Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Clemente Cerdeira: Intérprete, diplomático y espía al servicio de la Segunda República

Autor: Mourad Zarrouk

Número de Páginas: 226

Clemente Cerdeira no fue un personaje principal, ni del protectorado de España en Marruecos, ni tampoco durante la guerra civil. Sin embargo, varios protagonistas de aquella época, el mismísimo Franco entre ellos, lo tenían en su punto de mira. Pues en sus manos, leales siempre a la Segunda República, estuvo la posibilidad de quebrar aquel golpe militar y así evitar tan cruenta guerra entre españoles. He aquí su historia... Mourad Zarrouk es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor titular en la Universidad de Casablanca y ex profesor en la Universidad de Granada y en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en historia de la traducción, es autor de Los traductores de España en Marruecos 1859-1939 (2009), y de varias contribuciones en obras colectivas sobre la historia del colonialismo en Marruecos como: Revisionismo y colonialismo en Marruecos: El nacimiento del nacionalismo (2007) y La región: del imperio jerifiano al Marruecos actual (2010).

Contrainsurgencia e intervencionismo Estadounidense en América Latina.

Autor: Ramón César González Ortiz

Número de Páginas: 148

La contrainsurgencia, los golpes militares y el intervencionismo Estadounidense implementados en en América Latina por ese país, al menos desde principios del siglo pasado. Tienen gran relevancia explicativa para comprender sus actuales correlatos expresados en la Guerra Contra las Drogas en Latinoamérica y en Oriente Medio la “Guerra contra el Terrorismo”. Así como para comprender la proliferación de fosas clandestinas, la desaparición forzada de personas, el aumento de trata de personas y demás actos achacados al crimen organizado, a lo largo y ancho de México. Siendo que, dentro de tales actos constantemente se han visto implicadas agrupaciones del Estado como policías y militares. Y a lo cual se añade la participación de grupos de narco-paramilitares como los Zetas y la asesoría militar, policíaca, de vigilancia y demás, por parte del Pentágono. Lógica dentro de la cual, el presente libro le dará elementos al público en general o sectores especializados, para que puedan acceder a información que les sirva para formarse una idea y criterios acerca de la vigencia e importancia de la contrainsurgencia y el intervencionismo estadounidense en los problemas...

Marruecos y España: denominadores comunes.

Autor: Alfonso Vázquez Atochero , Khadija Karzazi , Hassan Arabi

Número de Páginas: 256

La cárcel del feminismo

Autor: Sirin Adlbi Sibai

Número de Páginas: 320

Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica intracultural e intracivilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de «la consciencia del No Ser» en el contexto del «imperio de la anulación del Otro» y que nos brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anticapitalista, antisexista, antipatriarcal, antirracista, anticlasista y anticolonial en los presentes y futuros de los que, como sujetos colonizados, hemos sido expulsados. Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobia como una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y...

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 842

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

Breve historia del Frente Polisario

Autor: Emboirik Ahmed Omar

Número de Páginas: 155

Han transcurrido cincuenta años desde aquel lejano abril de 1973, cuando un pequeño grupo de patriotas saharauis constituyó en la localidad mauritana de Zuerat el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, más conocido como Frente Polisario, reconocido por la ONU como representante legítimo del pueblo saharaui. Este libro cuenta la historia de su lucha por la independencia y libertad en el Sahara Occidental, todavía hoy amenazadas por la política expansionista de Marruecos. Desde sus inicios y en el transcurso de las décadas, la ciudadanía saharaui ha tenido que hacer frente a fuertes tensiones con España como potencia administradora, a la guerra con Marruecos y Mauritania o la intervención de la aviación francesa. Para Emboirik Ahmed Omar, la ocupación de su país por Marruecos, el incumplimiento de la legalidad internacional sobre el derecho de autodeterminación o la celebración de un referéndum son algunos de los motivos que legitiman la actividad del Frente Polisario como herramienta de la población saharaui para seguir luchando por sus objetivos de independencia y libertad. Emboirik Ahmed Omar es licenciado y doctor en Historia por...

Medicina, Neuropsiquiatría y Caza en el Protectorado español en Marruecos. Historia de un pionero

Autor: Fernando Turégano Fuentes

Número de Páginas: 285

Este libro que tienes entre tus manos no es un tratado académico sobre la medicina del siglo XX en Marruecos. Es un homenaje a la valiosa memoria del Dr. Alfonso Turégano Criado que, si bien no actúa como nexo entre un Occidente de posguerra y un Oriente exótico rico en sapiencia, actúa como ejemplo de toda una vida dedicada al desarrollo e implantación de incontables avances neuropsiquiátricos en un país que le abrió las puertas como su nuevo hogar. De la mano del Dr. Fernando Turégano Fuentes disfrutaremos de un viaje tanto histórico, como cultural y nostálgico por la medicina de antaño y las memorias de una ambiciosa apuesta por el futuro, donde los recuerdos de una familia y las aventuras y desventuras de su protagonista en el campo de la salud mental del Protectorado español de Marruecos dibujarán ante el lector un más que digno retrato del panorama médico en este tan rico país y donde, además, los avances de un pionero español contribuyeron a asentar los cimientos de un sistema sanitario que mejoró y continúa mejorando las vidas de muchos afortunados. Fernando J. Turégano Fuentes nació en Tetuán (Marruecos) en 1955, en la que era aún la capital del...

Traducción e historia

Autor: Brigitte Lépinette

Número de Páginas: 302

Este volumen nace con el objeto de inventariar de la manera más exhaustiva posible el conjunto de textos históricos del siglo XVIII traducidos del francés al español, para comprender las diversas causas de las ‘transferencias’ del saber historiográfico francés de dicho periodo a la sociedad española; en concreto, por qué y gracias a quién se seleccionaron esos libros para que se tradujeran al español, y cómo, cuántos y quiénes en España se interesaron, leyeron, tradujeron o compraron dichos textos. Así mismo, resulta de interés saber qué cultura historiográfica se transmitió a los historiadores españoles de la época y cómo la asimilaron, la rechazaron o la interpretaron.

Al humanista, traductor y maestro Miguel Ángel Vega Cernuda

Autor: Albaladejo Martínez, Juan A. , Martino Alba, Pilar , Pulido, Marta

Número de Páginas: 462

Al humanista, traductor y maestro Miguel Ángel Vega Cernuda es el resultado del reconocimiento de colaboradores, compañeros y amigos a la labor investigadora y docente de una personalidad extraordinaria en el mundo académico. Pensador, filólogo, traductor, historiador de la traducción, traductólogo, humanista y maestro de investigadores, ha sembrado vocaciones y aficiones, promovido la investigación interdisciplinar en entornos académicos nacionales e internacionales, y propiciado la ampliación de horizontes cognitivos, culturales y personales, motivando la reflexión y la conciencia crítica en torno a la traducción. Su vastísima producción bibliográfica, incluida como capítulo en este volumen, pone de manifiesto su profundidad investigadora, su auténtica cosmovisión y conocimiento enciclopédico. La treintena de autores de este volumen de investigación en traducción, bajo un variado prisma traductológico, filológico y cultural, homenajean al profesor Vega Cernuda con un amplio abanico de temas humanísticos como muestra de agradecimiento a toda una vida de generosidad personal y académica hacia los prójimos. La variedad temática y la perspectiva...

Historiografía de la traducción en el espacio ibérico

Autor: Pilar Ordóñez López , José Antonio Sabio Pinilla

Número de Páginas: 388

Este libro nace como resultado de una reflexión en torno al estudio histórico de la traducción en el espacio ibérico. Dejando aparte las connotaciones políticas del término, lo «ibérico» surge como una categoría supranacional en cierto modo periférica con respecto al eurocentrismo tradicional, que nos ayuda a encuadrar la historia de un conjunto de sistemas lingüísticos y literarios dentro de un espacio cultural común. A partir de la selección de quince lecturas publicadas entre 1994 y 2013, los responsables de esta obra pretenden ofrecer una evolución de los enfoques historiográficos que han marcado la investigación en traducción durante las dos últimas décadas en la Península. El objetivo principal es resaltar la singularidad de este tipo de investigación señalando la pujanza de su estudio y la riqueza de los temas tratados en la Península Ibérica.

Tamáss

Número de Páginas: 178

El proyecto incluye seminarios y trabajos de diversos artistas plásticos y escritores, performances y publicaciones, con la intención de facilitar la producción, circulación e intercambios entre los distintos centros culturales del mundo árabe y el resto del mundo: se intentan abordar situaciones y contextos heterogéneos, a veces antagónicos y conflictivos, adquirir un conocimiento más preciso de la situación actual en varias zonas del mundo árabe, plantear las complejas dimensiones del hecho estético en relación con las situaciones sociales y políticas, y reflexionar sobre el papel de las prácticas culturales en los países occidentales.

Entre Mogador y Sidi Ifni. Una historia de espejismos

Autor: Youssef Akmir

Número de Páginas: 284

Con la llegada de la colonización y la ocupación española del sur de Marruecos entre finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX se forjaron unas relaciones tensas en muchos momentos pero también pacificas en otros, que pivotaron en torno a la ocupación del territorio y el mantenimiento del orden colonial, la explotación económica de los recursos naturales y al asentamiento de emigrantes españoles, escasos ciertamente, en busca de nuevas oportunidades. El desembarco de tropas españolas en las costas de Sidi Ifni, en 1934 y su consiguiente ocupación, significaron para el gobierno de Madrid realizar el anhelado proyecto colonial de SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA, que debía propiciar una inmediata y extensa expansión en el sur de Marruecos. Un par de décadas después, los sucesos bélicos que la historiografía militar española denominaría como LA GUERRITA, y en los que el Ejército de Liberación Nacional marroquí junto a la Resistencia local se enfrentaron a la alianza militar hispano-francesa, tuvieron mayor impacto a corto plazo. A raíz de ellos, España y Marruecos emprendieron una serie de negociaciones diplomáticas sobre el futuro de Sidi Ifni que...

La Traducción y sus meandros

Autor: Iris Holl , Beatriz De La Fuente Marina

Número de Páginas: 452

Este volumen reúne una serie de artículos en torno a la traducción y la interpretación en el par de lenguas alemán-español. Se estructura en distintas secciones temáticas, como reflejo de los diversos enfoques a los que da cabida: teoría de la traducción, historia de la traducción, traducción literaria, traducción especializada, lingüística, didáctica de la traducción e interpretación. En estas páginas se encontrarán enfoques históricos como los que pasan revista a las traducciones de la obra romántica Peter Schlemihls wundersame Geschichte, de la tetralogía wagneriana El anillo del Nibelungo o de los cuentos más emblemáticos de los hermanos Grimm. En otros artículos, los autores reflexionan sobre sus propias experiencias de traducción, incluyendo la esfera de la autotraducción. Se adoptan también perspectivas novedosas, como el análisis de los textos periodísticos de temática medioambiental desde una perspectiva ecolingüística o la aplicación de las teorías queer al análisis de traducciones. No faltan tampoco las contribuciones en el área de la lingüística contrastiva, de la lingüística de corpus y de la traducción especializada...

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios : introducción, catálogo e índices

Autor: Fernando Rodríguez Mediano

Número de Páginas: 994

Se presentan los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios, dos de los más importantes arabistas españoles, que se conservan en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Estudios Árabes de Madrid y descubiertos en 1999. A partir de esa fecha se inició el proceso de recuperación que ahora culmina en la publicación de su catálogo, precedido de un estudio introductorio y acompañado de los correspondientes índices. Se trata de un fondo documental de gran valor para el conocimiento, no sólo de la historia del arabismo español, sino del conjunto de las humanidades en España en el período comprendido entre 1886 y 1944.

Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca

Autor: A. Agud… [et Al.]

Número de Páginas: 774

En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. XIX hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en...

Regenerar España y Marruecos

Autor: Francisco Javier Martínez Antonio , Irene González González (coord.)

Número de Páginas: 516

Regenerar España y Marruecos es un volumen colectivo en el que se propone una mirada innovadora sobre las ideologías, las prácticas y los actores del africanismo español de la primera fase de la Restauración. En particular, se analiza cómo la planeada extensión al Imperio marroquí del proyecto regeneracionista ideado para la modernización de la sociedad española se tradujo en un protagonismo preferente de la ciencia y la educación en la acción colonial de España en Marruecos. El regeneracionismo finisecular se revela, pues, como una empresa singular por su mezclado carácter hispano-marroquí y por su voluntad de formación de elites locales en Marruecos. Un proyecto encarnado en personajes, instituciones e iniciativas sobre los que el fracaso colonial español y el desmoronamiento del Estado marroquí arrojaron a comienzos del siglo XX sombras que este libro pretende disipar.

La Constitución Española (traducida al árabe)

Autor: Mourad Zarrouk

Número de Páginas: 144

La Constitución Española. Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978. Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Edición con el texto en castellano y árabe.

‏اعمال المؤتمر العالمي السابع للدراسات المورسيكية-الاندلسيه حول العائلة الموريسكية النساء والأطفال /‏

Número de Páginas: 452

Moriscos; women and children; conduct of life; Spain; history; congresses.

Terrorismo global

Autor: Fernando Reinares

Número de Páginas: 188

A qué obedece el megaterrorismo que se hizo tan dramáticamente manifiesto con los atentados del once de septiembre de 2001? Hasta dónde llegan las redes del fundamentalismo religioso que sustentan semejantes expresiones de violencia globalizada? Qué hay de fantasía y qué de realidad cuando se habla del terrorismo nuclear? Cómo pueden los gobiernos nacionales y la comunidad internacional hacer frente a los inusitados desafíos del terrorismo global? Este libro responde clara y concisamente a esas preguntas, así como a otras no menos inquietantes. Nos introduce, en suma, al conocimiento informado y crítico del cambiante fenómeno que se ha convertido, apenas comenzado el tercer milenio, en una amenaza sin precedentes para el mantenimiento de la seguridad mundial, el pacífico entendimiento entre civilizaciones y la continuidad misma de los regímenes democráticos.

Carl Schmitt en la Segunda República Española

Autor: Gabriel Guillén Kalle

Número de Páginas: 153

En Carl Schmitt en la Segunda República Española Gabriel Guillén Kalle analiza aspectos particulares de Carl Schmitt en ese periodo de nuestra nación en entreguerras. El autor reconoce que la recepción republicana fue primordialmente jurídica, mas esta perspectiva conlleva observar ese concepto de lo polítíco que atraviesa su obra entera. Guillén propone una estrategia para la relectura de Schmitt en ese periodo y para ello analiza a los principales autores que se ocuparon de él, sin desdeñar a algunos menos conocidos como puede ser Zozaya. Un tema importante para nuestra nación es el control de constitucionalidad que Schmitt, siguiendo a Constant con la teoría del poder moderador, encuentra en el Presidente del Reich, y que en la segunda República española se dejó en un organismo, el Tribunal de Garantías Constitucionales que pretendía colocarse por encima de las pasiones, aunque por su composición -poco jurídica- condujo al fracaso. También es de interés cómo Medina sitúa el pensamiento schmittiano de los órdenes concretos en el idealismo objetivo necesitando de dualismos para su existencia.

Enseñanza y aprendizaje de la lengua árabe

Autor: Victoria Aguilar , Luis Miguel Pérez Cañada , Paula Santillán Grimm

Número de Páginas: 242

Este libro tiene su origen en el congreso internacional que bajo el título Arabele09, tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid los días 25 y 26 de septiembre de 2009, y es consecuencia de un sueño compartido: el de promover la enseñanza del árabe como lengua extranjera (EALE), lengua de cultura y comunicación, viva y funcional.

La escuela de traductores de Toledo en la historia del pensamiento

Autor: Serafín Vegas González

Número de Páginas: 254

Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno

Autor: José Ma De Murga Y Mugartegui

Número de Páginas: 288

De los viajeros españoles por el Marruecos del siglo XIX, destacan dos nombres por encima del resto: Domingo Badía (Alí Bey) y José María de Murga (El Moro Vizcaíno). Ambos fueron personas de acción y prototipos del romanticismo español: individualistas, inconformistas, liberales y fascinados por lo lejano, lo exótico y lo desconocido. José María de Murga, más conocido como “El Moro Vizcaíno”, nació en 1827 en Bilbao. De origen noble, fue comandante de Caballería y participó en las Guerras Carlistas. Entre 1854 y 1859 vivió en Londres, Escocia y Constantinopla, siendo testigo de la Guerra de Crimea. Fascinado por los países islámicos, estudió árabe. En 1861, finalizada la campaña de África emprendida por los generales O’Donnell y Prim, pidió su retiro del Ejército para viajar al Magreb por su cuenta. Cuando en 1863 Murga llegó a Marruecos, vivió como un “renegado”, la clase más despreciada del Imperio, y se integró de tal manera en la vida íntima y las prácticas religiosas del país que decidió vestir con chilaba y turbante, adoptando (como también hiciera Badía) el nombre musulmán de El Hach Mohammed el Bagdády. En Marruecos,...

El imperio incoherente

Autor: Michael Mann

Número de Páginas: 322

El prestigioso sociólogo Michael Mann argumenta en este libro que, en realidad, el «nuevo imperialismo estadounidense» no es más que un nuevo militarismo. Tras analizar los recursos económicos, políticos, militares e ideológicos de que dispone Estados Unidos, Mann llega a la conclusión de que son tan desiguales que sólo pueden dar lugar a un «imperio incoherente» y a un creciente desorden mundial. Estados Unidos es un gigante militar, aunque parece más cómodo devastando países que pacificándolos. Sufre de esquizofrenia política y de una personalidad dividida entre el multilateralismo, el unilateralismo y una evidente incapacidad para gobernar otros países o para controlar a sus supuestos Estados clientes. Se ha instalado en el asiento de atrás de la economía global. No puede conducirla y, aun así, empuja a los países pobres hacia un neoliberalismo improductivo e impopular. Por último, es un espectro ideológico que proclama al mundo los atractivos valores de la libertad, la democracia y la abundancia material en una brutal contradicción con su militarismo. El imperio incoherente también es analizado en plena acción, en Afganistán y en el transcurso de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados