Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

Autor: Aníbal Posada Correa

Número de Páginas: 2232

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Autor: Paola Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 530

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 busca responder a tres interrogantes: ¿cómo caracterizar el federalismo de mediados de siglo XIX en la Nueva Granada?, ¿cuáles fueron sus contenidos y manifestaciones?, ¿a partir de qué coordenadas se articuló un proyecto federal? Cuestionando el relato histórico sobre el federalismo que se construyó en los albores de la Independencia, que lo asoció con la guerra civil, el desorden y la inestabilidad política, en este libro se analiza la manera como se enunció un proyecto federal que intentó responder al desafío de construir un Estado nacional capaz de equilibrar las fuerzas regionales y diseñar un aparato institucional que le diera sentido a la diversidad política, social, cultural y geográfica del país. El federalismo neogranadino encontró su propia identidad en el cruce con el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal que se adelantó desde la década de 1840. A partir de la discusión en torno a los límites, la naturaleza y el significado de la autonomía local y el poder municipal, la descentralización...

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Autor: Lina Marcela González Gómez

Número de Páginas: 520

El propósito de este libro es mostrar la forma como el espacio que aquí se denominaLlanos de San Martín o Territorio del Meta, se modificó y transformó en el período 1870-1930, una etapa del proceso histórico de un territorio en construcción; un territorio que en distintos momentos recibió los nombres de San Martín (provincia, Llanos de, Territorio de, territorio nacional, intendencia nacional) o Meta (intendencia nacional, jefatura civil y militar) y del cual se desprendió un área denominada Vichada (comisaría especial), y que se encuentra comprendido entre la Cordillera Oriental al occidente y el río Orinoco al oriente, y los ríos Meta y Guaviare al norte y sur respectivamente. Poner la atención sobre este tema y período obliga, sin embargo, a mirar mucho más atrás, para entender cuáles son las raíces más profundas de la configuración del territorio, que bien pueden hundirse hasta el momento mismo del descubrimientoy conquista, un período desde el cual la gran área conformada por la Orinoquia, la Amazonia y las Guayanas fue vista en una oscilación entre la geografía salvaje y el potencial económico, en cuyo intermedio no había más que un espacio...

Dibujar la nación

Dibujar la nación

Autor: Appelbaum, Nancy P

Número de Páginas: 376

El siglo XIX fue una era de ambiciosas expediciones geográficas en las Américas. La Comisión Corográfica colombiana, que empezó en 1850 y duró casi diez años, fue una de las más influyentes de América Latina. Su objetivo era delimitar y cartografiar la joven nación y sus recursos naturales con la idea de contribuir a su modernización. En esta historia de la Comisión Corográfica, Nancy P. Appelbaum se concentra en las prácticas en el trabajo de campo y la producción visual de los geógrafos a medida que iban atravesando montañas, llanuras y bosques de más de treinta provincias con el fin de definir la composición territorial y racial del país. Sus suposiciones y sus métodos contribuyeron a moldear un imaginario nacional que se ha mantenido hasta nuestros días. El acopio de reportes, mapas, bocetos y dibujos de la Comisión hace evidente una enorme tensión entre las marcadas diferencias que observaban los geógrafos en su trabajo de campo y las ideas de homogenización a las cuales aspiraban. Quienes participaron en la Comisión y sus patrocinadores creían que una república próspera requería una población unificada y homogénea, pero, paradójicamente, sus ...

Vaupés: Entre la colonización y las fronteras

Vaupés: Entre la colonización y las fronteras

Autor: Carlos Ariel Salazar , Franz Gutiérrez , Martín Franco

Número de Páginas: 134

El libro comienza con un capítulo denominado perspectiva general, que busca presentar una síntesis o reflexión teórica sobre el tema de los asentamientos humanos en la Amazonia oriental colombiana, por lo que se propone un enfoque que incorpora la forma indígena del asentamiento. Se presenta y aplica un desarrollo conceptual para la interpretación de los asentamientos humanos del Departamento –extensivo a los otros departamentos del oriente colombiano-. Además de las categorías de ciudad, cabecera municipal, centro poblado, localidad, vereda o finca, se requieren las de comunidad indígena, lugar y sitio, categorías fundamentales en estas entidades políticas que deben incorporarse para la comprensión de las dinámicas socioterritoriales, pues, así mismo, permiten contrastar las formas de organización de los indígenas y cabucos con las del blanco-mestizo para mejorar, entre los diferentes grupos, la interculturalidad sobre la cual establecer los fundamentos del desarrollo de la región.

A Collection of Pamphlets, chiefly political, relating to Mexican affairs from 1808 to 1864

A Collection of Pamphlets, chiefly political, relating to Mexican affairs from 1808 to 1864

Autor: Mexico

Número de Páginas: 552
Patriotas y amantes

Patriotas y amantes

Autor: Raúl Vallejo

Número de Páginas: 337

Un ensayo que busca exponer la naturaleza única del romanticismo en América Latina. En este libro se demuestra cómo el romanticismo en Latinoamérica se desarrolló con vida propia, según las condiciones particulares de unas sociedades que estaban sacudiéndose la dominación colonial. A diferencia de lo que ocurrió con los románticos europeos, para las figuras más emblemáticas de este movimiento en América Latina la literatura no era renuncia al mundo, rebeldía contra la razón, consagración al amor y a la naturaleza como refugio contra las injusticias y la dureza de la existencia, sino una aliada activa en la construcción de naciones verdaderamente independientes. Riguroso, agudo y ampliamente documentado, este ensayo aborda una época clave de la historia latinoamericana desde nuevas perspectivas, derrumba mitos, rescata personajes fascinantes y permite, en últimas, comprender mejor la literatura y la política de nuestro pasado y de nuestro presente. La crítica ha dicho... "Los novelistas, los poetas, los pintores, los músicos nos han hecho comprender que no es posible integrar completamente al ser humano en un proyecto racional. Y ello porque los humanos...

La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos.

La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos.

Autor: Oscar Hernando Arcila Niño.

Número de Páginas: 172

El libro aporta elementos que desvirtúan el imaginario del común, de que la Amazonia sigue siendo un espacio vacío en el que solo existe coca, guerrilla y algunos pocos indígenas. Su lectura permitirá comprender que tal percepción dista mucho de dar cuenta de lo que sucede en la realidad: la Amazonia colombiana es una región en un continuo proceso de urbanización. Dicho proceso es problemático, descontrolado, dinámico y con serios impactos ambientales pero, sobre todo, irreversible.

Los herederos del pasado

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá

Autor: Fabio Álvaro Melo Rodríguez

Número de Páginas: 158

A partir de la consulta de archivo y de la toma de testimonios a los más antiguos pobladores del piedemonte amazónico en el Caquetá, el autor reconstruye parte de la experiencia histórica que se generó cuando la migración andina llegó al piedemonte norte de esta región. Dicho fenómeno produjo la aparición de caseríos y pueblos, como resultado del masivo arribo de campesinos provenientes de Huila, Tolima, el Viejo Caldas, Antioquia y el Valle del Cauca, algunos atraídos por la colonización dirigida Maguaré y otros por la necesidad de conseguir un lugar donde asentarse con su familia. En ese escenario surge El Doncello, una comunidad campesina que desde 1929 comenzaba a asentarse a la vera del camino que comunica a Florencia con San Vicente del Caguán. Desde la perspectiva de la historia social, Colonización y poblamiento del piedemonte amazónico en el Caquetá aborda el estudio de esta subregión sobre la que aún existen pocas referencias.

Tomas de razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc., 1740 a 1821

Tomas de razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc., 1740 a 1821

Autor: Archivo General De La Nación (argentina)

Número de Páginas: 1000
Diario de sesiones

Diario de sesiones

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 706
El caribe granadino en el siglo XIX: región y nación en la economía-mundo

El caribe granadino en el siglo XIX: región y nación en la economía-mundo

Autor: Camilo Domínguez Ossa

Número de Páginas: 33

Durante el siglo XIX el fortalecimiento de los epicentros territoriales del Caribe permitió aumentar la oferta y la demanda por bienes y servicios, lo cual produjo la necesidad de mayores vínculos internos y externos. Con ello, se estimuló el aumento y mejoramiento de las vías de comunicación y, por lo tanto, la difusión de conocimientos y técnicas modernas. La vinculación de territorios mediante las comunicaciones permitió crear redes articuladas regionales que, a su vez, se articularon con otras redes nacionales e internacionales. La región Caribe colombiana se formó con el paso de muchos siglos y de muchas generaciones de seres humanos que ayudaron a construirla desde adentro y desde afuera. El factor espacial arroja una gran cantidad de información que debemos tener en cuenta para comprender la compleja ingeniería que implica la creación de un Estado nuevo. Un territorio estatal es una enorme estructura que se interrelaciona en forma ascendente y descendente, desde lo parroquial hasta lo nacional, y lo contrario, con una dinámica permanente de cambio en todos sus elementos. De la misma manera, sus partes y el todo se relacionan con la dinámica del mundo,...

Actas

Actas

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 700
Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , César Augusto Marín Corba , Juan Carlos Alonso , Jorge Humberto Arguelles Cárdenas , Carlos Ariel Salazar Cardona , Franz Gutiérrez Rey , Camilo Domínguez Ossa , Fernando Trujillo González , María Del Mar Rendón Ordúz , Ramiro Ocampo Gutiérrez , William Castro Pulido

Número de Páginas: 213

l presente documento expone los resultados obtenidos por el Instituto Sinchi relacionados con el diseño de la línea base para la Amazonia colombiana, considerando aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos para el diseño de los indicadores ambientales y el aplicativo informativo para el manejo de la información. En la primera parte se presentan los conceptos y definiciones sobre el enfoque ecosistémico, desarrollo sostenible y la línea base dentro de la realidad amazónica colombiana, los cuales, son el punto de partida para el diseño de los indicadores ambientales para la región. Los indicadores propuestos por el Instituto SINCHI fueron seleccionados con base en su relevancia actual, su factibilidad de medición, el compromiso institucional para su mantenimiento en el tiempo y principalmente, que permitan hacer seguimiento al estado de los recursos naturales y el ambiente en la región. En la segunda parte se desarrolla la propuesta metodológica para el diseño de los indicadores, la cual está conformada por una síntesis de los procesos realizados, una descripción de los tipos de indicadores, la propuesta de unidades espaciales de referencia para el manejo de...

Paisajes de libertad

Paisajes de libertad

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 477

PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta manera, la investigación ayuda a entender la construcción y el significado de la libertad, uno de los pilares de los estados nacionales forjados en los siglos xix y xx en América Latina. Esta publicación presenta a los lectores la versión en español del ganador del premio Michael Jiménez 2019, otorgado por la Sección Colombia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, lasa, al mejor libro sobre historia de Colombia publicado entre los años 2016 y 2018. Según el jurado, "Paisajes de libertad se constituye como un importante aporte a la historia del país, por cuanto explora no solo una región que no ha sido prioritaria para la historiografía, sino que lo hace a partir de la historia ambiental y social". "Este es un libro hermoso [...] que hace uso de un profuso y...

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona , María Cristina Pérez Pérez , Ana María Rodríguez Sierra

Número de Páginas: 325

En esta compilación se reflexiona sobre una variedad de fuentes documentales y visuales que los historiadores tienen a su alcance. Los textos compilados no solo muestran los caminos que se abren a partir de expedientes, manuscritos, periódicos, películas, juguetes, mapas, fotografías, comics o pinturas, sino también los desafíos, las dificultades, los cuidados y las diversas maneras en que estas fuentes pueden ser estudiadas por medio de complejos procesos de búsqueda y la correspondiente formulación de preguntas y problemas que le conciernen al historiador en su investigación. Por esto, en vez de mostrar grandes postulados eruditos del estudio de las llamadas fuentes primarias, aquí se opta por presentar artículos que destacan la experiencia investigativa de los historiadores al sumergirse en el estudio de fuentes históricas. Un estudio que parece sencillo, enmarcado dentro de la disciplina histórica y otras áreas de las ciencias sociales y humanas, que buscan comprender las sociedades del pasado y del presente, pero que al emprenderlo se devela como un camino lleno de complejidades y múltiples laberintos sobre el que pocas veces reflexionan los propios...

El último Andakí

El último Andakí

Autor: Juan Guillermo Buenaventura Amézquita

Número de Páginas: 332

El libro esboza y traza la historia del mítico pueblo de los andaquíes, que vivió en las inhóspitas cordilleras que separan a los departamentos colombianos de Caquetá y Huila. Esta etnia indígena ejerció por más de 150 años una decidida resistencia a la conquista hispánica y se movió siempre entre los ecosistemas de los Andes, el piedemonte y el Amazonas. ¿Cómo pervivieron los andakí?, ¿dónde están hoy sus descendientes?, ¿con qué otras comunidades hispánicas, indígenas y mestizas del sur del departamento del Huila?, ¿qué tejido de decisiones marcaron su devenir histórico?, son algunas de las preguntas que se intentan responder, explorando en detalle la etnohistoria de las comunidades ingas del bajo piedemonte amazónico, aquellas que habitan en Mocoa, Puerto Limón, Yunguillo, Condagua (Putumayo), en la Baja Bota Caucana (Cauca) y en el departamento del Caquetá.

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Autor: Felipe Gutiérrez Flórez

Número de Páginas: 545

Es un lugar común, no sólo de la historiografía económica de Colombia sino de la imagen popular que la nación ha llegado a tener de sí misma, que nuestro país ha sido en gran medida un territorio aislado, incomunicado, tanto del mundo exterior como dentro de sí mismo: el Tíbet de América . A esta caricatura han contribuido, casi por consenso, no sólo las crónicas de los viajeros europeos decimonónicos sino también los expertos historiadores del siglo XX.

Frente a los cristales rotos

Frente a los cristales rotos

Autor: Francisco Márquez Hidalgo

Número de Páginas: 157

Es esta una antología que recoge algunos de los poemas escritos desde la adolescencia en los que, en paralelo al tiovivo de la propia existencia, con sus maravillosos y terribles vaivenes, se va narrando mediante pinceladas de introspección en un estado de catarsis al modo del «vivo sin vivir en m텻 de los poetas místicos, un viaje por el mundo de las emociones en el vagón de la vida a lo largo de las diversas etapas del trayecto en una evocación nostálgica, donde se pulsa la intensidad de la pasión, de los amores y los desamores, del poder sugestivo de una melodía, de un recuerdo, de un paisaje impreso en la retina, de una foto en blanco y negro, de un perfume lejano, de un ser querido que se fue... Se trata, en suma, de un largo paseo por las sensaciones de antes y por las nostalgias del después.

Compilacion de leyes, decretos, acuerdos de la exma. Cámara de justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la provinca de Córdoba

Compilacion de leyes, decretos, acuerdos de la exma. Cámara de justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la provinca de Córdoba

Autor: Córdoba (argentina : Province)

Número de Páginas: 370
Documentos para los anales de Venezuela

Documentos para los anales de Venezuela

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 568
Documentos para los anales de Venezuela desde el movimiento separatista de la Union colombiana hasta nuestros días: período] 1829-1830, 7 v

Documentos para los anales de Venezuela desde el movimiento separatista de la Union colombiana hasta nuestros días: período] 1829-1830, 7 v

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 566
Homenaje de la República Argentina al Teniente General Máximo Tajes, Presidente de la República Oriental del Uruguay

Homenaje de la República Argentina al Teniente General Máximo Tajes, Presidente de la República Oriental del Uruguay

Número de Páginas: 244
Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia

Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia

Autor: Miguel García Bustamante

Número de Páginas: 391
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 1062
Identidades, localidades y regiones

Identidades, localidades y regiones

Autor: Renzo Ramírez Bacca , Alvaro Acevedo Tarazona

Número de Páginas: 246
Gaceta de la Nueva Granada

Gaceta de la Nueva Granada

Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras

Número de Páginas: 956
Tránsitos nostálgicos

Tránsitos nostálgicos

Autor: Maryluz Vallejo Mejía

Número de Páginas: 334

La idea de lo humano ha dependido siempre de la construcción del mito de lo monstruoso. De esta manera, el mito del minotauro, a quien Teseo da muerte en el centro del laberinto, da cuenta de una monstruosidad problemática que se construye en la marginalización de una experiencia otra. Las disidencias sexuales y de genero han encarnado este enfrentamiento, en el que los cuerpos que atraviesan una experiencia de vida trans configuran la amenaza de un sistema de desigualdad que se reproduce en aquella lógica binaria. Debido a esto, ciertos cuerpos han sido condenados al ostracismo, al encierro y hasta la muerte, tal como ocurre a aquel “monstruo” del mito antiguo. Pero ¿Quién ha visto al monstruo? ¿Quién puede reconocer a sus víctimas? Y, sobre todo, ¿Quién enuncia su monstruosidad? Tránsitos nostálgicos recorre la trayectoria de aquel mito en Colombia, en el que lo humano y lo monstruoso solo tienen ciertas posibilidades. Así, enuncia el pecado como la apariencia discursiva que, en nuestro periodo colonial, tomaron las experiencias de travestimiento; explica los significados de enfermedad y de criminalidad con los que la ciencia del siglo XIX resignifico la...

Sistema Urbano en la Región Amazónica Colombiana

Sistema Urbano en la Región Amazónica Colombiana

Autor: Elizabeth Riaño Umbarila , Carlos Ariel Salazar Cardona

Número de Páginas: 306

Este libro constituye la Línea Base para el estudio y el monitoreo del fenómeno urbano en la región Amazónica colombiana. Esta región es un territorio habitado, conformado por un sistema de asentamientos humanos, en el cual el sistema urbano es uno de sus componentes y el tema central de la publicación. A partir de este momento se da inicio a su monitoreo mediante la organización y la consolidación de bases de datos que garanticen este propósito. El sistema de asentamientos humanos está integrado por el conjunto de cabeceras departamentales, municipales y corregimentales, por los centros poblados de campesinos y colonos, los asentamientos de las comunidades indígenas en Resguardos o fuera de ellos-, nómadas y seminomadas, los grupos afrodescendientes y las comunidades dispersas en los territorios rurales que conforman las sociedades campesinas. El análisis del sistema urbano se ha realizado a partir de información correspondiente a ciudades capitales, cabeceras municipales y corregimentales departamentales, por ser los nodos del sistema, en una red de vínculos y relaciones generados por los flujos que entre ellos se establecen. La caracterización del sistema se...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados