Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El Ánima de Sayula

Autor: Teófilo Pedroza

Número de Páginas: 33

A lo largo de sus cincuenta y nueve cuartetos, los versos de "El ánima de Sayula" fluyen con la gracia y el humor necesarios para lograr no sólo la permanencia de más de un siglo con el gusto popular, sino también la aceptación entre los habitantes de Sayula como el símbolo por excelencia de esta población jalisciense. La popularidad del poema ha trascendido el ámbito regional y como bien señaló el poeta Renato Leduc, "no hay rincón en nuestro país donde varias o muchas personas no lo conozcan y que, aunque sea fragmentariamente, lo reciten de memoria, aun cuando sean analfabetas o no hayan tenido en sus manos una edición de él". Además del esmerado cuidado del texto y de un glosario de expresiones y términos, el lector encontrará en la presente publicación un ensayo que recrea los acontecimientos que dieron origen a los famosos versos.

Su majestad el albur

Autor: Fernando Díez De Urdanivia

Número de Páginas: 153

Si usted odia los albures, adquiera este libro para ver si mejora. Si le gustan, cómprelo igualmente. Si supone que es un libro pelado, déjelo. En todo caso, forme usted parte de las mayorías que se divierten jugando con las palabras sin hacerse daño, y trate de sumarse a las legiones que luchan por borrarle seriedad a la vida. El buen juego alburero puede ser pícaro y altisonante, pero no lépero. Sergio Corona sostiene con razón que la vulgaridad estriba en explicarlo. Sin quebrantar el albedrío de cada lector, es recomendable no saltarse párrafos ni capítulos, porque se puede perder el objetivo de la obra, que es la vindicación del albur como muestra mexicana de ingenio y cultura. Para ello se le ubica en un contexto que incluye arte, historia y filosofía. Ingredientes que forman parte del ser humano y sus modos de expresión.

Representacion que los habitantes de Z. dirigen al Soberano Congreso Constituyente, pidiendole que no se permita en la republica la libertad de cultos, etc

Número de Páginas: 36

Breve antología de poesía mexicana

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 349

Un recuento por la veta más lúdica y contestataria de la poesía mexicana. Desde la Colonia, y la sátira, el humor y la procacidad han estado presentes en la poesía mexicana, y esto no es hurtado sino heredado: en los mismos orígenes de la poesía española y en los romances viejos se encuentran guiños burlescos y referencias directas o indirectas de connotación sexual o de atracción por lo escatológico. Esto no ha disminuido, más aún: se ha intensificado con cada década. La poesía escrita en México nunca ha estado exenta de lo procaz, lo vulgar, dirigido al humor, pero también a la crítica mordaz de nuestra sociedad. En esta antología de bolsillo, Juan Domingo Argüelles se sumerge en los pantanos de la lírica más procaz, aguda y contestataria de nuestro país.

Juan Rulfo

Autor: Fernando Barrientos Del Monte

Número de Páginas: 40

Parafraseando al historiador romano Cayo Salustio, un hombre universal es aquel que "alcanza la gloria no con las fuerzas corporales sino con las facultades del espíritu". En las artes como en las ciencias un clásico es un intérprete auténtico y único de su tiempo, su obra es siempre actual en cualquier época, incluso cada generación siente la necesidad de releerla y reinterpretarla releyéndola. En literatura, un clásico es además un modelo de narrativa, de escritura y de pensamiento. No hay duda que Juan Rulfo es un hombre universal y su obra literaria es un clásico. Rulfo no fue un escritor prolífico, si por ello se entiende aquel literato que publica una o más obras en un año, ensayos, entrevistas, cuentos, etcétera. Fue más bien un artesano de las letras. No fue heredero de una familia intelectual, apenas tuvo la oportunidad de zambullirse en una pequeña pero afable biblioteca. Cuando publicó por primera vez, lo hizo en revistas de tiraje limitado y casi fuera del alcance de la crítica literaria de la época. Empero, sus primeros cuentos vendrían con el tiempo a trastornar el devenir de la literatura en México y daría a conocer a un escritor al mundo...

Selva de fantasmas

Autor: Eljaiek-rodríguez, Gabriel

Número de Páginas: 338

Selva de fantasmas examina un segmento de la historia cultural latinoamericana, mediante la llamada tropicalización de lo gótico, un mecanismo de reciclaje y transformación del género gótico. Este dispositivo saca de su contexto a personajes y temas para hacer visibles las dinámicas de construcción del otro y enunciar aquello que es innombrable: la violencia, las desigualdades sociales o los tabúes culturales, como el incesto, según sea el caso. Al proponer la existencia de este mecanismo, el libro rompe —en los estudios literarios, cinematográfi cos y culturales latinoamericanos— con cadenas de relaciones temáticas y geográfi cas fi jas del gótico, como la tríada vampiro-castillo-Transilvania, y lo reubica en entornos suramericanos, que no se consideraban aptos para el género: la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México. A través de un recorrido por los textos de Horacio Quiroga, las películas de Carlos Mayolo, las de Luis Ospina o las mexicanas protagonizadas por El Santo, entre otros, Selva de fantasmas revela los mecanismos con los cuales el género gótico ha adquirido su propia identidad en Latinoamérica.

La dama de los pies descalzos

Autor: José Manuel Arellano Gutiérrez

Número de Páginas: 232

Sumérgete en un mundo lleno de magia y de aventuras enigmáticas religiosas. Viaja al pasado, en donde las almas de los incrédulos eran atrapadas dentro de los senderos del inframundo. Este es el mito de una mujer de corazón puro que vivía a las afueras de un pueblo llamado Sayula. Su inocencia y sencillez llamó la atención de algunos lugareños que invocaban a la magia negra y que decidieron realizar un acto malvado en carne viva con esta mujer. Estas desalmadas personas lograron elevar la maldad de su acto a un nivel inimaginable y Ella desaparece de manera misteriosa ante los ojos vivos del pueblo. Tiempo después, cobra venganza haciendo su presencia como los demonios y se roba las almas de los feligreses incrédulos para llevárselas al tercer mundo... Al mundo de los muertos.

PANCHO LIGUORI. Presencia de un poeta en el mundo del humor

Autor: Fernando Díez De Urdanivia

Número de Páginas: 156

El lector tendrá en sus manos un libro singular, donde se publica un poco de la obra y otro poco de la vida de un personaje que perteneció al México del siglo pasado; que fue portavoz de su tiempo y heredero de tradiciones que se van olvidando. Se llamó Pancho Liguori. Le tocaron años de bohemia fecunda, cuando en las barras opulentas y en los humildes cafetines se cultivaban afectos y se consumaban hallazgos del ingenio. Su legado, más bien efímero, inspira un trabajo como éste, que ayude a consolidar y preservar su imagen.

Mentiras contagiosas

Autor: Jorge Volpi

Número de Páginas: 202

Las novelas se comportan como virus o parásitos: buscan contaminar al mayor número posible de lectores y, para lograrlo, están condenadas a luchar apasionadamente entre sí. Desde la publicación de El Quijote, las novelas infectan y contagian y a veces se convierten en auténticas epidemias. Jugando de modo provocador con este enfoque evolutivo, Volpi coloca estos organismos literarios bajo la lente del microscopio a fin de estudiar su naturaleza y revelar su enorme poder de adaptación. De la obsesión neurótica de Orson Wells por los personajes de Cervantes a los vínculos entre la novela y la ciencia, y del desenmascaramiento irónico de los estudios académicos a la feroz denuncia de los clichés, Mentiras contagiosas repasa las no siempre sencillas relaciones entre ficción y realidad. Al final, Volpi reflexiona sobre la genealogía de la narrativa latinoamericana, desde Rulfo hasta Pitol y desde Fuentes hasta Bolaño y, en una premeditada denuncia, se declara enemigo de toda clase de fronteras y se arriesga a imaginar la suerte de sus generaciones futuras.

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

Autor: José César Del Toro

Número de Páginas: 288

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.

Que conste. Entrevistas en dos siglos

Autor: Felipe Cobián Rosales

Número de Páginas: 227

Libro que compila 26 entrevistas (Juan Sandoval Íñiguez, Gabriel Chávez de la Mora, Fernando González Gortázar, Elena Garro, Elías Nandino, Ramón Rubín, Silvia Pinal, Germán Pintor, Carlos Sotomayor, Mario Rivas Souza, por mencionar solo a algunos) realizadas por el experimentado reportero jalisciense para distintos medios locales y nacionales a lo largo de más de más de 40 años de carrera periodística. A cada conversación la acompaña una presentación de tono anecdótico que permite asomarse a las entrañas del oficio reporteril. “El lector habrá de encontrar en este libro no sólo testimonios reveladores de hombres y mujeres que, en la inmensa mayoría de los casos, tenían algo importante qué decir e incluso quienes tuvieron la suerte de poder toparse en su camino con un interlocutor ejemplar, a quien le contaron, sin que falte en esas entrevistas más de un buen chisme, una parte de su existencia y de sus proyectos más acariciados, así como de sus yerros y aciertos, logros y frustraciones, incluidas sus esperanzas terrenales y, por lo que hace a los creyentes, también las que tenían o tienen depositadas en la vida eterna.” Juan José Doñán

Tiempo de plantar olivos

Autor: Guadalupe Morfín

Número de Páginas: 217

Con breves pausas, Guadalupe Morfín se desempeñó en cargos públicos entre 1997 y 2009 (titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas). En estos puestos vivió de cerca procesos de democracia, derechos humanos, cultura de la paz y prevención de la violencia. Con un panorama desafiante, Morfín declara: "Nada hubiera podido emprender sin la poesía". Durante estos periodos y en los espacios libres su sed desembocó en las palabras, de las que comenta "han sido las migajas en el bosque oscuro que me han permitido regresar a casa, a mi propio aliento". A partir de ellas surgen estos poemas que se reúnen en Tiempo de plantar olivos. En esta colección igualmente habita su voz de viajera que reconoce de norte a sur las fronteras como cicatrices, o los silencios lunares y femeninos del desierto mexicano cercano a Ciudad Juárez: paisajes que entran en diálogo con su poética.

Mansos diluvios

Autor: Guadalupe Morfín

Número de Páginas: 126

Con breves pausas, Guadalupe Morfín se desempeñó en cargos públicos entre 1997 y 2009 (titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas). En estos puestos vivió de cerca procesos de democracia, derechos humanos, cultura de la paz y prevención de la violencia. Con un panorama desafiante, Morfín declara: "Nada hubiera podido emprender sin la poesía". Durante estos periodos y en los espacios libres su sed desembocó en las palabras, de las que comenta "han sido las migajas en el bosque oscuro que me han permitido regresar a casa, a mi propio aliento". A partir de ellas surgen estos poemas que se reúnen en Tiempo de plantar olivos. En esta colección igualmente habita su voz de viajera que reconoce de norte a sur las fronteras como cicatrices, o los silencios lunares y femeninos del desierto mexicano cercano a Ciudad Juárez: paisajes que entran en diálogo con su poética.

Cartografía menor

Autor: Françoise Roy

Número de Páginas: 135

Durante siglos la poesía ha cantado al cuerpo, por lo regular al exterior; cuando ha sido al interior, las palabras se pierden en los recovecos de la metafísica, pero en esta ocasión la autora nos ofrece una vuelta de tuerca al adoptar como motivo poético la anatomía humana en una morfología de la creación literaria con el fin último de escudriñar la naturaleza humana en el más directo de sus sentidos: a partir de su composición física. Mapa de órganos, guía de aparatos, censo de curiosidades a manera de bestiario interno; este libro se coloca entre la prosa poética con tintes cercanos a la divulgación científica de acceso ligero, en donde se reformula la vieja consigna de conócete a ti mismo. La autora observa, disecciona con el poder de su lápiz los rincones del engranaje de esa máquina llamada cuerpo humano. Y es que "Cartografía menor" resulta una radiografía hablada (verbalizada) de nuestro organismo, ese extraño que habitamos.

Mentiras contagiosas

Autor: Jorge Volpi Escalante

Número de Páginas: 260

Las novelas se comportan como virus o parásitos: buscan contaminar al mayor número posible de lectores y, para lograrlo, están condenadas a luchar apasionadamente entre sí. Desde la publicación de El Quijote, las novelas infectan y contagian y a veces se convierten en auténticas epidemias. Jugando de modo provocador con este enfoque evolutivo, Volpi coloca estos organismos literarios bajo la lente del microscopio a fin de estudiar su naturaleza y revelar su enorme poder de adaptación. De la obsesión neurótica de Orson Wells por los personajes de Cervantes a los vínculos entre la novela y la ciencia, y del desenmascaramiento irónico de los estudios académicos a la feroz denuncia de los clichés, Mentiras contagiosas repasa las no siempre sencillas relaciones entre ficción y realidad. Al final, Volpi reflexiona sobre la genealogía de la narrativa latinoamericana, desde Rulfo hasta Pitol y desde Fuentes hasta Bolaño y, en una premeditada denuncia, se declara enemigo de toda clase de fronteras y se arriesga a imaginar la suerte de sus generaciones futuras.

México se escribe con J

Autor: Miguel Capistrán , Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 413

"La publicación de este libro es digna de celebrarse con entusiasmo, no sólo por parte de quienes colaboramos en él, sino también por el público lector: México se escribe con J viene a llenar el gran vacío que existía en torno a la cultura gay en nuestro país" Luis Zapata, autor de El vampiro de la colonia Roma En esta nueva edición, corregida y aumentada, México se escribe conJ reafirma su condición como la obra canónica de los estudios de la cultura gay en México con una selección de ensayos consagrados a dar cuenta de las innegables aportaciones de este colectivo, comúnmente marginado, a veces incluso silenciado en forma brutal, a la cultura universal. De las primerasrepresentaciones del "hombre afeminado" del siglo XIX, hasta las últimas manifestaciones artísticas contemporáneas de lo gay; de la literatura a la música pop, y de la vida nocturna a la arena política, este libro pionero nos invita a descubrir y celebrar los hitos y personajes imprescindibles de la "homocultura mexicana". Con textos de: Carlos Monsiváis · Enrique Serna · Teresa del Conde · José Ricardo Chaves · Víctor Federico Torres · Ernesto Reséndiz Oikión · César Cañedo...

Memoria de la Asamblea Constitucionalista

Autor: Mexico. Junta Directiva De La Asamblea Constitucionalista

Número de Páginas: 440

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados