Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Franco (edición actualizada)

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 1832

La publicación de esta edición revisada y actualizada de la biografía de Franco de Paul Preston, a los cuarenta años de la muerte del dictador, es un acontecimiento, no en vano sigue siendo considerada unánimemente como la obra de referencia. Contra la visión de Franco como figura providencial, una biografía completísima, rigurosa y apasionante del hombre que rigió España durante tantos años, donde se muestra al militar ambicioso e implacable, al admirador de Hitler y Mussolini; al dirigente político cada vez más pagado de su propio papel, pero incapaz de comprender la complejidad de Estado y la economía modernas. Queda el hombre visceralmente conservador, tan cauto como ambicioso, hábil en el manejo de las personas y de los contrapesos del poder. Un libro imprescindible para quien quiera comprender la historia reciente de España, así como a uno de los personajes centrales de la misma. La crítica ha dicho... «Paul Preston ha escrito, y con gran diferencia, la mejor biografía del dictador Franco.» L.M. Anson «La biografía definitiva y apasionante del dictador español Francisco Franco.» Publishers Weekly «Preston nos presenta un retrato de Franco muy...

En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras

Autor: Stanley G. Payne

Número de Páginas: 312

Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores diferencias en las distintas épocas. A lo largo de los siglos, la Historia de España se ha descrito y definido a partir de conceptos inusitadamente controvertidos: reino bárbaro decadente, conquista oriental, paraíso multicultural, guerra divina, Reconquista, Inquisición, primer imperio mundial, monarquía paneuropea, decadencia profunda, leyenda negra, país insurreccional que reclama su independencia, cultura romántica por excelencia, sociedad convulsa y/o revolucionaria, democracia militante antifascista, país fascista retrógrado, pionera democracia de consenso... Algunas de estas descripciones son tópicos esencialmente falsos, pero la mayor parte se refiere a procesos o logros históricos muy complejos que requieren mucha matización. Este libro es una interpretación en el debate sin fin de la Historia de España, realizada siguiendo un desarrollo cronológico que explica la evolución del país...

El camino al 18 de julio

Autor: Stanley G. Payne

Número de Páginas: 424

Con motivo del octogésimo aniversario del estallido de la Guerra Civil, Stanley G. Payne, uno de los más reconocidos hispanistas del mundo anglosajón, y probablemente uno de los que mejor conocen la historia de nuestra guerra, se embarca en un ambicioso proyecto que no es ni una historia ni un libro sobre la guerra en sí, sino una obra sobre los orígenes y la erosión de la convivencia y la democracia en España. Una narración detallada de lo que sucedió en los meses previos a julio de 1936, y la novedosa conclusión de Payne, que demostrará en estas páginas, es que la Guerra Civil no fue inevitable hasta casi el último momento.

Nacionalismo y II República en el País Vasco

Autor: José Luis De La Granja Sainz

Número de Páginas: 790

Este libro es la obra más amplia y completa que existe sobre la historia política del País Vasco en la II República, porque abarca tres temas claves. En primer lugar, estudia la importante evolución del nacionalismo vasco desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, en 1930, hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, tanto el potente PNV en la derecha como la débil Acción Nacionalista Vasca en la izquierda. En segundo lugar, analiza la cuestión de la autonomía vasca por ser el eje central sobre el que giró la vida política de Euskadi en la República, pues el Estatuto no se aprobó hasta octubre de 1936, en plena Guerra Civil. Y, en tercer lugar, examina las relaciones entre las fuerzas políticas vascas a través de las cuestiones autonómica y religiosa, sus conflictos, a menudo violentos, y su participación en las elecciones municipales y generales, que reflejaron el intenso pluralismo vasco de la preguerra, agrupado en tres grandes bloques: las derechas españolistas, el nacionalismo vasco y las izquierdas republicano-socialistas, los vértices del triángulo político casi equilátero de 1936. Este libro historia la trayectoria de Acción Nacionalista...

Las Brigadas Internacionales

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Sebastián Agudo

Número de Páginas: 536

Las Brigadas Internacionales forman parte indisociable de nuestra memoria histórica asociada a la Guerra Civil, una memoria histórica bien distinta según de qué lado de las trincheras se estuviera, así como de la ideología y valores de los que nos hagamos partícipes los españoles y cuantos extranjeros los asuman como propios. Sobre ellas no dejan de aparecer estudios e investigaciones como los que hoy se reúnen aquí, que tienen su origen en algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional del Antifascismo Combatiente, desde las Brigadas Internacionales a la “resistencia”, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del 75.º aniversario de la creación de las Brigadas los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Participaron en tal evento destacados especialistas españoles y extranjeros que abordaron la cuestión desde diversas perspectivas enriqueciendo así nuestro cocimiento de su participación en la GCE y su significación histórica.

Causas sagradas

Autor: Michael Burleigh

Número de Páginas: 702

Con la participación de algunos de los personajes más icónicos del siglo, Causas sagradas ofrece un examen brillante de cómo la religión ha moldeado la Europa del siglo XX desde la Primera Guerra Mundial hasta la actual guerra contra el terror. Partiendo del panorama caótico de la Europa de 1918, en la que las creencias religiosas constituyeron una forma de reordenar el mundo, Burleigh examina en Causas sagradas las numerosas religiones «seculares» que ha producido el siglo XX y analiza cómo los diferenteslíderes totalitarios se fueron apropiando de la jerarquía y los rituales de las iglesias con el deseo de retornar a los días en que el gobernante y la deidad eran uno. Así, el autor hace un recorrido por todos los movimientos y régimenes sangrientos del siglo, desde la Unión Soviética de Stalin, la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y la España de Franco hasta la nueva amenaza de terrorismo. En este ensayo histórico, Burleigh rastrea las instituciones y las creencias religiosas en una época en la que la Iglesia, decepcionada tanto con la democracia como con el fascismo, empezó a buscar alternativas políticas. Con brillantez, expone cómo el miedo a...

La guerra civil española

Autor: Stanley Payne

Número de Páginas: 353

Breve y completo relato del conflicto armado, sus complejos orígenes, el derrumbe de la segunda república y el desarrollo de la dictadura franquista. Payne ofrece en este libro una visión completa y breve del conflicto que dividió España entre los años 1936 y 1939, y lo enmarca en la historia europea del siglo XX y en el contexto de las guerras civiles revolucionarias. Analiza la compleja vida política republicana, el papel de la intervención alemana, italiana y soviética, y el desarrollo de la dictadura franquista.

La guerra civil española

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 1497

Considerada una obra maestra que arroja luz sobre una de las guerras más confusas del siglo XX. De una forma brillante y con detalles conmovedores, Hugh Thomas analiza este devastador conflicto en el que las esperanzas, los sueños y las creencias de este siglo estallaron en el campo de batalla. La Guerra Civil refleja, como si de un microcosmos se tratara, las tensiones que llevaron a Europa a la Guerra Mundial: de la puesta en juego de las maquinaciones de Franco y Hitler, a la tragedia de Guernica y la caída de aquellos que creían en la democracia. Crítica: «Un narrador supremo, dotado de una capacidad sobresaliente para la descripción.» John Elliott

Las Derechas Radicales españolas en la época contemporánea (1800-1975): Su influencia en América Latina

Autor: Miguel Ángel Perfecto García

Número de Páginas: 294

Las Derechas Radicales españolas, es decir, las alternativas políticas y sociales anti-liberales, monárquicas y autoritarias que nacen a comienzos del Siglo XX, tienen sus antecedentes en las propuestas antiliberales de la Iglesia Católica a lo largo del siglo XIX en combate contra el liberalismo naciente. El Nacional-Catolicismo, un proyecto nacionalista que une España con la religión católica, sirvió de base a un modelo de nacionalismo identitario, unitarista y antiliberal que se fundió en los años 20 del siglo XX con las ideologías europeas autoritarias y totalitarias sobre el Estado-Nación y el modelo social corporativo. El resultado es un proyecto antidemocrático y antiliberal basado en un Gobierno fuerte que concentra los poderes en un líder, en un ejército y en un movimiento político que argumentaba no ser ni de derechas, ni de izquierdas. La Dictadura de Primo de Rivera supuso la consolidación doctrinal de este proyecto nacionalista antiliberal, autoritario y corporativo que unió a las Derechas españolas durante la Segunda República y el régimen Franquista.

Las reconstrucciones de la pasado

Autor: Alfonso Manjón Esteban

Número de Páginas: 647

El franquismo nació con una visión alternativa a la que había propuesto la II República. La naturaleza política del régimen repercutió directamente en la producción historiográfica, y los historiadores de la época quedaron marcados por un hecho traumático, la Guerra Civil, que les obligó a llevar a cabo una lectura forzada de la Historia, especialmente de algunas etapas históricas. Este trabajo trata de revisar el hipotético calado nacionalista que se arroga a la totalidad de la producción historiográfica posterior a la Guerra Civil, circunscribiendo su análisis de estudio a las dos primeras décadas de la dictadura. Para ello, se analiza el grado en que las Historias generales de España presentan una visión unidireccional del pasado histórico español (la cual responda a los principios ideológicos del régimen), así como el papel que se arroga a Cataluña en el proceso de formación de España como ente nacional unido y cohesionado. En este sentido, hemos querido observar si a Cataluña, considerada como una región netamente española, se le asignan una serie de rasgos particulares que se estiman legítimos, si se la contempla como una región...

Archivo Hospitalario. Número 3. Año 2005

Autor: Fundación Juan Ciudad. Orden Hospitalaria San Juan De Dios

Número de Páginas: 599

La situación española

Autor: Agustín V. López Casuso

Número de Páginas: 458

El libro repasa en forma sucinta lo sucedido en España en el período de 44 años. Ha habido 7 Presidentes del Gobierno, 14 elecciones generales y 14 Legislaturas más la Constituyente. Describe en forma resumida los inicios en la vida política de los que han tenido la responsabilidad del Poder Ejecutivo. Los acontecimientos y hechos importantes sucedidos durante sus mandatos. En lo sucedido en el primer gobierno de la transición española, y en los dos siguientes que en alguna forma contribuyen a consolidar una democracia incipiente y en el análisis del gobierno actual de Pedro Sánchez. De esta forma pretende que el lector vea con nitidez como la vida política y la clase política se ha deteriorado cada vez más rápidamente desde la transacción, hasta el intento del gobierno actual de cambiar la historia e implantar el totalitarismo

El franquismo y los intelectuales

Autor: Antonio Martín Puerta

Número de Páginas: 370

Concluida la guerra civil, la situación general de España era de graves carencias. Un nuevo régimen autoritario y confesional procedía a crear un marco que pretendió la completa modificación de los datos previos a la guerra. El inicialmente no previsto protagonismo de la Iglesia sería ahora elemento capital. Sobre el mundo intelectual ---fraccionado, como el resto de la sociedad--- recayeron en ambos lados especiales circunstancias agravantes, censuras y forzadas salidas de España. Una extendida visión lo identifica en aquellos años con un mísero y agostado páramo cultural, interpretación que Julián Marías rechazaría contundentemente. Al margen tanto de idealizaciones como de críticas fórmulas preestablecidas, El franquismo y los intelectuales analiza los antecedentes y resultados del proyecto cultural y político del llamado nacionalcatolicismo, como igualmente la situación y la no desdeñable obra de los intelectuales durante las dos primeras décadas del régimen de Franco.

Anatomía del fascismo

Autor: Roberto O. Paxton

Número de Páginas: 452

¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo que hicieron los fascistas en lugar de en lo que dijeron, el historiador Robert O. Paxton responde a la pregunta. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del Estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Paxton nos explica por qué los fascistas llegaron al poder en algunos países y no en otros, y se pregunta si el fascismo podría existir fuera del marco europeo de principios del siglo xx en el que surgió. Basándose en la valiosa y extensa investigación de toda una vida, Anatomía del fascismo explora qué es el fascismo y cómo ha llegado a tener un impacto duradero y continuo en nuestra historia. Ante la clamorosa escasez de definiciones para la peculiar visión política popular, nacionalista y conservadora, Paxton ofrece su propia y brillante explicación, extraída de acciones históricas concretas, transformando así la comprensión de esta peligrosa ideología y de por qué, cuándo y dónde se afianza. Este convincente documento amplía notablemente nuestro conocimiento de lo que ha sido "la principal innovación...

La sombra de Hitler

Autor: Pierpaolo Barbieri

Número de Páginas: 450

Una nueva y solvente teoría sobre la relación entre nazismo y franquismo. La Guerra Civil española a menudo se ha considerado como un ensayo general velado de la Segunda Guerra Mundial. El bando nacional se impuso gracias a la asistencia militar alemana e italiana, una colaboración hasta ahora entendida como natural entre regímenes afines que unen fuerzas en la lucha contra el bolchevismo. Frente a esa versión aceptada, Pierpaolo Barbieri defiende que fueron ambiciones económicas -y no razones ideológicas- las que impulsaron la intervención de Hitler. Barbieri demuestra que al apoyo material -aviones, armamento y tanques- subyacía un imperio informal que los nazis ejercieron mediante el control de recursos clave españoles, empleados para alimentar la floreciente industria bélica alemana. Este plan sólo fue posible gracias a Hjalmar Schacht, un «mago de las finanzas internacionales» cuyas políticas propiciaron el crecimiento del Tercer Reich, y alcanzaron su culmen en la relación económica sumamente ventajosa para Alemania que estableció el régimen nazi con el bando franquista. Sólo más adelante, ese imperio informal dio paso a un imperio racial en el que la...

El Sujeto El Exilio

Autor: Christine Arkinstall

Número de Páginas: 187

La poesía española disidente de la posguerra civil y su relación con el tema del exilio es el foco de estudio de este libro. Al situar tal poesía firmemente en su contexto sociohistórico, se pretende ampliar la crítica de dicho campo, tradicionalmente dada a considerar las posibles preocupaciones metafísicas y estéticas de los poetas. Tomando como marco de referencia la teoría literaria contemporánea, con especial énfasis en los modelos psicoanalíticos y marxistas, se analiza la obra de tres poetas en particular: Francisco Brines, José Angel Valente y José Manuel Caballero Bonald. Partiendo de la premisa que el discurso hegemónico idealista del franquismo ha exiliado a los poetas de su cuerpo material, sea en un sentido físico, lingüístico o sociohistórico, se deslinda cómo efectúan su revolución mediante la creación, poética, la cual abre la monología oficial al diálogo heterogéneo. A fin de subrayar las diferencias visibles entre la obra proveniente de un período de represión y la de una época democrática, se examina también la poesía producida por Brines, Valente y Caballero Bonald con posterioridad al franquismo.

La Segunda República Española

Autor: Pío Moa

Número de Páginas: 686

Noventa años después, la Segunda República cobra una especial y controvertida actualidad. ¿Fue una eclosión de libertad, cultura e ilustración popular, frustrada por la violencia de unas clases reaccionarias que no toleraban la pérdida de sus privilegios?, o ¿fue un régimen de arbitrariedad e incultura, pobreza, separatismos y odios políticos que abocarían a la guerra civil? Basta plantear la cuestión para entender su proyección histórica: ¿Debemos considerar aquella república un modelo de convivencia política en que inspirarnos o, al contrario, como una rechazable conjunción de amenazas para la convivencia en libertad? Los estudios publicados en un sentido u otro se cuentan por centenares, pero muy pocos exponen la dinámica interna de aquel régimen a partir de los juicios, intenciones y actos expresados por sus protagonistas. La presente obra se centra en buena parte en los escritos de Azaña, pero también en los de Alcalá-Zamora, los líderes socialistas, Lerroux, Gil-Robles y otros, evitando los maquillajes e interpretaciones posteriores más o menos interesadas. Un alegato en pro del libre debate intelectual y contra imposiciones totalitarias como las que ...

El Franquismo desde los márgenes

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 216

Res. en catalán, español, inglés y francés.

Democracia

Autor: Charles Tilly

Número de Páginas: 288

Escrito tan sólo un año antes de la muerte del autor, se trata de una de las últimas publicaciones del influyente Charles Tilly, quien llegó a ser considerado el fundador de la sociología del siglo XXI.

España en el corazón

Autor: Adam Hochschild

Número de Páginas: 520

Un libro fundamental para entender el alcance internacional de la Guerra Civil Española. ¿Qué motiva a alguien para luchar por un país que no es el suyo? Desde los primeros compases de la Guerra Civil Española, esta se convirtió en una cuestión política internacional. Hitler y Mussolini enviaron aviones, tropas y suministros a los generales golpistas empeñados en derrocar al gobierno electo de España. Ante esta situación, millones de personas en todo el mundo sintieron que el fascismo que asolaba Europa debía ser detenido en España. Más de 35.000 voluntarios de decenas de países ayudaron a defender la República española. Hochschild, el aclamado autor de El fantasma del rey Leopoldo, evoca este período tumultuoso a través de las vidas de los estadounidenses involucrados en la guerra, entre los que se encontraban ciudadanos anónimos e intelectuales de la talla de Ernest Hemingway. España en el corazón muestra cómo las atrocidades de la guerra calaron en el espíritu de los voluntarios y se reflejaron en sus palabras. Este libro muestra cómo un grupo de personas lidió con la guerra y la interpretó para sus contemporáneos; y cómo, en especial el periodismo...

Pasión, oficio y método en la política comparada

Número de Páginas: 1002

Pasión, oficio y método en la política comparada ofrece un acercamiento a quince de las mentes más brillantes e influyentes de este campo de estudio a partir de entrevistas en profundidad organizadas en torno a un amplio conjunto de temas: formación e influencias intelectuales, grandes obras e ideas, oficio y herramientas de investigación, colegas, colaboradores y alumnos. Dando voz a estos académicos, que practican su oficio de diferentes maneras pero comparten su pasión por el conocimiento de la política global, este volumen presenta reflexiones únicas y francas que dan vida al proceso de investigación y arrojan luz sobre dimensión humana del conocimiento, al tiempo que explora una gran cantidad d ideas acerca de los debates contemporáneos sobre el estado actual de la pol+itica comparada y su futuro.

Los primeros militares olímpicos españoles

Autor: José Miguel García García

Número de Páginas: 346

JOSÉ MIGUEL GARCÍA GARCÍAJosé Miguel García García nació en Badalona (Barcelona) en 1972, es profesor de Educación Física en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas (Ejército del Aire). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por Universidad Camilo José Cela; Máster en Programas Deportivos: Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo Social por la Universidad Camilo José Cela.Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Camilo José Cela y Diplomado en Magisterio de Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid. José Miguel García se centra en ese periodo inicial del siglo XX y en su obra lleva a cabo una aproximación a los JJOO de 1920 en círculos concéntricos, desde la situación social en la que se encontraba España a la situación de los militares, y desde ahí profundiza en la situación de los militares objeto de su estudio, no limitándose a los aspectos deportivos de los personajes, en sus biografías desciende hasta el detalle de su vida cotidiana y profesional gracias a la utilización de documentación inédita, tal como los expedientes militares personales y así nos introduce en el día a...

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

Diplomáticos, propagandistas y espías

Autor: Alejandro Pizarroso Quintero

Número de Páginas: 254

La propaganda norteamericana en España durante la Segunda Guerra Mundial tuvo una presencia mayor de lo que podría suponerse dada la postura internacional del régimen franquista. Esta obra basada fundamentalmente en documentación estadounidense, pretende describir y analizar las actividades de propaganda norteamericanas en España durante la Segunda Guerra Mundial. Establece los conceptos básicos de la propaganda de guerra y expone la situación de los medios de comunicación españoles de la época y el aparato de propaganda exterior de los Estados Unidos durante la guerra. Se ocupa también de la representación diplomática de los Estados Unidos en la España de aquellos años, así como de las actividades de espionaje relacionadas con la actividad diplomática y de propaganda.

El ejército en la transición a la democracia (1975-1982): acercamiento a la política reformista de Gutiérrez Mellado

Autor: Roberto Fajardo Terribas

Número de Páginas: 551

Uno de los protagonistas más importantes de la Historia Contemporánea de este país es sin duda la Institución Militar. Característica básica que nos ha motivado para analizar -como principal elemento de nuestro estudio- el fenómeno reformista al que se verán sometidas las Fuerzas Armadas a partir del otoño de 1976, tras la elección del general Manuel Gutiérrez Mellado como Vicepresidente para Asuntos de la Defensa en sustitución del dimisionario teniente general Fernando de Santiago Díaz-Mendívil. Nuestro estudio intentará aportar una visión profunda sobre los objetivos y el alcance de uno de los procesos de transformación de las FAS más extenso y considerable realizado hasta el momento, que ha tenido una especial incidencia tanto en el seno de éstas como en la consolidación de la democracia en nuestro país, debiendo ser considerada como base inestimable para la proyección y realización de la nueva etapa reformadora dirigida por la administración socialista. Hemos elegido el año 1974 como momento inicial de nuestro estudio por la existencia de unos acontecimientos conectados con dos personajes que proyectaron en su vida profesional las bases teóricas...

La Europa revolucionaria

Autor: Stanley G. Payne

Número de Páginas: 687

Las guerras civiles que marcaron el siglo xx. «Las guerras civiles europeas, relacionadas con luchas típicas de la modernidad clásica, con ideologías radicales y con las consecuencias de desastrosos conflictos internacionales, llegaron a su fin en 1949, pero en el conjunto del mundo las guerras internas han sustituido a las internacionales, constituyéndose en la manifestación principal del conflicto durante el siglo xxi.» El reputado historiador Stanley G. Payne nos ofrece sus tesis más controvertidas sobre nuestra propia historia, así como una visión interna de dos guerras mundiales: la revolución de la primera guerra mundial, donde realizará un análisis de la Europa conflictiva de la época que desembocaría en esta primera gran guerra; el conflicto español como un suceso extraordinario dentro de las guerras civiles europeas; y las revoluciones o guerras internas en Europa al amparo de la segunda guerra mundial. Una obra indispensable para entender la época más convulsa de nuestra historia reciente.

Franco, mi padre

Autor: Jesús Palacios , Stanley G. Payne

Número de Páginas: 888

Hasta el día de hoy nunca había contado su historia. Por primera vez Carmen Franco Polo-hija de Francisco Franco y de Carmen Polo- ha concedido, en exclusiva, una larga entrevista sobre su padre a los historiadores Jesús Palacios y Stanley G. Payne. Este libro es el resultado: una visión única e íntima de una de las personas más cercanas al dictador, su hija. Es el relato de la vida privada y la pública del hombre que rigió los destinos de España durante casi cuarenta años.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados