Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El lugar del campesino

El lugar del campesino

Autor: Ana Rodríguez López

Número de Páginas: 425

Múltiple ha estat per a Reyna Pastor el lloc del camperol. Ha estat un lloc físic, on conrear i on habitar, però també un lloc als boscos i als erms; un espai de lluita i de cooperació, un lloc social: en la comunitat i en les estructures familiars, a les xarxes del poder feudal i en les formes de solidaritat local. Ha estat un lloc construït des del conflicte i la resistència, en la identitat -o, molt millor, en la consciència de classe- i en la diferenciació interna; des de baix, atribuint a la comunitat, a la família i al camperol mateix la capacitat d'elaborar estratègies i d'utilitzar recursos propis, no només d'encaixar com a subjecte inerme l'acció senyorial. Tots aquests aspectes poden haver-se convertit en tòpics en excés en aquests moments, però no ho eren en absolut fa trenta anys, i menys encara al si de la historiografia sobre l'edat mitjana hispana. Identificar problemes, replantejar preguntes, aplicar una nova mirada a camins trillats, desbrossar les fonts, enriquir els models d'anàlisi, posar-los en moviment i treure a la llum les seues forces interiors, han estat els moments clau en el procés de reflexió històrica que, contracorrent en alguns...

El lugar del campesino

El lugar del campesino

Autor: Ana Rodríguez

Número de Páginas: 424

Múltiple ha sido para Reyna Pastor el lugar del campesino. Ha sido un lugar físico, donde cultivar y donde habitar, pero también un lugar en los bosques y en los baldíos; un espacio de lucha y de cooperación, un lugar social: en la comunidad y en las estructuras familiares, en las redes del poder feudal y en las formas de solidaridad local. Ha sido un lugar construido desde el conflicto y la resistencia, en la identidad –o, mucho mejor, en la conciencia de clase– y en la diferenciación interna; desde abajo, atribuyendo a la comunidad, a la familia y al campesino mismo la capacidad de elaborar estrategias y de utilizar recursos propios, no sólo de encajar como sujeto inerme la acción señorial. Todos estos aspectos pueden haberse convertido en tópicos en exceso manidos a estas alturas del siglo, pero no lo eran en absoluto hace treinta años, y menos aún en el seno de la historiografía sobre la Edad Media hispana. Identificar problemas, replantear preguntas, aplicar una nueva mirada a caminos trillados, desbrozar las fuentes, enriquecer los modelos de análisis, ponerlos en movimiento y sacar a la luz sus fuerzas interiores, han sido los jalones en el proceso de...

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 307

La cárcel –su concepto y utilidad– ha ido variando a lo largo de la historia. La pena de privación de libertad no ha existido siempre y tampoco ha tenido la misma consideración para el hombre y para la mujer. Para estas, la reclusión carcelaria fue una práctica arraigada, aunque no por ello extendida. Las mujeres delincuentes tuvieron apercibimientos sociales, religiosos y legales múltiples antes de tener que enfrentarse a una reclusión carcelaria que, ante todo, resultaba gravosa económicamente para el tribunal correspondiente.En los siglos XVII y XVIII se establecieron las raíces del penitenciarismo de la mujer –al margen de otras fórmulas asistenciales– con un protagonismo en el marco teórico de Magdalena de San Jerónimo (1608) y, a finales del siglo XVIII, de González Yebra y de Pereira, ambos Alcaldes del Crimen y protagonistas por sus escritos de una reorganización de la Galera de la Real Chancillería de Valladolid, que supuso un elemento más del reformismo ilustrado europeo en el entorno del mundo carcelario.En este trabajo, siguiendo una metodología de la Historia social de la delincuencia nos interesamos por el análisis de lo institucional (marco ...

Cambio institucional y fiscalidad

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 432

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 476

Los trabajos reunidos en este libro están conectados por una coordenada común: la historia sociocultural de la política. Política y cultura pueden parecer distantes en una primera mirada, pero la interacción de ideas y valores con las necesidades de los poderes políticos resulta un campo fundamental para la mejor comprensión de las sociedades modernas. Desde orientaciones diferentes y con metodologías diversas, los autores que colaboran en la primera parte de esta obra estudian la guerra de sucesión española y los tratados de paz que le pusieron fin. La segunda parte está dedicada a problemas sobre prácticas, actores y representaciones en la sociedad del Antiguo Régimen en el ámbito de la monarquía de España.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 592

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

Mujeres en la sociedad Argentina

Mujeres en la sociedad Argentina

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 343

Una historia de las mujeres argentinas desde la conquista hasta la actualidad, por una gran especialista en el género.

Los Estudios de las Mujeres de España y Argentina

Los Estudios de las Mujeres de España y Argentina

Autor: Nuria Romo Avilés , Nélida Bonaccorsi , Cecilia Lagunas

Número de Páginas: 298

Este libro es producto del trabajo conjunto interdisciplinar e interuniversitario de las Universidades de Granada, (España) Luján y Comahue (Argentina) sobre temas referidos a los Estudios de las Mujeres vistas desde el enfoque de Género. En el intenso proceso de internacionalización que da una nueva fisonomía al mundo de hoy, no es posible hacer docencia superior e investigación científica sin un marco de cooperación. Es la cooperación universitaria internacional un elemento estratégico para el fortalecimiento institucional y la internacionalización de los sistemas de educación superior. Dentro de este contexto se inscribe la cooperación España-Argentina en los Estudios de las Mujeres y de Género, que encuentra su expresión institucional a partir del año 2004 con la creación de la Red Iberoamericana de Estudios de la Mujer: "Mujer, Cultura y Desarrollo", resultado de un encuentro entre el Instituto de la Mujer de la Universidad de Granada, España, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional del Comahue y el Área de Estudios de las Mujeres del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Argentina....

“Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la universidad”

“Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la universidad”

Autor: María Fernanda Lorenzo

Número de Páginas: 109

La incorporación de las mujeres a la vida académica ha seguido un proceso no exento de tensiones y dificultades. La decisión de muchas jóvenes de formar parte de los claustros universitarios fue cuestionada y resistida por considerarse innecesaria para cumplir con los roles socialmente definidos para las mujeres. Sin embargo, la participación de estudiantes, investigadoras y profesionales en el universo de los estudios superiores es en estos días una realidad incontrastable. En estas páginas, la autora indaga los diversos perfiles que ese proceso fue adquiriendo a lo largo de un periodo que abarca algo más de cincuenta años: desde la graduación de la primera profesional, a fines del siglo XIX, hasta un poco antes de la década del sesenta, cuando la matrícula femenina comienza a transformarse y diversificarse a otros ámbitos de estudio, diferentes de los que la caracterizaban hasta el momento. Mediante el uso de material de archivos y estadísticas, este trabajo no se dedica simplemente a describir el objeto que plantea, sino que interpreta y explica los datos en función de una perspectiva de género que, como acertadamente observa la autora, aún sigue condicionando...

Las heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo, 1809-1825

Las heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo, 1809-1825

Autor: Berta Wexler

Número de Páginas: 122
Sin imagen

Historia y género. Algunas consideraciones sobre la historiografía feminista

Autor: Cecilia Lagunas

Número de Páginas: 8
La representación de la mujer en las prácticas educativas

La representación de la mujer en las prácticas educativas

Autor: Nélida Bonaccorsi

Número de Páginas: 88
El antiguo régimen

El antiguo régimen

Autor: Rosa Isabel Fernández Prieto , Cecilia Lagunas , María Inés Carzolio

Número de Páginas: 304

Las VI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea y el I Foro Internacional que se realizaron en la Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales en el mes de septiembre del año 2008, se constituyeron en un espacio de reflexión de la actividad de docentes e investigadores de las cátedras/asignaturas de Historia Moderna y Contemporánea pertenecientes a diversas universidades nacionales y extranjeras. Algunas de las ponencias y comunicaciones expuestas en esta VI edición de las Jornadas constituyeron el punto de partida de este volumen, articulado en torno a problemas específicos de la Historia de España. Participan del mismo destacados catedráticos de universidades españolas y francesas -M. Victoria López-Cordón Cortezo, Gloria Franco Rubio, G. Gómez-Ferrer Morant, A Sánchez y Carcelén, J.- P. Dedieu, quienes nos honraron con su presencia en el Primer Foro Internacional que se desarrolló previamente a las Jornadas. A sus colaboraciones se sumaron más tarde las de las distinguidas historiadoras españolas M. Teresa López Beltrán y María de los Ángeles Samper. Por lo tanto, la organización de este volumen - El Antiguo Régimen. Una mirada...

Sin imagen

Acerca de la relación socio-profesional de mujeres y varones en la Universidad Nacional de Luján

Autor: Cecilia Lagunas

Número de Páginas: 21
Mujeres de la Edad Media

Mujeres de la Edad Media

Autor: María Del Carmen García Herrero , Cristina Pérez Galán

Número de Páginas: 376
III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeanas y Patagónica

III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeanas y Patagónica

Autor: Mariano Ramos , Eugenia Néspolo

Número de Páginas: 344

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados