
El Romero
Autor: Carlos Fiances
Número de Páginas: 616El Romero
El Romero
Los cabellos de Absalón es una de las más célebre comedias religiosas de Calderón de la Barca, inspirada en Absalón, el personaje bíblico. Fragmento de la obra Jornada primera (Tocan cajas, sale David por una puerta, y por la otra Absalón, Salomón, Tamar y Aquitofel.) Salomón: Vuelva felicemente, de laurel coronada la alta frente, el campeón israelita, azote del sacrílego moabita. Adonías: Ciña su blanca nieve 5 de la rama inmortal círculo breve, [el] defensor de Dios y su ley pía, horror de la gentil idolatría. Absalón: Himnos la fama cante con labio de metal, voz de diamante, 10 de Jehová al real caudillo, de Filistín al trágico cuchillo. Tamar: Hoy de Jerusalén las hijas bellas, coronadas de flores y de estrellas, entonen otra vez con mayor gloria 15 del Goliat segundo la victoria. David: Queridas prendas mías, báculos vivos de mis luengos días, dadme todos los brazos.
En pleno siglo XXI, cuando está en proceso de modificarse la política agraria colombiana, es sumamente pertinente este libro, cuyo objetivo es explicar, a lo largo de varios capítulos y desde diferentes perspectivas, la importancia de la pequeña agricultura familiar para que Colombia logre un buen resultado económico y social, al disminuir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad de ingresos y de alimentos. Esto porque esta suma de textos ofrece evidencia sobre el potencial económico y social de esa actividad y sobre las políticas más aptas para promoverla, de acuerdo con las circunstancias, entre ellas las de posconflicto; porque combina la teoría económica pertinente con la evidencia empírica histórica y actual, y con las experiencias colombianas y de países comparables; porque ofrece hipótesis sobre los factores contribuyentes a las deficiencias históricas de la política agraria en Colombia, con base en sus propios intentos de reforma agraria y los de otros países latinos; porque destaca los obstáculos políticos y técnicos frente al diseño de políticas exitosas en esta área, y, finalmente, porque considera opciones como el impuesto presuntivo y el...
-El Taller de Dramaturgia del Teatro Libre fue un proyecto sin términos ni condiciones, abierto y arriesgado (...) Se creó en 1975 y tuvo sus épocas de apogeo y de silencio. En unos periodos se escribieron muchas más obras que en otros. Algunas aventajan
Opciones de Descarga