Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 23 libros disponibles para descargar

¿Qué es eso del formato?

Autor: Gloria Saló

Número de Páginas: 272

Con la llegada de las televisiones privadas en 1990 se pone fin al monopolio de Televisión Española y comienza la lucha encarnizada por la audiencia. Al multiplicarse la oferta televisiva también se multiplican el número de programas a emitir y de este modo comienza la búsqueda de formatos nuevos y diferentes, ya sean originales o procedentes de otros países. Las cadenas adquieren un perfil de espectador determinado y los programas se convierten en sellos de identidad. El desarrollo o la explosión del mundo del formato ha sido un fenómeno extraordinario de los últimos años a nivel mundial. Cada vez es mayor el número de canales, lo que provoca que en el momento en que un programa no funcione haya que buscar otro que le sustituya. La competencia feroz hace que los formatos sean "de usar y tirar" y todo el mundo se empeña en encontrar el "killer format" que le resuelva la temporada. Los formatos son la base del éxito, pero muchas veces es difícil distinguir lo esencial de lo secundario, lo que hace que un formato triunfe y sea diferente de otro. En esta obra se pretende hacer una aproximación hacia los principales formatos de entretenimiento desde la aparición de las ...

Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital

Autor: Jordi (ed.) Busquet Duran

Número de Páginas: 262

Nos encontramos en pleno proceso de cambio histórico y asistimos al nacimiento de un nuevo paradigma cultural: la noción misma de cultura necesita reformularse radicalmente. Este libro, escrito de forma coral, pretende aclarar la noción de «cultura» y las múltiples acepciones del término. No ha nacido con el fin de elaborar una teoría unitaria y perfectamente acabada. Se trata de dibujar un mapa conceptual para lograr una mejor comprensión de los fenómenos culturales vigentes en la sociedad contemporánea. Los capítulos del libro están articulados entre sí de una manera sistemática y coherente, pero se pueden leer o consultar como si fuesen unidades independientes.

Lo sublime y lo vulgar

Autor: Jordi Busquet I Duran

Número de Páginas: 281

El objeto de este libro es analizar críticamente los discursos dominantes sobre la cultura de masas durante el siglo XX con la finalidad de observar sus virtualidades y, muy particularmente, sus carencias y limitaciones. El libro se concibe como una crítica a la superficialidad de muchas críticas que se refieren, precisamente, al carácter superficial de la cultura de masas.

La investigación en comunicación

Autor: Alfons (coord.) Medina Cambrón , Jordi Busquet Duran

Número de Páginas: 227

Este libro explica los pasos que hay que seguir a la hora de hacer un trabajo de investigación, entendiendo la metodología científica como un proceso global. El libro expone claramente qué es el conocimiento científico, y da una serie de claves y orientaciones prácticas para la realización de un buen trabajo de investigación en el campo de la comunicación. Por todo ello, en el libro se contemplan también las principales tradiciones y escuelas de conocimiento en el estudio de la comunicación mediática, y se pone énfasis, de una manera especial, en la investigación de la opinión pública.

Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos

El uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías en general nos expone a nuevos estímulos y sistemas de valores. La forma en que percibimos a las empresas, instituciones e individuos ha cambiado tangencialmente. Es por esta razón que resulta fundamental educar a los usuarios en competencias mediáticas dentro de este ecosistema que les permitan actuar como prosumidores inteligentes y eficientes en el consumo y producción de información. Asimismo, los contenidos digitales están indisolublemente vinculados a la comunicación mediática, que tradicionalmente se encargaba de la transmisión social de información y la generación de opinión pública. Esta confluencia entre medios de comunicación, audiencia y prosumidores como nuevos agentes informativos requiere el interés del sector académico e investigaciones en esta línea que promuevan una transmisión de información veraz, contextualizada y argumentada a través de las nuevas vías digitales.

Invitación a la sociología de la comunicación

Autor: Jordi Busquet , Alfons Medina Cambrón

Número de Páginas: 270

Acceso abierto a la ciencia

Autor: Ernest Abadal

Número de Páginas: 89

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Esta obra se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. Se presentan los fundamentos del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. A lo largo de sus páginas, se analiza la situación de las revistas científicas y de los repositorios, cuáles son los aspectos legales relacionados, la actitud que tienen los científicos y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo, para acabar con una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

La innovación tecnológica

Autor: David Fernández-quijada

Número de Páginas: 79

La innovación tecnológica se ha convertido en parte de la nueva retórica sobre la modernización de las sociedades avanzadas. Bajo este discurso determinista se esconde un fenómeno complejo que recientemente hemos empezado a comprender. Este libro da las claves sobre cómo se crean, se difunden y se adoptan las TIC a partir de una premisa social: más allá de las características intrínsecas de las tecnologías, que son relevantes, lo que explica el resultado de este proceso es una suma de factores de tipo cultural, económico y político. Al final, es el usuario quien con sus percepciones y opciones decide el éxito o el fracaso de las innovaciones tecnológicas. De ahí la importancia de conocer también cómo actúa éste.

Multitudes inteligentes

Autor: Howard Rheingold

Número de Páginas: 288

La multitud inteligente emerge cuando las tecnologías de la comunicación amplían los talentos humanos de cooperación. Pero los impactos de la tecnología que define la multitud inteligente ya han mostrado que pueden ser al mismo tiempo beneficiosos y destructivos. Algunos la emplean para apoyar la democracia y otros para coordinar ataques terroristas. Las tecnologías que comienzan a hacer posible la multitud inteligente son los mensajes por teléfonos móviles y sistemas sencillos de computación en microprocesadores baratos, como los que hay en objetos de uso cotidiano. Ya han caído gobiernos, se han extendido subculturas de jóvenes desde Asia a Escandinavia, han nacido nuevas industrias y las antiguas han lanzado furiosos contraataques. Los participantes en las manifestaciones antiglobalización usaron páginas web manipuladas, teléfonos móviles y tácticas de 'enjambre' en la 'batalla de Seattle' de 1999. Un millón de filipinos derrocó a su presidente Estrada por medio de manifestaciones convocadas vía teléfono móvil. La gente que forma parte de la multitud inteligente coopera de maneras que nunca antes fueron posibles porque llevan aparatos que poseen al mismo...

La fama

Autor: Margarita Rivière

Número de Páginas: 388

La fama es un instrumento moral, el premio es la celebridad, el castigo el anonimato y los famosos - de políticos a estrellas musicales y deportistas- son los santos de la comunicación global. Los medios, a su vez, son quienes se encargan de administrar la fe en esta nueva religión y sus sacerdotes - periodistas e intermediarios-, su iglesias - grupos mediáticos- y sus fieles - las audiencias- son quienes eleboran las doctrinas y creencias que explican el mundo y quienes establecen los rituales que las consolidan. Todo ello conforma una nueva realidad mediática paralela a la realidad real, en la cual influye decisivamente y, a partir de ésta, surgen don nuevas clases sociales: los actores mediáticos y los espectadores, de acuerdo con los rituales del espectáculo. El libro de Margarita Rivière propone, por vez primera, una perspectiva "religiosa" del funcionamiento de los medios de comunicación y ofrece al lector una visión que sólo alguien que conoce el sistema desde dentro puede aportar sobre los ritos de la nueva religión y esta indumentaria vital que es la fama.

Piratas de textos

Autor: Henry Jenkins

Número de Páginas: 384

El libro analiza las actividades de una comunidad (o de una “subcultura”) de reciente aparición: la de los «fans de los medios de comunicación». Este grupo abarca numerosos géneros: series dramáticas norteamericanas y británicas, películas de Hollywood, cómics, películas y series de animación japonesas, literatura popular, en especial ciencia ficción, fantasía y misterio. Con ejemplos de las actividades desarrolladas por los fans de series como Star Treck o Twin Peaks, entre otras, este estudio nos explica las prácticas críticas e interpretativas de estas nuevas comunidades de creación cultural; su interacción con los productores de contenidos; la manera en que crean su propia cultura a partir de la “caza furtiva” de los contenidos de sus programas de culto, y los conflictos que esta práctica origina con los medios de comunicación.

Fanáticos. La cultura fan

Autor: Daniel Aranda , Jordi Sánchez-navarro , Toni Roig

Número de Páginas: 417

Los fans han sido tradicionalmente menospreciados como objeto de estudio serio para las aproximaciones sociológicas y culturales de la comunicación. Los fans son, en muchos aspectos, la sublimación del modelo de consumidor de cultura vulgar carente de cualquier clase de gusto. La legitimidad de los fans como objeto de estudio es relativamente reciente. Sin embargo, en los últimos años, los fans se han consolidado como un tema digno de observación y reflexión. A ello ha contribuido sin duda el establecimiento de una buena base de estudios sobre la comunicación en internet. Las tecnologías digitales, y especialmente la infraestructura de internet, han ocupado un papel central en sus relaciones. Internet amplía y configura las relaciones y la producción de los fans, con lo que se convierte en un agente capital de un cambio cultural. Es imposible dar cuenta de la relevancia social y cultural sin pasar en algún momento por la observación de las comunidades formadas por fans. A pesar de que la producción académica sobre fans es ya extensa en lengua inglesa, no es fácil encontrar textos sobre el tema en español. Este libro pretende ser una aportación al estudio de los...

Los medios de comunicación en la sociedad en red

Autor: Gustavo Cardoso

Número de Páginas: 576

El modelo de la Sociedad en Red es el modelo de comunicación de las sociedades de la información. Éste libro desarrolla un análisis que, centrándose en la última década, nos lleva de Europa a Norteamérica y desde Sudamérica a Asia, y combina bajo el marco de la Sociedad en Red un amplio abanico de perspectivas científicas, desde los Media Studies a la ciencia políticas y la teoría de los movimientos sociales a la sociología de la comunicación.

Aprender a ser la educación del futuro

Autor: Edgar Faure

Número de Páginas: 426

La tesis central del informe _titulado Aprender a Ser_ es que La Educación del Futuro no deberá circunscribirse a sectores sociales priviligiados, ni limitarse a determinados grupos de edad, ni ser confiada a las instituciones pedagógicas tradicionales, ni ser inpartida de forma segmentada y especializada. Como señaló René Maheu_ director general de la Unesco_ al acusar recibo de los trabajos de la citada Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, el informe tiene no sólo el considerable mérito de "haber trazado un inventario de la educación actual y definido una concepción global de la educación del mañana"; posee, además, un gran valor práctico, ya que "sedemboca en recomendaciones concretas, aptas para orientar la acción de la Unesco, de los gobiernos y de la comunidad internacional. La tesis central del informe _titulado Aprender a Ser_ es que La Educación del Futuro no deberá circunscribirse a sectores sociales priviligiados, ni limitarse a determinados grupos de edad, ni ser confiada a las instituciones pedagógicas tradicionales, ni ser inpartida de forma segmentada y especializada. Como señaló René Maheu_ director general de la Unesco_ ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados