Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Celebraciones políticas y militares en Colombia: de virreyes y monarcas al santoral de la patria

Autor: Pita Rico, Roger

Número de Páginas: 498

Este trabajo hace un análisis de la vida política de territorio colombiano a través de las celebraciones de los principales acontecimientos políticos y militares realizados durante el dominio hispánico, los procesos de Independencia y la fundación de República. La obra abarca las celebraciones cortas y espontáneas tras el recibo de alguna noticia sobre sucesos políticos o militares y aquellos otros acontecimientos que debido a su impacto y trascendencia dieron lugar a celebraciones más prolongadas, tal como sucedía con las juras del Rey y las conmemoraciones del triunfo obtenido en la batalla de Boyacá.

Sermones patrióticos en el comienzo de la República de Colombia, 1819-1820

Autor: González González, Fernan

Número de Páginas: 632

Curas del cantón de Bogotá, Curas del cantón de Bosa, Curas del cantón de Cáqueza, Curas del cantón de Zipaquirá, Curas del cantón de Ubaté, Curas del cantón de Chocontá, Curas del cantón de la ciudad y provincia de Tunja, Curas del cantón de Sáchica, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Turmequé, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Chivatá, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Paipa, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Chita, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Gámeza, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Tenza, subalterno de la provincia de Tunja, Curas del cantón de Sogamoso, subalterno de la provincia de Tunja.

Ensayos de historia cultural y política

Autor: Maira Beltrán

Número de Páginas: 357

El título que hemos escogido para este conjunto de ensayos alude a lo que ha sido la preocupación central guiada por el grupo de investigación Nación-Cultura-Memoria; hemos detectado y nutrido una convergencia entre lo cultural y lo político. De un lado, la denominada nueva historia cultural nos ha ofrecido un panorama muy amplio de preocupaciones, ha ensanchado el paisaje de afinidades con otros sectores especializados de la investigación histórica; quizás la amalgama más fecunda ha sido aquella en que historia cultural, historia intelectual e historia política se han imbricado. En varios de estos ensayos hay una reunión o conversación de esas tres tendencias que, en últimas, corresponden a una misma sensibilidad epistemológica, si es válido hablar de ese modo. Una sensibilidad que ha incorporado lo vivido cotidianamente, lo imaginado, lo representado, lo dicho como elementos dignos de reconstitución histórica; y no sólo se ha tratado de atrapar temas soslayados, sino además de pensar y discutir las formas apropiadas de relatar esos universos postergados por la reflexión histórica.

Destrucción y culto

Autor: Darío Velandia Onofre

Número de Páginas: 360

Durante los procesos de colonización en diversos territorios de América, la destrucción y el culto de imágenes sagradas fueron dos políticas estipuladas por las instituciones de poder para someter comunidades y, en algunos casos, las personas colonizadas las adoptaron como mecanismo de resistencia. Sin dejar de lado las diferencias entre una y otra política, el acto violento en contra de una imagen y la adoración de esta comparten una creencia por el poder de la imagen: son dos caras de una misma moneda. Destrucción y culto busca indagar esas políticas y mirar cómo están íntimamente ligadas a procesos de sometimiento propios de una política imperial y colonial. A partir de diversos casos de estudio trasatlánticos, dibuja un panorama rico en matices que ponen en evidencia la complejidad de la cultura visual de los siglos XVI y XVII en los territorios de la Corona española.

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Autor: Camilo Alexander, Zambrano Cardona

Número de Páginas: 291

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Esto con el objetivo de contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. Este texto, además de los historiadores y escritores de novelas históricas, busca que las mujeres de toda condición se interesen por este periodo de la historia, apuntando a crear un pensamiento crítico que permita integrar el pasado al acontecer actual de manera más compleja. La obra se divide en tres capítulos, precedidos de una introducción. El primero elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé, donde transcurrió la vida de esta encomendera; el segundo, realiza una aproximación microhistórica del pleito y del testamento de la encomendera Luisa de Venero, para culminar, en el tercero, con una exposición analítica sobre los textos que se refieren a las mujeres encomenderas desde el siglo XVII al XIX.

De la Pluma a Las Letras de Molde

Autor: Jesús Paniagua Pérez , Dario Testi

Número de Páginas: 198

¿Qué es una edición moderna de textos antiguos? ¿Qué criterios se han de seguir a la hora de analizar un documento de la Edad Moderna y publicar un estudio del mismo? El presente volumen aborda estas cuestiones desde diferentes perspectivas, presentando estudios de caso sobre la realización de ediciones antiguas y modernas, que van desde el siglo XVI hasta el periodo de las independencias americanas. Se presentan problemas y soluciones que con frecuencia surgen al enfrentarnos a la edición de un manuscrito de la Edad Moderna o de una obra impresa publicada en la misma época: el examen de las fuentes historiográficas, la problemática del léxico, el análisis cartográfico y de versos poéticos son algunos de los temas tratados. Geografía, literatura e historia son los ejes principales alrededor de los cuales se configuran los trabajos que conforman el volumen, realizados por investigadores de distintos países y especialidades.

Ensayos de historia cultural y política: Colombia, siglos XIX y XX.

Autor: Ana María Henao Albarracín , Alfonso Rubio Hernandez , Viviana Arce Escobar , Catalina Ahumada Escobar , Nhora Patricia Palacios Trujillo , Viviana Olave Quintero , Carmen Cecilia Muñoz B. , Yamid Galindo , Diana Carolina Gutiérrez R.

Número de Páginas: 355

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394

Historias de Vida en Crecimiento

Autor: Francisco Javier Parra Loaiza , Cristian Martín Muñoz , Ana Yamila Cabrera Bango , Gustavo Hakim Vial , Lusbin Duarte Gómez , Lilian Klanderud , Moisés Rojas , Betty Alcántara , Luna Williams Haughton , Sonia María Guerra Arce , Adelaida Escobar Quintero , Fernando José Martínez Alderete , Viviana Porraz Morales

Número de Páginas: 251

Un libro donde se narran experiencias reales con un mensaje desde el corazón. Estas historias son conmovedoras y atrayentes, las cuales están llenas de enseñanzas, historias breves y potentes. De personas reales con historias comunes que se transformaron en un crecimiento y desarrollo humano. El libro es hecho con la colaboración de varios Coautores de diferentes países. Cristian Martín Muñoz, Ana Yamila Cabrera Bango, Adelaida Escobar Quintero, Gustavo Hakim Vial, Sonia María Guerra Arce, Luna Williams Haughton, Lilian Klanderud, Fernando José Martínez Alderete, Lusbin Duarte Gómez, Viviana Porraz Morales, Moisés Rojas, Betty Alcántara y Francisco Javier Parra Loaiza. Cada uno de ellos con una expertis distinta en coaching diferentes, por lo que hace de este libro, especial y bien nutrido de temas diferentes para el crecimiento personal.

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

Inventario general- fondo documental

Autor: Ignacio Torres Giraldo

Número de Páginas: 152

La Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, con fecha del mes de noviembre de 2008, recibió en donación el Fondo Documental que conforma el Archivo Personal del dirigente sindical Ignacio Torres Giraldo, compuesto básicamente por documentos de carácter privado y originales de obras de su autoría. Son documentos que permiten, sin duda, conocer la historia del Movimiento Obrero colombiano y la vida de los núcleos urbanos transitados por este líder nacido en el Viejo Caldas de 1893, especialmente durante las décadas de los años 20, 30 y 40 del siglo XX1 . La Biblioteca, como depositaria de dicho Archivo, que pasa a ser Patrimonio Cultural de la Nación, preserva su legado histórico, político, social y cultural para beneficio de la comunidad universitaria, vallecaucana y del país en general. Al hacerse responsable de su custodia, la Biblioteca fijó unos compromisos de cara a su mejor difusión y entre ellos, como prioritario y previo paso a los demás, el de su organización y descripción documental.

Caperucita Ligia Se Fue Por la Mar

Autor: Luis Enrique Arce

Número de Páginas: 134

Young Moisés Porras falls in love.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos

Autor: María Del Pilar Arias López , Santiago Campos Miño , Jaime Fernández Sarmiento , Analía Fernández

Número de Páginas: 1656

Prólogo El Tratado de cuidados intensivos pediátricos es producto del trabajo de los 22 comités que actualmente integran la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos. Bajo una guía práctica, una lectura amigable y conceptos adecuados a nuestra realidad, encontraremos lo que toda persona del equipo multidisciplinario que maneja al paciente pediátrico grave en Latinoamérica debe de dominar y conocer. Nuestra ideología aborda el desafío del cuidado intensivo pediátrico actual, que estriba en el manejo del paciente de complejidad médica que se ha desarrollado debido al avance tecnológico, abordándolo desde el punto de vista biopsicosocial y de acuerdo con los recursos disponibles en nuestros países, integrando a la familia como base fundamental de su manejo. Con esto en mente, hace 30 años un grupo de innovadores en terapia intensiva pediátrica en Latinoamérica se dio a la tarea de conformar una asociación en donde todos pudieran presentar y apoyarse en sus trabajos, cuya historia puede verse en los inicios de este gran libro, después de lo cual podremos encontrar el contexto general de sus temas. El comité de RCP nos habla en forma concreta de...

El Campeón Oculto

Autor: Francisco Javier Parra Loaiza

Número de Páginas: 72

El Campeón Oculto En los vastos y solitarios terrenos de un antiguo rancho en las afueras de una ciudad olvidada, donde los secretos ancestrales y las rivalidades arraigadas en la tierra se entrelazan, emerge la historia de un joven llamado Juan. En este remoto rincón, donde el viento susurra secretos y los árboles guardan memoria, Juan se encuentra inmerso en un mundo de tradiciones y desafíos. Juan crece bajo la tutela de su padre, Nahun, un hombre de fortaleza, cuyo espíritu indomable y pasión por proteger a su familia le han llevado a renunciar a su propio clan. A través de las enseñanzas de Nahum y la guía de su maestro de artes marciales, Sebastián, Juan despierta a su potencial oculto y se embarca en un viaje de autodescubrimiento. Sin embargo, el destino de Juan está marcado por las rivalidades que han dividido la tierra durante generaciones. Sebastián, su mentor, pertenece a un clan rival cuyos intereses chocan con los de la familia de Juan. A medida que Juan se esfuerza por dominar las artes marciales, se encuentra enredado en un conflicto ancestral que amenaza con desgarrar la paz del rancho. El punto culminante de esta lucha es un torneo de artes marciales...

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Reconocimiento de los Servicios Ambientales, una oportunidad para la gestión de los recursos naturales en Colombia

Número de Páginas: 206

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Autor: Aideé C. Arellano Ceballos, Alejandro Vivanco García, Alexia Raquel Ávalos Rivera, Alfredo Barrales Martínez, Ana Karina Robles Gómez, Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Antonio Corona, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Brenda A. Muñoz, Brenda Cruz Ortega, Carolina Martínez Chalé, Claudia Pérez Flores, Daniela Pérez Reyes, David Cuenca Orozco, Diego Noel Ramos Rojas, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, Edith Cortés Romero, Francisco J. Vidal-bonifaz, Fernando Gómez Castellanos, Francisco Saucedo Espinosa, Griselda Guillén Ojeda, Helga Ochoa Cáceres, Irma Esthela Hernández Ramos, Iván Cárdenas Martínez, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, José Luis Estrada Rodríguez, José Luis López Aguirre, Juan Nadal Palazón, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Leon Eduardo Arango Olmos, Lourdes Mateos Espejel, María A. Gabino Campos, María Del Rocío Ortega Ferriz, Magda Rivero Hernández, Mariana De Pablos Vélez López, Mariángela Abbruzzese Abajián, Mario Alberto Valdez Borunda, Mary Carmen Rosado Mota, Miguel Sánchez Maldonado, Philippe Meers, Raúl Cifuentes Aguirre, Rebelín Echeverría Echeverría, Rodrigo Goyeneche, Rogelio Del Prado Flores, Santiago Roger Acuña, Sarelly Martínez Mendoza, Selena López Arce, Tiare Sandoval López

Número de Páginas: 740

En las últimas dos décadas hemos visto una transformación radical en la industria mediática. Pasamos de la noción planetaria de mercado a través de la concentración mediática de las grandes networks a la digitalización de contenidos y su distribución a través de todos los canales y plataformas posibles. Los medios apelaron a los gobiernos locales por una desregulación y una autorregulación para garantizar que sus fusiones y acciones transnacionales pudieran operar de una manera más efectiva. La conformación de networks fue la vía rápida para lograr la convergencia tecnológica, la convergencia cultural y de consumidores. Así fuimos testigos de la hibridación corporativa y de géneros: edutainment, informerciales, infotainmet, politainmet, advertorials, advergames, newsgame… La comunicación se hizo convergente, híbrida, desregulada y digital. Con la aparición de las redes socio digitales la industria se reorganizó impactando no sólo los modos de producción, sino también de almacenamiento, distribución, consumo y socialización. A la competencia entre los monopolios públicos y privados se sumó la participación de las audiencias en los modos de...

La animación en Colombia hasta finales de los 80

Autor: Arce, Ricardo , Sánchez, Carolina , Velásquez, Óscar

Número de Páginas: 191

La animación, normalmente excluida de los grandes ejercicios historiográficos del audiovisual, ha tenido que construir sus propios relatos. Este trabajo responde a esa necesidad de descubrir la manera como se ha ido desarrollando en Colombia el ejercicio de crear la imagen animada, pero también al deseo de narrar ese proceso, que no se halla presente en los textos tradicionales de cine nacional más que como una enumeración de anécdotas que ilustran ciertos aspectos específicos de la producción y de la técnica, o de la constitución del cine y de la televisión como sectores económicos. En el contexto de la producción audiovisual en Colombia, que no es muy diferente del de otras partes del mundo en similares condiciones de desarrollo, se han establecido ciertos hitos fundamentales como los inicios de la cinematografía en el país y la consolidación de una industria del entretenimiento, en la que participa posteriormente la televisión, con una repercusión significativa en las dinámicas de la comunicación audiovisual. De esta manera, el período de estudio del presente texto abarca el espacio de tiempo comprendido entre la llegada del cine a Colombia, a finales del...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados