Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina

Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina

Autor: Marina Garone Gravier , Mauricio Sánchez Menchero

Número de Páginas: 452

¿Qué han reunido los individuos en sus bibliotecas a través del tiempo?, ¿cómo han mudado sus gustos?, ¿cuáles han sido sus criterios de organización de temas y de espacios?, ¿qué lecturas compartidas tuvieron con los varios estamentos a los que pertenecieron?, ¿dónde han ido a parar esas lecturas privadas, personales y cómo las analizamos y estudiamos hoy? Estas son algunas de las dudas que animaron la creación de este libro. Si bien el estudio de las bibliotecas ha sido, en general, un tema de interés de muchas disciplinas, la revisión de aquellas de carácter eminentemente personal, en diálogo con la formación de las mentalidades e ideas de sus poseedores, los proyectos sociales y culturales a los que estos contribuyeron, y en una palabra los hábitos de lectura y formas de apropiación de sus poseedores, ha sido, en cambio, un aspecto un poco menos atendido dentro del conjunto de esos estudios. Por ello en Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina nos propusimos reunir una serie de ensayos que exploraran algunos de los ejemplos más relevantes de bibliotecas personales: desde las que existieron en la...

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Guía de las fuentes en hispanoamérica para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700

Autor: Lewis Hanke , Celso Rodríguez

Número de Páginas: 552
Testimonios sobre el México posrevolucionario

Testimonios sobre el México posrevolucionario

Autor: Alicia Olivera Sedanol

Número de Páginas: 514

El texto recopila dos tipos de testimonios: a) los de varios personajes que jugaron un papel relevante en el desarrollo de la Revolución Mexicana y en el proceso de construcción del México posrevolucionario, y b) de dos observadores clave quienes contribuyeron a la reflexión y el análisis sobre algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia nacional.

Mi pueblo durante la Revolución

Mi pueblo durante la Revolución

Autor: Alicia Olivera Sedano , Guillermo Bonfil Batalla , Marcial Martínez Becerril , Jesús Colín Castañeda , Manuel Servín Massieu , Ramón Gbonfil , Rafael Pozos Acatitla , Ángel Miguel Tovar , Luis Ríos Montañez , Miguel Lara Ruiz , Spencer Lara Ruiz , Eduardo Vargas Sánchez , Ignacio Méndez Alonzo

Número de Páginas: 230

Investigación arqueológica sobre el sitio arqueológico Plazuelas, al sur de la sierra de Pénjamo en Guanajuato

Los oficios en las sociedades indianas

Los oficios en las sociedades indianas

Autor: Brígida Von Mentz , Carlos D. Ciriza-mendívil , Isabel María Povea Moreno , Flor Trejo Rivera , Guadalupe Pinzón Ríos , Natalia Silva Prada , Víctor Gayol , María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 397

Este libro colectivo retoma un tema ya antiguo en la historia social para adaptarlo a nuevas perspectvias, ámbitos, fuentes y métodos. Se interesa en el estudio de los oficios en los entornos novohispano y andino: en sus orígenes, relaciones laborales, ténicas, saberes, productos y condición social de quienes los ejercían. Las distintas constribuciones emplean recursos cuantitativos, pero también se acercan a los trabajdores de "carne y hueso". Las hisotrias de vida, creencias, emociones, conflictos cotidianos e identidades son parte importante de la narrativa. Los oficios estudiados no son solamente los clásicos —como los mineros, marineros y obrajeros— sino también otros que habían pasado casi inadvertidos, como los jicareros, recolectors de miel y las mujeres comerciantes. Asímismo, se incluyó a otros —los párrocos, médios y "oficiales de pluma"— que podían ser parte de la elite, pero compartían situaciones y condiciones que hacían posible considerarlos dentro del variado mundos de los oficios. El conjunto permite renovar y poner al día el fascinante panorama del mundo laboral indiano.

Colima. Historia breve

Colima. Historia breve

Autor: José Miguel Romero De Solís , Paulina Machuca Chávez

Número de Páginas: 288

Síntesis histórica del estado de Colima que descifra los hilos y vericuetos que han ido precipitando un estilo de vida y la identidad de una región a través de su paisaje, la política, la economía y, sobre todo, la vida cotidiana de un estado que a lo largo de los siglos construyó la marginalidad como cultura y forma de vida, esculpiendo su identidad. José Miguel Romero muestra en su Breve historia de Colima un espacio hogareño, que a lo largo de los siglos construyó la marginalidad como cultura y forma de vida, a espaldas de la Nueva España, primero, y en contraposición a los desafíos de Michoacán y Jalisco después, una vez que México obtuvo su Independencia.

Instantáneas vitales

Instantáneas vitales

Autor: Esther Acevedo , Lilia Venegas

Dos grandes historiadoras palman mediante breves reseñas, la ruta vital de este personaje múltiple, omnipresente, inabarcable. Un hombre comprometido con ese tiempo vertiginosos y cambiante que fue la segunda mitad del siglo pasado.

Pensar la cultura

Pensar la cultura

Autor: Ana Luz Rodríguez González

Número de Páginas: 132

La obra recoge la polémica en el área de la investigación de las ciencia sociales y humanas y, en particular, de la historia y de la sociología, entre una corriente que se identifica con las estructura y otra que lo hace con la cultura. Los autores reflexionan en sus ensayos sobre los desarrollos de esa polémica, sobre el rumbo que ha tomado el campo de la cultura y los problemas a los que se hallan enfrentados los investigadores. Este es un libro para quien se interese no sólo en los desarrollos de las ciencias sociales y humanas en Colombia y en América Latina, sino también en el problema de la cultura y en las discusiones y caminos propuestos por los nuevos estudios.

La grana de Autlán

La grana de Autlán

Autor: Lilia Victoria Oliver Sánchez

Número de Páginas: 200

El municipio de Autlán de Navarro (también conocido como Autlán de la Grana) guarda una importante historia de producción y comercio de la grana cochinilla desde el siglo XVI. Colores muy particulares que van del rojo al púrpura son el resultado del cultivo de este minúsculo insecto en combinación con la penca del nopal y se utilizan por artistas y artesanos para crear obras maestras desde la época precolombina. Esta investigación logra honrar al municipio jalisciense y complementa la geografía y el mapa cultural y económico de Autlán. Asimismo, vislumbra el porvenir de la grana cochinilla pese a la producción industrializada de tinturas y a las vicisitudes por las que históricamente ha tenido que atravesar.

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 247

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

Obras de Miguel Leon Portilla Tomo Iii. Herencia Cultural en Mexic

Obras de Miguel Leon Portilla Tomo Iii. Herencia Cultural en Mexic

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 300
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel De Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado

Número de Páginas: 148

Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...

Andanzas de un liberal queretano

Andanzas de un liberal queretano

Autor: Beatriz Lucía Cano Sánchez

Número de Páginas: 436

Médico queretano Hilarión Frías y Soto destacado personaje público y notable literato

Documentos para la historia fiscal del erario de Nueva España (1808-1821)

Documentos para la historia fiscal del erario de Nueva España (1808-1821)

Autor: Ernest Sánchez Santiró

Número de Páginas: 1454

Los 143 documentos presentes en esta selección presentan dos tipologías. Por una parte, legajos o expedientes que agrupan a varios documentos que se articularon en la propia época a raíz de acontecimientos que provocaron su elaboración. Por la otra, documentos que hemos entresacado dado el interés que podían aportar al estudio del Erario de Nueva España en el tiempo que abarca desde las abdicaciones de Bayona (1808) hasta la proclamación de independencia de la América Septentrional bajo la forma política del imperio mexicano (1821), como son cartas, informes, instrucciones, reglamentos, memorias, proyectos, bandos, reales órdenes, decretos, resúmenes, comparaciones, estados contables, etc. Gracias a ellos, y según los objetivos de investigación, se pueden reconstruir, entre otros aspectos, magnitudes generales, regionales y locales del Erario de Nueva España (cargos, datas, ingresos, egresos, déficits, préstamos, existencias, descubiertos, alcances, etc.), procedimientos contables y administrativos en la gestión de los ramos del fisco, la conformación y funcionamiento de juntas de autoridades y arbitrios virreinales, provinciales y locales o los múltiples...

Fin de siglos, fin de ciclos

Fin de siglos, fin de ciclos

Autor: Leticia Reina , Ricardo Perez Montfort

Número de Páginas: 418

El año 2010 se presentó en México como una oportunidad para analizar un largo proceso histórico tanto nacional como mundial. En un ambiente de pretendida fiesta y celebración, varios estudiosos de la historia mexicana y su devenir, comenzaron a mostrar su preocupación señalando los múltiples enfoques historiográficos a través de los cuales se han estudiado los fenómenos desarrollados en la sociedad mexicana decimonónica, tanto al comienzo como al final de la centuria

Revolución y Constitución

Revolución y Constitución

Autor: Tania Hernández Vicencia

Número de Páginas: 234

Vertientes del catolicismo mexicano

México en el Diccionario universal de historia y de geografía

México en el Diccionario universal de historia y de geografía

Autor: Antonia Pi-suñer Llorens

Número de Páginas: 356
México en el Diccionario universal de historia y de geografía: Universidad, colegios y bibliotecas

México en el Diccionario universal de historia y de geografía: Universidad, colegios y bibliotecas

Autor: Antonia Pi-suñer Llorens , Arturo Soberón

Número de Páginas: 312
Libros y exilio

Libros y exilio

Autor: José Fernando Ramírez , Joaquín García Icazbalceta , Emma Rivas Mata , Edgar Omar Gutiérrez López

Número de Páginas: 384
Elites y gobierno en Colima de la Nueva España

Elites y gobierno en Colima de la Nueva España

Autor: Claudia Paulina Machuca Chávez

Número de Páginas: 380
La diversidad del siglo XVIII novohispano

La diversidad del siglo XVIII novohispano

Autor: Carmen Yuste López , Roberto Moreno , Miguel León Portilla

Número de Páginas: 322

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados