Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Autor: Arroyo Castillo, Aline , Isch López, Edgar

Número de Páginas: 380

El agua fluyey a su paso siembra vida. Desde siempre, los territorios dependen de ese importante recurso y sus dinámicas sociales se organizan en torno a la gestión del agua. Por eso, el acceso al agua, si bien es un derecho, implica también una disputa entre los diferentes actores de un territorio. En el escenario actual, que tiene como marco un modelo de desarrollo capitalista y globalizado, se priorizan los intereses de la agroindustria de exportación y la minería, funcionales al capital, en detrimento de los sectores campesinos y de pequeños productores. Que el agua viaja libre es una expresión que ya no refleja la realidad en muchos lugares del mundo y particularmente en los países andinos. Al contrario, somos testigos de una explosión creciente de conflictos en torno al acceso, los derechos de uso y la distribución de los recursos hídricos, que se desarrollan en un marco de evidentes asimetrías de poder y deferencias de visión y culturas. La Alianza Justicia Hídrica y las investigaciones que se presentan en este libro, tienen como finalidad develar estos conflictos a partir de una lógica de diálogo de saberes, desde la suma de perspectivas sociales,...

Educación geográfica para la Sustentabilidad

Educación geográfica para la Sustentabilidad

Autor: Fabián Araya

Número de Páginas: 160

Este libro pretende elaborar una síntesis de las relaciones entre educación geográfica y sustentabilidad, enfatizando las proyecciones de esta temática en el ámbito educativo, curricular y didáctico-metodológico.

Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en zonas áridas y semiáridas de América Latina y el Caribe

Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en zonas áridas y semiáridas de América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 200
Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Autor: Unesco World Water Assessment Programme

Número de Páginas: 266
Responsabilidad social corporativa

Responsabilidad social corporativa

Autor: Gonzalo Arroyo , Andrés Suárez

Número de Páginas: 406

En palabras del padre Alberto Hurtado: “Uno de los capítulos de la formación moral, descuidados hasta ahora por desgracia, es el de nuestra responsabilidad social. Hemos de pensar que al recibir más dones que nuestros semejantes en talento, fortuna, formación, tenemos una doble responsabilidad: personal y social. (…). La parábola de los talentos es la parábola de la responsabilidad”. Inspirados en sus palabras, se ha generado una amplia investigación respecto de la RSC: “Quien tiene sentido social, comprende perfectamente que todas sus acciones repercuten en los demás hombres, que les producen alegría y dolor y comprende, por tanto, el valor solemne del menor de sus actos”. Gonzalo Arroyo SJ es ingeniero agrónomo, teólogo y doctor en economía. Andrés Suárez es administrador Público y Magíster en Gerencia Pública.

Intervenciones y tecnologías ambientalmente racionales (TAR) para la adaptación al cambio climático del sector agropecuario de América Latina y el Caribe

Intervenciones y tecnologías ambientalmente racionales (TAR) para la adaptación al cambio climático del sector agropecuario de América Latina y el Caribe

Autor: Danilo Pezo , Reinhold Muschler , Diego Tobar , Astrid Pulido

Número de Páginas: 272

El cambio climático crea nuevos desafíos para que el sector agrícola de ALC responda a las demandas de seguridad alimentaria, de manera especial de las comunidades más pobres, por sus efectos en los rendimientos y la distribución de áreas aptas para ciertos cultivos y sistemas de producción animal. El reto es entonces cómo lograr mejoras substanciales en la producción agropecuaria mediante la implementación de diversas estrategias de adaptación que hacen un uso más racional y eficiente de los recursos de producción: tierra, agua, nutrientes del suelo y recursos genéticos, favoreciendo -cuanto sea posible- el reciclaje de nutrientes, así como deteniendo e incluso revirtiendo la degradación ambiental. En el documento se describen 23 innovaciones orientadas a contrarrestar el impacto del cambio climático sobre la producción agropecuaria, con énfasis en el caso de la agricultura familiar. Dichas innovaciones se enfocan en mejorar la eficiencia en la captura y uso del agua, la conservación y el manejo de la fertilidad de suelos, la creación de condiciones micro climáticas favorables para cultivos y animales, el uso apropiado de la diversidad genética de plantas y ...

El séptimo objetivo del Milenio en América Latina y el Caribe

El séptimo objetivo del Milenio en América Latina y el Caribe

Autor: Rayén Quiroga Martínez , United Nations

Número de Páginas: 90

La presente publicación presenta una evaluación del avance regional en el cumplimiento del séptimo objetivo de desarrollo del Milenio (ODM), "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", considerando tanto los indicadores oficiales del ODM7, como los complementarios propuestos para América Latina y el Caribe (ALC) en un documento anterior (Quiroga, 2007a).

Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

Autor: Octavio Sotomayor , Adrián Rodríguez V. , Mônica Rodrigues

Número de Páginas: 356
Utilizacion de la Fauna Silvestre en America Latina

Utilizacion de la Fauna Silvestre en America Latina

Autor: Juhani Ojasti , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 272

Fuentes de informacion y aspectos metodologicos; Caracteristicas generales del area; Vegetacion; Fauna silvestre; Patrones de utilizacion; Clasificacion de los patrones de utilizacion; Caceria y alimentacion en comunidades indigenas; Caceria de subsistencia por campesinos; Caceria comercial; Caceria deportiva; Especies y grupos principales; Tortugas; Lagartos y ofidios; Caimanes y yacares; Aves en general; Patos; Cracidos; Mamiferos en general; Armadillos; Primates; Carnivoros; Manaties; Dantas; Pecaries; Camelidos; Venados; Roedores; Liebres y conejos; Resumen de las especies y grupos claves; Aspectos administrativos, socioeconomicos y ambientales; Administracion de fauna; Factores demograficos, sociales y economicos; Alteraciones ambientales; Discusion general y conclusiones.

El agua como recurso sustentable y de uso múltiple

El agua como recurso sustentable y de uso múltiple

Autor: Julio Moscoso Cavallini , Stewart Oakley , Luis Egocheaga Young

Número de Páginas: 236

12 presentations from throughout Latin America from the project concluded by RIMISP in 2007.

Boletín aéreo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Boletín aéreo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Autor: Pan American Institute Of Geography And History

Número de Páginas: 766
El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos

El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos

Autor: Grid-arendal (norway) , Johansen, Kari Synnove , Alfthan, Björn , Baker, Elaine , Hesping, Malena , Schoolmeester, Tina , Verbist, Koen

Número de Páginas: 80
Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Union

Número de Páginas: 240

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Autor: Unesco World Water Assessment Programme

Número de Páginas: 224
Sin imagen

Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile

Autor: Sebastián Soza

Número de Páginas: 129
Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Autor: Eliane Ceccon , Daniel Perez

Número de Páginas: 387

Este libro propone una reflexión sobre la restauración de ecosistemas terrestres en el contexto de un territorio con identidad en construcción activa –Latinoamérica y Caribe– enmarcado en una crisis social, económica, ecológica y política que se funda histórica y políticamente en el colonialismo y el modelo imperante de acumulación de capital. Por primera vez se reúnen reflexiones y experiencias prácticas de buena parte de los países de Latinoamérica y el Caribe en términos de restauración, y se consolida un enfoque social que posiblemente en el futuro adquiera un espacio preponderante en este campo en la región. Los autores afirman que hay un saber latinoamericano sobre la restauración que está en construcción y que ésta disciplina puede ser una herramienta para aumentar el empoderamiento de las poblaciones locales y llevar a cabo una acción colectiva de cambio. Están compilados aquí estudios de caso de 11 países de la región, que involucran una multiplicidad de voces emergentes que afloran más allá de principios generalistas y de “abajo hacia arriba”. La idea principal es abrir un debate sobre la identidad de la restauración ecológica y...

Industrias extractivas en zonas áridas y semiáridas : planificación y gestión ambientales

Industrias extractivas en zonas áridas y semiáridas : planificación y gestión ambientales

Número de Páginas: 124
Sin imagen

Mercados de tierras agrícolas en América Latina y el Caribe

Autor: Pedro Tejo J.

Número de Páginas: 452

En el presente libro se abordan, en catorce artículos los principales desafíos enfrentados por el mercado de tierras de América Latina después de una década de incentivos para agilizarlos. Se examina el mercado de tierras, considerando el marco jurídico, los derechos de propiedad, los costos de transacción y el manejo conexo del mercado de aguas, el traspaso de la propiedad por herencia y el acceso a la tierra de los pueblos indígenas.

Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal

Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 248

Las cactáceas están siendo de creciente interés alrededor del mundo en particular el nopal (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes previamente mencionadas. El nopal es capaz de crecer en tierras donde otros cultivos no prosperan. Puede ser usado para la restauración de tierras degradadas en muchos países, tales como Etiopia, es el único cultivo en el cual se puede confiar donde todos los demás han fallado. El cultivo se originó en México quien es todavía el mayor productor y consumidor del mundo, pero otros países incluyendo: Marruecos, Etiopia, Sudáfrica, Kenia, India y Pakistán, están incrementando su producción y uso.

La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo

La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo

Autor: Naciones Unidas Cepal

El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de los recursos naturales. Este libro propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos documentos institucionales en el tema y, en particular, de la publicación Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de 2016. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido la necesidad de ejercer una adecuada gobernanza de estos recursos en los países de la región, así como de favorecer instancias y mecanismos de coordinación regional en los aspectos fiscal, tecnológico, comercial y de infraestructura, entre otros, que apoyen un manejo más sostenible de los recursos en favor de un desarrollo más...

La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina

La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina

Autor: Nicolo Gligo

Número de Páginas: 286

Cambio cultural, desarrollo y sustentabilidad ambiental; Patrimonio natural de América Latina: Historia ecológica y formas de medición; El desarrollo agrícola-rural de América Latina desde la perspectiva ambiental; En torno a procesos relevantes de deterioro: Estrategias y políticas.

Acuíferos Transfronterizos

Acuíferos Transfronterizos

Autor: María Fabiana Beaugé

Número de Páginas: 120

La autora tiene como objetivo principal analizar los esfuerzos que se realizan en los distintos ambitos internacionales a los fines de regular los acuiferos transfronterizos. En las ultimas decadas se ha intensificado la preocupacion por el abastecimiento del agua dulce a nivel mundial, ya que la contaminacion de las aguas superficiales y la dificultad para su saneamiento ha llevado a los Estados y Organismos Internacionales a prestar especial atencion a las reservas de agua dulce que se encuentran en los sistemas de acuiferos. Los organismos multilaterales que se han analizado, partiendo del supuesto de que la cooperacion y la integracion son claves a la hora de regular el recurso natural agua, son los de cooperacion institucionalizada como las Naciones Unidas y la Organizacion de Estados Americanos por un lado y, en cuanto a los procesos de integracion la Union Europea y MERCOSUR, este ultimo por ser Argentina uno de sus Estados miembros. Asimismo se hace hincapie en el enfoque argentino ante la problematica estudiada con motivo de encontrarse el Acuifero Guarani en parte de su territorio."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados