Libro azul de Colombia. Blue book of Colombia. Bosquejos biograficos de los personajes mas eminentes. Biographical sketches of the most prominent personages. Historia condensada de la republica. Abridged history of the republic. Articulos especiales sobre el Comercio, Agricultura y Riqueza Mineral, basados en las Estadisticas Oficiales. Special articles relative to Commerce, Agriculture and Mineral Wealth, based on Official Statistics.
La historia naval de España es una de las más ricas de entre todas las naciones, sin embargo, es una realidad que, hasta hace poco, el siglo XVIII era el gran «olvidado». Leones del mar aporta un enfoque novedoso e integral que nos ayuda a redescubrirlo. Pese a los mitos y tópicos sobre nuestra Real Armada, es innegable que España estuvo durante ese siglo a la vanguardia de la tecnología en construcción naval, teoría militar, cartografía, exploración y humanidades, disciplinas a menudo copiadas por Inglaterra o Francia. Es difícil encontrar una nación que en un centenar de años haya reunido en el mismo cuerpo militar a hombres tan notables como Jorge Juan, Antonio de Ulloa, Vicente Tofi ño, Luis de Córdova, Juan José Navarro, Blas de Lezo, José de Mazarredo, Antonio de Escaño, Cosme de Churruca, Dionisio Alcalá-Galiano, Antonio Barceló o Francisco de Balmis. Y mujeres, como Ana María de Soto e Isabel de Zendal. Esta obra incluye un exhaustivo estudio de la organización de la Real Armada, cuerpos patentados, uniformes, construcción e ingeniería naval, artillería, doctrina, táctica y estrategia, navegación y maniobras a vela. Todo ello permite abordar las ...
Para nombrar funcionarios en Indias Carlos II incorporó a partir de 1674 como servicio a la Corona el donativo pecuniario, denominado beneficio, de modo que en adelante los cargos americanos de gobiernos se dieron principalmente por dinero. Esta forma de provisión afectó a las presidencias audienciales, los gobiernos, las alcaldías mayores, los corregimientos e incluso al virrey. Sin embargo, pese a su indudable importancia, la llamada venta de cargos indianos era un tema no investigado hasta la presente obra. En este libro el estudio exhaustivo del beneficio se completa con una visión general de las circunstancias sociales de todo el funcionariado nombrado en Madrid para el gobierno de las Indias bajo Carlos II.
La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato. Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación. Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia...
Este libro atiende a la historia del Cuerpo Jurídico Militar con dos partes, un completo e ilustrativo proemio –casi un libro independiente– en el que se desentrañan los datos y circunstancias esenciales de su desenvolvimiento histórico, y una segunda, la sustancial, una ristra biográfica con más de quinientos de sus miembros. Sobre la materia existen varias aproximaciones, parciales o muy sintéticas, por lo que hacía falta un trabajo como el que nos ocupa, que hiciera justicia a un cuerpo del Estado que, bien en los ámbitos que le son propios o bien en su proyección en otras áreas de la Administración, de la política o de la sociedad civil, ha puesto su grano de arena en la forja de la trabazón del Estado y, aún más allá, en la de la propia dinámica nacional. Como se señala en la primera parte, auditores en los ejércitos ya existían antes de la creación de los Cuerpos Jurídicos Militares, por eso no debe olvidarse que las raíces corporativas van más allá de las normas en su momento publicadas en la Gaceta de Madrid del siglo XIX. En esta segunda edición se han realizado una serie de precisiones que afectan al contenido de la obra, se ha actualizado...
Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de dinámicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve países de la Región. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigación de América Latina agrupadas en el Programa Dinámicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC). Los estudios analizan los motores de la transformación contemporánea de los espacios rurales latinoamericanos y las implicancias de los cambios en términos de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. De la síntesis de estos casos, se propone una interpretación sobre las condiciones necesarias para alcanzar trayectorias territoriales de crecimiento con mayor inclusión y sostenibilidad. La respuesta pone el énfasis en el...
En los aos 90, Guatemala y El Salvador firmaron acuerdos de paz integrales que pusieron fin a d(r)cadas de un sangriento conflicto interno. Ambos acuerdos de paz OCoas como el proceso de construccin de paz que le siguiOCo han tenido un impacto en el concepto tradicional de paz, ya que fueron pioneros en lo que son consideradas operaciones de paz de segunda generacin, multidisciplinarias (que van mis alli del cese al fuego). Uno de los objetivos principales de los acuerdos de paz y el proceso de construccin de paz, era fortalecer los incipientes procesos democriticos en el per odo del posconflicto. Mis de una d(r)cada ha transcurrido desde que los acuerdos fueron suscritos. En ambos casos la democracia electoral o pol tica ha logrado mantenerse vigente y el sistema pol tico ha tenido una apertura. Los combatientes armados en ambos pa ses han ahora formado sus propios partidos pol ticos, han participado en elecciones y han obtenido puestos en el Congreso. Sin embargo, muchos problemas persisten y la democracia dista de estar consolidada. La democratizacin en ambas sociedades, se ve confrontada con muchos problemas antiguos y por nuevos desaf os. Sin duda alguna la paz ha tenido un...