Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Desafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores:

Autor: Parga Lozano, Diana Lineth

Número de Páginas: 216

Al vivir uno de los mayores desafíos de la historia, por causade una pandemia, nos preguntamos: ¿qué hacemos como profesores en universidades y escuelas: educamos, enseñamos o transmitimos el conocimiento de la cultura científica? La incertidumbre sobre el futuro nos cuestiona por la continuidad de lo que hacíamos o los cambios en nuestros sistemas sociales.

Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas

Autor: Parga Lozano, Diana Lineth , Martínez Pérez, Leonardo Fabio

Número de Páginas: 100

Este libro de investigación presenta un marco teórico y un análisis particular sobre las siguientes preguntas: ¿Qué discursos movilizan los profesores de ciencias en ejercicio y en formación inicial al diseñar unidades didácticas centradas en cuestiones sociocientíficas? ¿Qué aportes generan dichos discuros para la formación de profesores de ciencias? Atendiendo estos cuestionamientos son caracterizados los discursos éticos y ambientales movilizados por profesores de ciencias en formación inicial continua.

El conocimiento didáctico del contenido (CDC) en química

Autor: William Manuel Mora Penagos

Número de Páginas: 218

El conocimiento didáctico del contenido (CDC) en química

Autor: William Manuel Mora Penagos , Leonardo Fabio Martínez Pérez , Leidy Gabriela Ariza Ariza , Blanca F. Rodríguez Hernández , Jonatan López Castillo , Raquel Jurado Arcos , Yolanda Gómez Poveda

Número de Páginas: 218

Conocimiento didáctico del contenido

Autor: M. Gabriela Lorenzo , Silvio F. Daza Rosales

Número de Páginas: 524

Los editores de este libro vamos a referirnos indistintamente a este constructo como Conocimiento Didactico del Contenido o como Conocimiento Pedagogico del Contenido. Se discute tambien si el concepto de Transposicion Didactica tiene que ver con los otros dos. Estamos convencidos que el CDC implica un modelo extremadamente util de razonamiento y accion pedagogica, que es poderoso para: a) La formacion de nuevos profesores; b) El estudio de las practicas educativas para llegar a conocer un sistema complejo, multidimensional y dinamico: la ensenanza y el aprendizaje de las ciencias; c) Conocer como los profesores excelentes transforman sus contenidos pedagogicamente, y asi plantear que es la buena ensenanza. Una breve resena de cada uno de los autores se presenta al final. En resumen, nuestros propositos son: - Dar a conocer en espanol y portugues las principales caracteristicas y desarrollos en el estudio del CDC en el contexto internacional e iberoamericano. - Tender un puente de CDC hacia las profesoras y los profesores que diariamente enfrentan el desafio de ensenar ciencias naturales en un mundo cambiante y no siempre amigable para lo cientifico y lo tecnologico.

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez

La sociedad contemporánea se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval provocado por diversas crisis simultáneas: crisis sanitaria, crisis económica, crisis política, crisis educativa, crisis climática, etc. En esta situación, corresponde al mundo de la academia, al ámbito erudito e intelectual el tratar de hacerse valer y demostrar la importancia que tiene para afrontar el desafío del futuro. En la biografía de cualquier persona suele haber alguien que ejerce una influencia benéfica especial.Esos individuos actúan como luces en el camino que orientan en las, a menudo, procelosas situaciones vitales que nos toca vivir. Precisamente eso es lo que nos proponemos en este volumen que, a falta de un término más adecuado, podemos calificar como monumental. Pretendemos ser una luz en el camino del lector que se aproxime a los diversos estudios que se acogen en estas páginas. Aquí se encuentran los resultados de investigaciones muy variopintas que tratan, en la medida de sus posibilidades, de dar respuestas a interrogantes diversos que atañen al quehacer cotidiano, a la forma de entender la vida y la realidad, en definitiva, a la construcción del mundo.

Formación de profesores y cuestiones sociocientíficas

Autor: Leonardo Fabio Martínez Pérez , Diana Lineth Parga Lozano

Número de Páginas: 336

Molécula 1. Química

Autor: William M. Mora Penagos , Diana Lineth Parga Lozano , William Javier Torres Rodríguez

Número de Páginas: 384

La dimensión investigativa en la formación inicial de profesores de química

Autor: Pérez Miranda, Royman , Gallego Badillo, Rómulo , Franco Moreno, Ricardo Andrés

Número de Páginas: 120

En este libro se presentan perspectivas conceptuales y metodológicas en relación con la formación investigativa del profesorado de ciencias en general y de química en particular, al analizar la dimensión investigativa en los currículos que dirigen la formación de profesores de química. Esto representa hoy un aspecto de especial relevancia, en tanto que el currículo investigativo se reconoce en la actualidad como una de las posibilidades para el desarrollo de procesos de formación más consecuentes con el contexto social, político, económico y cultural en el que se desenvuelve la educación en ciencias. Asimismo, este texto constituye un estudio en el que se reconocen las múltiples voces del Proyecto Curricular de Licenciatura en Química de la upn, entre ellas: la documentación base y antecedentes, los profesores en formación inicial, los profesores en ejercicio y los profesores egresados.

Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad

Autor: Arias Gómez, Diego Hernán , Díaz Flórez, Olga Cecilia , Garzón Barragán, Isabel , León Palencia, Ana Cristina , Rodríguez Ávila, Sandra Patricia , Valbuena Ussa, Édgar Orlay

Número de Páginas: 404

Este libro es producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 por profesores vinculados a cinco grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se enfoca en las implicaciones que tiene para el país pensar la calidad de la educación y la formación de maestro desde las teorías del capital humano, privilegiadas por los entes gubernamentales, encargados de definir la política educativa, y que se han traducido en el énfasis otorgado a la formación docente como factor estratégico para alcanzar la calidad de la educación. Se confronta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con la experiencia de quienes enfrentan sus exigencias y se formula un conjunto de lineamientos de política que se inspiran en las teorías de la justicia social. Lo anterior con el propósito de avanzar en procesos de redistribución de recursos, reconocimiento y participación efectiva de las comunidades académicas encargadas de formar maestros en los programas de licenciatura del país.

Polifonías de la educación comunitaria y popular

Autor: Torres Rincón, Sonia

Número de Páginas: 382

Este libro compila un conjunto de textos que reflexiona sobre temas, prácticas, tensiones, experiencias y conceptos que contribuyen a pensar, a dar sentido o a problematizar la categoría educación comunitaria. La compilación se divide en cuatro partes que dan cuenta de la diversidad y la polifonía que nutre este proyecto: Perspectivas y debates de la educación comunitaria y popular en el contexto actual; la paz en la agenda nacional, el movimiento social y en la academia; diversidad, interculturalidad y ambiente educativo y, finalmente, un análisis orientado hacia una cultura de la autoevaluación. Esta publicación representa una importante contribución bibliográfica y metodológica que le apuesta a la praxis de construir y transformar desde lo colectivo y lo diverso, en medio de las circunstancias de la educación pública superior y las incomprensiones o los conflictos que surgen con otras concepciones de hacer la academia pedagógica.

Cosmos: ciencias integradas v8

Autor: Diana Lineth Parga Lozano , Carlos William Gomez Rosero

Número de Páginas: 349

Algunos temas que contiene: Cómo se trabaja en las ciencias; Qué hacer con los conceptos; La metodología científica; Ser salvavidas; Seguridad en la casa; Por qué flotan algunas cosas en el agua; La esencia de la vida; Cómo está organizada la materia viva; Cómo actúa un antibiótico; Actividades que realiza la célula; Alerta ante las enfermedades; Los organismos que no son animales; Cómo se prepara un yogurt; Cómo sabemos si hay fotosíntesis; Porqué necesitamos un sistema respiratorio; Por qué no podemos respirar bajo el agua; Qué hacen los riñones ; Primeros auxilios; Cómo se perpetúa la especia humana; Cuándo empieza la vida fértil; Grupos sanguíneos; Cómo funciona un ecosistema; Por qué el agua es fundamental para la vida; Por qué se produce el efecto invernadero; Del átomo al universo; El universo; Si desea conocer otros temas que contiene este material consulte la Tabla de Contenido ubicada en la parte inferior:

Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia

Número de Páginas: 356

Estudio de los enfoques de la comprensión de la ciencia por los adolescentes, centrados en la asignatura de Química.

Conceptos fundamentales de la quimica y su relacion con el desarrollo profesional del profesorado

Autor: Carlos Javier Autor Mosquera Suarez , Carlos Javier Mosquera Su Rez , William Manuel Mora Penagos , Mora Penagos William Manuel Coaut , Alvaro Autor Garcia Martinez , Garc¡a Mart¡nez μlvaro Coaut

Número de Páginas: 290

Cosmos: ciencia integrada v7

Autor: Jorge Ibarra Montenegro , Diana Lineth Parga Lozano , Myriam Stella Fernandez Rincon

Número de Páginas: 272

Algunos temas que contiene: Proyecto escolar de educación ambiental (PRAE); El problema ambiental; Qué es contaminación; Contaminación atmosférica; Clases de contaminación ; El peligro de las basuras; La contaminación del agua; Cómo observar una célula; Cómo aparecieron los primeros seres vivos; Qué pasa con los alimentos en el organismo; Cómo cuidar el aparato digestivo; Sistema circulatorio; El sentido del gusto; El sentido del olfato; El sentido de la vista; La naturaleza y su equilibrio; La tierra y sus cambios geológicos a través de la historia; La onda y sus manifestaciones; Si desea conocer otros temas que contiene este material consulte la Tabla de Contenido ubicada en la parte inferior:

Nuevo investiguemos

Autor: Diana Lineth Parga Lozano , Jorge Omar Ibarra Montenegro , William Manuel Mora Penagos

Metodología e investigación.

Autor: Guillermo, Bustamante Zamudio , Germán, Carvajal Ahumada , Carlos Jilmar, Díaz Soler , Jerson Dubán, Vásquez Rivera , Rubén Darío, Ramírez Rivera

Número de Páginas: 196

Esta obra reúne una serie de reflexiones acerca de la particular relación entre metodología e investigación, en general, y de la muy difundida pero poco problematizada formación en investigación, en particular; todo ello en el horizonte de la discusión en torno a la teoría de campo. La idea de que el método de investigación y el objeto sobre el que habría que aplicarlo son independientes ha implicado transformaciones en los conceptos de saber, verdad, ciencia, investigación, método, objeto, entre otros. Las recontextualizaciones, más o menos formales, de esta idea que se han instalado en la esfera de la praxis educativa hicieron de la llamada “formación en investigación” el eje que redefinió lo que se entendía por “formación” y las condiciones que se suponían necesarias para que se diera. Esta situación ha sido propicia para el auge y la consolidación de corrientes y métodos de investigación autoproclamados alternativos, populares, participantes, decoloniales, etc. Este libro ofrece y acerca hipótesis y comprensiones necesarias para desvelar estas tendencias a la luz del análisis filosófico y teórico.

Controversias tecnocientíficas

Autor: Mariano Martín Gordillo

Número de Páginas: 168

Ciencia, tecnología, sociedad y valores no son cuatro conceptos en los que la certeza y la neutralidad correspondan a los dos primeros y la incertidumbre y la controversia sean sólo propias de los dos segundos. La ciencia y la tecnología son productos humanos y, como tales, incorporan también los valores y los intereses propios de los seres humanos. Este libro se inserta, por tanto, en el contexto de la educación en valores, del compromiso con la idea de que la educación es algo más que la suma de enseñanzas disciplinares. Pero es también un libro sobre ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y a participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política. También están presentes en la ciencia y en la tecnología. Por lo tanto, es éste un libro sobre controversias, sobre problemas en los que la ciencia y la tecnología están muy presentes, pero que implican decisiones que no pueden ser tomadas sólo por los expertos. Es, por fin, un libro cuyo...

Las competencias interpretar, argumentar y proponer en química

Autor: Royman Pérez Miranda

Número de Páginas: 124

Sobre las ciencias experimentales - El caso de la química - Sobre lo pedagógico y lo didáctico - El problema de la evaluación - Planteamiento del problema - Hipótesis de trabajo - Instrumentos para la recolección de información - Estrategias didácticas - Tratamiento de la información - Sobre las competencias - Para el grado décimo 2002 - Para el grado undécimo de 2003 - Apreciación de los estudiantes - Apreciación de las profesores.

The flipped classroom

Autor: Javier Tourón , Raúl Santiago

Número de Páginas: 132

The flipped classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje es un tanto peculiar en el sentido de que, como libro digital que es, lo hemos concebido como un instrumento sin fronteras; es decir que, aún cuando con una razonable extensión los temas que trata, apela con frecuencia conocimientos que no están en él.

El Aprendizaje Basado en Problemas

Autor: Ángela Del Valle

Número de Páginas: 192

La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocimiento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual 'aprendizaje autorregulado' y la modalidad grupal 'aprendizaje colaborativo' en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias.

Investigación y educación:

Autor: Flores, Rossy Estefanía , Moreno Villamil, Sonia , Castañeda Aguilar, Steven , Dominguez Acevedo, John Diego , Vásquez Rivera, Jerson Dubán , Rodríguez Castro, Carolina , Carvajal Ahumada, Germán , Díaz Soler, Carlos Jilmar , Bustamante Zamudio, Guillermo

Número de Páginas: 240

La presente obra reúne una serie de artículos en los que se desarrollan las propuestas teóricas en torno a la relación posible entre el campo y la esfera de la praxis humana, la implicación de la definición del campo para la “investigación” y los modos en los que se ve comprometido el proceso formativo en la escuela, con referencia a los géneros discursivos. El hecho de dedicar gran parte de la vida a la enseñanza no capacita para comprender los mecanismos del fenómeno educativo que atraviesan incluso la labor misma, a la que, sin embargo, el maestro podría creer dominar en su totalidad. Es la distancia entre experimentar un fenómeno y comprender sus “condiciones trascendentales de posibilidad” lo que permite desglosar y analizar la categoría campo a lo largo de esta obra colectiva.

Aprender a hablar ciencia

Autor: Jay L. Lemke

Número de Páginas: 276

Este es un libro acerca de la comunicacion que plantea algunas cuestiones fundamentales y trata de darles, al menos, una respuesta parcial: como nos comunicamos las ideas?, por que a veces la comunicacion funciona muy bien y en otras fracasa estrepitosamente?, cuales son las dificultades basicas en la comunicacion de conceptos cientificos y tecnicos? Porque, en efecto, se trata fundamentalmente de una obra sobre como se habla la ciencia, de manera que su pregunta basica se centra en el modo en que utilizamos el lenguaje cientifico especializado para dar sentido al mundo. Y ello no significa simplemente hablar acerca de la ciencia, sino tambien hacer ciencia a traves del lenguaje: observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, teorizar, cuestionar, desafiar, argumentar, juzgar, evaluar, decidir, concluir, generalizar, escribir, leer y ensenar en y a traves del lenguaje de la ciencia. La conclusion de todo ello, evidentemente, es que la ciencia es un proceso social, por lo que ellibro, aparte de analizar que hacemos cuando hablamos ciencia en el aula, aborda tambien la educacion cientifica en contextos sociales mas amplios y, por consiguiente, respecto a actitudes,...

Matemáticas básicas: guía de trabajo independiente

Autor: Sergio Alberto Alarcón Vasco , María Cristina González Mazuelo

Número de Páginas: 234

Este texto surge a partir del «Proyecto Hurón para la mitigación de causas de deserción estudiantil en los programas de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM», donde se implementaron una serie de estrategias con el propósito de disminuir los índices de pérdida y deserción de las asignaturas de ciencias básicas, en la Institución. Dentro de las estrategias implementadas se encuentra el diseño de módulos de trabajo independiente para la asignatura de Matemáticas Básicas, con los que se pretendió ayudar al estudiante a desarrollar habilidades de pensamiento numérico y algebraico y, de esta manera, permitir la adquisición de un conocimiento claro y preciso en esta área.

Currículo y evaluación críticos

Autor: Niño Zafra, Libia Stella

Número de Páginas: 150

La autonomía y la democracia son parte constitutiva de los ambientes pedagógicos en las instituciones escolares. Sin embargo, a través del currículo y la evaluación técnicos, hoy su ejercicio es tergiversado por factores sociales, políticos y económicos externos, ligados a los planteamientos neoliberales que restringen, en las escuelas y colegios, las posibilidades de desarrollo, auto-regulación y los sentidos de participación, igualdad y compromiso firme en la toma de decisiones colegiadas. Esta obra es un avance en la consolidación del campo intelectual de la investigación sobre las políticas, la evaluación y el currículo que el Grupo Evaluándonos: Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación ha elaborado durante 11 años de ejercicio académico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados