Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

El cuerpo del delito

Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De Alan Pauls

Número de Páginas: 478

Josefina Ludmer relee, con una mirada atenta a la historia y la política, los textos de la literatura argentina a partir del delito. El delito –sostiene siguiendo a Marx y Freud– está en todos los campos, y por ello, es un instrumento crítico ideal: una frontera móvil y cambiante que no solo sirve para separar la cultura de la no cultura, sino también para articular diferentes zonas, como el Estado, la política, los sujetos, la literatura. Ludmer combina de manera audaz fragmentos de diversas ficciones –de Holmberg, Lugones, Quiroga, Soiza Reilly, Bianco, Mujica Láinez, Arlt, Borges, Puig, Aira, entre otros– para conformar el cuerpo del delito: cuentos de mujeres, judíos, héroes populares, genios, artistas; sujetos excluidos en su momento de la conformación del imaginario nacional, y por eso mismo, protagonistas en la literatura del delito. Aparecen así series, genealogías, redes, historias y personajes de todo tipo, que iluminan esa zona entre el canon y los márgenes, así como los procesos de construcción de identidad en la cultura nacional, desde la fundación del Estado a fines del siglo xix hasta fines del siglo xx. Publicado por primera vez en 1999, El...

LAS FORMAS DEL MITO EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS DEL SIGLO XX

Autor: GÓmez Canseco, LuÍs

Número de Páginas: 243

Revisión y actualización de las funciones de la mitología en la Literatura Española e Hispanoamericana del siglo XX, que recorre el espacio que va desde Rubén Darío a la Generación del 27 y de la novela del boom al microrrelato contemporáneo o a la última poesía española. El proyecto ha sido realizado por diversos especialistas en los distintos campos tratados de manera que no sólo se consigue una visión general, sino una suma de monografías sobre el mito.

Diez estudios cambacerianos

Autor: Claude Cymerman

Número de Páginas: 172

Eugénio Cambacérès est plus qu'un précurseur. Il est, en Argentine, l'authentique créateur du roman moderne, le premier à avoir utilisé les techniques réalistes et naturalistes, le premier, aussi, à avoir introduit dans le roman les modalités du langage populaire et de l'argentin parlé. Claude Cymerman étudie l'originalité de l'auteur de Sin rumbo, en même temps que les influences européennes qui se font sentir dans son œuvre, en utilisant les apports de la critique moderne – socio¬historique, biographique, psychologique, thématique, etc. – en dix études qui repré¬sentent autant d'approches différentes de la production d'un auteur lui-même pluri¬valent.Ces articles, rédigés en espagnol, sont accompagnés d'une biographie qui apporte des éléments jusqu'ici ignorés, comme la date de la naissance ou du mariage de l'écrivain, et d'une bibliographie qui s'étend jusqu'aux études les plus récentes. Claude Cymerman publie également des lettres inédites de Cambacérès et dévoile de nombreuses clefs derrière lesquelles se cachent des personnages connus de l'époque. Paul Verderoye, Professeur émérite à l'Université de Paris-Sorbonne Nouvelle, un ...

El pensamiento de Ezequiel Martínez Estrada “De sarmiento al Che”

Autor: Luis Fernando Beraza

Número de Páginas: 186

Ezequiel Martínez Estrada fue uno de los más grandes escritores de la Argentina y a través de sus ensayos, intentó descifrar al país. Siguiendo las huellas de Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, encaró la tarea de fijar una teoría del fracaso argentino. Justamente por ello se lo consideró un pesimista, un escéptico, un resentido, un soberbio. Intentaba demostrar que la dialéctica maniquea civilización–barbarie, pueblo–oligarquía que restauraban el revisionismo histórico y luego el peronismo, no resolvía la crisis del país. Como vemos, se trata de un escritor que hoy llamaríamos “maldito”, que no encajaba en los bandos en disputa, en un país donde la no coincidencia con los sectores políticos e ideológicos enfrentados significa la muerte civil.

Radiografía de la pampa

Autor: Ezequiel Martínez Estrada

Número de Páginas: 728

Radiograf a de la pampa constituye uno de los libros fundamentales de la literatura argentina; m s a n, de la latinoamericana. En esta edici n cr tica, coordinada por Leo Pollmann, participan los siguientes investigadores en el an lisis: Rodolfo A. Borello, Dinko Cvitanovic, Peter G. Earle, Le n Sigal, Elena M. Rojas y David Vi as, entre otros.

La sagrada mercancía

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 365

¿Cómo se construye un catálogo? ¿Cuáles son las redes de amistades o enemistades que se exponen? ¿Qué diálogos con la tradición establece un editor para plasmar lo que será su mayor legado? En este nuevo trabajo, el reconocido investigador José Luis de Diego atiende tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural. Es sabido que el libro está asociado a valores como la trascendencia, lo sublime y la grandeza artística, pero tampoco deja de ser un bien de uso y de cambio. En esa tensión se ubican los siete ensayos que conforman La sagrada mercancía, que continúan las investigaciones del autor sobre la historia de la edición y el mundo editorial desarrolladas en La otra cara de Jano (2015) y Los autores no escriben libros (2019). Esta vez, el foco está puesto en la importancia de proyectos como Capítulo del Centro Editor de América Latina y la colección Archivos para la conformación de un canon literario, y en la relevancia que han tenido editoriales como Galerna, Anagrama, Planeta y Alfaguara en la construcción de un catálogo latinoamericano. En tiempos donde se...

Medieval and Renaissance Spain and Portugal

Autor: Arthur Lee-francis Askins

Número de Páginas: 350

The career of Arthur L-F. Askins is celebreated in a panorama of current scholarship on the Iberian peninsula during the Middle Ages and the Renaissance. This volume is dedicated to Professor Arthur L-F. Askins, whose scholarship on Spanish and Portuguese literatures of the Medieval and Renaissance periods is esteemed by colleagues around the world. Many North American and European scholars have contributed with essays of an exceptionally high scholarly quality, in English, Spanish and Portuguese, to this wide-ranging tribute, dealing with Spanish and Portuguese literary culture from the end of the fourteenth to the late sixteenth century. Some tackle problems concerning manuscripts, texts, and books; other essays are literary, theoretical, and interpretive in nature; topics range from medieval and Renaissance epic and love poetry to spiritual, travel and chivalric literature, as well as balladry and pliegos sueltos. CONTRIBUTORS: Gemma Avenoza, Nieves Baranda, Vicenç Beltran, Alberto Blecua, Pedro M. Cátedra, Manuel da Costa Fontes, Alan Deyermond, Aida Fernanda Dias, Dru Dougherty, Thomas F. Earle, Charles B. Faulhaber, María del Mar Fernández Vega, Helder Godinho, Angel...

Cartografía personal

Autor: Jorge Lafforgue

Número de Páginas: 411

Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una i nvitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una invitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Toda cartografía que intente dibujar el mapa de la literatura latinoamericana será siempre una aproximación. Porque ese mapa es uno y es múltiple. Su trazado carece de una fórmula fija, y su continuo movimiento tampoco permite establecerlo. De ahí que esta Cartografía recurra a diversos procedimientos para acercarse a ese mapa esquivo: entrevistas a Pablo Neruda, Borges y Jorge Amado conviven con ensayos sobre el boom de los sesenta o estrategias de los escritores para salvaguardar su oficio bajo la dictadura, así como con pormenorizados estudios críticos, rescates testimoniales y apuntes...

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo V

Autor: Marcela Croce

Número de Páginas: 388

Una tensión domina el período que se extiende desde la caída de los gobiernos populistas hasta "la conciencia trágica del subdesarrollo" que Latinoamérica asume en los años 60: la que oscila entre la búsqueda de un refugio privado y la asunción del compromiso político. Esas alternativas enmarcan el boom en la década inmediatamente posterior a la Revolución Cubana, fenómeno estrictamente contemporáneo de la Teoría de la Dependencia que clausuró con un diagnóstico desolador el entusiasmo desarrollista iniciado hacia mitad del siglo. Así, a los ensayos optimistas de Raúl Prebisch y Celso Furtado les responden los textos desencantados de Fernando Henrique Cardoso y Theotônio dos Santos, beneficiarios de cierto repertorio sociológico instalado por Gino Germani y Florestan Fernandes. En otro orden, la preferencia por el género fantástico en autores argentinos como Cortázar, Bianco y Bioy Casares encuentra correspondencia en Brasil a través de Lispector, Lins y Rubião, al tiempo que la poesía se vuelve vocera de militancias políticas, y el teatro exhibe su aptitud para representar cambios sociales y conflictos culturales, además de encarar la denuncia...

Literatura Argentina y realidad política II

Autor: David Viñas

Número de Páginas: 464

Polémica, instigadora, desafiante, comprometida: Literatura argentina y política es la obra a la que David Viñas volvió obsesivamente a lo largo de su vida, desde la primera publicación de 1964 hasta la última en 2005. Le agregó y sacó partes, la corrigió, la reescribió, le cambió el título. Mientras tanto, sus lecturas corrosivas de los órdenes político-culturales y sus frases cortas y efectistas crearon ese “estilo Viñas” que influyó en la escritura de toda la crítica literaria posterior y lo convirtieron en un clásico siempre actualizado, siempre provocador. Por eso esta edición crítico-genética resulta un acontecimiento. Porque Literatura argentina y política precisaba una reconstrucción sin concesiones de su propia historia política y cultural. Porque la figura de Viñas exigía una puesta en contexto de sus gestos como intelectual. Porque también nosotros sus lectores merecíamos el despliegue de un archivo amplio que, además de las diferentes versiones, incluye manuscritos, cartas, notas periodísticas y testimonios. Nadie mejor para llevar a cabo esta tarea que Juan Pablo Canala, uno de los especialistas más agudos para leer entrelíneas los...

El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: Identidad, utopía, integración. 1900-1930

Autor: Hugo Edgardo Biagini , Arturo Andrés Roig , Carlos Alemián

Número de Páginas: 568

Los deseos imaginarios del peronismo

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 322

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro país, fue reeditado en 1992 y se encontraba agotado prácticamente desde entonces. Esta nueva edición, revisada y actualizada (aparecen aquí menemismo y kirchnerismo), se propone como una contribución "a la batalla cultural, siempre oscilante e inconclusa, entre la democracia republicana y la libertad de los ciudadanos, contra el populismo irracional autoritario que ensombreció el siglo pasado y sobrevive aún hoy en ciertas regiones de América Latina". Clásico del pensamiento crítico argentino y pieza fundamental en la obra de Sebreli, Los deseos imaginarios del peronismo, tan...

Discursos sobre la 'invención' de América

Autor: Iris M. Zavala

Número de Páginas: 304

Este conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y multidisciplinarios sobre la panóptica de los descubridores, a la vez que la red retórica de una cadena de discursos tomados como verdades científicas.

Obra poética

Autor: César Vallejo

Número de Páginas: 848

C sar Vallejo es uno de los nombres c lebres de la literatura hispanoamericana y est hoy ampliamente difundido a escala internacional; a pesar de ello, su obra no es tan conocida como la resonancia del nombre pudiera hacernos creer. a ello contribuye, intr nsecamente, la textura dif cil y sorprendente de muchos de sus poemas.

Bibliografía de paleografía, lingüística y diplomática hispanoamericanas

Autor: María Josefa Arnall Juan

Número de Páginas: 252

El humor como resolución de lo imposible en la obra de Pablo Urbanyi

Autor: María Elena Lorenzin

Número de Páginas: 558

Tradiciones peruanas

Autor: Ricardo Palma

Número de Páginas: 768

Esta edici n, coordinada por Julio Ortega y Flor Mar a Rodr guez-Arenas, propone una nueva lectura de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Para cumplir este prop sito un grupo de investigadores analizan profundamente la obra de Palma: historia editorial y literaria escrita por Flor Mar a Rodr guez-Arenas, contexto cultural del siglo XIX por Julio Ortega, g nesis del g nero por Marlin D. Compton, y aspectos hist ricos y nacionalistas por An bal Gonz lez y Fernando Unzueta.

Antología de la literatura hispanoamericana

Autor: Luis Sáinz De Medrano

Número de Páginas: 308

Esta antología, en dos volúmenes, ha sido concebida para facilitar al estudiante y a todo lector interesado un encuentro con los textos más representativos de la literatura hsipanoamericana. Con ello se pretende contribuir a la divulgación de esa espléndida literatura, al tiempo que ofrecer al especialista un instrumento de trabajo de indudable utilidad, sobre todo en su aspecto pedagógico. Concebida en dos volúmenes, esta Antología abarca desde los cronistas de Indias hasta la etapa inmediatamente anterior al movimiento modernista.

Cuando la ciencia despertaba fantasías

Autor: Soledad Quereilhac

Número de Páginas: 333

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este original libro, Soledad Quereilhac reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), la autora elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X... un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y...

La amargura metódica

Autor: Christian Ferrer

Número de Páginas: 612

La vida y la obra de Ezequiel Martínez Estrada, uno de los intelectuales más brillantes y menos reconocidos de la historia argentina. Ajedrecista, violinista aficionado, empleado de correos, profesor sin título habilitante, intelectual que seguía su propia senda, poeta laureado. Ezequiel Martínez Estrada escribió teatro, cuentos, una novela y cientos de ensayos y artículos de opinión que cimentaron su fama de polemista: "Me manejo como los cortaplumas que tienen tirabuzón, diamante de cortar vidrios, punzón, brújula y lima de uñas". Sin embargo, fueron los análisis sociológicos y políticos sobre el país #los principales: Radiografía de la pampa, La cabeza de Goliat y Muerte y transfiguración de Martín Fierro# los que le dieron renombre continental y lo convirtieron en el ensayista argentino más importante del siglo XX. Receloso, desmesurado e intransigente, vivió atormentado por la suerte de una nación que amaba y el descrédito de sus profecías. Tuvo amigos también, entre los desesperados: Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga, quien desmontó un terreno al lado de su cabaña para llevarlo a vivir con él en la selva misionera. De procedencia plebeya y...

Coplas a la muerte de su padre

Autor: Jorge Manrique

Número de Páginas: 80

«Es la manera como se entrecruzan los grandes motivos que estructuran las Coplas, y en donde el poeta impone su sello personal, lo que le proporciona una profunda originalidad y lo que le ha hecho conservar una sobriedad que ha traspasado los siglos».

Asesinos de papel

Autor: Jorge Lafforgue , Jorge B. Rivera

Número de Páginas: 308

"El desarrollo de la narrativa policial a orillas del Plata, desde fines del siglo pasado hasta el presente, puede leerse en un conjunto de novelas y cuentos que no tiene paragón en otros países de habla en española. Carecíamos, sin embargo, de un libro que evaluase ese rico material, estableciendo sus diversas etapas históricas, a la vez que reflexionando sobre sus características determinantes y las claves para descubrir sus principales pistas...Asesinos de papel cumple con holgura y amenidad esas funciones. Porque Jorge Lafforgue y Jorge B. Rivera no sólo se han propuesto consignar los datos de sus pacientes investigaciones, sino que han buscado transmitir a sus lectores el múltiple fervor que muchos de aquellos viejos y nuevos relatos supieron despertar en ellos. Si se recuerda que el género ha sido cultivado entre nosotros por escritores como Quiroga, Arlt, Borges, Walsh, Soriano o Piglia, se comprenderá su importancia central en la evolución de nuestras letras. Pero los autores no se detienen en le relevamiento fáctico o meramente informativo, pues el libro incluye también una serie de entrevistas a varios cultores del género; estudios sobre algunas colecciones ...

Leído primero y escrito después

Autor: Daniel Balderston

Número de Páginas: 259

Este libro reúne la mayor parte de los escritos de Daniel Balderston sobre Augusto Roa Bastos (1917-2005), Ricardo Piglia (1941-2017) y Juan José Saer (1937-2005). Se centra en gran parte en las relaciones tensas entre la narrativa ficcional y la historiografía en estos autores, aunque interesan también otros aspectos de la obra de los tres (como demuestra, por ejemplo, el ensayo sobre las traducciones poéticas de Saer). Estos tres escritores exploraron nuevas maneras de representar la realidad vivida y el pasado histórico. "Leído primero y escrito después", una frase que se repite en Yo el Supremo, sugiere que hay relaciones dinámicas entre las lecturas –historiográficas, ideológicas, literarias– y la escritura que merecen nuestra atención, siempre. Si he definido esas relaciones en diversos textos aquí como “tensas” es porque no creo que las obras estudiadas en este libro sean “novelas históricas” o “nuevas novelas históricas” según las taxonomías propuestas por Menton y Lefere, entre otros: son textos narrativos que cuestionan qué es lo que pasó y cómo referirlo. ¿Hay una historia? La pregunta con la que comienza Respiración artificial...

Borges y Revista multicolor de los sábados

Autor: Raquel Atena Green

Número de Páginas: 200

El ya establecido vínculo de los primeros relatos de Jorge Luis Borges publicados en Historia universal de la infamia (1935) con las contribuciones que hizo anteriormente a la Revista multicolor de los sábados (1933-1934), suplemento literario del diario Crítica, sigue siendo de gran interés para todo estudioso del escritor argentino. Con el fin de satisfacer a un diverso público lector, tan insaciable de noticias como gustoso de la exageración, los editores, ensayistas, traductores y reseñadores contribuyentes a Revista multicolor ejercieron una abierta complicidad en cuanto a la práctica «infame» de la escritura. Dentro de este contexto literario, la lectura de los primeros relatos borgeanos revela dependencias intertextuales y juegos narrativos que más tarde definirían al Borges narrador del cuento fantástico. Este volumen será de gran utilidad para todos aquellos interesados en la unicidad crítica y narrativa de Borges.

La ciudad amoral

Autor: Jorge Luis Peralta

Número de Páginas: 358

Desde las primeras décadas del siglo xx, la ciudad de Buenos Aires fue un centro de atracción para quienes no encajaban en los rígidos patrones de la heteronormatividad ambiente. Sin embargo, fue a partir de la década de 1950 cuando el espacio urbano porteño se convirtió en un auténtico foco de disidencia, una cartografía abundante en puntos de encuentro y socialización para aquellos varones que deseaban a otros varones. La ciudad amoral propone un recorrido por la obra de dos autores -Renato Pellegrini y Carlos Correas- que, al dar cuenta de esos espacios en novelas y relatos, contribuyeron a crear, a su vez, un espacio literario hasta entonces inexistente en las letras argentinas. Desplazando la retórica ambigua que había sido dominante hasta aquel momento, Correas y Pellegrini inauguraron nuevos cauces de la ficción disidente. En sus textos, Buenos Aires se articula como escenario de vigilancia y control de lo diferente, pero también de transgresiones y fugas de lo establecido.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados