que participan en el debate y la direccionalidad del proyecto de instrucción pública. Destaca la mirada analítica a partir del andamiaje del Análisis Político del Discurso y la micropolítica. Además, se presenta el caso de los normalistas rurales y dos experiencias de resistencia de los estados de México y Oaxaca, con propuestas educativas alternativas a nivel local.

Tutorías VI

Tutorías VI

Autor: Luis Enrique Pereyra

Número de Páginas: 113

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Historia sociolingüística de México.

Historia sociolingüística de México.

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 736

La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como en términos de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que se han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 2 recorre el complejo trayecto que va del nacionalista siglo XIX hasta finales del siglo XX, en el que va a terminar por esbozarse un nuevo rostro multilingüe y multiétnico.

¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?

¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?

Autor: Carlos Muñoz Izquierdo

Número de Páginas: 361

Esta obra revela los límites de la política educativa y de la acción cotidiana de las escuelas para brindar una educación que funcione como motor de desarrollo social. Advierte la necesidad de articular el sistema educativo y las políticas sociales.

Competencias digitales en la formación universitaria:

Competencias digitales en la formación universitaria:

Autor: Rocío Elizabeth Duarte Ayala , Leticia Rodriguez Segura , Ángel Eduardo Velasco Rojano , Ana Sofía Rodriguez Segura , Gabriela Caballero Abascal

Número de Páginas: 68

Esta obra está dirigida a estudiantes universitarios de la licenciatura o posgrado, docentes, administrativos y directivos de las universidades, así, como a todo aquel que se interesé en competencias digitales como parte de la formación universitaria de alta calidad. El entender las competencias digitales en los ámbitos universitarios es de suma importancia en la educación actual y del futuro. Las competencias digitales sirven para hacer un uso seguro, crítico y creativo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el ocio, la inclusión, o la participación en la sociedad, por lo que son un elemento intrínsecamente importante para lograr una alta calidad académica en la universidad. Por ello es imprescindible que todos los docentes universitarios tengan pleno conocimiento de las TIC, para fortalecer sus áreas de oportunidad. Este libro combina teoría y análisis de resultados sobre evidencias actuales de universitarios mexicanos sobre la identificación de las diferentes competencias digitales, de tal forma que todos los participantes pueden comprender la temática que ayudará a fortalecer las...

Calidad, eficiencia y evaluación de la Educación Superior

Calidad, eficiencia y evaluación de la Educación Superior

Autor: Wietse De Vries

Número de Páginas: 392
¿La educación superior enseña a pensar críticamente?

¿La educación superior enseña a pensar críticamente?

Autor: Patricia Torres Londoño

Número de Páginas: 373

Existe una brecha notoria y creciente entre las cualificaciones que certifica un grado universitario y las competencias genéricas del siglo XXI con las que se gradúan realmente los estudiantes al final de la educación superior. Cuando hablamos de competencias genéricas nos referimos a las habilidades de lectoescritura y pensamiento crítico que incluyen las habilidades de solución de problemas, razonamiento analítico y capacidad de comunicación. A medida que la automatización se va apropiando de las tareas no cognitivas, o de bajo nivel cognitivo, en el mundo laboral actual, estas competencias genéricas empiezan a cobrar un valor especial, pero el hecho de tener un grado terciario no es un buen indicador del nivel de esas competencias. En los Estados Unidos, el Consejo para la Ayuda de la Educación (CAE) desarrolló una evaluación de las competencias genéricas llamada CLA+ y entre los años 2016 y 2021 realizó pruebas en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Este libro reúne la información y los análisis de esta "Iniciativa Internacional CLA+". ¿La educación superior enseña a pensar críticamente? fue publicado...

Esfuerzos mal recompensados

Esfuerzos mal recompensados

Autor: Santiago Levy Algazi

Número de Páginas: 364

¿Cómo se explica que una economía que ha hecho tantas cosas bien no haya logrado crecer con rapidez? Esfuerzos mal recompensados vincula el decepcionante crecimiento de México con políticas microeconómicas erróneas, que han suprimido el crecimiento de la productividad y han anulado los beneficios esperados de los esfuerzos de reforma del país. El crecimiento rápido no se producirá si se sigue haciendo más de lo mismo o centrándose en temas que pueden ser cuellos de botella clave para el aumento de la productividad en otros países, pero no en México. El crecimiento rápido solo será el resultado de instituciones incluyentes que protejan efectivamente a los trabajadores contra riesgos, que redistribuyan a favor de aquellos que lo necesitan y, simultáneamente, alineen los incentivos de empresarios y trabajadores para aumentar la productividad. Para que esta transformación tenga lugar, se requieren cambios sustanciales en los regímenes tributario, laboral y de seguridad social.

Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina

Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina

Autor: Claudio Rama Vitale

Número de Páginas: 184

Uno de los especialistas más reconocidos en educación virtual y a distancia, plantea la articulación de la educación con la actual sociedad digital en red y la gestación de las industrias educativas. Se exponen los ejes teóricos que soportan el fuerte desarrollo de esta modalidad educativa en los últimos años, sus múltiples dinámicas y tendencias, especialmente en América Latina. El autor plantea sus contradicciones y resistencias ( tensiones), a la vez que da visibilidad a sus características más destacada y los actuales procesos de internacionalización a escala regional. En la obra se proporciona un enfoque de la educación virtual como un derecho fundamental en el marco de la cuarta generación de los derechos humanos, es decir, aquellos conformados por las garantías necesarias para reducir las brechas sociales y cognitivas que se están produciendo en el marco de la nueva sociedad digital y de la información en redes. "La virtualización es parte de la transformación digital que impulsa la revolución tecnológica, en la cual el acceso a la educación virtual se constituye como un derecho educativo fundamental", asegura el autor. Luego de analizar la génesis, ...

La evaluación de la educación básica en México 1990-2000

La evaluación de la educación básica en México 1990-2000

Autor: Ma. Teresa Fernández Lomelín

Número de Páginas: 594
La escuela rota

La escuela rota

Autor: Eduardo Andere

Número de Páginas: 174

La escuela rota es la secuencia de La educación en México: un fracaso monumental, éxito editorial publicado en 2003 por el mismo autor. Diez años después la educación en México sigue siendo un fracaso. Un México pobre, con niveles máximos de pobreza según el Coneval, y uno de los peores índices de distribución del ingreso según el Banco Mundial, con un fuerte deterioro en seguridad, ecología y calidad de vida, no puede ser producto de un México educado.

Los agentes de la investigación educativa en México

Los agentes de la investigación educativa en México

Autor: Alicia Colina Escalante , Raúl Osorio Madrid

Número de Páginas: 260
30 años de universidad

30 años de universidad

Autor: Lourdes C. Pacheco Ladrón De Guevara , Arturo Murillo Beltrán

Número de Páginas: 540
Repensando la educación superior: prospectiva de la ingeniería aeronáutica en México

Repensando la educación superior: prospectiva de la ingeniería aeronáutica en México

Autor: Roberto Sánchez Escobar

Número de Páginas: 248

Esta obra hace un recorrido a través de las diferentes etapas y corrientes de la educación pública en México desde el Calmécac, el Telpochcalli y el Cuicacalli, la época colonial, el periodo independiente, la Reforma, hasta la fecha, así como sus principales impulsores, tratando de definir un nuevo modelo educativo con elementos que han permitido alcanzar el desarrollo del país. Posteriormente aborda a la enseñanza de la ingeniería aeronáutica en México, escudriñando sus retos y oportunidades para la seguridad ampliada y presenta los posibles efectos por inclusión de la educación superior al Plan Nacional del Desarrollo, considerando al sistema educativo como cimiento de la seguridad nacional y acuña como parte de una trayectoria decisiva hacia el progreso.

La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3

La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3

Autor: David Piñera Ramírez

Número de Páginas: 770
La federalización de la educación superior en México

La federalización de la educación superior en México

Autor: Felipe Martínez Rizo

Número de Páginas: 184

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados