Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El Arbol Sagrado en el Mundo Indoeuropeo Audio libro

El Arbol Sagrado en el Mundo Indoeuropeo Audio libro

Autor: Diego Kurilo

Número de Páginas: 209

En la antigüedad Indoeuropea gran parte del imaginario religioso y cultural de todos estos pueblos veía en el símbolo del árbol y de su fruto el arcano del saber, partiendo del Árbol de Sicomoro en Egipto asociado a la Diosa Isis, esposa y madre del faraón siempre dispuesta a brindar el conocimiento oculto de las cosas, dando de beber al faraón, la savia del conocimiento, hasta el Árbol de Acacia reverenciado en todo el mundo mediterráneo por ser un símbolo central de la resistencia, aun con la ausencia de lluvias la Acacia crece. El Arca de la alianza o arca del convenio cofre que sirvió para albergar las tablas de la ley, este continente de la arquitectura fue construida en madera de Acacia.

Los Símbolos del Constructor

Los Símbolos del Constructor

Autor: Diego Alonso Kurilo

Número de Páginas: 142

Prólogo La gente del libro, como se la llama a los nativos de Harran en Turquía, creían que el número 3 no existía, y que dios en un acto de desesperación por no poder mirarse tuvo que crearlo, para fingir en él su rostro. El templo centro de la ciudad latina era lo primero que el trazado urbano evocaba, centro focal del mismo, en su plinto o herma concluían todas las vías áureas, a modo de rayos de sol que surgían de este centro cúbico, descanso eterno del héroe y del ave del augur, Rutilio Namaciano entonó su hermoso himno: Hiciste de las diversas patrias, una Urbe histe de los que era solo orbe. Roma, patria común exclama Séneca, es por lejos el modelo de la ciencia de la arquitectura y de la apoteosis del geómetra. Mucho del simbolismo de los templos antiguos lo encontramos en Roma en la figura arquitectónica del Templum, que ocupará el centro de la ciudad y del modelo griego de templo que es anterior, a Roma el Megarón, estas cajas de arquitectura cumplían en si la rutina de la axialidad para coronar la cadencia del arco solar, del tiempo estos templos van a compartir parte de la ciencia de la luz y el arco diurno, como también una métrica común cuyo...

Golden Buda

Golden Buda

Autor: Diego Kuilo

Número de Páginas: 178

El sūtra su traducción es «hilo», dentro del Budismo Mahayana, bien podría tratarse de un cordón de sabiduría, un camino «entre soles», una nueva visión hacia una nueva tierra y un nuevo sol, son considerados estos versos lo mejor de la escritura Prajñāpāramitā, “Perfección de la sabiduría”, experiencias reales como el Samadhi un éxtasis por vacuidad, Vacio sin ego y el cielo de ver surgir todas las formas ilusorias de la razón de nuestro corazón incluso Budas y avatares, son la epopeya del desvanecimiento del ego en la vacuidad fundamental, [un océano de conciencia infinito y eterno].

Biblos Arquitectura Simbolica Audiolibro

Biblos Arquitectura Simbolica Audiolibro

Autor: Diego Kurilo

Número de Páginas: 383

Libro Sobre Símbolos de Arquitectura, Historia del Arte.

El Ramayana

El Ramayana

Autor: Valmiki , Juan B. Bergua

Número de Páginas: 1607

La religión, la moral y la vida de la India antigua. Detalles de Libro Traducción y notas de J. B. Bergua. La obra cumbre de la épica universal. La religión, la moral y la vida de la India antigua bajo la forma de la más fantástica y entretenida de las novelas. 2 tomos; no se venden sueltos. NOVEDAD 2007. Dasharatha, rey de Aydohya, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, su madre es Kaushalya. Bharata es el hijo de su segunda y favorita esposa, princesa KaiKeyi. Los otros dos son gemelos, Laskshmana y Strughna. Rama y Bharata son azules, indicativo de que fueron deidades del sur de la India.

Símbolo & Arquetipo

Símbolo & Arquetipo

Autor: Diego Kurilo

Número de Páginas: 308

Se dice que existe, en la causa primera, una fuente más antigua de símbolos cercana al fuego y al agua de vida, concepto próximo al simbolismo coránico del agua del mundo árabe. El pensamiento simbólico de los primeros pueblos indoeuropeos veían en muchas deidades la manifestación de fuegos primigenios y el manantial de lo simbólico, cierta unión donde los opuestos dejan de mostrarse a través del teatro de las manifestaciones para perderse en la unidad. Una unidad que será como el agua de vida. El hombre necesita comprender que es el simbolismo, porque sin esta comprensión no puede ahondar en su interior y mirarse, siendo el mismo un símbolo central de lo terrenal, en un universo sin escala y sin tiempo. Fuente: Biblos Arquitectura Simbólica Arquitecto. Diego Kurylo

El Edificio de la Ufologia

El Edificio de la Ufologia

Autor: Diego Kurilo

Número de Páginas: 308

De todas las historias posibles y probables, las de los viajes en naves espaciales y más si son conducidos por seres de otras civilizaciones son de las más fascinantes, existen un número infinito de emociones en la paleta de colores de la psicología humana para acercarse a todas estas historias que la persona cree o necesita creer en un marco mental propio. Este tipo de experiencias de contacto con sin programación, abducciones o inclusive entrar en una nave de tipo E.T., de manera consciente, crean en la conciencia del experimentador una multiplicidad de símbolos que la persona contactada estará toda la vida tratando de descifrar como en un enigma. Cualquier análisis del conjunto caótico de la ufología obtendría como resultado un corpus de información que debería contener elementos que van desde componentes religiosos, elementos de la psiquis humana, como también en algunos casos de material recuperado.

El Arbol Sagrado en el mundo indoeuropeo

El Arbol Sagrado en el mundo indoeuropeo

Autor: Diego Alonso Kurilo

Número de Páginas: 412

Prólogo En la antigüedad Indoeuropea gran parte del imaginario religioso y cultural de todos estos pueblos veía en el símbolo del árbol y de su fruto el arcano del saber, partiendo del Árbol de Sicomoro en Egipto asociado a la Diosa Isis, esposa y madre del faraón siempre dispuesta a brindar el conocimiento oculto de las cosas, dando de beber al faraón, la savia del conocimiento, hasta el Árbol de Acacia reverenciado en todo el mundo mediterráneo por ser un símbolo central de la resistencia, aun con la ausencia de lluvias la Acacia crece. El Arca de la alianza[2] o arca del convenio cofre que sirvió para albergar las tablas de la ley, fue construida en madera de Acacia. El Árbol también evoca la imagen del salvador, Jesús el Cristo, el cual fue crucificado en maderos con forma de letra T según se describen en la Epístola de Bernabé[4], escrita a inicios del siglo II, describe la cruz (σταυρὸς) como semejante a la letra T: "había de tener la gracia en la figura de la T". Y dice que Moisés hizo "una figura de la cruz y del que había de sufrir en ella" (τύπον σταυροῦ καὶ τοῦ μέλλοντος πάσχειν) al extender sus brazos...

La Novela Bizantina

La Novela Bizantina

Autor: Juan Bautista Bergua

Número de Páginas: 637

Noticia preliminar, traducción y notas de J. B. Bergua. LAS ETIOPICAS, Heliodoros. AVENTURAS DE LEUKIPPE Y CLEITOFON, Aquiles Tatius. LA NOVELA DE KALLIMACHOS Y CHRISORROE, Anónimo

Libros de Amor Del Oriente

Libros de Amor Del Oriente

Autor: Juan B. Bergua

Número de Páginas: 536

LOS KAMA SUTRA, Vatsyayana, manual de erotología indú. EL ANANGA RANGA, Kalyana Malla, tratado indú del amor conyugal, seguido de LA FLOR LASCIVA y EL LIBRO DE LA VOLUPTUOSIDAD, Anónimos, cuentos eróticos. EL KTAB, Anónimo, el libro musulmán de las leyes secretas del amor. Traducción y notas de J. B. Bergua

Filosofía y fenomenología de la religión

Filosofía y fenomenología de la religión

Autor: José Luis Sánchez Nogales

Número de Páginas: 964

Este manual pretende retomarla temática propia de los tratados de teología natural, filosófica, y de la teodicea a partir del marco que se va diseñando en el pensamiento occidental desde los comienzos del s. XX. Cocebido para ayudar a alumnos de centros de Estudios Eclesiásticos y Ciencias Religiosas especialmente.

El Persiles desde la Ingenuidad

El Persiles desde la Ingenuidad

Autor: Giuseppe Grilli

Número de Páginas: 236

El Persiles contiene una alegoría política y los retratos de los protagonistas – auténticos iconos del poder – son la representación simbólica del Príncipe. Sin embargo una designación precisa e inequívoca del sistema de los signos consignados en la escritura resulta ardua. Y tal vez no fuera en las intenciones de Cervantes delucidarla. En este caso la enmienda es radical: no importa descubrir quién está detrás de la máscara, ya que unos y otros, con defender opuestas ideologías, confirman el engaño de todas. Cervantes escribió el Persiles para acabar su obra, terminada con el pie “ya en el estribo”, alegando que la felicidad, el paraíso terrenal (político), se edifica en la dulzura equilibrada, entre natura y cultura, entre la incertidumbre temporal y la evocación espacial; que el mundo posible está entre trabajos y ansias de futuro, sin olvidarse del presente y con los ojos llenos de la memoria del pasado, es bonito creerlo. Y, para decirlo con un fraseologismo español, que suena como italiano, se non è vero è ben trovato.

Investigación sobre María

Investigación sobre María

Autor: Corrado Augias

Número de Páginas: 357

¿Quién es María? La verdadera historia de la joven que se convirtió en mito Entre las diferentes figuras celestiales, divinas y semidivinas santificadas por las religiones mundiales María es, sin lugar a dudas, la más compleja, tierna y conmovedora. Una muchacha judía que recibió la visita del ángel, que se comprometió y se casó con un hombre que no era el padre de su hijo, virgen y madre de Dios, símbolo de la gracia y Mater dolorosa, que sufre el terrible destino de ver morir a la criatura que ha engendrado, poco citada en los evangelios y poco menos que ausente en los Hechos de los apóstoles y en las Cartas de Pablo, objeto de un culto inigualable, concebida sin pecado original y que ascendió al cielo: comprender a María significa penetrar en el corazón de la fe católica. En Investigación sobre María, Corrado Augias dialoga con un gran estudioso de mística y de historia de las religiones, Marco Vannini, para profundizar en la historia y en el mito de la Virgen, tocando todos los aspectos que sitúan a María en el centro de la experiencia cultural y religiosa de nuestra civilización: las fuentes (de los evangelios canónicos a los apócrifos), las...

El místico influjo del número puro

El místico influjo del número puro

Autor: José Caballero

Número de Páginas: 384

En este libro, la proporción áurea es presentada en relación con la armonía inherente a la parte de las Matemáticas que fue comprendida por los antiguos como un patrón metafísico determinante de lo físico, una expresión del plan divino fundamentadora del universo: la Geometría. En esta obra, también, se considera al número de oro como el elemento necesario para la práctica de los Oficios tradicionales conectados con las Disciplinas propias de trabajos internos característicos. Asimismo, se pesquisan vestigios que reflejan momentos decisivos para el surgimiento de un cambio en la perspectiva, anunciadores de formas aproximadas a una suerte de “protodisciplinas”, en regiones donde florecieron algunos protagonistas a lo largo de la Historia, esencialmente en la antigua Grecia desde Pitágoras hasta Platón e, ineludiblemente, en el Renacimiento. Igualmente, se constata que el ser humano siempre ha pretendido, a través de múltiples procedimientos, llegar a la profundidad de su conciencia para acceder a tiempos y espacios trascendentales.

Pitágoras

Pitágoras

Autor: Juan B. Bergua

Número de Páginas: 781

El fundador de la Matemática, Teorema de Pitágoras y LOS VERSOS DE ORO, comentados por Hierocles. Traducción y anotaciones de J. B. Bergua. Todo lo que se conoce de este sabio mítico. Pitágoras de Samos, aproximadamente 582 adC - 507 adC, fue un filósofo y matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no solo al mismo Pitágoras. Quien demostró dicho teorema fue uno de sus discípulos, Hipaso de Metaponto. LOS VERSOS DE ORO, comentados por Hierocles.

Surgimiento y auge del neokantismo

Surgimiento y auge del neokantismo

Autor: Köhnke, Klaus Christian

Número de Páginas: 570

Este texto trata de revisar críticamente las fuentes documentales relativas a la cuestión histórica de cómo surgió el neokantismo y qué condujo o contribuyó a su expansión. El texto se preocupa -en contradicción con la glorificación neokantiana de la propia historia, pero asimismo en contradicción con sus críticos- por dar una respuesta a las dos simples preguntas acerca de su origen y expansión, mediante el retorno a las fuentes, para preguntar de una manera completamente llana primero por el qué: la simple facticidad y luego por el cómo: los agentes y determinantes del desarrollo.

La Odisea ; Batracomiomaquia ; Himnos ; Epigramas

La Odisea ; Batracomiomaquia ; Himnos ; Epigramas

Autor: Homero , Juan B. Bergua

Número de Páginas: 445

LA ODISEA, Homero, seguido de la BATRACOMIOMAQUIA, HIMNOS Y EPIGRAMAS Detalles de Libro La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuida al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito hacia el siglo IX adC, en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor. Traducción y notas de J. B. Bergua.

Historia de las religiones

Historia de las religiones

Autor: Juan B. Bergua

Número de Páginas: 1274

Tomo IV: EL CRISTIANISMO. Religión y herejías. PVP 20€ Detalles de Libro "El Cristianismo" es parte de una completísima obra de Juan B. Bergua que nos acerca al conocimiento de las características esenciales de las principales religiones antiguas y contemporáneas. Este tomo ofrece un detallado estudio de las bases del Cristianismo y está compuesto de dos volúmenes. La religión es uno de los elementos más importantes de la actividad humana y ha sido uno de los motores del desarrollo de la humanidad a lo largo de su historia. Los cinco tomos de la "Historia de las Religiones" nos invitan a un viaje a través de este aspecto tan esencial de nuestra propia historia. Siendo el Cristianismo y en especial el Catolicismo, la principal religión en España, la historia del pueblo español está estrechemente unida a la historia del Cristianismo, y es así que Juan B. Bergua dedica especial atención a los detalles expuestos en este capítulo, así como también en el siguiente tomo: Jeschua (dedicado específicamente a la historia del Cristianismo), de su colección "Historia de las Religiones". El Cristianismo cuenta con más de 2100 millones de seguidores alrededor del mundo y ...

LAS MIL MEJORES PAGINAS DE LA LENGUA CASTELLANA

LAS MIL MEJORES PAGINAS DE LA LENGUA CASTELLANA

Autor: José Bergua

Número de Páginas: 500

Mil años de la literatura española. Detalles de Libro Compilación de J. B. Bergua. Antología de prosistas castellanos, complemento de las obras anteriores y libro base para estudiantes españoles y extranjeros.

La Grecia clásica

La Grecia clásica

Autor: Juan Bautista Bergua

Número de Páginas: 560

LA GRECIA ANTIGUA Hesíodo, Herondas, Teofrastos y la poesía erótica griega. Traducción Juan B. Bergua. LA TEOGONIA, LOS TRABAJOS Y LOS DIAS, EL ESCUDO DE HERCULES, Hesíodo. LOS MIMOS, Herondas. LOS CARACTERES, Teofrastos. Seguido de la poesía erótica griega: Alceo, Safo, Erina, Ibicos, Corinna y Anacreonte. Poesía bucólica, Moschos y Pseudo-Moschos. Poemas figurados.

La Ilíada

La Ilíada

Autor: Homero

Número de Páginas: 77

LA ODISEA, Homero, seguido de la BATRACOMIOMAQUIA, HIMNOS Y EPIGRAMAS Detalles de Libro La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuida al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito hacia el siglo IX adC, en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor. Traducción y notas de J. B. Bergua.

Boletín del deposito legal de obras impresas

Boletín del deposito legal de obras impresas

Autor: Spain Dirección De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 938
Nada

Nada

Autor: Bergua Amores, José Ángel

Número de Páginas: 192

Nada propone una interpretación de las diferentes conciencias (arcaica, mágica, mítica, mental e integral) que han ocupado los distintos eones que ha atravesado nuestra especie (urobórico, tifónico, matriarcal, patriarcal y fratriarcal), partiendo de que en todas ellas se ensayan diversos tratos con la nada o lo indeterminado. Se sugiere que, en cada eón, la respectiva conciencia pasa por una fase de ignorancia negativa (no sabe que no sabe), otra de ignorancia positiva (sabe que no sabe), un momento de impasse en el que el decaimiento de una conciencia se cruza con la emergencia de otra, resultando de tal cruce un conocimiento inconsciente (no sabe que sabe), y un momento final de conciencia plena o sabiduría (sabe que sabe) desde el que se precipitan, de nuevo, pero en otro eón y sobre otra conciencia, nuevas ignorancias.

Anuario español e hispoamericano del libro y de las artes grʹaficas con el Catalogo mundial del libra impresso en lengua española

Anuario español e hispoamericano del libro y de las artes grʹaficas con el Catalogo mundial del libra impresso en lengua española

Número de Páginas: 666
El Libro Tibetano de los Muertos

El Libro Tibetano de los Muertos

Autor: Bardo - Thödol

Número de Páginas: 228

El “Bardo-Thödol” se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo al Tíbet fundando el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa quien encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de “La liberación del estado intermedio por la escucha”, sabiéndose, no obstante, que venía siendo transmitido de forma oral desde el siglo XIV. Fue el Dr. Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en occidente, en el año 1927, bajo el título de “El libro tibetano de los muertos”. La obra versa sobre el “estado intermedio”, aquel que sobreviene después de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una “guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación”. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado (bardo), de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en escencia, formando los seis estados de conciencia del ser humano un proceso uniforme. Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura...

Un Kāma sūtra español

Un Kāma sūtra español

Autor: Luce López Baralt

Número de Páginas: 524

Un morisco espanol expulsado a Tunez en 1609 compuso el mas extraordinario tratado erotologico de las letras espanolas del Siglo de Oro, y aun de toda la cultura europea de aquel tiempo. El placer sexual entendido como un anticipo del Paraiso y de la contemplacion de Dios o la equiparacion del coito a la plegaria son nociones que nunca hasta entonces habian encontrado acogida en las lenguas de occidente. A traves de su particular kama sutra o conjunto de aforismos sobre el amor, el autor se propone ilustrar a los esposos sobre cual ha de ser su comportamiento en las diversas facetas de su vida en comun. Si las ideas del morisco sobre los pormenores de la vida nupcial constituyen un punto de vista inedito en nuestra cultura, su intenso aprecio por la literatura peninsular y su evidente voluntad de estilo originan una obra unica, entreverada de suratas coranicas, sonetos de Lope de Vega, citas de Algazel, Garcilaso, Gongora, Ah?mad Zarruq o Quevedo. Consciente del hecho extraordinario que representa devolver al corpus literario hispanico un texto semejante, y con el fin de enmarcar adecuadamente su edicion, la profesora Luce Lopez-Baralt ha escrito a su vez un autentico tratado...

Bibliografía cajaliana

Bibliografía cajaliana

Autor: José María López Piñero , María-luz Terrada , Alfredo Rodríguez Quiroga

Número de Páginas: 392
Una extraña industria

Una extraña industria

Autor: Aurora Luque

Número de Páginas: 272

Colección: renglonseguido, 3Edición de José Andújar Almansa. A partir de una exquisita formación, la poeta Aurora Luque ha ido creando una red de intereses críticos centrada en poetas y poéticas de raigambre clásica. La mezcla de asuntos de esta tradición clásica con planteamientos modernos en torno a la literatura femenina, la traducción y sus misterios, y los fundamentos de la creación lírica da como resultado un volumen de amplios intereses intelectuales y literarios.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados