Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Reflexiones alrededor de las epistemologías y las ontologías en las ciencias ambientales

Reflexiones alrededor de las epistemologías y las ontologías en las ciencias ambientales

Autor: Apolinar Figueroa Casas , Carlos Enrique Osorio Garcés

Número de Páginas: 285

Este libro reúne textos de profesores del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Cauca; además, de profesores invitados de México y España. El objetivo principal de la formación doctoral es preparar investigadores de alto nivel, vinculados al sector ambiental, que estarán en capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios desde una dimensión tecnológica, ética, social, política y económica; para generar conocimientos y plantear alternativas de solución a los problemas asociados con el medio ambiente, buscando la sostenibilidad de la relación entre naturalezas y culturas. Los diferentes aportes consignados en los capítulos que componen este texto permiten nutrir, no agotar, la discusión generada sobre el estatuto académico de las ciencias ambientales, abordado desde diferentes disciplinas que integran visiones desde las denominadas como ciencias duras hasta los aportes de las ciencias sociales, y el reconocimiento de los saberes ancestrales que diferentes grupos étnico-territoriales han creado en su proceso histórico de configuración social, con referencia...

Evaluación de impacto ambiental

Evaluación de impacto ambiental

Autor: Apolinar Figueroa Casas , Juan Sánchez Díaz

Número de Páginas: 202
Reflexiones alrededor de las epistemologías y las ontologías en las ciencias ambientales

Reflexiones alrededor de las epistemologías y las ontologías en las ciencias ambientales

Autor: Apolinar Figueroa Casas , Carlos Enrique Osorio Garcés

Número de Páginas: 244

Este libro reúne textos de profesores del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Cauca; además, de profesores invitados de México y España. El objetivo principal de la formación doctoral es preparar investigadores de alto nivel, vinculados al sector ambiental, que estarán en capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios desde una dimensión tecnológica, ética, social, política y económica; para generar conocimientos y plantear alternativas de solución a los problemas asociados con el medio ambiente, buscando la sostenibilidad de la relación entre naturalezas y culturas. Los diferentes aportes consignados en los capítulos que componen este texto permiten nutrir, no agotar, la discusión generada sobre el estatuto académico de las ciencias ambientales, abordado desde diferentes disciplinas que integran visiones desde las denominadas como ciencias duras hasta los aportes de las ciencias sociales, y el reconocimiento de los saberes ancestrales que diferentes grupos étnico-territoriales han creado en su proceso histórico de configuración social, con referencia...

Sin imagen

Propuesta metodológica par evaluación de impacto ambiental en ecosistemas tropicales

Autor: Universitat De València. Facultat De Ciències Biològiques

Alexander Von Humboldt: Estudios Humboldtianos.

Alexander Von Humboldt: Estudios Humboldtianos.

Autor: Gómez Gutiérrez, Alberto , Hahn Von Hessberg, Joachim

Número de Páginas: 272

El libro que tiene en sus manos contiene la compilación definitiva de 16 ponencias dictadas durante el Seminario de Estudios Humboldtianos en cinco ciudades, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Cartagena, por investigadores provenientes de Colombia, Estados Unidos y Alemania. Estas ponencias se enmarcan en seis áreas temáticas que fueron de interés investigativo para Humboldt: Cartografía e Hipsometría, Biogeografía, Metrología, Ciencia e Imaginación y Sociología y Filosofía. Cada una de ellas confirma, una vez más, la universalidad de un periplo intelectual sinigual, y la vigencia de un explorador y naturalista multifacético y asombroso, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo para la infinita curiosidad humana.

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Las Comunicaciones en la Transición del Siglo XIX al XX en el Sistema Territorial Colombiano

Autor: Felipe Gutiérrez Flórez

Número de Páginas: 545

Es un lugar común, no sólo de la historiografía económica de Colombia sino de la imagen popular que la nación ha llegado a tener de sí misma, que nuestro país ha sido en gran medida un territorio aislado, incomunicado, tanto del mundo exterior como dentro de sí mismo: el Tíbet de América . A esta caricatura han contribuido, casi por consenso, no sólo las crónicas de los viajeros europeos decimonónicos sino también los expertos historiadores del siglo XX.

Sin imagen

Reflexiones alrededor de las epistemologías y las ontologías en las ciencias ambientales

Autor: Apolinar Figueroa Casas , Carlos Enrique Osorio Garcés

Número de Páginas: 0
Evaluación de la contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Evaluación de la contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Autor: Enrique Javier Peña Salamanca

Número de Páginas: 311

Este libro reúne los principales resultados del proyecto de investigación "Efectos de la contaminación por metales en la Ultraestructura Celular de la Biota Acuática y Poblaciones Humanas Asociadas a la Laguna de Sonso en el Valle del Cauca"; ejecutado por la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad del Cauca, con la cofinanciación de Colciencias. El propósito de la publicación es documentar los principales problemas ambientales a los que se exponen estos ecosistemas acuáticos, haciendo énfasis en la contaminación por metales pesados, sus causas y consecuencias, incorporando además principios metodológicos para su evaluación y monitoreo. El libro describe la situación ambiental de la Laguna de Sonso, como un estudio de caso en el Valle del Cauca, enumerando igualmente sus atributos ecológicos y planteando una serie de métodos importantes para el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales en el país. A partir de la estructura planteada en esta publicación, se pretende que el documento aporte elementos conceptuales y metodológicos claves para la conservación y manejo de estos ecosistemas acuáticos. De igual manera,...

Manual de historia de Panamá

Manual de historia de Panamá

Autor: Celestino Andrés Araúz , Argelia Tello Burgos , Alfredo Figueroa Navarro

Número de Páginas: 522
Obras completas de la Comisión Corográfica: Estado de Cundinamarca y Bogotá

Obras completas de la Comisión Corográfica: Estado de Cundinamarca y Bogotá

Autor: Agustín Codazzi , Camilo A. Domínguez

Número de Páginas: 342
Obras completas de la Comisión Corográfica

Obras completas de la Comisión Corográfica

Autor: Agustín Codazzi , Camilo A. Domínguez , Augusto J. Gómez López , Guido Barona Becerra , Colombia. Comisión Corográfica

Número de Páginas: 474

CONTENIDO: Estado del Cauca, Choco, Buenaventura, Cauca y Popayán - Provincia del Chocó - Provincia de la Buenaventura - Provincia del Cauca - Provincia de Popayán - Estado del Cauca: Provincias de Pasto, Tuquerres y Barbacoas - Provincia de Pasto - Provincia de Tuquerres - Provincia de Barbacoas.

Geografía física y política de la Confederación Granadina

Geografía física y política de la Confederación Granadina

Autor: Agustín Codazzi

Número de Páginas: 344
Desafíos en la gestión integral del agua

Desafíos en la gestión integral del agua

Autor: Diana Amparo Cardona Zea , Andrés Fernando Toro Vélez , Luis Darío Sánchez Torres , Jorge Latorre Montero

Número de Páginas: 300

Desafíos en la gestión del agua, publicación del Instituto Cinara de la Universidad del Valle, pone a disposición del lector los desarrollos y avances de investigaciones y experiencias nacionales e internacionales relacionadas con el ahorro, uso eficiente y microcontaminates en el agua, siendo estos factores claves en la gestión integral del agua. Son cuatro las temáticas que abordan dichos estudios: gestión integral del agua urbana; estrategias para la gestión del uso eficiente y ahorro del agua; presencia y análisis de micro contaminantes en ecosistemas, y estrategias y alternativas para mitigar los efectos de los micro contaminantes en la salud humana y de los ecosistemas. Esperamos que los avances presentados continúen contribuyendo con la eficacia en el manejo del agua, su recuperación, aprovechamiento, y con el conocimiento y mitigación de las afectaciones resultantes de la interacción entre los ecosistemas y el medio ambiente con la sociedad humana.

Cauca

Cauca

Autor: Iván Darío Gómez Guzmán , Natalia Gisela Méndez Suárez , Nancy Fabiola Gómez Contreras , Pablo Iglesias Sánchez

Número de Páginas: 356
Historia ambiental del Valle del Cauca

Historia ambiental del Valle del Cauca

Autor: Nancy Motta González

Número de Páginas: 200

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje, presentes en el Valle del Cauca.

Políticas públicas

Políticas públicas

Autor: André-noël Roth

Número de Páginas: 240

Conceptos, teorías y herramientas para el análisis de las políticas públicas - Identificación, construcción de problemas y agenda - Formulación de soluciones y decisión - La implementación de las decisiones - La evaluación de las políticas públicas - Estado y cambio de política pública : una aplicación del modelo advocacy coalitions.

Problemática ambiental

Problemática ambiental

Autor: Jorge Julián Vélez Upegui

Número de Páginas: 498

Los problemas ambientales involucran complejos y diversos factores, de modo que su estudio y tratamiento debe ser transdisciplinar, con el interés primordial de comprenderlos desde un plano biofísico, económico y social. Este libro presenta de forma clara e instructiva los conceptos fundamentales ambientales, físicos, químicos, económicos y matemáticos implicados en la problemática ambiental.

Los chiles que le dan sabor al mundo

Los chiles que le dan sabor al mundo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 320

El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L, por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. A pesar de la importancia de esta planta, desde la academia, se tienen pocos estudios integradores que analicen las complejas relaciones entre los chiles y los diferentes factores bióticos, abióticos y socioculturales que hacen posible su permanencia en el tiempo y el espacio. Este libro está conformado por 21 contribuciones de diversas mentes creativas como cocineras tradicionales, chefs, así como investigadoras e investigadores de las ciencias naturales y sociales que describen y analizan al chile mexicano con diferentes aproximaciones metodológicas y narrativas. Las evidencias presentadas desde diferentes disciplinas resaltan el uso continuo del chile como un condimento, alimento y elemento identitario en esta región del mundo. Queremos que el público lector disfrute de nuestro picante y -esperemos- sabroso compendio.

Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina

Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina

Autor: Mexico. Secretaría De Guerra Y Marina

Número de Páginas: 502
Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Boletín

Boletín

Autor: Instituto De San Felipe Y Santiago De Estudios Históricos De Salta (salta, Argentina : Province)

Número de Páginas: 474
El árbol genealógico de nuestras identidades culturales

El árbol genealógico de nuestras identidades culturales

Autor: Héctor Llanos Vargas

Número de Páginas: 360

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados