Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos

Autor: Soledad Berrios

Número de Páginas: 90

El análisis del ADN nos permite definir un perfil genético de cada individuo y de poblaciones de individuos y comprender la huella biológica que han dejado nuestros ancestros en el genoma actual. En este contexto, este libro presenta lo que nos muestra el análisis genético de los chilenos, considerando el genoma nuclear que es aquel contenido en los cromosomas paternos y maternos, así como también el análisis del ADN mitocondrial que es de herencia materna, y el del cromosoma Y que presenta herencia paterna. Los resultados se complementan y en conjunto nos permiten una mirada que pone de manifiesto nuestra diversidad. El análisis genético puede ser mejor interpretado si conocemos nuestra historia. Por ello este libro se inicia con un relato histórico de la formación del actual pueblo chileno, considerando los pueblos amerindios originales, los conquistadores y los distintos grupos que han migrado sucesivamente hacia nuestro territorio.

La remolienda y otras obras de teatro

Autor: Alejandro Sieveking

Número de Páginas: 136

La remolienda, Tres tristes tigres e Ingenuas palomas son tres obras representativas de la trayectoria de Alejandro Sieveking: las dos primeras como paradigmas de sus etapas iniciales (el realismo folclórico-poético y el realismo crítico-social), la última como búsqueda de cierto grotesco esperpéntico. El realismo folclórico-poético, según Sieveking, “más que nada nace de un afán por encontrar las raíces absolutamente chilenas y de la necesidad de hacer un teatro popular”. Por su parte, el realismo crítico-social se inserta en la preocupación por escribir un testimonio actual, manifestando interés social y político. Finalmente, en Ingenuas palomas asistimos a un juego “casi” trágico, con una buena dosis de morbosidad, donde se oculta un mundo subterráneo que habrá de salir a flote para que la verdad se imponga sobre las máscaras. Perteneciente a la llamada generación del ‘50, Alejandro Sieveking (1934) es uno de los pocos profesionales del teatro dedicados cien por ciento al oficio: director, actor, profesor, estudioso y dramaturgo.

Heidegger y la época técnica

Autor: Jorge Acevedo Guerra

Número de Páginas: 163

La meditación de Heidegger sobre nuestro tiempo, la era de la técnica, aparece como uno de los más profundos diagnósticos filosóficos acerca del mundo contemporáneo. Para él, lo real va quedando reducido en esta época a stocks, reservas, fondos, subsistencias, lo que está listo para el consumo. El hombre deja de ser el animal racional para convertirse en animal del trabajo, material humano, recurso humano, mano de obra o cerebro de obra. La naturaleza se transforma en un gigantesco depósito explotable, en fuente de energía para la técnica y la industria modernas. El pensamiento que va tras el sentido del acontecer es reemplazado por un pensar que se limita a calcular con vistas a obtener la mayor eficacia posible con el mínimo gasto, sin tener consideraciones especiales con nada ni con nadie. El lenguaje es usado como simple medio de intercambio de noticias y, con él, las artes se utilizan como meros instrumentos manejados con fines de información. El tiempo es ahora rapidez, instantaneidad, simultaneidad. Lo lejano y lo cercano se trastocan y el espacio queda como un ámbito en el que todo se amontona en una falta de separación en que todo se disgrega. Frente a...

Casa de campo

Autor: José Donoso

Número de Páginas: 316

Casa de Campo es la obra maestra de Donoso y tal vez una de las grandes obras de la narrativa en lengua castellana. “El horizonte cultural de la novela es complejo y por momentos fas­ci­nan­te. Donoso volcó aquí su conocimiento apa­sionado de la pintura, de la música, de la literatura, de la historia europea e hispanoamericana”, dice Jorge Edwards en el prólogo de este libro. Y agrega más adelante: “la voz del autor, el recurso al artificio narrativo, siempre están presentes. Hay un tejido denso, una verdadera selva de significados y de símbolos. En alguna medida, Casa de Campo no evita los recursos clásicos de la novela de aventura”. Es este un libro complejo y apasionante, que per­ma­ne­cerá en la historia de la novela chilena. Bajo el sello de esta editorial José Donoso ha publicado también Veraneo y otros cuentos (1955), Tres novelitas burguesas (1985) y Sueños de mala muerte (1985, en colaboración con el ictus).

Noche de Reyes

Autor: William Shakespeare

Número de Páginas: 160

Traducción –que sigue los estándares académicos para la edición de las obras de Shakespeare– que recupera el talento artístico del dramaturgo para el teatro y también para la enseñanza. La fidelidad al texto de 1623 reproduce con más precisión las singularidades y el particular estilo de escritura de la obra. La introducción da cuenta de su composición y fuentes, de sus características como comedia de equivocaciones. El texto ofrece abundantes notas filológicas y explicativas acerca de diversas discusiones lingüísticas, teatrales e históricas.

Escritos feministas

Autor: Julieta Kirkwood

Número de Páginas: 189

Fue impulsora del movimiento feminista en Chile y quien dedicó su formación y vocación tanto sociológica como politológica para dar contenido al feminismo como concepción de una nueva cultura reestructuradora de una sociedad igualmente nueva. A través de su prolífica producción académica se comprometió siempre con la visión feminista, procurando de manera sistemática que la exposición de ideas alcanzara el objetivo de impactar en la subjetividad de mujeres y hombres, lo cual se ve reflejado en estos escritos que presentamos.

Ideario y ruta de la emancipación chilena

Autor: Jaime Eyzaguirre

Número de Páginas: 179

Esta obra intenta un análisis del debatido tema de los antecedentes de la emancipación de Chile, reuniendo y coordinando observaciones y hallazgos desperdigados, y añadiendo puntos de vista que ayudan a clarificar el problema. Siendo la independencia un fenómeno continental, fácil es hallar similitudes entre lo ocurrido en Chile y otros sitios de América. Con todo, este libro no pretende ser una teoría general de la emancipación, sino una reflexión frente al caso chileno. Como toda ciencia, la historia es dinámica y no puede enquistarse en fórmulas dogmáticas. El fallo del historiador está sujeto a una continua confrontación con el material proporcionado por las nuevas investigaciones.

Pensar en grupo

Autor: Horacio Foladori A. , Nelson Ruiz P.

Número de Páginas: 234

La cooperación es una herramienta fundamental en nuestros días. Si la especie humana ha logrado un desarrollo sin igual de la cultura, de la ciencia, de las artes, en fin, eso que habitualmente llamamos civilización, ha sido gracias al empeño que los humanos le hemos puesto al trabajo con otros, a partir de la conciencia de que solos, como individuos aislados, es muy poco lo que podemos realizar. Se reúnen en este volumen investigaciones que tocan los más disímiles campos que se ubican en el registro de lo intersubjetivo y transubjetivo, pero todos centrados en pensar los diversos vericuetos por los que transita la cooperación cuando los humanos han de abocarse a resolver diversos tipos de problemas. Los primeros capítulos ofrecen un esquema para pensar la construcción teórica de la cooperación. Luego un apartado especial lo configuran artículos que se preguntan por las complejidades que tiñen a la cooperación en el grupo familiar y en el vínculo de pareja. Cuando se trata de estudiar la cooperación en el marco institucional se hacen visibles ciertos extremos; uno de ellos es el cooperar para no cooperar, fenómeno que se observa, por ejemplo, en las relaciones de ...

Voces de Lota

Autor: María Esperanza Rock Núñez

Número de Páginas: 122

Lota, históricamente ha sido ciudad pionera en muchos aspectos. Fue la primera ciudad industrial del sur de Chile, con tecnologías de punta vinculadas tanto a labores de extracción del mineral en pisos submarinos, como en métodos de transporte y comunicación. Se construye la primera hidroeléctrica del país y segunda en Latinoamérica, iluminando y electrificando no solo las instalaciones relacionados a la minería, sino que también alumbrado público y habitaciones. Lo sistemas políticos y sociales gestados en este lugar sin duda sustentan las bases de nuestras leyes laborales chilenas actuales y la vida política mancomunada y de trabajo colectivo se lograron materializar en la historia del pueblo lotino. En este libro, encontraran la relación que surge desde la distribución territorial de las habitaciones, de la implementación industrial y de las edificaciones de servicios de educación, salud y entretenimiento en un intento por comprender el cómo esto también gestó jerarquías sociales y divisiones culturales, las que comienzan a permearse en las relaciones humanas de quienes habitaron y siguen habitando la ciudad. Con metodología participativas, etnografía...

Auto sacramental La Araucana

Autor: Andrés De Claramonte

Número de Páginas: 238

Libro que contiene y estudia esta pieza dramática propia del barroco español, inspirada en el poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla. El estudio propone al dramaturgo español Andrés de Claramonte como su autor en vez de Lope de Vega. El texto incluye también un estudio preliminar, el manuscrito original, una versión filológica del mismo, correcciones, propuestas, notas al pie de página con información que ilustra aspectos poéticos, históricos y teológicos.

El reino de este mundo

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 86

Una de las obras maestras del escritor cubano, El reino de este mundo narra, a través de la voz del esclavo negro Ti Noël, el tránsito que sufrió Haití al pasar a convertirse, de colonia francesa gobernada por blancos, en una nación negra regida por el primer monarca coronado del Nuevo Mundo. En una atmósfera lujuriosa y sensual que delata el ba­rro­quis­mo y el realismo mágico de su autor, este relato nos permite conocer las rebeliones de Mackandal, las aventuras de Pauline Bonaparte, así como la tiranía del rey negro Henri Christophe. “…El reino de este mundo, acaso la mejor de sus novelas y una de las más acabadas que haya pro­du­cido la lengua española en este siglo”. Mario Vargas Llosa (Letras libres, México, enero de 2000). “…Lean ustedes El reino de este mundo, y en­con­tra­rán ahí todas las claves de los sucesos de estos días en Haití”. Jorge Edwards (La Se­gun­da, 5 de marzo de 2004).

Filosofía, ciencia y técnica

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 225

“Lo más peligroso” es que el hombre se instale definitivamente en el modo de pensamiento científico-técnico, cerrándose así a la posible experiencia del lugar que tiene en la Tierra. Con el crecimiento del peligro técnico, sin embargo, «crece también lo salvador». El destino técnico, en efecto, tiene una doble faz, cabeza de Jano, donde aparece también el destino venidero, lo salvador: das Ereignis, el acontecimiento-apropiador.

Lecturas al atardecer

Autor: Beatriz Zegers Prado , María Elena Larrain Sundt

Número de Páginas: 206

El enfoque del envejecimiento positivo plantea que es imperativo contribuir a que los años que se han agregado a la vida humana merezcan la pena ser vividos. Es una obra escrita en un lenguaje claro, pero con apoyo científico, lo que la vuelve muy interesante y amena para profesores, alumnos, profesionales y público en general.

Breve historia de Chile

Autor: Sergio Villalobos R.

Número de Páginas: 251

Este libro es una breve síntesis de la historia de Chile. Comprende desde el poblamiento americano, los pueblos y culturas aborígenes de Chile, pasando por la llegada de los españoles, la Conquista, el Estado, la economía y la sociedad coloniales, el proceso de la Independencia y la organización de la República, hasta la expansión y la crisis de la sociedad liberal en el siglo XIX; la evolución del país en el siglo XX y los importantes desarrollos políticos de los últimos años.

Lo cotidiano en la escuela

Autor: Jenny Assaél B.

Número de Páginas: 393

Es innegable que la escuela está permeada por los fenómenos culturales e históricos que dan vida a las sociedades. En Chile, muchas de las tensiones sociales actuales relacionadas con las políticas neoliberales, la desigualdad, el género, las migraciones, entre otras, se ven reflejadas y producidas en el espacio escolar. La escuela encierra en sí misma una complejidad y un entramado de significados y valores que parecen invisibles y difíciles de aprehender. Es aquí donde la etnografía escolar adquiere una relevancia vital: nos permite documentar la cotidianeidad, aquello que es tan evidente que se nos escapa del campo reconocible, e interpretar los mundos de vida y culturas de la escuela, con una densidad y profundidad que los hace inteligibles. Este libro ofrece un recorrido por la producción etnográfica de la escuela chilena desde finales de la década del setenta del siglo XX, dando cuenta de las continuidades y cambios que han vivido tanto el espacio escolar como nuestro país. A partir de este recorrido también se aprecian las condiciones en que se investiga la escuela y la educación en Chile. Esperamos que esta obra sea un referente para todos aquellos actores...

Elena Caffarena

Autor: Jennifer Abate Cruces

Número de Páginas: 411

Este libro tiene un objetivo claro, que coincide con la relectura de su trabajo, iluminar las zonas de su pensamiento y trayectoria ocultas por las fuerzas de una historia escrita predominantemente por hombres. Su defensa de los derechos de la mujer excedió el activismo y, como abogada y desde las lides del derecho, se aseguró de volver jurisprudencia derechos mínimos para las mujeres, como la posibilidad de recibir una pensión aun cuando hubieran abandonado el hogar conyugal, o tomar decisiones comerciales dentro del matrimonio.

Lecturas al atardecer

Autor: Beatriz Zegers , María Elena Larraín

Número de Páginas: 202

Las expectativas de vida de la población se han incrementado, y Chile es un país que progresa rápidamente hacia una etapa avanzada de envejecimiento poblacional. El enfoque del envejecimiento positivo plantea que es imperativo contribuir a que los años que se han agregado a la vida humana merezcan la pena vivirlos. Es una obra escrita en un lenguaje accesible y con apoyo científico, lo que la vuelve interesante y amena para profesores, alumnos, profesionales y público en general. La inclusión de viñetas de obras literarias se transforma en un estímulo a seguir leyendo y enriquece la perspectiva que se tiene de la ancianidad. No es un libro o manual del envejecimiento, tampoco lo es de autoayuda: es un libro afable cuya lectura pretende que el lector disfrute con ella y, al mismo tiempo, reflexione y aprenda sobre sí mismo y sobre los adultos mayores que han desempeñado o juegan algún rol en su vida. Se ha organizado en torno a ocho lecturas, las cuales pueden ser leídas de modo conjunto o por separado, y han sido escogidas en base a la experiencia clínica de las autoras. Algunos de los temas tratados son la abuelidad y sus significados, las infinitas posibilidades...

Riesgos laborales

Autor: Rodrigo Finkelstein

Número de Páginas: 221

El cambio en los sistemas productivos, el avance del sector servicios y la feminización del empleo han llevado a la obsolescencia al modelo tradicional del riesgo. Detectar, medir y controlar los riesgos físicos, químicos y biológicos ya no es suficiente para establecer trabajos seguros y saludables. Las condiciones económicas actuales exigen una nueva forma de aproximarse a los riesgos del trabajo. En Riesgos laborales: una visión cultural, Rodrigo Finkelstein aborda las limitaciones de la administración positivista del riesgo, aquella susceptible a los sentidos físicos. Reconociendo la relación entre la organización social del trabajo y la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, Finkelstein postula la necesidad de expandir la gestión del riesgo hacia la cultura organizacional y propone una visión cultural del riesgo, perspectiva que se orienta a la cultura de la organización como objeto de estudio e intervención. Mediante la observación y análisis de la cultura organizacional esta visión busca identificar las dimensiones específicas de la cultura que generan accidentes y enfermedades del trabajo. Finkelstein presenta, describe y analiza...

Agujeros negros en el universo

Autor: Paulina Lira , Patricia Arévalo , Nelson Padilla

Número de Páginas: 76

Los agujeros negros son los objetos más oscuros y más brillantes del Universo. De su interior nada escapa, ni siquiera la luz, son completamente negros. Sin embargo el material interestelar que es atrapado por su campo gravitacional alcanza temperaturas y velocidades extremas, convirtiéndose así en fuentes incandescentes de luz tan poderosas que llegan a rivalizar con la luminosidad de una galaxia completa. Se conocen hasta ahora dos tipos de Agujeros Negros: aquellos que quedan luego de la muerte explosiva de una estrella masiva (al menos ocho veces más masiva que nuestro sol), y aquellos que viven en los centros de las galaxias, con masas desde cientos de miles hasta cientos de millones de veces la masa del sol. Este libro explora de manera simple pero rigurosa la naturaleza de los Agujeros Negros. Desde sus orígenes teóricos basados en la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, hasta las observaciones que prueban la presencia de estos exóticos objetos en nuestra Galaxia y muchas otras galaxias del Universo.

Darwin en Chile (1832-1835)

Autor: Charles Darwin

Número de Páginas: 321

Se presentan los siete capítulos referidos a Chile, a partir de la primera edición chilena de la obra de Charles Darwin que retrata sus viajes por el mundo. Es una publicación para un público amplio, con un prólogo y notas agregadas referidas a la geología, flora y fauna chilenas, información dispuesta además en un índice detallado y con muchos de sus nombres actualizados. Se acompaña con casi 100 ilustraciones, pinturas, grabados y dibujos de la época, así como documentos originales.

Gorgias

Autor: Platón

Número de Páginas: 210

Emplazado en el contexto dramático de una crisis política del imperio ateniense, el Gorgias es un diálogo donde las habilidades literarias y razonadoras de Platón se combinan de un modo magistral. Sus vívidos y complejos personajes son oradores de ocupación: se ganan la vida enseñando el arte de la persuasión, pero son además hombres políticos que deben hacer uso de dicho arte para conseguir poder en la ciudad. A poco avanzar el diálogo, la moral se vuelve la preocupación central. Las mismas razones que llevarán a Platón a concluir que la persuasión debe estar supeditada al fin de la buena vida concebida como una vida temperada y justa, le llevarán también a defender esta peculiar y tremendamente influyente concepción de la buena vida.

Psiquiatría antropológica

Autor: Otto Dörr

Número de Páginas: 677

El presente libro reúne una selección de trabajos del autor que abarcan buena parte de la psiquiatría clínica: la esquizofrenia, las enfermedades del ánimo, las perturbaciones psíquicas en la epilepsia, las adicciones, los trastornos de personalidad, las neurosis y el problema de la psicoterapia. Todos los temas son analizados con gran rigurosidad desde la perspectiva fenomenológico-antropológica. Esta selección incluye, entre otros, un trabajo de 1972 sobre la bulimia nerviosa, que representa la primera descripción de este cuadro como una enfermedad independiente a nivel mundial.

Viajeros y botánicos en Chile

Autor: Waldo Lazo

Número de Páginas: 312

Esta obra de caracteres naturalistas, históricos y artísticos es una contribución a la literatura especializada, la cual es complementada con una colección de ilustraciones botánicas del siglo xix de valor histórico que no se había divulgado en nuestro país hasta ahora. El tiempo dedicado a un trabajo de años con la misión de reunir la información gráfica que incluye imágenes de plantas y paisajes para plasmarlas en esta obra y darlas a conocer a todos los interesados, no sólo en saber de nuestras especies de plantas, sino también a aquellos interesados en conocer los paisajes de Chile de esa época, patrimonio histórico de nuestra naturaleza.

Generación de energía eléctrica con fuentes renovables

Autor: Luis Vargas , Jannik Haas , Lorenzo Reyes , Felipe Salinas , Diego Morata

Número de Páginas: 326

El objetivo de esta publicación es acercar los fundamentos físicos y principios básicos de las tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables a jóvenes científicos, profesionales y público en general interesados en tecnologías limpias para la generación de electricidad a pequeña, mediana y gran escala.

La poética del acontecer

Autor: Gastón Soublette

Número de Páginas: 176

En este libro el autor propone desarrollar el discernimiento por analogía, que consiste en rescatar del inconsciente una vía clausurada de acercamiento a lo real. Una vía que estuvo abierta hace siglos para nuestros antepasados, pero que los imperativos de la empresa civilizadora occidental cerraron mediante una pedagogía unidimensional, en la que se formaron las masas ciudadanas desde el despuntar de la civilización industrial. El fundamento teórico de esta proposición procede de las investigaciones del psicólogo suizo alemán Karl Gustav Jung, quien, mediante la experimentación en la terapia, el desarrollo de una teoría psicológica del inconsciente, más una fuerte influencia oriental (Confucio), descubrió un paralelismo analógico permanente entre el acontecer psíquico y el acontecer objetivo: “Sincronicidad”. De este modo, el binomio sujeto-objeto, que la lógica moderna había disociado, se reintegra como conciencia participativa, cesando la hegemonía de las verdades verticales y excluyentes, para dejar paso a una cosmovisión de relaciones y resonancias horizontales.

Degollado resplandor

Autor: Blanca Varela

Número de Páginas: 112

Su obra poética la conforman poemas, no libros. A través de la madurez de la imagen su obra ha venido bifurcándose por varios ríos silábicos, pero siempre volviendo a su cauce original. Este retorno hacia la frescura y la complejidad de la imagen es la señal precisa de una poesía saludable y renovada. Es decir, la búsqueda de la imagen primigenia, el retorno hacia esa limpieza compleja del primer espejo de la infancia y de las primeras visiones comprueban su originalidad: “Está mi infancia en esta costa, / bajo el cielo tan alto”. Desde esta planicie el agua va a estar retornando a sus poemas constantemente. El agua vuelve, porque el agua es “inundación” y la sal es “llaga”. En circunstancias el agua llega a ser un elemento legible, y hasta su aparente transparencia se puede leer como un texto: “otras veces es agua/delgada o gruesa/ilegible”. O en otras ocasiones la fluidez es transformativa: “Como las líneas de tu mano/por donde corren ríos inmemoriales…”.

Chile, un caso de desarrollo frustrado

Autor: Anibal Pinto Santa Cruz

Número de Páginas: 434

La consideración de los factores económicos no ha ocupado hasta hoy el lugar que merece en la literatura histórica latinoamericana. El destacado economista Aníbal Pinto propone en esta obra un análisis sistemático de los principales hechos y tendencias de nuestra evolución económica. Su estudio discierne los trazos y elementos causales de una trayectoria que, siendo particular, se aproxima mucho a lo que los economistas podrían llamar el “modelo de crecimiento hacia afuera”, peculiar en Latinoamérica y en otros países subdesarrollados durante el siglo XIX y gran parte del XX. Es posible distinguir dos grandes tesis que emergen del ensayo. Una es que durante cien años –desde 1830 a 1930– Chile dispuso de las condiciones favorables del modelo clásico y liberal de crecimiento y que, sin embargo, a pesar de su progreso, no consiguió liberarse de las limitaciones de una estructura subdesarrollada, subordinada al comercio exterior y a la monoexportación, e impotente para desenvolver en forma armónica sus sectores productivos. La otra idea básica es que el desarrollo chileno ha agudizado la contradicción entre su lento avance y su pronunciado progreso en el...

Región y nación

Autor: Armando Cartes Montory

Número de Páginas: 451

El presente texto ofrece un marco conceptual e histórico, desagregado por regiones, de la conformación de Chile; consolida, de esta forma, una perspectiva que se ha venido trabajando en los años recientes por importantes historiadores nacionales. Constituye una aproximación complementaria, pero imprescindible, a la evolución republicana, que enriquece su comprensión. En la actual coyuntura histórica, una mirada más equilibrada territorialmente y que incorpore los desarrollos regionales, puede aportar importantes claves que iluminen los debates del presente. El libro se concentra en el siglo XIX chileno, época de grandes transformaciones en que se sentaron las bases del Chile actual. No era así en tiempos coloniales. La configuración tradicional del país, que reconocía la existencia de tres grandes provincias, sobrevivió al advenimiento de la Independencia y la configuración de un Estado-nación soberano. Desde sus asambleas, promoviendo gobiernos colegiados y congresos representativos, las provincias instaron por un país multipolar y por espacios de autonomía regional, lógica que se ve impulsada, desde la vertiente ideológica, por el auge del liberalismo...

Claro del bosque

Autor: Luz Altamirano Orrego

Número de Páginas: 393

En un filósofo no es tan importante lo que dice, sino lo que se pregunta. Heidegger lo hace. Si no podemos rastrear el principio y fin de las cosas, estamos perdidos en esta cantidad de entes diversos que habitan el mundo. No importa lo que yo diga en este libro, sino cómo ayudo a que piense cada uno como lector. El pensar no está relegado a la Academia. Tener conciencia de que algo anda mal te puede llevar a que te encuentres. Una de las cosas más apasionantes que me han sucedido en mi vida es entrar en este libro, Ser y Tiempo, de este filósofo, porque me va revelando lo que es mi propia vida en este mundo, cómo soy, cómo me comporto, cuáles son los problemas con que me encuentro, dónde he sido “arrojada” a existir, pero al mismo tiempo siguen velando por mi existencia a través del ser. Este me señala un camino, me induce a través de mi conciencia a vivir develando con dedicación lo que existe, lanzando un rayo de luz como las luciérnagas, aclarando aquello que está oculto, escondido en todo cuanto me rodea, y con mi hacer realizo simplemente aquello a que se me destina, porque todo ser humano tiene un destino. “Ser” es algo existencial que nos sucedió a...

Casos clínicos de neurología

Autor: Jorge Nogales-gaete

Número de Páginas: 283

El motivo de este texto es compartir un modelo de método clínico, que hemos usado cotidianamente por años. “La atención profesional médica de un paciente, no es un simple ejercicio intelectual teórico personal o una trivia cognitiva entre profesionales, sino que es un proceso orientado a la tarea de diagnosticar y tratar, con el fin de curar o recuperar lo mejor posible, la salud alterada de una persona vulnerable, sufriente y real, lo que requiere de una acción responsable, empática, eficaz y eficiente. Los diferentes recursos materiales y humanos para asistir y resolver estas tareas son siempre limitados, así el acceso y actuar a tiempo, resultan no solo bienes escasos sino también variables fundamentales que afectan la calidad del resultado final de estas tareas en una forma fundamental y a veces determinante en términos de secuelas y sobrevida. Por esto la aproximación clínica de un paciente usando un sistema censal, lineal y fijo, que cubra “todas” las variables teóricas posibles de un diagnóstico, no es útil al menos para una primera evaluación, especialmente en una situación de urgencia. De allí la importancia de tener un método clínico, entendido ...

Empresas y empresarios en la historia de Chile: 1930-2015

Autor: Manuel Llorca-jaña , Diego Barría T.

Número de Páginas: 356

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual. Esta historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que busque preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su historia, que permitan entenderla y estudiarla. De ahí la falta de bibliografía en castellano sobre el tema. Este es un libro que viene a llenar un vacío historiográfico y que permite promover la investigación y la enseñanza de la historia empresarial en la academia chilena, donde ha sido largamente ignorada y desplazada por la historia social y política de nuestro país.

Acerca de la Luz o del comienzo de las formas

Autor: Roberto Grosseteste , María Isabel Flisfisch , Humberto Giannini

Número de Páginas: 88

Robert Grossteste (1175-1253), obispo de Lincoln y probablemente el primer canciller de la Universidad de Oxford, donde introdujo el pensamiento de Aristóteles y la idea griega de la Explicatio en el método científico. Impulsó el estudio de las matemáticas gracias a su conocimiento de autores árabes. Fue uno de los mayores eruditos de su tiempo, se conocen trabajos suyos de teología, matemáticas, física, óptica, geometría, etc. Grosseteste considera la luz como la primera materia creada por Dios y a partir de la cual se constituye el universo. La luz, generada en un punto, se expande en todas las direcciones y en todas las dimensiones, hasta que ya no puede hacerlo más, pues la materia es finita; desde ahí, firmamentum, la luz se refleja hacia su origen evidenciando a su paso las distintas esferas que conforman el universo (sphera mundi). Acerca de la Luz o del comienzo de las formas, es presentado por primera vez en español, en una edición bilingüe y anotada, y pretende ser un acercamiento a una de las mentes más singulares del pensamiento de la Edad Media.

Tiempos de oscuridad

Autor: Marcos García De La Huerta , María José López Merino

Número de Páginas: 168

¿Hasta qué punto la reflexión de Arendt sobre el totalitarismo –nazi y estalinista– conserva validez, ya que regímenes con esas características difícilmente podrán repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunización que ellos mismos provocaron? Pero la cuestión es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambió de cuadrante. Desde luego, las técnicas de dominación que inauguró las adoptaron otros regímenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regímenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como técnica de gobierno, instalan formas de dominación suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominación total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clásicos? Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzó a percibir el surgimiento de nuevas realidades políticas que no se ajustan a su caracterización; en este caso, ponía entre comillas totalitarismo,...

Macbeth

Autor: William Shakespeare

Número de Páginas: 119

Concebida por muchos como el punto más alto del pensamiento trágico de Shakespeare. Los cinco actos de esta obra logran una tensión dramática inédita, la experiencia de valores morales invertidos, una secuencia cronológica y trama impregnadas de crueldad, cinismo, aflicción y remordimiento. Editorial Universitaria, a partir de la edición Oxford de Wells y Taylor, publica esta versión a cargo del poeta y ensayista Armando Roa Vial, a quien corresponde también la nota introductoria.

La generación fusilada

Autor: Emiliano Valenzuela C.

Número de Páginas: 531

Este es un libro que exhibe por primera vez el testimonio de los jóvenes estudiantes y obreros de entonces, que recordarán con pasión y dolor, los entrañables momentos de su campaña política y la imagen dramática de sus líderes y amigos asesinados ese fatídico 5 de septiembre de 1938. Esta impresionante crónica, relata por primera vez, la historia completa del Movimiento Nacional-Socialista chileno fundado por Jorge González von Marèes.

A Short History of Chile

Autor: Sergio Villalobos R.

Número de Páginas: 190

A Short History of Chile provides a simple outline that conveys the most basic information about the key events in the history of Chile, since its discovery to the present times, in a manner accesible to everyone.

Historia del municipio

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 565

La historia del Municipio en Chile desde 1830 –cuando fueron abolidos no solo el Cabildo colonial sino también lo que había sido hasta entonces la soberanía comunal de “los pueblos”– hasta el año 2016. Es un libro que todos debiéramos leer, por el desconocimiento que los chilenos tenemos sobre cómo se ha tejido y se teje esta parte importantísima de nuestra historia.

Visualización de datos: Periodismo y Comunicación en la era de la información visual

Autor: Lionel Brossi

Número de Páginas: 274

El siglo XXI vino acompañado con las oportunidades y desafíos de una era marcada por la saturación de la información. Sin embargo, la mayor cantidad de información no se tradujo necesariamente en una ciudadanía más informada y participativa. El desarrollo de las tecnologías de la información, la democratización de los datos y la hiperconectividad de las audiencias nos obligan a pensar sobre las distintas maneras en las que la ciudadanía se puede beneficiar de un mundo digital que todavía no resulta del todo transparente. Por eso este libro se propone presentar un panorama sobre diversos casos y usos de visualización de la información en los medios de comunicación y en otras organizaciones preocupadas de la comunicación pública, política y social. Visualización de datos: Periodismo y Comunicación en la era de la información visual, ofrece, asimismo, las bases para pensar de qué manera los ciudadanos pueden demandar, colaborar y asistir en el desarrollo de un Estado que impulse leyes que apunten a la probidad y transparencia de sus actividades. Desde el trabajo de periodistas en medios de comunicación hasta organizaciones gubernamentales, los autores que...

Cantar del Mío Cid

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 107

El Cantar de Mío Cid es estudiado como el primer texto del habla castellana de valor literario. Esta edición del cantar en prosa y castellano moderno, preparada por el profesor Cedomil Goić, ha conservado en lo posible la movilidad y animación narrativa del juglar medieval. Los encabezamientos de las tiradas fueron fijados por don Ramón Menéndez Pidal en su edición magistral del poema.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados